31.6 C
San Pedro Sula
viernes, abril 25, 2025
Inicio Blog Página 4

Hallan calcinado a exoficial de la Policía Nacional en Olancho

Redacción. Autoridades encontraron sin vida al exoficial de la Policía Nacional, José Leonardo Lizardo Meza, en la comunidad de Parrumble, jurisdicción del municipio de Silca, al norte del departamento de Olancho.

El hallazgo ocurrió el miércoles, según informes preliminares. Personas desconocidas, presuntamente, lo calcinaron luego de quitarle la vida de forma violenta.

José Leonardo Lizardo Meza, quien había pertenecido a la XXXIII Promoción de la Policía Nacional con el grado de subinspector, se encontraba actualmente fuera de la institución, ya que había sido dado de baja.

Escena del crimen

La Policía Nacional reportó que el cuerpo del exoficial presentaba múltiples heridas causadas tanto por arma blanca como por arma de fuego.

Además, algunas partes del cadáver mostraban signos de haber sido quemadas, lo que refuerza la hipótesis de un intento por borrar evidencia.

Hallan calcinado exoficial Policía Nacional Olancho
La muerte del hombre se investigará.

Testigos informaron que, un día antes del hallazgo, un individuo que se movilizaba en motocicleta llegó hasta la vivienda del exagente. Al día siguiente, autoridades encontraron el cuerpo sin vida de Lizardo Meza.

Aunque las autoridades aún no han confirmado el móvil del crimen, los investigadores sospechan que se trató de un asesinato planificado, debido al grado de violencia con el que actuaron los responsables.

La Policía Nacional, en conjunto con la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), ya inició las diligencias correspondientes para identificar, localizar y capturar a los autores materiales e intelectuales de este crimen.

Colegas, amigos y familiares lamentaron el homicidio de Lizardo Meza. Asimismo, piden que su muerte no sea una estadística más en Olancho.

El departamento de Olancho, figura entre los más golpeados por la violencia en los últimos años. Grupos delictivos, disputas territoriales, el narcotráfico y la presencia limitada del Estado han contribuido a que muchos municipios vivan bajo una constante sensación de inseguridad.

Homicidios con extrema violencia, desapariciones y crímenes sin esclarecer forman parte del panorama que enfrentan numerosas comunidades rurales, donde la impunidad y el miedo han echado raíces.

Hallan calcinado exoficial Policía Nacional Olancho
Se desconoce la identidad de los actores del crimen.

Riflazos 2,049

0

COSTILLAS

Sigue la pantomima en el Hemiciclo: ahora el del bombo quiere contarle las costillas a las ONGs “greengas”, mientras lleva tres años montado en comisiones que le dan “cátedra” a la SIA. Un Congreso que, bajo su gestión, parece más escuela de mimos que poder del Estado.

SIRENA

No da pie con bola don Bombo: cada vez que repica, dobla. Y ahora sale con su nuevo canto de sirena, queriendo meter “nuevas tecnologías” en la currícula. Como si con ocurrencias se llenaran los laboratorios. Total, el papel todo lo aguanta… Lo que no se sabe es si va a sacar de su bolsillo el billete para equipar las escuelas.

DELITO

¡Rayos y centellas! Echan las víctimas de los invasores contra el constitucionalista de las liebres, que ahora anda promoviendo la despenalización del delito de invasión. Por ahí le recordaron que no en vano lo echaron de la “O” y del Tribunal de Sentencias. Al rato y corre con la misma suerte: que la “pípol” se la cobre en las urnas por andar interpretando la ley a su manera.

CAPILLA

A otro que tienen en capilla es al mago de las fronteras, porque al parecer le ha dado más poder del que se merece a su mano derecha, quien lo está conduciendo al abismo: retrasando trámites, sin atender a los usuarios, y cuando lo hace, es con la cara toda jalada.

CAMIONES

Desde las rentas fronterizas se rumora que las brillantes decisiones de ese mando dejaron pérdidas millonarias a la muchachada en el feriadito. Tras ordenar el cierre del despacho de mercancías toda la semana, y mientras los camiones se empolvaban, los clientes soltaron sus buenas loras solo para ver sus cargas secuestradas.

TUMBOS

En pleno tsunami, salió dando tumbos Tavo, poniendo las manos al fuego por la fraudulenta y, como un malabarista del discurso, despotricando contra la banca.

Lea la edición anterior: Riflazos 2,048

Viento del este traerá lluvias débiles a zonas del norte y oriente este viernes

Clima. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) dio a conocer el pronóstico del clima para este viernes 25 de abril.

Cenaos detalló que este viernes, el viento del este transportará humedad del mar Caribe, generando precipitaciones débiles aisladas en sectores de las regiones norte y oriente. Por la tarde, la brisa del océano Pacífico producirá precipitaciones débiles dispersas sobre áreas de las regiones centro, sur y suroccidente.

Oleajes:

  • De 1 a 3 pies en el litoral Caribe
  • De 1 a 3 pies en el golfo de Fonseca

La salida del sol será a las 5:29 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 6:04 de la tarde. Además, los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna cuarto menguante.

Detalles del clima este viernes.

Le puede interesar: Incomunicadas más de 30 comunidades en Quimistán, Santa Bárbara

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 30° como máximo, 23° como mínima (02 milímetros).
  • Choluteca: 37° como máximo, 25° como mínima (05 milímetros).
  • Colón: 30° como máximo, 23° como mínima (0 milímetros).
  • Comayagua: 33° como máximo, 21° como mínima (02 milímetros).
  • Copán: 30° como máximo, 17° como mínima (0 milímetros).
  • San Pedro Sula: 32° como máximo, 23° como mínima (02 milímetros).
  • El Paraíso: 30° como máximo, 18° como mínima (02 milímetros).
  • Tegucigalpa: 30° como máximo, 19° como mínima (02 milímetros).
  • Gracias a Dios: 31° como máximo, 24° como mínima (0 milímetros).
  • Roatán: 31° como máxima, 26° como mínima (0 milímetros).
  • Intibucá: 25° como máxima, 13° como mínima (05 milímetros).
  • La Paz: 30° como máxima, 20° como mínima (03 milímetros).
  • Santa Bárbara: 32° como máxima, 20° como mínima (0 milímetros).
  • Lempira: 31° grados como máxima, 18° como mínima (05 milímetros).
  • Ocotepeque: 32° como máxima, 19° como mínima (02 milímetros).
  • Olancho: 33° como máxima, 22° como mínima (03 milímetros).
  • Valle: 37° como máxima, 24° como mínima (05 milímetros).
  • Yoro: 32° como máxima, 20° como mínima (05 milímetros).

Devaluación: En junio, el dólar podría costar más de 26 lempiras, proyectan economistas

Tegucigalpa. La devaluación del lempira frente al dólar ha tenido una caída de más de 30 centavos en los primeros cuatro meses de este año, de acuerdo a las cifras que maneja el Banco Central de Honduras (BCH).

El encarecimiento de la moneda estadounidense ha tenido un mayor crecimiento este año, en comparación con los primeros meses del 2024, donde se registró un precio de la venta acumulada del dólar en enero de 24.7746 lempiras y 24.8034 en abril, reportando un incremento de 0.0288 centavos. Mientras que este comportamiento fue diferente en la subasta de divisas, donde el incremento fue de 0.0287 centavos, pasando de 24.6513 lempiras en enero a 24.6800 en abril del 2024.

Para este 2025, la venta del dólar pasó de 25.5069 lempiras el 2 de enero a L25.8729 este 25 de abril, representando un aumento de 0.366 centavos a días de cerrar el cuarto mes del año actual. En la misma fecha, la subasta de divisas que registra el BCH, el incremento fue de 0.3642 centavos, pasando de 25.3800 lempiras a 25.7442 lempiras por cada dólar.

En los primeros cuatro meses de este 2025 se ha registrado un aumento mensual de la venta del precio del dólar de 0.122 centavos. Es decir, si la tendencia en alza se mantiene, en junio de este año cada dólar podría superar los 26 lempiras.

La variación interanual de la venta del lempira frente al dólar incrementó en al menos 1.07 lempiras, de acuerdo con el registro del BCH.

Te puede interesar: FMI logra acuerdo técnico con Honduras en tercera revisión del programa

Datos del Banco Central de Honduras.

Acuerdos que pesan

Walter Romero, economista, dijo a Diario TIEMPO que el déficit fiscal y los constantes aumentos al Presupuesto General de la República por el gasto público generan que se busquen acuerdos que repercuten en el bolsillo de los hondureños.

Detalló que el Presupuesto de este 2025 tiene un déficit fiscal de un 12%, es decir, que los ingresos no son suficientes para cubrir el gasto público. No obstante, con la utilización de las Reservas Internacionales (RIN) por más de dos mil millones de dólares para financiar presupuestos anteriores, la necesidad de divisas aumentó en el país.

“Ese nivel de aumento en el gasto público ha hecho que el gobierno siga necesitando más endeudamiento externo e interno, a tal grado que necesitan firmar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”, dijo.

Walter Romero
Walter Romero: «Están castigando al pueblo porque viene una devaluación acelerada. Podemos llegar a cerca de 27 en los doce meses».

Romero indicó que las distintas decisiones tardías sobre las políticas monetarias, las intenciones de cambiar las reglas del juego con la Ley de Justicia Tributaria, han generado fuga de capitales y disminuido la inversión, lo que equivale a una menor cantidad de dólares en el mercado hondureño.

“Se tuvo que firmar ese acuerdo con el FMI castigando al pueblo, simplemente por conseguir fondos frescos para seguir financiando el enfermo déficit fiscal y gasto público. Están castigando al pueblo porque viene una devaluación acelerada, de más de un lempira y podemos llegar a cerca de 27 en los doce meses”, expuso.

Cerrato cerró exponiendo que Honduras necesita mejorar la seguridad jurídica para ser más atractiva para la inversión extranjera, y con ello propiciar el incremento de la entrada de dólares al mercado local. Además, recomendó a los hondureños hacer con eficiencia los gastos en los próximos meses.

FMI involucrado

Sobre el tema, Mario Palma, jefe de investigaciones del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH), señaló que el manejo de la política cambiaria que tiene el país es parte del acuerdo del gobierno con el FMI, para el acceso a fondos.

“Este comportamiento va a seguir siendo el mismo, no creemos que haya alguna variación, porque la capacidad del país en la captación de recursos por exportaciones ha mejorado por el tema del café, el aumento de las remesas. Pero aun así, todavía hay un desafío para mejorar esa captación”, señaló.

Agregó: “El manejo de la política cambiaria es parte del acuerdo, que no ayuda a la política, sino al país por dos aspectos importantes: uno, con los recursos, y dos, la confianza para una economía como la hondureña, que es de mucha incertidumbre. Este tipo de acuerdos genera certidumbre. De continuar con el comportamiento de una depreciación de entre 4 u 8 centavos al mes, muy pronto estaremos superando los 26 lempiras, seguramente en los próximos meses”.

Palma recomendó fortalecer la capacidad productiva del país para aumentar las exportaciones, disminuir las importaciones y mejorar la captación de inversión extranjera.

Lee también: China lanza el yuan digital: ¿Desafío al dominio del dólar?

Planificación aumentó contrataciones y presupuesto para publicidad: FOSDEH
Mario Palma: «De continuar con el comportamiento de una depreciación muy pronto estaremos superando los 26 lempiras».

A la bolsa de los hondureños

El exsecretario de Finanzas, Marco Midence, lamentó que no haya un control sobre la devaluación del lempira, lo que está afectando la capacidad adquisitiva de las familias hondureñas.

“Honduras no es un país productor más que de materia prima. Si usted importa medicamentos, combustible, comida, por ejemplo, y se encarece el precio porque se deprecia el lempira, deja más comida más cara, combustible más caro. El impacto en la economía familiar se dispara”, explicó.

Argumentó que los salarios continúan siendo los mismos y se encarecen los productos, es decir, que los hondureños, con la misma cantidad de lempiras, compran menos.

“El mercado negro que se genera vendrá a encarecer más el acceso a las divisas. El encarecimiento que se genera para las finanzas públicas. Si hay un mayor endeudamiento y el dólar es la moneda, la presión se genera sobre el tesoro”, apuntó.

Agregó que “ese dinero que se pudiese haber invertido en el servicio local se va al servicio de la deuda, que definitivamente no estamos percibiendo como un valor público. Se requiere más lempiras para pagarlos y no tienen un retorno social”.

Midence lamentó el endeudamiento que cada año está teniendo el gobierno, puesto que recientemente el Congreso Nacional aprobó préstamos por más de 359 millones de dólares para completar el Presupuesto General para este año.

Marco Midence: «El impacto en la economía familiar se dispara».

El Gran Fraude: Bernie Madoff y el mayor esquema Ponzi de Wall Street

Redacción. Bernard “Bernie” Madoff, alguna vez considerado un titán de Wall Street, el mayor distrito financiero de la ciudad Nueva York, pasó a la infamia como el artífice del mayor esquema Ponzi en la historia financiera.

Durante décadas, Madoff cultivó una reputación intachable, atrayendo a miles de inversores con la promesa de rendimientos constantes y superiores al mercado.

Sin embargo, en diciembre de 2008, su imperio se derrumbó, revelando un fraude que afectó más de 37,000 personas y organizaciones por un total estimado de $65 mil millones de dólares.

Madoff causó estragos en el distrito financiero.

Lea también: Cifra encontrada en Koriun sube a L358 millones; administrador tenía L125 millones en su casa 

¿Cómo operaba?​

El esquema de Madoff operaba pagando a los inversores existentes con fondos de nuevos inversores, sin realizar inversiones reales.

Entre sus víctimas se encontraban figuras prominentes como los actores Kevin Bacon, Kyra Sedgwick y John Malkovich, así como instituciones benéficas y financieras de renombre. El colapso de su firma coincidió con la crisis financiera de 2008, exacerbando la pérdida de confianza en el sistema financiero global.

En 2009, Madoff se declaró culpable de múltiples cargos de fraude y fue condenado a 150 años de prisión.

La familia Madoff en tiempos felices: Ruth, Mark, Andrew y Bernie.

Su caída no solo afectó a sus víctimas financieras, sino también a su familia: su hijo mayor, Mark, se suicidó en 2010, y su otro hijo, Andrew, falleció de cáncer en 2014. Madoff murió en prisión en abril de 2021 a los 82 años, dejando un legado de engaño y una lección perdurable sobre la necesidad de una supervisión financiera rigurosa.

El caso de Bernie Madoff sigue siendo un recordatorio sombrío de cómo incluso las figuras más respetadas pueden perpetrar fraudes masivos, y subraya la importancia de la diligencia y la transparencia en el mundo financiero.

Accidente en la CA-5 deja una persona muerta en Altos de Zambrano

Redacción. Una persona perdió la vida en horas de la noche de este jueves en un accidente de tránsito ocurrido en la carretera CA-5, a la altura de Altos de Zambrano, en el departamento de Francisco Morazán.

Según informes preliminares, el hecho se registró cuando el conductor de un vehículo tipo pick-up colisionó de frente contra una rastra. El impacto fue de tal magnitud que el pick-up quedó completamente destruido en su parte frontal.

La persona que se encontraba en su interior murió de manera instantánea debido a la gravedad de las heridas. Hasta el momento, la víctima no ha sido oficialmente identificada por las autoridades, aunque según trascendió en medios locales, fue identificada preliminarmente como Nicolás.

Accidente de tránsito
Hasta el momento, se desconocen las causas por las cuales sucedió el accidente.

Lea también: Viernes Santo: conductor muere en accidente de tránsito en La Ceiba

No obstante, por el momento no se ha dado a conocer si hubo más personas fallecidas ni si se registraron heridos tras el siniestro.

Indagaciones

Las autoridades continúan con las investigaciones correspondientes para esclarecer las causas del fatal accidente. El objetivo de la investigación es determinar la responsabilidad de los implicados. Hasta el momento, las autoridades no han revelado la identidad del conductor del camión ni confirmado si se encuentra bajo custodia.

Este lamentable suceso se suma a una preocupante tendencia en las carreteras hondureñas. Los accidentes de tránsito en Honduras se han convertido en la segunda causa de muerte violenta en el país, solo superados por los homicidios.

Esta situación es alarmante, ya que cada año miles de personas pierden la vida o sufren lesiones graves debido a estos sucesos al volante, el incumplimiento de las leyes viales y la falta de conciencia sobre los riesgos del tráfico.

Los accidentes de tránsito, en las carreteras de Honduras, están entre las principales causas de muerte en el país.
Los accidentes de tránsito, en las carreteras de Honduras, están entre las principales causas de muerte en el país. Foto de referencia.

Las autoridades de tránsito han hecho un llamado urgente a la ciudadanía para que se respeten las leyes viales y se asuma una actitud responsable al manejar. De igual forma, se hace un énfasis en la importancia de la educación vial, para crear una cultura de seguridad que permita prevenir más tragedias y evitar que muchas familias hondureñas sigan siendo enlutadas por la pérdida de sus seres queridos.

Vigilia y jornada de oraciones continúan por unas elecciones generales limpias

Redacción. En las afueras de un complejo hotelero en la capital, se llevó a cabo este jueves una vigilia acompañada de una jornada de oración, en la que ciudadanos de diversas organizaciones y comunidades se unieron para pedir por unas elecciones generales transparentes y justas en el país.

Esta reunión tiene como objetivo fomentar un ambiente de esperanza y unidad, en el que se insta a garantizar que los comicios generales se realicen de manera limpia, libre y en total transparencia. Los asistentes se postraron en oración por el futuro político del país.

«Oramos por el favor de nuestro señor Jesús, que podamos tener unas elecciones limpias. En nombre de nuestro señor Jesucristo, amén», manifestó un orador en el evento. Además, subrayó la importancia de que las autoridades aseguren un proceso electoral transparente.

Vigilia en el complejo hotelero
Durante la jornada de oración, los ciudadanos destacaron que esperan unas elecciones limpias.

Lea también: «Sin claudicar»: vigilia cívica continúa en apoyo a las consejeras del CNE

«Padre celestial, te agradecemos por estas personas que están orando y luchando por lo que es correcto. Te pido, señor, que des protección a este país. Así que oramos por unas elecciones honestas, porque tú eres justo, señor», proclamó.

Esperanza

La jornada no solo incluyó momentos de oración, sino también actividades de reflexión y análisis sobre la importancia de la participación ciudadana en el fortalecimiento de la democracia en Honduras. Durante la vigilia, se destacaron mensajes de esperanza, paz y el compromiso por alcanzar una nación en la que se respeten los derechos fundamentales de todos los ciudadanos.

La sociedad civil ha reafirmado su compromiso con un futuro en el que las próximas elecciones generales sean un verdadero reflejo de la democracia. El mensaje es claro: que el proceso electoral de noviembre se lleve a cabo con plena justicia y transparencia.

Frente a este escenario, los organizadores de la vigilia instan a la reflexión y a la madurez, apelando a que se antepongan los intereses del país por encima de las divisiones partidistas, buscando siempre el bienestar común de todos los hondureños.

Las vigilias y jornadas de oración continúan para pedir elecciones transparentes.

Detención judicial a miembros de «La Kleibona» vinculados con artefactos explosivos

Redacción. El Poder Judicial (PJ), mediante Juzgado de Letras Penal con Competencia Nacional de San Pedro Sula, dictó detención judicial contra diez personas de la banda «La Kleibona».

Estas personas están también acusadas de pertenecer a una estructura criminal vinculada con artefactos explosivos, armas de uso permitido y prohibido, y tráfico de drogas en la en aldea Baracoa, Cortés.

La captura fue ejecutada por agentes de la Dirección Nacional Policial Anti Drogas (DNPA), con el apoyo de la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales y la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos.

Dictan detención judicial a sospechosos vinculados con artefactos explosivo
A los detenidos se les acusa de tenencia de artefactos explosivos, tenencia ilegal de armas y otros delitos.

A los detenidos se les identificó como:

  • Cristian Orlando Avilés Núñez
  • Milton Alexis Hernández Godoy
  • Rodrigo López
  • Ángel Ernesto Pacheco Acosta
  • Óscar Noé Corea García
  • Nelson Isidro Acosta Matute
  • Héctor Alexander López Méndez
  • Marlon David Bejarano Zelaya
  • Wilfredo Agurcia Zelaya
  • Melvin José Bejarano Zelaya.

Todo ellos están señalados como responsables de delitos graves como la tenencia de artefactos explosivos. Además, se les imputa la tenencia ilegal de armas, asociación para delinquir y tráfico de drogas agravado.

De acuerdo con las autoridades, estos delitos comprometen el orden público, los derechos fundamentales de la sociedad y la salud pública.

Asimismo, varios medios locales han señalado que los individuos también estarían siendo investigados por un posible atentado contra un vehículo Black Mamba de la Policía Nacional, utilizando los artefactos que les fueron decomisados durante la captura.

Kleivin Emilson Orellana Guzmán, cabecilla de la banda de «La Kleibona», se encuentra recluido por diferentes hechos relacionados con la criminalidad organizada, y en su momento se le vinculó en la desaparición de un grupo de personas en hechos que se reportaron en la aldea Baracoa en Puerto Cortés, y en aldea Las Marías en Tela, Atlántida, según las autoridades.

Requerimiento fiscal contra estas personas

El Ministerio Público presentó el requerimiento de detención judicial y solicitó la medida cautelar de prisión preventiva, mientras se realiza la investigación.

Por su parte, la defensa de los detenidos argumentó que algunos de los imputados contaban con suficiente arraigo domiciliario, familiar y laboral, por lo que solicitaron medidas cautelares alternativas.

Ver video

 

No obstante, la jueza encargada del caso resolvió que los detenidos permanecerán bajo detención preventiva en el Centro Penitenciario de Támara, ubicado en el Distrito Central, mientras se avanza en el proceso judicial.

La audiencia inicial se programó para el martes 29 de abril a la 1:30 p.m., donde se evaluará el caso y se determinarán las acciones legales a seguir.

Extranjero regaña a albañil por comer frente a su casa y termina con fiesta en su puerta

Redacción. Un video que circula en redes sociales ha encendido la indignación de miles de internautas luego de que un extranjero, identificado por algunos como estadounidense, fuera captado corriendo a un trabajador mexicano que simplemente comía en la banqueta, frente a lo que sería su casa.

En las imágenes, grabadas por una testigo, se ve cómo el empleado, que aparentemente estaba en su hora de comida, busca sombra bajo un árbol mientras come tranquilamente.

De pronto, un hombre con gorra y camiseta negra se acerca con actitud prepotente y gesticulaciones agresivas, hasta que el trabajador, visiblemente avergonzado y con temor, recoge rápidamente sus cosas para retirarse.

Pero el hombre no se conformó. Lo escoltó varios metros para asegurarse de que no regresara. El momento ha causado tal indignación que usuarios en redes han decidido responder… con un «pícnic».

VEA EL VIDEO

 

Lea también: Hondureños convierten una pick-up en piscina móvil y se viralizan en TikTok

Sí, como lo lees: una “comida comunitaria” frente a la casa del extranjero, con carne asada, refrescos y hasta banda sinaloense, fue el llamado.

“Yo pongo las cocas”, “Llevo las tortillas”, “Todo México va a comer ahí”, fueron algunos de los comentarios que inundaron TikTok y Twitter.

Aunque aún no se confirma oficialmente la nacionalidad del hombre (algunos señalan que podría ser hondureño), eso no ha detenido la movilización. Usuarios compartieron la supuesta dirección: Avenida Cruz Lizárraga, casi esquina con Hamm, y planearon reunirse a las 2:00 p.m. en el sitio.

Posteriormente, las redes sociales viralizaron otros videos en los que se observa una nutrida fiesta con banda, banderas mexicanas y motocicletas.

VEA EL VIDEO

 

La respuesta colectiva no solo busca defender la dignidad del trabajador, sino enviar un mensaje claro: en «México, comer no es delito… y se respeta al que trabaja».

Le puede interesar: Fallece Elizabeth Ogaz, la mujer que se volvió viral por decir “vístima”

«Limpieza para ladrones»: Encuentran cadáver embolsado con impactante rótulo en Cortés

Redacción. Este jueves, las autoridades hallaron el cadáver embolsado de una persona en la aldea Las Chicas, situada en el municipio de Omoa, en el departamento de Cortés.

El hallazgo se produjo en horas de la tarde a orillas de un camino, en una zona que hasta el momento no había sido escenario de incidentes similares. Según informes preliminares, los agentes policiales hallaron junto al cadáver un cartel con un mensaje que generó alarma en la comunidad.

El texto decía: «Llegó la limpieza para los ladrones, así les pasará a todos, HDP». Este mensaje interpretado presuntamente como una amenaza, aparentemente dirigida a personas acusadas de actividades delictivas.

Las autoridades informaron que junto al cuerpo hallaron un cartel con un mensaje preocupante.

Lea también: Con signos de tortura y envuelto en sábanas hallan cuerpo en La Ceiba

A pesar del estado en que hallaron el cuerpo, las autoridades no lograron determinar la identidad ni el sexo de la víctima. Se presumió que podría tratarse de un hombre, pero hasta el momento no se ha confirmado.

Investigación 

Al llegar al lugar, agentes de la Policía Nacional acordonaron la escena y comenzaron con la recolección de pruebas. El personal de Medicina Forense se encargó del levantamiento del cadáver y lo trasladó para realizar la autopsia correspondiente, con el objetivo de determinar esclarecer el caso.

La noticia sorprendió a los habitantes de la aldea, quienes siempre han considerado la zona un lugar tranquilo. Además, generó alarma entre la comunidad, que teme que la violencia en la región esté en aumento.

Las autoridades continúan indagando el caso y no han descartado ninguna línea de investigación. Se espera que en las próximas horas proporcionen más detalles sobre el incidente y los posibles responsables.

Las autoridades competentes continúan con las investigaciones para esclarecer el caso. Foto de referencia.
error: Contenido Protegido