25.6 C
San Pedro Sula
sábado, agosto 2, 2025
Inicio Blog Página 40

Inglaterra conquista la Euro Femenina 2025 tras vencer a España en penales

Redacción. Una final vibrante, un empate de alto nivel y una definición desde el punto penal: así se selló el título europeo de Inglaterra, que este domingo revalidó su corona al vencer a España 3-1 en penales, tras igualar 1-1 en tiempo reglamentario y la prórroga.

El duelo, disputado en el estadio St. Jakob‑Park de Basilea, marcó la consagración del fútbol inglés femenino como potencia consolidada en Europa.

Aitana Bonmatí fue elegida mejor jugadora del torneo; Michelle Agyemang, mejor joven.

La selección de España tomó la iniciativa y controló la posesión durante los primeros minutos. La recompensa llegó al minuto 25, cuando Mariona Caldentey conectó de cabeza un centro milimétrico de Ona Batlle para poner el 1-0.

El equipo dirigido por Montse Tomé mostró solvencia defensiva y una línea media comandada por Aitana Bonmatí, elegida posteriormente como la mejor jugadora del torneo.

Le puede interesar: Orgullo catracho: equipo hondureño de Taekwondo ITF viaja a campeonato regional

Inglaterra, que tuvo dificultades en la primera mitad, reaccionó en la segunda parte. La igualdad llegó al minuto 57 por medio de Alessia Russo, quien definió con potencia tras una asistencia de Chloe Kelly, una de las figuras más constantes del cuadro inglés.

Minutos de infarto

Con el empate, el partido se alargó hasta la prórroga, donde el ritmo bajó pero no la tensión. Salma Paralluelo estuvo cerca de devolverle la ventaja a España con un remate cruzado que pasó cerca del poste. Inglaterra también generó peligro, aunque ambas escuadras llegaron agotadas al final de los 120 minutos.

Inglaterra logró su segundo título consecutivo y el primero fuera de casa.

La definición por penales tuvo como protagonista a Hannah Hampton, arquera inglesa, quien atajó los disparos de Aitana Bonmatí y Mariona Caldentey. Por Inglaterra, Russo, Stanway y Kelly anotaron con eficacia, siendo esta última nuevamente protagonista tras marcar el penal decisivo, como en la Euro 2022.

Alineaciones

  • España:

Cata Coll; Ona Batlle, Ivana Andrés, Laia Codina, Olga Carmona; Teresa Abelleira, Aitana Bonmatí, Patri Guijarro; Salma Paralluelo, Mariona Caldentey, Esther González.
DT: Montse Tomé.

  • Inglaterra:

Hannah Hampton; Lucy Bronze, Millie Bright, Alex Greenwood, Niamh Charles; Keira Walsh, Georgia Stanway, Ella Toone; Lauren James, Alessia Russo, Chloe Kelly.
DT: Sarina Wiegman.

Con este triunfo, Inglaterra suma su segundo título europeo consecutivo y consolida una era dorada en el fútbol femenino europeo. España, con talento y proyección, dejó una gran imagen y se queda con la ilusión de futuras competencias internacionales.

¡No era comida! Miembros de la MS-13 usaban delivery para mover droga en SPS

Redacción. Agentes de la Policía Nacional capturaron en las últimas horas en San Pedro Sula, Cortés, a dos presuntos integrantes de la Mara Salvatrucha (MS-13) que utilizaban una peculiar estrategia para mover droga.

El reporte policial indica que el operativo se ejecutó tras labores de vigilancia y seguimiento en el sector El Playón, en la capital industrial del país, y estuvo a cargo de funcionarios asignados a la Unidad Metropolitana de Policía Número 5 (UMEP-5).

A ambos sujetos los sorprendieron justo cuando iban a entregar supuesta droga, haciéndose pasar por repartidores a domicilio de una reconocida empresa.

MS delivery droga
Los individuos se hacían pasar por simples repartidores de delivery en San Pedro Sula.

Con esta estrategia, buscaban burlar a las autoridades y no levantar sospechas, fingiendo una conducta normal y una actividad lícita. Pero fueron descubiertos a tiempo.

Lea además: Cae «El Venado», de la MS-13, por masacre en 2016 en San Pedro Sula 

Captura y revisión 

La policía informó que los dos circulaban en motocicleta por una zona residencial de San Pedro Sula. Llevaban en la espalda las mochilas típicas usadas para repartir alimentos u otros productos.

Sin embargo, al hacerles la señal de parada y revisar las mochilas, se encontró una importante cantidad de supuesta marihuana, ya lista y empaquetada para su distribución en el mercado ilegal.

A ambos sujetos los pondrán a disposición de la fiscalía de turno para que se inicie el proceso que la ley demanda por suponerlos responsables del delito de tráfico de drogas.

El hallazgo podría encaminar a un nuevo método de distribución de drogas en el país.

Las autoridades adelantaron que continuarán las investigaciones para determinar el alcance de esta modalidad de transporte, así como para identificar a otras personas que puedan estar involucradas en el delito.

Hondureño entra en lista de “migrantes criminales más buscados” en Texas

Redacción. José Antonio Marquina Bonilla, de 33 años y originario de Honduras, se convirtió en uno de los migrantes indocumentados más buscados por las autoridades de Texas, Estados Unidos.

Su rostro ahora aparece en la Lista de los 10 migrantes criminales más peligrosos del estado, una clasificación alta en el sistema migratorio estadounidense.

Del abuso a la fuga

El Departamento de Policía de Grapevine emitió una orden de arresto contra Marquina Bonilla desde el 16 de junio de 2025, acusado del delito de abuso sexual continuo de un menor. La gravedad del cargo ha llevado a múltiples agencias de seguridad a coordinar esfuerzos para dar con su paradero, en lo que ya se considera una operación de alta prioridad.

Su historial en Estados Unidos no es nuevo. En 2016, fue interceptado por agentes de la Patrulla Fronteriza en Arizona y deportado por primera vez. Años más tarde, en octubre de 2023, fue arrestado nuevamente en Texas, esta vez por agredir físicamente a un familiar. Tras cumplir una condena, fue deportado por segunda vez en noviembre de 2023 por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Sin embargo, su retorno a territorio estadounidense no tardó mucho. Para noviembre de 2024, ya se le vinculaba con una nueva y grave acusación: abuso sexual infantil. Esto indica que Marquina logró reingresar al país de forma ilegal y permanecer oculto por meses, repitiendo un patrón criminal preocupante.

Ofrecen recompensa por el migrante catracho.

En la lista negra del DPS y bajo recompensa

En lo que va de 2025, el Departamento de Seguridad Pública (DPS) de Texas ha logrado capturar a 40 personas incluidas en su lista de más buscados, entre ellas 14 agresores sexuales y 10 migrantes indocumentados. Pero Marquina sigue prófugo y su nombre ha escalado entre los más prioritarios.

Por ello, el DPS, en conjunto con Texas Crime Stoppers, ofreció una recompensa de hasta 5,000 dólares por información que conduzca a su captura. Este incentivo forma parte de una campaña financiada por la Oficina del Gobernador, que busca reforzar la seguridad ciudadana mediante la denuncia anónima.

Los canales habilitados para brindar pistas sobre su paradero son:

  • Línea directa: 1-800-252-TIPS (8477)

  • Sitio web del DPS: disponible en el perfil del fugitivo

  • Facebook oficial del DPS: opción “ENVIAR UNA PISTA” en la sección “Acerca de”

Las autoridades aseguran que la confidencialidad está garantizada: los informantes reciben un número de caso y su identidad no se comparte.

Agentes del ICE.

Captura en proceso

A pesar de haber sido deportado en dos ocasiones por delitos graves, logró regresar al país y cometer nuevos crímenes.

Mientras continúa la búsqueda, su rostro permanece visible en los portales oficiales del DPS, como recordatorio de que la amenaza sigue latente. Para las autoridades texanas, su captura es cuestión de tiempo.

Malena Maradiaga responde si tiene un romance con hijo de Eduardo Maldonado

Farándula. La expresentadora Malena Maradiaga se pronunció sobre los rumores que la vinculan sentimentalmente con uno de los hijos menores de Eduardo Maldonado, propietario del canal HCH (Hable Como Habla).

Malena participó hace poco como invitada en el podcast El Lengüetazo, donde respondió con sinceridad a todas las especulaciones que la rodean desde su salida del canal.

Aunque la joven de 19 años admitió que ha salido con él, sostuvo que actualmente sólo mantienen una amistad y negó cualquier tipo de romance con el hijo de su antiguo jefe.

“Sí lo conozco a Eduardito, pero en este momento (sólo) somos amigos, no hay nada. La gente como que lo tomó muy así. Hubo una salida porque salieron fotos; sí hubo una salida, pero no éramos nada”, expresó.

Destacó además que conoce a toda la familia Maldonado y aseguró que son buenas personas. También añadió que aprendió mucho mientras trabajó en HCH.

Los rumores sobre un posible romance surgieron tras la circulación de imágenes que muestran a Malena en una cena acompañada de un gran ramo de flores.

MM
La modelo enfatizó que, por ahora, sólo se concentrará en sus estudios.

De igual interés: Malena Maradiaga aclara: «necesito un muchacho que esté a mi altura»

Malena Maradiaga ya no esta soltera 

Cabe destacar que, durante la entrevista, Malena admitió que sí tiene una relación sentimental, pero prefirió mantenerlo como parte de su vida privada y no ofrecer más detalles.

Respecto a su salida de HCH, aclaró que no fue despedida, sino que decidió renunciar para enfocarse en sus estudios y descartó que se haya ido para integrarse a otro canal.

También explicó que podría participar como invitada especial en algunos programas de HCH, pero que, por ahora, sus estudios son su prioridad absoluta.

Malena Maradiaga hijo de Eduardo Maldonado
La joven subió varias fotografías en una salida que muchos tildaron de romántica.

Esta bebida natural podría reducir la presión arterial en adultos mayores, según estudio

Redacción. Una nueva investigación sugiere que consumir una pequeña cantidad de jugo de vegetales ricos en nutrientes dos veces al día —específicamente jugo de remolacha— podría reducir la presión arterial en adultos mayores sin necesidad de medicamentos.

Este hallazgo representa una esperanza alentadora para la población envejeciente de Estados Unidos. En este país aproximadamente el 70 % de las personas mayores de 65 años viven con hipertensión, un factor de riesgo clave para enfermedades cardíacas.

El estudio fue realizado por investigadores de la Universidad de Exeter, en el Reino Unido. Ellos reclutaron a 39 adultos jóvenes (menores de 30 años) y a 36 adultos mayores (entre 60 y 70 años). Durante dos semanas, cada participante bebió dos dosis diarias de jugo de remolacha, rico en nitratos dietéticos.

bebida reduce presión arterial
Jugo de remolacha.

Luego siguieron un descanso de dos semanas mientras utilizaban enjuague bucal antiséptico. Después repitieron el proceso con un jugo placebo al que se le habían eliminado los nitratos.

Cambios positivos

Al final de cada fase, los científicos analizaron la composición bacteriana de la boca de los participantes mediante secuenciación genética. Los resultados fueron reveladores: tras consumir el jugo rico en nitratos, el microbioma oral mostró cambios significativos, especialmente en los adultos mayores. Todos presentaron una disminución de bacterias asociadas a infecciones y un aumento de las vinculadas con una mejor salud general.

Pero el hallazgo más importante fue que este grupo también experimentó una reducción en su presión arterial, algo que no ocurrió en los adultos jóvenes.

“Este estudio muestra que los alimentos ricos en nitratos alteran el microbioma oral de una manera que podría reducir la inflamación y la presión arterial en personas mayores”, explicó el Dr. Andy Jones, coautor del estudio.

Los nitratos, presentes naturalmente en vegetales de hoja verde y hortalizas de raíz como la remolacha, se convierten por el cuerpo en óxido nítrico, una molécula clave para regular el flujo sanguíneo, transportar oxígeno y mantener la presión arterial en niveles saludables.

bebida reduce presión arterial
La presión arterial es una de las principales causantes de enfermedades cardíacas.

Según la Dra. Anni Vanhatalo, autora principal del estudio, “las personas mayores tienden a producir menos óxido nítrico a medida que envejecen, lo que puede contribuir a una presión arterial elevada y aumentar el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares”.

Además, los investigadores señalaron que un desequilibrio en las bacterias bucales de los adultos mayores podría estar afectando la capacidad del cuerpo para transformar nitratos en óxido nítrico. Este hallazgo resalta el potencial de estrategias nutricionales para apoyar la salud cardiovascular en la tercera edad.

“El estudio abre nuevas oportunidades para mejorar la salud vascular a través de la nutrición”, concluyó el Dr. Lee Beniston, representante del Consejo de Investigación en Biotecnología y Ciencias Biológicas.

Cerca de escuela muere atropellado un hombre en Choloma

Redacción. Una tragedia ocurrió este domingo en el bulevar del norte, cerca de la escuela Antony C. Rivera, en la aldea Río Blanquito, Choloma, Cortés, tras el atropello de un hombre.

La víctima fue identificada como Saúl Rodríguez Gutiérrez, de 78 años, residente de la colonia La Montañita.

Los primeros informes indican que una rastra presuntamente lo impactó, causándole graves lesiones que le provocaron la muerte casi instantánea.

Las autoridades policiales se presentaron en la escena.

Lea también: Hallan restos humanos en cueva de Colón; misterio rodea el caso

Las autoridades policiales llegaron al lugar para iniciar las investigaciones. En tanto, los especialistas forenses realizaron el levantamiento del cuerpo y lo trasladaron a la morgue judicial de San Pedro Sula para la autopsia.

Por ahora, las investigaciones siguen en curso para esclarecer los detalles del atropello y establecer responsabilidades. Las autoridades recaban pruebas y testimonios para localizar al conductor, que huyó tras el hecho, dejando a la víctima sin ayuda en el sitio.

Accidentes en Honduras

Los accidentes de tránsito son la segunda causa de muerte en Honduras. En Cortés, se han registrado 203 fallecimientos en lo que va de 2025, según datos del Sistema Policial Estadístico (Sepol).

Le puede interesar: Encuentran sin vida a hombre desaparecido en Taulabé desde el martes

Este reciente suceso subraya la importancia de la precaución, tanto para conductores como para peatones, especialmente en vías de alto tráfico, horas nocturnas o zonas con poca iluminación. Las autoridades instan a la prudencia y al respeto de las señales de tránsito para evitar que tragedias como esta se repitan.

Los agentes policiales acordonaron la zona.

Aprendiendo a ser hombre: el viaje de modelo tras abandonar su identidad trans

Redacción. Durante años, Salomé deslumbró con su voz angelical en iglesias católicas de Nueva York y con su estilo único en las pasarelas de la moda. Su imagen apareció en campañas de Marc Jacobs, desfiló en la Semana de la Moda y se convirtió en figura bohemia en los círculos artísticos de la ciudad.

Pero debajo del maquillaje, las luces y los aplausos, se escondía una historia más compleja: Salomé era Miles Yardley, un joven que ahora, a sus 27 años, ha iniciado un difícil proceso de destransición.

Yardley se fue de Nueva York a California para destransicionar.

Una adolescencia marcada por decisiones médicas aceleradas

Yardley comenzó su transición a los 15 años luego de ser paciente en la clínica de género del Hospital Infantil de Filadelfia. Tras apenas dos citas, recibió bloqueadores hormonales y luego terapia de estrógenos.

“Me pusieron hormonas sin criterio. Ahora pienso que fue una decisión mucho más seria de lo que entendía en ese momento”, cuenta. En aquella época, los comentarios de sus compañeros sobre su voz y gestos bastaron para sembrar la duda: ¿era gay, era trans?

Lejos de tener respuestas claras, la identidad femenina ofrecía una salida: menos fricción social y más aceptación. En Nueva York, Salomé brilló. Firmó contratos de modelaje, apareció en campañas de alto perfil y asesoró en música a escuelas católicas, mientras su vida parecía ir viento en popa. Pero las grietas empezaron a aparecer.

En 2024, Yardley fue diagnosticado con un adenoma hipofisario y hipotiroidismo. Ambas condiciones, sospecha, están relacionadas con el uso prolongado de hormonas. Paralelamente, su fe católica se fortaleció, y con ella llegó una profunda reflexión.

“Me di cuenta de que me estaba haciendo daño. Me estaba esterilizando. No podía tener hijos. Me alejaba de las cosas que dan sentido a la vida”.

Yardley dice que los médicos le han sido de poca ayuda desde que dejó de transicionar y de tomar hormonas.

Destransitar en soledad y enfrentar el vacío del sistema

Yardley dejó de tomar estrógenos en enero de 2025. Desde entonces, ha experimentado efectos secundarios físicos y emocionales: fatiga, confusión mental y una sensación de abandono por parte del sistema médico. “Pedí orientación para destransicionar, pero los médicos no saben qué hacer. Te recetan con rapidez, pero no están cuando decides dar marcha atrás”.

Hoy vive en Los Ángeles, con el cabello corto y rubio, intentando reconstruirse. Ha formado una banda llamada Pariah the Doll, lanzó un álbum llamado Castrato, y diseñó una línea de ropa titulada Eunuch for the Kingdom. Aunque espera algún día formar una familia, está dispuesto a vivir en celibato si su salud reproductiva no se restablece.

A pesar del dolor vivido, Yardley no guarda odio. Ni a su madre —que simplemente confió en los médicos— ni a los especialistas que lo trataron. “No creo que haya maldad. Pero sí creo que hay un sistema que se beneficia económicamente de mantener a personas en tratamientos de por vida”.

En abril de 2024, a Yardley le diagnosticaron adenoma hipofisario, un tipo de tumor cerebral.

Ahora, Yardley ha emprendido acciones legales contra el Hospital Infantil de Filadelfia por negligencia médica. Su testimonio se suma al creciente debate en Estados Unidos y Europa sobre los tratamientos de afirmación de género en menores. “No me arrepiento. En muchos sentidos, tengo una suerte extraordinaria. Pero hoy solo intento entender qué significa ser hombre. Es un salto aterrador”.

Perrito de refugio con una sola oreja le arranca una a su peluche para estar iguales

Redacción. Bruno era un perro que vivía en el refugio Knox County Humane Society, en Illinois. Allí protagonizó una escena que emocionó a miles: al recibir un peluche como compañero, le arrancó una oreja para que ambos se parecieran.

“Al principio creímos que el peluche ya estaba roto, pero luego nos dimos cuenta de que Bruno lo había hecho a propósito”, explicaron sus cuidadores. El refugio compartió el momento en redes sociales, donde rápidamente se volvió viral.

Bruno es dulce, sociable y lleno de energía. Perdió una oreja en un accidente, antes de ser rescatado. Desde entonces había vivido en el albergue. El personal tenía la esperanza que este gesto simbólico le ayudara a encontrar por fin un hogar.

“No sólo nos conmovió lo que hizo, sino lo que representa: Bruno busca empatía, compañía y alguien que lo acepte tal como es”, añadieron desde el centro.

Perrito de refugio con una sola oreja
Bruno ahora tiene una familia y un hogar.

Una nueva oportunidad para Bruno

Tras conocer su historia en redes, un hombre decidió adoptarlo. La SPCA del condado de Wake confirmó que su nuevo “papá” lo ama tal como es y le ha dado solo amor incondicional.

Bruno tiene la enfermedad del gusano del corazón, causada por sus días en la calle. Pero ya recibe tratamiento, gracias a quienes donaron tras leer sobre él.

La SPCA invita a quienes deseen ayudar a otros perros como Bruno a donar en spcawake.org/donate. Las contribuciones permitirán tratar a más animales en condiciones vulnerables.

Perrito de refugio con una sola oreja
El perrito sufrió muchos abusos en el pasado, pero ahora tendrá una mejor vida.

El gesto de Bruno, arrancándole una oreja a su peluche, se convirtió en un símbolo de aceptación y esperanza. Hoy, su historia demuestra que el amor y la empatía pueden cambiar vidas.

Trump arremete: pide procesar a Harris, Beyoncé y Oprah por pagos ilegales

Redacción. El presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, arremetió contra la excandidata Kamala Harris, la cantante Beyoncé, la presentadora Oprah Winfrey y Al Sharpton, asegurando que hicieron pagos ilegales durante la campaña previa a las elecciones de 2024, por lo que exigió una investigación en su contra.

Según el mandatario estadounidense, en la campaña de Kamala Harris se pagaron millones de dólares a estas figuras por apariciones públicas en apoyo a ella, pero esos fondos eran ilegales.

A través de Truth Social, Trump declaró este sábado: «Estoy analizando la gran cantidad de dinero que deben los demócratas después de las elecciones presidenciales. Estas tarifas ridículas se declararon incorrectamente en los libros y registros. No se pueden pagar por un apoyo, son totalmente ilegales».

DONALD TRUMP KALAMA HARRIS
Trump ha arremetido en reiteradas ocasiones contra Harris por el gasto en su campaña.

Asimismo, expresó que si los políticos comenzaran a pagar a las estrellas para que demuestren su apoyo, se armaría un caos.

Lea además: Trump autoriza traslado de personas sin hogar a centros de tratamiento 

Críticas a Harris

Durante la campaña presidencial de 2024, la exvicepresidenta de EEUU, Kamala Harris, recibió críticas por pagos de hasta 165 mil dólares a la compañía de producción de Beyoncé, quien se presentó en un mitin en Houston, Texas, el 26 de octubre.

Por otro lado, la productora de Oprah Winfrey, «Harpo Productions», recibió un millón de dólares por la transmisión de un evento que ella ayudó a organizar en Michigan. Además, el equipo de Kamala habría enviado medio millón de dólares a la Red de Acción Nacional de Sharpton.

El mismo presidente Trump citó esas elevadas cifras en su publicación en la red Truth Social, pero no evidenció la procedencia del dinero.

Beyonce
Beyoncé apareció en un mitin político de Harris el año pasado.

«Once millones de dólares a la cantante Beyoncé por su respaldo (nunca cantó ni una sola nota y abandonó el escenario ante un público abucheado y enfadado). Tres millones de dólares por «gastos» a Oprah, 600 mil dólares al presentador de televisión de muy baja audiencia Al Sharpton (¡un peso ligero total!), y otros”, indicó el mandatario, asegurando que «deberían ser procesados».

Afirmaciones similares antes 

Esta no es la primera vez que Trump hace afirmaciones de este tipo. En diciembre de 2024 alegó que, durante la campaña de Kamala Harris, les pagaron a las tres famosas por su apoyo, pero mencionó cifras algo diferentes.

En esa ocasión, dijo que los demócratas enviaron 11 millones, 2 millones y medio millón de dólares a estas celebridades para obtener su respaldo público.

“Beyoncé no cantaba, Oprah no hacía casi nada (lo llamaba ‘gastos’) y Al es un estafador de tercera categoría”, expresó el mandatario, apenas días antes de su investidura.

La productora y actriz estadounidense Oprah Winfrey participó en un mitin de campaña de la entonces candidata Kamala Harris.

Gran parte de cantantes y artistas que apoyaron a Harris se negaron a actuar en sus actos públicos de campaña en 2024, mientras que otros optaron por hacerlo de manera tradicional.

Se defendieron 

Por su parte, la madre de Beyoncé negó públicamente que su hija haya recibido hasta 11 millones de dólares por hablar en un evento de Harris.

Además, Winfrey aseguró que “no le pagaron ni un centavo” por participar en el acto con Harris, y que los gastos de producción fueron cubiertos por la campaña.

Según informes, la campaña de Harris acumuló una “montaña” de dinero político, con 1,150 millones de dólares en sus arcas y 843 millones adicionales de apoyo externo.

Kamala Harris de emotivo discurso tras perder elecciones
Harris habría invertido millones en su campaña.

Trump, por el contrario, tenía 464 millones de dólares en su campaña y 989 millones de dólares en dinero externo, según Open Secrets.

Iglesia celebra ordenación episcopal de monseñor Jenrry Velásquez en La Ceiba

Redacción. En un acto de fe, colmado de alegría y emoción se llevó a cabo la ordenación episcopal de monseñor Jerry Johel Velásquez como obispo de la diócesis de La Ceiba, Atlántida, zona litoral de Honduras.

Cientos de feligreses católicos viajaron desde diferentes zonas del país para estar presentes en este histórico acto, que se realizó en el Estadio Municipal Ceibeño. El ambiente era de fe y regocijo, ya que Velásquez asume una importante misión.

Monseñor Ángel Falzón, obispo de la diócesis de Comayagua, impuso las manos sobre Jerry durante la ceremonia de ordenación, y, además, recibió la bendición de otros sacerdotes.

Ordenación La Ceiba 2 (2)
La ordenación es un momento memorable y único en la vida de un obispo de la Iglesia Católica. Foto: Suyapa Medios

En la ordenación episcopal estuvo presente también el nuncio apostólico del Vaticano en Honduras, monseñor Simón Bolívar Sánchez Carrión, en representación del papa León XIV.

La Iglesia católica peregrina en Honduras recibió con gozo y celebró este nombramiento, uno de los primeros de León XIV desde el inicio de su pontificado. A su vez, la feligresía de los departamentos de Atlántida e Islas de la Bahía está agradecida con su nuevo líder espiritual.

Ordenación La Ceiba 1
El nuevo obispo saludó con alegría a su comunidad. Foto: Suyapa Medios

Lea además: Papa León XIV nombra nombre nuevo obispo para la Diócesis de La Ceiba 

Su nueva misión 

Una vez ungido como obispo, monseñor Velásquez saludó a los presentes y dio la primera bendición a la comunidad católica y a todo el país. Posteriormente, junto a los demás sacerdotes, se dirigieron hasta la Catedral San Isidro Labrador.

Sus primeras palabras como líder fueron: «Venimos con mucha esperanza y contentos de iniciar esta tarea que nos ha encomendado el papa León XIV, con mucha fe y lealtad para la iglesia».

En su ordenación lo acompañaron su madre, doña Mercedes Hernández, y seis de sus hermanos, además de familiares cercanos. Igualmente llegaron a La Ceiba sus pupilos del Seminario Mayor Cristo Sumo Sacerdote de Comayagua, donde fue formador durante varios años.

Monseñor Jenrry Velásquez es uno de los obispos más jóvenes en Honduras. Foto: Suyapa Medios

Monseñor Velásquez tiene 48 años, por lo que es uno de los obispos más jóvenes del país. Nació en Comayagua, zona central de Honduras, y fue ordenado sacerdote el 7 de diciembre de 2002, justo un día antes de la solemnidad de la Inmaculada Concepción de María.

Entre los cargos que desempeñó antes están:

  • Vicario parroquial de Nuestra Señora del Carmen en Siguatepeque y prefecto de estudios en el Seminario Mayor de la Diócesis de Comayagua (2003-2004).
  • Responsable del Año Propedéutico (2005).
  • Formador en el Seminario Mayor Cristo Sumo Sacerdote (2010-2021).
  • Profesor de Sagrada Escritura (desde 2010).
  • Miembro del Consejo Presbiteral de la Diócesis de Comayagua (desde 2020).
  • Párroco de Nuestra Señora del Carmen en Lamaní, Comayagua (2021-2024).
  • Desde 2025, rector del Seminario Mayor Cristo Sumo Sacerdote y miembro del Colegio de Consultores.
El escudo de monseñor Velásquez incluye a la Inmaculada Concepción de María y a San Isidro Labrador, patrón de los ceibeños.
error: Contenido Protegido