25.6 C
San Pedro Sula
domingo, mayo 11, 2025
Inicio Blog Página 4

Esperamos que el CNE use el Consejo Consultivo para fortalecer el proceso electoral: Flavio Nájera

Tegucigalpa. Flavio Nájera, exconsejero suplente del Consejo Nacional Electoral (CNE), recomendó a las actuales autoridades electorales hacer uso del Consejo Consultivo para mejorar el proceso de cara a las elecciones generales.

“Esperamos que después de la convocatoria se pueda hacer uso del Consejo Consultivo, que es una herramienta donde van a participar todos los partidos políticos, que tienen experticia en temas electorales y pueden llegar a ser de mucho apoyo a la institución, para fortalecer y darle la celeridad y confianza que todos necesitamos”, dijo a Diario TIEMPO.

Nájera explicó que, ante los hechos acontecidos, el Consejo Consultivo sería de importante apoyo para el CNE en la organización y toma de decisiones de cara a las elecciones generales de noviembre próximo.

“Es un órgano de apoyo, y el Consejo Consultivo está conformado por un representante de todos los partidos políticos, personas con experiencia que ya han estado en los cargos. Todas las instituciones tienen personas con mucha experticia. Sería un órgano de apoyo del pleno del CNE”, manifestó.

Te puede interesar: Consejeros a reunión para aprobar el cronograma electoral este viernes

Flavio Najera
Flavio Nájera, ex consejero suplente del Consejo Nacional Electoral.

Menos conflicto público

Flavio Nájera, por otra parte, recomendó a los consejeros evitar las confrontaciones públicas entre sí, por no aportar nada positivo al proceso electoral.

“Como sociedad, necesitamos que el CNE sea un órgano electoral que genere certeza. Necesitamos que los compañeros traten de armonizar lo más posible. Las decisiones en el CNE se pueden tomar por unanimidad o por mayoría. Sabemos que los disensos son normales en las democracias”, sostuvo.

Agregó: “No abona en ninguna parte del proceso. Debemos exigirles a los consejeros que traten de llevar sus temas al ámbito de las discusiones en el pleno. La sociedad lo que quiere es ver una institución que genere confianza”.

Finalizó pidiendo a los consejeros dar celeridad a los procesos y seguir avanzando para que el CNE dé “certezas de que vamos en el camino correcto”.

Lee también: Partidos minoritarios exigen más tiempo al CNE para inscribir planillas

Dan último adiós a víctimas del trágico accidente vial en El Paraíso

Redacción. Entre abrazos, oraciones y lágrimas, los pobladores de El Paraíso despidieron este sábado a seis de las ocho personas que perdieron la vida en un trágico accidente de tránsito ocurrido el viernes en el oriente del país.

Familiares, vecinos y amigos recorrieron casi cuatro horas en una caravana fúnebre hasta llegar al sector Maguelar, donde se realizó el velorio y posterior sepelio de los hermanos Javier y Mariela Varela Ávila, así como de otras víctimas de la tragedia que ha conmocionado al municipio de Trojes y a todo Honduras.

El ambiente era de profunda tristeza. Muchos aún no daban crédito a lo sucedido, mientras acompañaban a la familia Varela, golpeada por la pérdida de dos de sus hijos y la hospitalización del padre, Luis Oswaldo Varela Sánchez, quien permanece grave tras el accidente. Él era quien conducía el vehículo tipo pick-up que se volcó en el sector de Las Casitas, municipio de Trojes.

“Este dolor es de todos, no solo de la familia. Aquí todos nos conocemos y duele perder a personas tan queridas”, expresó uno de los asistentes al velorio. La comunidad también mostró su solidaridad con la hija de Javier, una niña de apenas cuatro años que ahora enfrenta el dolor de la pérdida.

Foto en vida de Javier y Mariela Varela Ávila.

Según los pobladores, seis de los fallecidos fueron enterrados este mismo día en El Paraíso, mientras que los otros dos serán sepultados en distintas localidades, de acuerdo con la decisión de sus respectivas familias.

El accidente, que dejó además ocho personas heridas, ocurrió en la madrugada del viernes 9 de mayo. Todos los pasajeros eran originarios de Trojes y se dirigían hacia Danlí. El vehículo, presuntamente sobrecargado, se volcó en una peligrosa curva del trayecto.

Le puede interesar: Tragedia: Accidente vial deja ocho fallecidos y ocho heridos en El Paraíso

Víctimas mortales

Las víctimas mortales fueron identificadas como:

  • Rodillo Laines (50 años)

  • Javier Varela (30 años)

  • Neli Montoya (45 años)

  • Martha Flores (edad no precisada)

  • Olvin Lainez (25 años)

  • Mariela Varela (25 años)

  • Martina Montoya (73 años)

  • Porfirio Sánchez (80 años)

Mientras tanto, los heridos, algunos en estado delicado, son: Luis Oswaldo Varela Sánchez (65), Oldemar García Pastrana (39), Jeydy Mabel Montoya Solórzano (30), Mercedes Flores (51), Maritza Laínez (51), Elida del Carmen Ayesta (43), Enayder Flores (7) y Edgar Varela.

El accidente ocurrió en horas de la madrugada del viernes 9 de mayo.

Hoy, en El Paraíso, el silencio y la tristeza marcaron una jornada de duelo colectivo, mientras se sepultaba no solo a ocho vidas, sino también los sueños y el futuro de varias familias. La comunidad permanece unida en oración, esperando la pronta recuperación de los sobrevivientes.

De igual importancia: Ocho heridos en la CA-13: Vehículo que intentaba rebasar se estrella contra una casa

Alrededor de 20 viviendas en peligro por fuerte marejada en Corozal, La Ceiba

REDACCIÓN. Para los habitantes de Corozal, el sonido constante de las olas golpeando la costa ya no es una ruido cotidiano del mar, sino una amenaza para esta comunidad ubicada en el municipio de La Ceiba.

Desde la noche de ayer viernes, una fuerte marejada mantiene en vilo a decenas de familias, y son al alrededor de 20 las viviendas comprometidas por el avance del mar, según informó Lester Batiz, presidente de la Asociación de Pescadores de Corozal.

“Estamos preocupados por lo que está sucediendo, porque la verdad es primera vez que estamos viviendo este tipo de fenómeno con la marejada”, expresó Batiz. La marea, que comenzó a intensificarse entre las 6 y 7 de la noche, provocó alarma general en la comunidad. “Ayer, alrededor de las 9 p.m., subió más la marea y hubo más preocupación en ese momento”, relató.

marejada en Corozal
Lester Batiz: «este es un fenómeno que no habíamos visto».

Lea también: ¡Alerta en el sur! Marejada con olas de hasta 4 pies causa daños

Inmuebles y champas en peligro por la fuerza del mar

El oleaje ha comenzado a afectar directamente viviendas, champas y negocios situados a la orilla de la playa. “Ayer estuvimos viendo cómo evitar que la marejada siguiera dañando las viviendas. Ha avanzado rápido”, señaló.

En un intento por frenar el impacto de las olas, los mismos pobladores, junto a miembros del Cuerpo de Bomberos y la Fuerza Naval de Honduras, colocaron estacas y barreras improvisadas de madera durante la noche. Sin embargo, la comunidad asegura que estos esfuerzos son insuficientes sin el respaldo técnico y logístico del gobierno.

“Pedimos medidas de prevención para evitar salir dañados”, agregó el líder comunitario.

Llamado urgente a las autoridades

Los vecinos hicieron un llamado directo a la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), así como a la alcaldía ceibeña y autoridades ambientales, para que envíen apoyo técnico y recursos. La petición principal es la construcción de barreras de contención costera que protejan las viviendas y prevengan futuros desastres.

marejada en Corozal
Muchas viviendas se han visto afectadas.

En Corozal, la preocupación es evidente. Las familias esperan que sus llamados tengan una respuesta urgente.

«Ya no aguantamos»: Pobladores de la aldea Mateo exigen reparación de calles

REDACCIÓN. Cansados del abandono, los habitantes de la aldea Mateo, en el Distrito Central, Francisco Morazán, salieron este sábado a las calles para alzar la voz, exigiendo la reparación inmediata de varias calles y de la carretera que los conecta con la capital.

Con pancartas en mano y frases de indignación, los pobladores denunciaron que las condiciones de la vía son inaceptables. Baches profundos, tierra suelta y tramos intransitables forman parte del paisaje diario, dificultando el paso de vehículos, motocicletas y hasta peatones. Según los manifestantes, esta situación no es reciente y ha empeorado desde el año pasado.

Orlin, uno de los manifestantes, expresó su frustración: “Estamos manifestándonos pacíficamente. Hacemos un llamado a quien corresponde porque estas calles están intransitables. Los carros se arruinan a cada rato”.

pobladores Mateo reparación calles
Los habitantes están cansados del mal estado de las calles.

En su testimonio también recordó compromisos incumplidos. “Le hacemos el llamado a don Octavio (Pineda), el ministro de la SIT (Secretaría de Infraestructura Terrestre), que prometió reparar esta calle. Ojalá pueda acudir lo más pronto posible, porque ya no aguantamos”, insistió, destacando que la vía es muy transitada y que por ella circulan empleados, estudiantes y clientes de los negocios establecidos en la zona.

Además, Orlin lamentó que ya han llegado dos compañías al lugar que aseguraron que harían las reparaciones, “pero no se ha hecho nada. Hay demasiados baches y por eso estamos aquí, para que nos colaboren”, agregó.

Afectaciones que van más allá del transporte

Los pobladores explican que el mal estado de la carretera no solo dificulta la movilidad, sino que también afecta su calidad de vida en general. Servicios esenciales como salud, educación y comercio se ven comprometidos. La inseguridad vial también es una constante.

Don Iván Sánchez, otro de los participantes en la protesta, coincidió en que la situación ya es insostenible. “Uno pasa un bache y cae en otro. Nuestros vehículos se arruinan y a veces no hay remedio”, relató. Contó además que han sostenido reuniones con el ministro de la SIT, pero aún no obtienen una respuesta concreta. “Seguimos esperando”, dijo resignado.

pobladores Mateo reparación calles
Don Iván Sánchez, protestante.

Por ahora, los habitantes de la aldea Mateo esperan que esta acción logre lo que las promesas no han conseguido.

Gobierno adeuda más de L400 millones a transportistas; anuncian paro de labores

Tegucigalpa. Wilmer Cálix, dirigente de los transportistas urbanos, informó este sábado que el gobierno les adeuda alrededor de 400 millones de lempiras por concepto del bono, y que de no tener una respuesta, se irán a paro de labores.

“Estamos dando una espera de una semana al gobierno para que se nos haga el pago de seis meses de deuda. Nos deben 400 millones a cuatro ciudades, 200 millones solo aquí en la capital”, comenzó diciendo.

Cálix manifestó que el gobierno actual no ha hecho efectivo el pago del bono del acuerdo que alcanzaron desde hace seis meses, es decir, desde noviembre de 2024. En ese sentido, indicó que les prometieron acreditarles al menos cuatro meses, pero no han cumplido su promesa.

“Hemos demostrado que somos un sector prudente y de diálogo. Hace un mes y una semana nos vienen diciendo que nos iban a pagar cuatro meses, y al final no se ha cumplido. Es por eso que la dirigencia y los concesionarios se están cansando. Esperamos esta semana”, manifestó.

Te puede interesar: Transportistas protestan en operadora portuaria de Puerto Cortés

Sector trasporte
Wilmer Cálix, dirigente de transporte.

Atraso en proyectos

Cálix, por otra parte, expuso que la deuda también está deteniendo los proyectos de modernización del transporte en Tegucigalpa.

“No podemos seguir esperando. Se ha incurrido en repercusiones que nos impiden dar mantenimiento a nuestras unidades, y no podemos responder ante las deudas con la banca”, indicó.

Agregó que “esto también viene a atrasar los proyectos de modernización que teníamos proyectados para este año. Teníamos un proyecto de 300 unidades piloto con un tema de modernidad, pero los recursos los íbamos a sacar de ese bono compensatorio para lograr una inversión de 35 millones de lempiras en la capital”.

Cálix expuso que el paro de labores no beneficia al rubro, a las personas ni al gobierno, pero que son medidas de presión que tienen que tomar. “Hemos tenido acercamiento toda la semana, hemos estado con el Instituto Hondureño de Transporte Terrestre. Nos informaron que hace días cargaron las planillas, pero la Secretaría de Finanzas no da respuesta”, concluyó.

Lee también: Paralizado punto de taxis Kennedy-Centro por cobro de extorsión

Ocho heridos en la CA-13: Vehículo que intentaba rebasar se estrella contra una casa

Redacción. Un grave accidente de tránsito registrado en la mañana de este sábado 10 de mayo de 2025 en la carretera CA-13, a la altura de la comunidad de Pajuiles, en Atlántida, dejó al menos ocho personas heridas, incluyendo varios menores de edad.

Según versiones preliminares, el percance ocurrió cuando el conductor de un vehículo intentó realizar una maniobra peligrosa para rebasar tres rastras de forma simultánea. El intento fallido provocó que perdiera el control de la unidad, despistándose violentamente hasta colisionar contra una vivienda ubicada a la orilla de la carretera.

Testigos indicaron que, tras el impacto, dos de los menores que viajaban en el vehículo salieron expulsados, cayendo sobre el techo de la casa afectada. El resto de los ocupantes también resultaron lesionados debido a la fuerza del choque.

Uno de los menores de edad sobre el techo de la vivienda afectada.

El vehículo quedó completamente incrustado dentro de la vivienda, generando alarma entre los vecinos, quienes de inmediato salieron a brindar auxilio a los afectados mientras llegaban los cuerpos de socorro.

Los heridos fueron trasladados de emergencia al Hospital de Tela, en el departamento de Atlántida. Hasta el momento, las autoridades no han proporcionado un informe oficial sobre el estado de salud de los lesionados.

Lugar del accidente vial.

Le puede interesar: Tragedia: Accidente vial deja ocho fallecidos y ocho heridos en El Paraíso

Accidentes de tránsito

Más de 600 personas han perdido la vida en aproximadamente 5,900 accidentes de tránsito registrados en Honduras durante lo que va del año, según informó la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT).

El subcomisario Darwin Hernández, jefe de la sección de investigación de accidentes, compartió los datos el pasado viernes, destacando con preocupación el aumento en el número de muertes y lesiones causadas por estos siniestros viales. Finalmente, hizo un llamado a la conciencia de los conductores para reducir los riesgos en las carreteras del país.

De igual importancia: Tragedia en Quimistán: pareja pierde la vida en accidente de tránsito

Arrestan a alcalde en Estados Unidos por protestar contra centro de detención de migrantes

REDACCIÓN. El alcalde de Newark, el demócrata Ras Baraka, fue arrestado el viernes durante una protesta frente al centro de detención Delaney Hall, una instalación federal para inmigrantes ubicada en esa ciudad y operada por la empresa privada GEO Group.

La fiscal federal interina de Nueva Jersey, Alina Habba, informó a través de la red social X que Baraka sufrió detención por presunto allanamiento, luego de ignorar múltiples advertencias del personal del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para abandonar el área.

Baraka se ha opuesto abiertamente durante toda la semana a la apertura de este centro. Ha argumentado que la empresa no cuenta con los permisos necesarios y ha incumplido regulaciones locales. Incluso, a finales de marzo presentó una demanda formal para bloquear su funcionamiento.

Arrestan alcalde en Estados Unidos
Baraka frente al Delaney Hall el día 7.

La protesta escaló con la participación de congresistas

De acuerdo con Tricia McLaughlin, portavoz del DHS, el conflicto comenzó cuando un grupo de manifestantes, entre ellos Baraka y tres congresistas demócratas —Robert Menendez Jr., Bonnie Watson Coleman y LaMonica McIver— intentó ingresar de forma irregular al recinto durante la llegada de un grupo de detenidos. McLaughlin acusó a los participantes de forzar la entrada a través de la verja de seguridad y de irrumpir en la garita, poniendo en riesgo la seguridad del personal y los internos.

“Los congresistas no están por encima de la ley y no pueden irrumpir ilegalmente en centros de detención”, declaró McLaughlin. A su vez, dijo que, de haber solicitado una visita oficial, se les habría concedido.

Testigos consultados por la agencia AP indicaron que la detención del alcalde ocurrió luego de que intentara unirse a la visita programada por los congresistas. Al serle negado el acceso por agentes federales, se produjo una discusión que culminó cuando oficiales rodearon al alcalde, sometieron a un organizador y esposaron a Baraka, a quien llevaron en un vehículo sin distintivos, según relató Viri Martínez, activista de la Alianza para la Justicia Migrante de Nueva Jersey.

Arrestan alcalde en Estados Unidos
Ras Baraka, alcalde de Newark habla con manifestantes frente a Delaney Hall, un centro de detención de migrantes recientemente reabierto, en Nueva Jersey, el 7 de mayo de 2025.

En redes sociales, la congresista Bonnie Watson Coleman explicó que el centro opera sin los permisos municipales correspondientes. Además denunció que durante la protesta “los agentes comenzaron a intimidar y a poner las manos encima a las congresistas. Hubo gritos y empujones”.

Baraka, aspirante a gobernador

Ras Baraka, reconocido por su activismo progresista y su firme postura sobre los derechos de los inmigrantes, se postula como uno de los seis principales candidatos demócratas en las primarias del 10 de junio para suceder al actual gobernador Phil Murphy, cuyo mandato culmina este año.

El portavoz de su campaña, Kabir Moss, dijo desconocer de qué cargos específicos se le acusa por el momento. Mientras tanto, la fiscal Habba advirtió en su publicación que Baraka «decidió ignorar la ley», en referencia a los hechos de este viernes.

La detención del alcalde de Newark reaviva el debate sobre el uso de cárceles privadas en la detención de inmigrantes. Asimismo, pone el foco en las tensiones entre las autoridades locales y federales respecto a las políticas migratorias y los derechos humanos.

Fallece exrector de UTH, Fernando Gradiz

REDACCIÓN. Una profunda consternación ha generado ayer viernes la inesperada muerte del exrector de la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH), Fernando Gradiz, a los 39 años de edad.

Según relataron personas cercanas a la familia, el reconocido académico sufrió un paro cardíaco fulminante mientras desayunaba en compañía de su madre, Argentina Benítez, y su padre, José Gradiz, comisionado general en retiro de la Policía Nacional.

Gradiz, quien dedicó su vida a la formación académica y al fortalecimiento institucional de la UTH, era apreciado por sus colegas y estudiantes por su compromiso, liderazgo y vocación de enseñanza. Su repentina partida ha dejado un vacío profundo en la comunidad educativa y ha conmovido a quienes lo conocieron en el ámbito profesional y personal.

Muere exrector de UTH
Tenía 39 años.

Consternación

En redes sociales, cientos de personas han expresado su pesar y compartido mensajes de apoyo para la familia del académico. “Qué joven le dio paro cardíaco. Igual mi hija de 32 años le dio un paro cardíaco fulminante. A saber por qué tan jóvenes… yo aún la lloro”, escribió un usuario, reflejando la incertidumbre y dolor que muchas familias comparten ante este tipo de pérdidas súbitas.

Otro mensaje que dice: “Dios le dé fortaleza a sus padres. Dolor tan grande para su madre, justo en el Día de la Madre sepultar a su hijo. Que Dios muestre su más grande misericordia con ella, y él vuele alto y feliz a la casa del Padre”.

UTH congreso de psicología
El profesional dedicó parte de su vida a la formación en la UTH.

También se ha destacado el talento y trayectoria del profesional: “Qué lástima que se perdió un joven talentoso, quien ya estaba brillando. Qué triste para sus padres y demás familia. Descanse en paz”, escribió una de sus colegas, mientras que otro expresó: “Mi amigo y colega, ¡qué lamentable noticia! Mi más sentido pésame a toda tu familia. No puedo creerlo”.

La comunidad académica lo recuerda como “un excelente profesional y hombre de academia”, y muchos coinciden en que su legado como educador seguirá inspirando a nuevas generaciones.

¿Gorda? «Llegué a pesar 145 libras», confiesa Milagro Flores

Redacción. La reconocida presentadora de televisión hondureña, Milagro Flores, ha vuelto a captar la atención en redes sociales tras compartir un testimonio muy personal sobre su transformación física.

En un video reciente, reveló que durante una etapa de su vida llegó a pesar 145 libras, una cifra que, según sus propias palabras, representaba una carga tanto física como emocional, especialmente considerando su baja estatura.

«Imagínense yo con 145 libras, horrible, yo solo era nalgas», expresó entre risas, sin perder el tono honesto con el que abordó el tema. Flores detalló que se sentía incómoda con su cuerpo, ya que la ropa le quedaba muy ajustada y no se reconocía frente al espejo. “Yo dije: tengo que hacer algo por mi vida, tengo que bajar de peso”, declaró.

La presentadora hondureña habla con franqueza sobre su pasado físico y las decisiones que tomó para recuperar su confianza.

Le puede interesar: ¿Hay amor? Cesia Mejía aclara cómo es su relación con Fernando Berríos

Cambio físico

Su cambio no solo fue resultado de hábitos más saludables, sino también de procedimientos estéticos. Flores ha hablado abiertamente respecto a las cirugías a las que se ha sometido para mejorar su figura, parte de un proceso que combinó con disciplina, alimentación consciente y ejercicio.

Actualmente, Milagro luce una silueta tonificada y asegura que más allá de lo físico, su transformación ha sido una cuestión de bienestar y autoestima. Su historia ha generado una oleada de reacciones entre sus seguidores, quienes aplauden su sinceridad y la valentía de mostrarse tal como es, sin filtros.

«Está bueno que hagas dieta»; «Vos solo sos cirugía»; «Yo te miro igual», son algunos de los comentarios de los internautas en redes sociales.

Flores, quien es de estatura baja, comentó que el sobrepeso le hacía sentir incómoda con su cuerpo.

De igual importancia: Influencer hondureño aclara rumores sobre relación amorosa con Miguel Marichal

Dictan auto de formal procesamiento contra exdirectivos de Inprema

Tegucigalpa. El Ministerio Público informó este sábado que logró un auto de formal procesamiento contra exdirectivos del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (Inprema) por malversación de fondos del ente.

A los acusados se les atribuye el delito de apropiación agravada continuada en perjuicio de su institución.

Los encausados responden a los nombres de Pedro Arnaldo Pinto, Luis Gustavo Lara Godoy, Nelvins Concepción Fins, Carla Lorena Gallegos, Fausto Nieto Rovelo, Hulda Argentina Meza Lagos, Santos Elio Rosa Miranda, Gricelda Margoth Banegas Laínez, Francisco Javier Pon Muñoz y Walter Arisendi Castro Rodríguez.

El ente acusador sostiene que a todos se les acusa de valerse de su cargo para desviar fondos del Estado del Inprema. El juez agendó la audiencia preliminar para el próximo martes 20 de mayo del presente año.

Te puede interesar: Docentes protestan contra afiliación al Seguro Social frente al Inprema

Ministerio
Los fiscales del MP aseguraron tener pruebas contundentes contra los exdirectores.

El caso

De acuerdo con la investigación del Ministerio Público, los imputados fungían como directivos del Inprema y, en conjunto con miembros del Primer Colegio Profesional Hondureño de Maestros (PRICPHMA) y contratistas, drenaron fondos del Inprema.

Los acusados se valieron del proyecto que impulsaba el PRICPHMA para construir un edificio en Tegucigalpa y así gestionar dos préstamos por montos no adecuados.

Lee también: Extienden intervención del Inprema hasta marzo de 2026

Se trata de un primer préstamo de 45,964,410 lempiras, de los cuales solo tenían derecho a 25,232,444 lempiras. Un segundo préstamo fue otorgado por 62,904,791 lempiras, aunque solo debían autorizarles 34,964,772 lempiras.

Para la aprobación de ambos préstamos, los imputados realizaron una serie de acciones ilícitas, según el Ministerio Público, lo que les permitió apropiarse de fondos del Inprema y del Estado.

error: Contenido Protegido