24.6 C
San Pedro Sula
lunes, julio 21, 2025
Inicio Blog Página 38

EEUU impone arancel del 17% a tomates de México, que califica la decisión de “injusta”

AFP. Estados Unidos impuso aranceles del 17 % a la mayoría de los tomates frescos importados de México, informó este lunes el Departamento de Comercio estadounidense, y el gobierno mexicano consideró «injusta» la decisión.

El 15 de abril el Departamento de Comercio anunció que se retiraba en un plazo de 90 días del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México de 2019.

Ese acuerdo permite a los productores mexicanos exportar tomate, conocido en algunas regiones como jitomate, a su vecino del norte, sin pagar aranceles antidumping.

Washington advirtió entonces que a partir del 14 de julio aplicaría un recargo «del 20,91 % sobre la mayoría de las importaciones de tomates procedentes de México». Finalmente, el recargo quedó en 17 %.

«México sigue siendo uno de nuestros mayores aliados. Pero, durante demasiado tiempo, nuestros agricultores han sido aplastados por prácticas comerciales injustas que socavan los precios de productos como los tomates. Eso termina hoy», afirmó el secretario de Comercio, Howard Lutnick, citado en un comunicado.

EEUU impone arancel tomates de México
Muchos sectores han criticado la acción de Trump.

Rechazo

La medida, que entró en vigor el pasado lunes, va «en contra de los intereses no sólo de los productores mexicanos, sino de la industria estadounidense», señaló un comunicado conjunto de las secretarías de Economía y Agricultura mexicanas.

Ambos ministerios «manifiestan su desacuerdo con la decisión anunciada este lunes, ya que la consideran injusta», detalló el comunicado.

«Dado que dos de cada tres tomates que se consumen en los Estados Unidos son cosechados en México, la medida anunciada hoy lo único que hará es afectar los bolsillos de los consumidores estadounidenses, ya que será imposible sustituir al tomate mexicano», añadieron.

El pronunciamiento rechaza además los argumentos de Washington de que haya alguna «práctica desleal» por parte de México y atribuyen el éxito del tomate mexicano a su calidad.

El gobierno reiteró su disposición a seguir negociando con Estados Unidos y a apoyar a los productores mexicanos para limitar las afectaciones por el arancel, como anunció la presidenta Claudia Sheinbaum en su rueda de prensa matutina de este lunes.

«Estamos trabajando de la mano para que haya los menores efectos. Son decisiones que toman desde Estados Unidos. Es muy difícil que se deje de exportar jitomate a Estados Unidos porque no les alcanza con su producción nacional para cubrir la demanda», dijo Sheinbaum.

EEUU impone arancel tomates de México
El gobierno mexicano califica la medida como injusta.

En la mira de Trump 

La mandataria no detalló cómo ayudará su gobierno a los productores de tomate, principalmente concentrados en los estados de Sinaloa (noroeste) y Sonora (norte).

México figura entre los primeros países a los que Donald Trump impuso aranceles desde que regresó al poder en enero.

El presidente republicano gravó los productos mexicanos con un 25% para incitar al país a combatir más el tráfico de fentanilo. Este representa un potente opioide responsable de una crisis sanitaria en Estados Unidos, y la inmigración ilegal.

Pero suspendió gran parte de estos recargos, sobre todo a los productos protegidos por el Tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC), para entablar negociaciones.

El pasado sábado Trump envió una carta a Sheinbaum, como hizo en los últimos días con una veintena de países, con amenazas de aranceles suplementarios. El porcentaje varía en función de los socios comerciales. A México le ha reservado el 30%.

México ya se ve afectado por otras tarifas aduaneras. Así, por ejemplo, al acero, al aluminio y a los automóviles. En este caso, las piezas de vehículos quedan exentas si entran dentro del T-MEC.

«¿Cómo le voy a explicar a mi hija que ya no tiene papá»: esposa de militar hondureño

Redacción. Una celebración de cumpleaños se convirtió en una inmensa tragedia para la familia de Elmer Ariel Santos, un joven militar de 23 años asignado a la Policía Militar del Orden Público (PMOP).

Según testigos, un camión descontrolado arrolló brutalmente a Santos en la concurrida entrada a Santa Cruz de Yojoa, en el departamento de Cortés.

El fatal accidente se registró en horas de la mañana, cuando, por razones que aún se investigan, un pesado camión perdió el control y embistió al joven soldado. La escena de la tragedia conmocionó a los transeúntes y residentes del área, quienes fueron testigos de la desesperación por socorrer a Elmer.

 

La moto sufrió fuertes golpes.

Lea también – Cámaras captan choque entre motociclista y camión en Santa Lucía, FM

 

Clínica

En un acto de humanidad, un mototaxista que presenció el impactante suceso actuó con rapidez. Con la esperanza de salvarle la vida, subió a Elmer  a su vehículo y lo trasladó de emergencia a la clínica más cercana. Sin embargo, los esfuerzos fueron en vano; el joven militar ya no presentaba signos vitales al momento de su ingreso, confirmándose así su lamentable deceso.

La esposa de Elmer, visiblemente destrozada y entre lágrimas incontrolables, protagonizó una desgarradora escena al clamar con voz entrecortada: «¿Cómo le voy a explicar a mi hija que ya no tiene papá?». Este desgarrador lamento resuena como un clamor por justicia y por el insondable vacío que deja la inesperada partida de un padre y esposo en un día que debía ser de alegría.

Los agentes policiales investigan el caso.

Le puede interesar – Horror en Lempira: Mujer de 59 años es asesinada a machetazos

Las autoridades competentes se han hecho presentes en el lugar para iniciar las investigaciones correspondientes y determinar las causas exactas que llevaron al camión a perder el control y provocar esta irreparable pérdida.

Más de 400 muertes en custodia desde inicio del régimen de excepción en El Salvador

Redacción. La cifra de personas fallecidas bajo custodia de las autoridades de seguridad en El Salvador, detenidas en el marco del régimen de excepción vigente desde marzo de 2022 para combatir a las pandillas, ascendió a 427.

Así lo informó la organización no gubernamental Socorro Jurídico Humanitario (SJH). «Lamentamos informar que la cifra de muertes en centros penales sube a 427», publicó la ONG en X, destacando que, según su información, la mayoría de las víctimas eran «personas procesadas y sin condena».

El SJH alertó que un alarmante 94 % de los fallecidos «no tenían perfil de pandilleros«. Además, expresó su preocupación de que el número real de muertes bajo custodia estatal «podría superar los 1,000».

Le puede interesar – El Salvador pide a EE. UU. exención del 10 % de arancel a sus exportaciones

Reformas penales

En 2022, el Congreso aprobó el régimen de excepción, que suspende garantías constitucionales, luego de que se registrara una escalada de homicidios. Desde entonces, ha sido ampliado en 40 ocasiones por periodos de 30 días a petición del Gobierno del presidente Nayib Bukele.

Los defensores de los derechos humanos han criticado estas acciones.

Una controvertida reforma penal aprobada en 2023 por la Asamblea Legislativa, dominada por el oficialismo, permite la realización de procesos penales masivos y colectivos por grupo de pandilla, eliminando los procesos individuales.

Hasta la fecha, no se ha emitido ninguna sentencia bajo este procedimiento. Por su parte, las organizaciones de derechos humanos denuncian que el proceso «vulnera y violenta el derecho al debido proceso».

Acusaciones de «control social»

Los datos oficiales indican que, en este contexto, suman más de 87,100 detenciones de supuestos pandilleros y personas ligadas a estas bandas. El propio Gobierno ha admitido que unas 8,000 de estas detenciones corresponderían a personas inocentes.

Las organizaciones humanitarias han recibido más de 6,400 denuncias por atropellos a derechos humanos, principalmente por detenciones arbitrarias, torturas y desapariciones de corta duración.

Muertes excepción El Salvador
Más de 600 mil denuncias de atropellos en procesos legales.

Diversas organizaciones y analistas señalaron que el régimen se ha mantenido por más de tres años como «un mecanismo de control social y para perseguir a voces críticas del Ejecutivo de Bukele«, generando un intenso debate sobre el equilibrio entre seguridad y derechos fundamentales en el país centroamericano.

Por robarle la moto le quitan la vida a César en Juticalpa, Olancho

Redacción. Un hecho sangriento se registró la tarde del lunes en Juticalpa, Olancho, donde un hombre fue atacado a balazos  en un intento de asalto. La víctima fue identificada como César Humberto Galán, de 32 años.

Informes preliminares indican que César se encontraba en la carretera que conduce a la comunidad de La Concepción, junto a su motocicleta, cuando varios sujetos armados lo interceptaron para robarle el vehículo. En un momento dado, los asaltantes le dispararon a quemarropa.

Militares que patrullaban la zona lo auxiliaron y lo trasladaron de emergencia al Hospital San Francisco de Juticalpa. Sin embargo, debido a la gravedad de las heridas, los médicos confirmaron su fallecimiento poco después de su ingreso.

Joven muere asalto en Juticalpa Olancho
César Humberto Galán recibió múltiples disparos.

De igual interés: De múltiples disparos en el rostro acribillan a un hombre en Tocoa

Violencia en Olancho 

Hasta el momento, las autoridades no han determinado con certeza si César Galán se resistió al robo y por eso lo atacaron, o si los delincuentes le dispararon con la intención de no dejar testigos.

Agentes de la Policía Nacional y de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) llegaron al lugar para asegurar la escena, recolectar evidencias y entrevistar a testigos que puedan aportar información clave para esclarecer el caso.

Posteriormente, personal de Medicina Forense del Ministerio Público realizó el levantamiento del cuerpo y anunció que se practicará la autopsia correspondiente como parte del proceso investigativo.

Joven muere asalto en Juticalpa Olancho
La violencia sigue en aumento en Honduras.

Este crimen se suma a la creciente ola de violencia que afecta al departamento de Olancho. Residentes de Juticalpa y comunidades cercanas han manifestado su preocupación y exigen a las autoridades un mayor despliegue de seguridad para frenar la criminalidad.

Hasta el cierre de esta nota, las autoridades no han confirmado el motivo del hecho. Tampoco han reportado la captura de sospechosos. Se espera que en las próximas horas brinden más detalles sobre el caso.

Rixi, la primera candidata en rehuir los debates presidenciales: esta es la razón

Redacción. La candidata presidencial del partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, anunció que no participará en debates con los demás aspirantes, decisión tomada tras una sesión extraordinaria celebrada por la Coordinación Nacional de Libre.

En un comunicado titulado “No debate con golpistas ni operadores de fraudes”, Libre justificó la postura de Moncada al denunciar la reciente aprobación del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), al que califican de ilegal, fraudulento y comparable con mecanismos del pasado que favorecieron la manipulación de votos.

Libre acusa que el TREP es una versión reciclada de la «curva de Batson», utilizada años atrás por el exmagistrado David Matamoros Batson, y que implica una intromisión humana directa desde Tegucigalpa con la intención de manipular los resultados rurales. El partido sostiene que se está reinstalando una estructura para robar la voluntad popular.

Comunicado de Libre.

En ese sentido, convocó a una movilización nacional indefinida a partir del 1 de agosto, con participantes provenientes de los 18 departamentos del país.

“Mi debate es con el pueblo”

Rixi Moncada rompió el silencio y, de manera frontal, explicó su decisión de no asistir a debates organizados por sectores que, según ella, validan el fraude electoral. “No debato con golpistas ni operadores de fraudes y no estoy dispuesta a compartir escenario con quienes pretenden justificar falsos resultados. Mi debate es con el pueblo”, sentenció.

El documento emitido por Libre también arremete contra Salvador Nasralla y Nasry Asfura. A ellos los califican como los representantes del bipartidismo tradicional que, a juicio del partido, buscan perpetuar prácticas corruptas.

Rixi debates presidenciales
Libre convocó a movilización indefinida desde los 18 departamentos a partir del 1 de agosto.

“Con la fuerza de la resistencia popular haremos temblar los cimientos del golpismo. Preparémonos para la batalla final: vamos a derribar este nuevo plan de robo de la voluntad popular”, concluye el comunicado.

Brócoli y salud ósea: por qué este vegetal fortalece los huesos

Redacción. El brócoli, ampliamente reconocido por sus propiedades antioxidantes y su valor nutricional, desempeña un papel significativo en la prevención de enfermedades óseas gracias a su contenido en minerales y vitaminas esenciales.

Su inclusión frecuente en la dieta puede contribuir al fortalecimiento de la estructura ósea y a la conservación de la densidad mineral.

Nutrientes clave para los huesos

El brócoli pertenece a la familia de las crucíferas y destaca por su aporte de calcio, fósforo, magnesio y vitamina K, todos ellos fundamentales para la salud ósea:

  • Vitamina K: facilita la activación de proteínas involucradas en la mineralización ósea. Investigaciones del American Journal of Clinical Nutrition asocian su consumo adecuado con una mayor densidad ósea y un menor riesgo de fracturas.

  • Calcio: esencial para la formación y mantenimiento del tejido óseo. Aunque el brócoli no contiene tanto calcio como los lácteos, su absorción es eficiente y resulta útil especialmente en dietas vegetarianas o veganas.

  • Magnesio y fósforo: participan en la estructura de la matriz ósea y en la regulación de procesos celulares vinculados al recambio óseo.

Estos nutrientes, presentes de forma natural en el brócoli, lo convierten en una opción vegetal destacada para prevenir la osteoporosis y otras afecciones relacionadas con la pérdida de masa ósea.

El brócoli es una verdura de la familia de las crucíferas (Brassicaceae), la misma a la que pertenecen el repollo, la coliflor y la col rizada.

Le puede interesar: La avena y su rol en la pérdida de peso: lo que la ciencia dice sobre este cereal

Valor agregado en dietas sin lácteos

Para personas que no consumen productos de origen animal, el brócoli representa una fuente accesible y eficaz de calcio y vitamina K. Al integrarse en un patrón alimentario variado, su consumo puede cubrir una parte importante de las necesidades diarias de minerales vinculados al metabolismo óseo.

Además, su contenido en fibra y compuestos bioactivos —como los glucosinolatos y el sulforafano— aporta beneficios complementarios, como la reducción de la inflamación sistémica, que también incide en la salud musculoesquelética.

Importancia de la preparación adecuada

El método de cocción influye directamente en el aprovechamiento de los nutrientes del brócoli. Estudios publicados en el International Journal of Food Sciences and Nutrition y en Springer Nature indican que:

  • Hervirlo durante mucho tiempo puede disminuir en más de un 70 % la concentración de compuestos bioactivos, incluidos sulforafano y vitamina C.

  • Cocinarlo al vapor entre 3 y 5 minutos conserva hasta un 90 % de sus propiedades antioxidantes y minerales.

  • Saltear ligeramente o asar al horno con aceite de oliva también son métodos recomendados que permiten preservar vitaminas solubles sin pérdida significativa de nutrientes.

El uso del microondas es una alternativa válida siempre que se evite añadir agua, mientras que el blanqueado previo a la congelación (hervido breve y enfriado en agua fría) es eficaz para conservarlo a largo plazo.

Consumo regular y estrategias de incorporación

Integrar el brócoli en la alimentación diaria puede realizarse mediante diversas preparaciones:

  • Ensaladas con vegetales crudos o cocidos al vapor.

  • Salteado junto a otras verduras o proteínas vegetales.

  • Incorporado en sopas, cremas, tortillas o pasteles salados.

  • Crudo en pequeñas porciones dentro de batidos verdes.

Estas alternativas permiten mantener una frecuencia de consumo adecuada y benefician no solo la salud ósea, sino también el sistema inmunológico, cardiovascular y cognitivo.

Se cultiva principalmente por sus flores verdes comestibles, agrupadas en forma de racimo.

El brócoli es un vegetal completo cuyo valor nutricional lo convierte en un aliado en la prevención de enfermedades óseas. Su combinación de minerales y vitaminas esenciales, junto a su bajo contenido calórico y alta densidad nutricional, lo posicionan como un alimento estratégico dentro de una dieta equilibrada.

De igual importancia: Sandía, el super alimento refrescante que transforma tu bienestar

España dará 400 mil lempiras a quienes se muden a esta zona

Redacción. La región española de Extremadura lanzó una ambiciosa iniciativa para atraer a trabajadores remotos al pintoresco Valle del Ambroz, ofreciendo subvenciones que pueden alcanzar hasta 15,000 euros por persona, equivalentes a más de 400,000 lempiras.

Este nuevo programa, denominado ‘Live in Ambroz’, busca específicamente a nómadas digitales y profesionales capaces de desempeñar sus funciones desde cualquier ubicación. A cambio tienen que establecer su residencia en uno de los pueblos de la comarca por un mínimo de dos años.

El proyecto cuenta con una dotación inicial de 2 millones de euros con el objetivo de atraer a 200 teletrabajadores a esta hermosa zona del norte de Cáceres. El lugar comprende ocho municipios: Hervás, Baños de Montemayor, Aldeanueva del Camino, Casas del Monte, Gargantilla, Abadía, Segura de Toro y La Garganta.

Valle del Ambroz
El Valle del Ambroz cuenta con diferentes y pintorescos paisajes.

Le puede interesar – Hondureña recibe duras criticas por ‘cambiar’ su acento al vivir en España

Requisitos clave

Las ayudas económicas se estructuran en dos tramos. El primer tramo se entrega una vez que el beneficiario se registra como morador del sector: hasta 10,000 euros para menores de 30 años, mujeres o quienes se instalen en pueblos de menos de 5,000 habitantes, y hasta 8,000 euros para el resto de los solicitantes. Un segundo tramo adicional de 5,000 euros (para el primer grupo) o 4,000 euros (para el segundo grupo) se concede tras dos años de residencia en el lugar.

Para ser elegible para este programa, los interesados deben cumplir con varios requisitos:

  • Poseer residencia legal en España (NIE o visado de nómada digital)
  • Demostrar que trabajan en remoto (preferiblemente en el ámbito tecnológico o digital)
  • No haber residido en Extremadura en los últimos seis meses
Valle del Ambroz
Las personas que desean vivir en el Valle del Ambroz deberán de seguir un par de requisitos.

La convocatoria oficial para solicitar estas ayudas se espera para septiembre de 2025 y se gestionará a través de la plataforma de la Junta de Extremadura. Se recomienda a los interesados comenzar a preparar la documentación necesaria, como un justificante de trabajo remoto, el NIE o visado vigente, y el certificado de empadronamiento una vez realizada la mudanza.

Cocaína camuflada en queso: incautan droga en aduana La Mesa

Redacción. Agentes de la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA) informaron en las últimas horas sobre la localización y decomiso de presunta cocaína exactamente en la aduana La Mesa, ubicada en La Lima, Cortés, al norte de Honduras.

De acuerdo con el reporte, la droga iba camuflada en medio de un queso, que supuestamente era una encomienda para Estados Unidos (EE. UU.). Los uniformados la detectaron gracias a la tecnología empleada en la terminal.

Una vez extraída la evidencia se procedió con la prueba de campo y el pesaje, determinando que era alrededor de medio kilogramo de clorhidrato de cocaína.

Coca en medio de queso 2
La droga estaba minuciosamente colocada dentro del bloque de queso para burlar los controles de seguridad.

Esta no es la primera vez en que agentes policiales localizan este tipo de ilícitos en encomiendas. Ya en una ocasión se había encontrado droga dentro de un queso, otra entre artesanías y también en la figura de una virgen.

Lea además: «Chispa» recibe honores por detectar 230 kilos de cocaína en Omoa 

¿Cómo fue la revisión?

El reporte establece que se realizaba una inspección de rutina en el área de exportaciones de la aduana. Pero se generó una alerta por el sistema de rayos gamma, evidenciando que el paquete presentaba una irregularidad en su interior.

Es por ello que se inició la revisión y en el proceso se identificó un bloque de queso que ocultaba un envoltorio de papel aluminio con una sustancia blanca en polvo.

Coca en medio de queso (3)
El uso de papel aluminio tiene como fin que los escáneres no detecten ilícitos.

De acuerdo con las investigaciones previas ejecutadas en la aduana, la encomienda iba destinada a la ciudad de Cumming, en el estado de Georgia, Estados Unidos.

Los agentes de la DNPA remitieron el caso a la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), que continuará con las investigaciones y el proceso que exige la ley.

Asimismo, el ente policial resaltó que el decomiso evidencia las modalidades que emplean las estructuras criminales dedicadas al tráfico de drogas. Situaciones similares se han registrado en caso de armas y municiones.

Los agentes antidrogas abrieron casi todo el bloque de queso.

¡Más coca en Colón! Incautan más de 40 mil arbustos en tres plantaciones

Redacción. Las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) informaron recientemente de la localización y aseguramiento de más plantas de supuesta hoja de coca en el departamento de Colón, zona litoral del país.

En la acción participaron elementos de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), Dirección de Información Estratégica C-2, Décimo Quinto Batallón de Fuerzas Especiales y de la Fuerza de Tarea de Conjunta Xatruch.

Asimismo, realizaron las respectivas coordinaciones la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) y la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN) del Ministerio Público (MP).

Coca en Colón 2
Los cultivos ilegales de coca se siguen extendiendo en departamentos de Honduras y afectando las reservas naturales.

En esta zona se localizaron más de 40 mil arbustos de hoja de coca, plantada en diferentes sectores y con distintas extensiones.

Lea además: Descubren plantación con 56 mil arbustos de presunta hoja de coca en Olancho 

¿En dónde estaban las plantaciones?

La primera plantación ilegal estaba exactamente en la aldea Santa Bárbara, municipio de Iriona, Colón. Esta constaba de al menos 27 mil 500 arbustos del alucinógeno, plantadas en una extensión de 5 manzanas de terreno.

Además, en este punto se encontró una estructura rústica elaborada con madera y plástico, destinada al procesamiento de la droga.

También, en el mismo municipio de Iriona, pero más adelante, los agentes militares y fiscales identificaron otra plantación con 6,500 arbustos, sembrados en una manzana de terreno.

Tras la incautación, el paso que procede son los análisis en Medicina Forense, para que así un juez ordene su erradicación.

La tercera y última se ubicó en la comunidad de El Guano, siempre en Iriona y contaba de 6,500 plantas. En este caso, estaban cosechadas en una manzana de terreno, pero en una zona bastante montañosa.

Los arbustos tienen una altura de entre 1.5 y 2 metros, lo que significa que son adultas y desde hace tiempo vienen produciendo alcaloides para la pasta a base de coca.

En lo que va del año, las FFAA han localizado más de 40 plantaciones de arbustos de coca en departamentos como Colón, Olancho, Atlántida, Yoro y El Paraíso.

Altura estándar de las plantas localizadas e incautadas.

Joven muere por accidente vial en Danlí: cayó en hondonada y dio varias vueltas

Redacción. La tarde de ayer un joven perdió la vida tras sufrir un aparatoso accidente de tránsito en la aldea El Malacate, jurisdicción del municipio de Danlí, en el departamento de El Paraíso.

La víctima fue identificada de forma preliminar como Yefri Valerio, de aproximadamente 23 años de edad. Según reportes iniciales, el joven se desplazaba en un vehículo tipo pick-up cuando, por causas aún bajo investigación, perdió el control del automotor.

Accidente mortal en Danlí
Foto en vida de la persona fallecida.

El vehículo salió repentinamente del camino y cayó en hondonada, dando varias vueltas antes de detenerse. El impacto fue tan fuerte que Yefri sufrió múltiples golpes y fracturas en distintas partes del cuerpo, lesiones que le provocaron la muerte casi de manera inmediata.

Personas que transitaban por la zona alertaron a las autoridades y a los cuerpos de socorro, quienes se desplazaron al lugar del hecho. Sin embargo, al llegar, ya no había nada que pudieran hacer por salvar la vida del joven conductor.

Vecinos del sector expresaron su consternación por el suceso y lamentaron profundamente la pérdida de una vida tan joven. Señalaron que la zona donde ocurrió el accidente carece de señalización adecuada y es conocida por ser peligrosa, especialmente durante la noche o en condiciones climáticas adversas.

Hasta el momento, las autoridades no han confirmado si hubo alguna falla mecánica o si el exceso de velocidad pudo haber contribuido al accidente. La Policía Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) continúan con las investigaciones para determinar con exactitud las causas del percance.

De igual interés: Turismo queda incrustado en árbol tras choque mortal en Santa Cruz de Yojoa

Muertes por accidentes viales 

En lo que va de 2025, Honduras ha registrado más de 8,000 accidentes de tránsito, según Darwin Hernández, titular de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT).

Joven motociclista Anillo Periférico
Los accidentes siguen siendo una de la principales causas de muerte de Honduras.

Esto representa un promedio de entre cinco y seis muertes diarias, manteniéndose los accidentes como una de las principales causas de muerte violenta en el país, solo superada por los homicidios.

error: Contenido Protegido