31.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 23, 2025
Inicio Blog Página 37

Impactante accidente en SPS deja tres lesionados, entre ellos una embarazada

Redacción. Un aparatoso accidente de tránsito sacudió el bulevar del este esta mañana, dejando a tres personas heridas, una de ellas una mujer embarazada.

El suceso, que involucró una camioneta, ocurrió debido a una maniobra evasiva para evitar un peatón, según los primeros informes y testimonios recabados en el lugar.

El incidente se desencadenó cuando un peatón intentaba cruzar el transitado bulevar. Testigos presenciales relataron que al peatón se le cayó un objeto inesperadamente. En ese preciso instante, una camioneta se aproximaba y su conductor, en un intento por evitar un atropello, realizó una maniobra brusca para esquivar al peatón. Esta acción precipitó que el vehículo perdiera el control y se desviara violentamente hacia la mediana de la vía.

Lugar donde ocurrió el accidente.
Lugar donde ocurrió el accidente.

 

Lea también – Hombre probaba un carro para comprarlo y cae a una hondonada en SPS

Volcamiento

Lamentablemente, la tragedia no terminó ahí. Al volcar, la camioneta impactó a una mujer embarazada que se encontraba esperando para cruzar la calle precisamente en la mediana. «De los tres, ella fue la que salió más herida», comentó un testigo consternado, refiriéndose a la mujer golpeada directamente por el vehículo volcado. Su estado de salud es de particular preocupación dadas las circunstancias del impacto.

Inmediatamente después del accidente, varias llamadas de emergencia alertaron a las autoridades y a los servicios de rescate. Una ambulancia se desplazó al sitio.

La mujer en estado de gestación recibió varios golpes.

Los tres heridos, incluyendo a la mujer embarazada, al joven conductor de la camioneta –quien sufrió golpes en la cabeza– y a la joven golpeada, los atendieron en el lugar y posteriormente los trasladaron a un centro asistencial para recibir atención médica especializada y evaluar la gravedad de sus lesiones.

Le puede interesar – Fatal desenlace en Talanga: ebrio muere al arrojarse desde vehículo

Las autoridades de tránsito hacen un llamado urgente a los conductores a extremar las medidas de seguridad en el bulevar del este, ya que se ha reportado que el pavimento se encuentra resbaladizo, lo que aumenta el riesgo de accidentes.

 

Protestas en Copán y Choloma: afectados por Koriun insisten en devolución de dinero

Redacción. Inversionistas de Koriun realizaron una protesta hoy frente a la municipalidad de Choloma, en Cortés, y en el bulevar Internacional, en la entrada de Copán.

Varias personas afectadas en Choloma han expresado su profundo descontento, señalando directamente a la administración municipal. «Espero que no les den el voto a esos alcaldes que se llevaron el dinero», señaló Fernando Espinoza.

El sentimiento de frustración es palpable y se traduce en una amenaza directa de abstención en las próximas elecciones.

La principal demanda de los ciudadanos es la devolución de los recursos que, según ellos, dinamizaban la economía de Choloma. ‘Espero que se pongan la mano en la conciencia y que ese dinero se lo den al pueblo porque han agarrado millonadas’, apuntó Espinoza.

Otro de los afectados, Amílcar López, indicó: «esperamos que el Gobierno se toque el corazón y puedan dar la orden para que ese dinero lo puedan entregar».

Los afectados realizaron un plantón frente a la alcaldía de Choloma.

Asimismo, mencionó que los dejaron sin ayudas y que, en su caso, no pueden trabajar. ‘Yo no puedo hacer nada, necesito para medicina y para comida’.

La Entrada, Copán

La manifestación, que tuvo lugar en el barrio La Joya, afectó el tránsito en ambos sentidos de la vía que conduce al occidente del país y viceversa. Los manifestantes exigen el apoyo del Gobierno para la devolución de su dinero.

Los afectados, quienes ya han protagonizado varias movilizaciones, demandan que el Ministerio Público les devuelva los fondos. «Es dinero del pueblo, así como dijeron que lo iban a devolver peso por peso, entonces pedimos que lo devuelvan», señaló Francisco, uno de los inversionistas.

Los pobladores aseguraron no cesarán las acciones de protesta.

Durante la protesta, quemaron llantas y colocaron cuerdas para impedir el paso vehicular, incluyendo el de motociclistas. La quema de llantas generó una considerable cantidad de humo, afectando la calidad del aire en la ciudad.

 

Lea también – ¡Sorpresivo allanamiento! Policía Militar interviene oficinas de Koriun en Juticalpa, Olancho

Pancartas con mensajes como «No nos ignoren, nuestro voto también cuenta. No queremos promesas, queremos soluciones» eran visibles entre la multitud.

Una de las afectadas enfatizó que no están reclamando dinero del gobierno o de empresarios, sino «nuestro dinero que nos han robado. Con mucho esfuerzo hicimos ese dinero».

Los afectados protestaron con pancartas.

Asimismo, desmintió las acusaciones de que el dinero provenga de actividades de lavado de activos, explicando que en ‘cada contrato hay hasta cinco miembros de la familia’. Varios de los manifestantes son personas de la tercera edad que argumentan no poder trabajar, lo que agrava su necesidad de recuperar los fondos invertidos. ‘Ya estamos de edad y no podemos trabajar, por eso reclamamos nuestro dinero’, expresó.

Le puede interesar – Aportantes de Koriun protestan nuevamente en Choloma: exigen devolución de su dinero

Estafa

Koriun Inversiones operaba bajo el esquema Ponzi que tiene la promesa de altos rendimientos, ofreciendo a sus clientes una rentabilidad semanal del 5%, lo que equivalía a un 20% mensual, y aseguraba la recuperación total de la inversión en solo cinco meses. Estas atractivas cifras atrajeron a numerosos inversionistas que ahora claman por la recuperación de su capital.

En el marco de las investigaciones y allanamientos realizados por el Ministerio Público, se logró la incautación de una considerable suma de dinero en efectivo. Según el registro oficial, se contabilizaron más de 358 millones de lempiras (L358,721,490.00) que fueron encontrados tanto en las sucursales de Koriun como en la residencia del representante legal de la plataforma, Iván Abad Velásquez.

El humo afectó a gran cantidad de personas que permanecían en la zona.

Colegio de Psicólogos se pronuncia en contra de virtualidad parcial de la carrera

Redacción. El Colegio de Psicólogos de Honduras (COPSIH) solicitó formalmente a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) la eliminación de la modalidad semivirtual para la carrera de Psicología, propuesta para hondureños en el extranjero.

Esta petición surge tras el reciente anuncio de la UNAH sobre una nueva plataforma para estudios superiores a distancia, que incluirá programas de grado y posgrado.

«Ante la reciente aprobación por parte del Consejo de Educación Superior (CES) de una modalidad semivirtual del 62 por ciento virtual y 38 por ciento presencial para la carrera de Psicología en la UNAH», el COPSIH ha elevado «una solicitud formal de suprimir esa modalidad fundamentada en la Ley de Educación Superior, la Ley Orgánica del Colegio de Psicólogos, y nuestro Código de Ética», indicó el gremio en un comunicado.

Además, le puede interesar – Carreras y maestrías disponibles en UNAH Virtual para hondureños en el extranjero

La UNAH habilitará la carrera de Psicología de manera semipresencial.

Preocupación 

La UNAH planea ofrecer seis carreras de grado y cuatro programas de posgrado a partir del tercer período académico de 2025.

Informática Administrativa, Derecho, Pedagogía, Ecoturismo y el técnico en Microfinanzas serán completamente virtuales.

La Licenciatura en Psicología se realizaría bajo una modalidad semipresencial con mediación virtual.

Sin embargo, el COPSIH ha expresado su rechazo a todo intento de virtualización parcial o total de la carrera de Psicología. Para los profesionales, no garantiza «el desarrollo de competencias clínicas, humanas y éticas en modalidad presencial supervisada».

El Colegio de Psicólogos señaló que esta medida no garantiza las competencias humanas ni éticas de esta profesión.

Los psicólogos hondureños expresaron su desacuerdo con el uso del argumento de ‘acceso global’ para justificar un modelo.

A su juicio, esto ‘constituye un modelo de negocio educativo con consecuencias potencialmente devastadoras para la salud mental de nuestro pueblo’.

Del mismo modo, el COPSIH también denunció «el silencio al que muchos profesionales son sometidos por temor a perder sus puestos», sugiriendo presiones en contra de la crítica a esta nueva modalidad educativa.

Fatal desenlace en Talanga: ebrio muere al arrojarse desde vehículo

Redacción. Un hombre, aparentemente bajo la ingesta de bebidas alcohólicas, perdió la vida de manera trágica en las últimas horas, luego de lanzarse desde un vehículo en marcha en el municipio de Talanga, Francisco Morazán.

Según la información proporcionada por medios locales, el hecho aconteció durante la tarde del jueves exactamente en la entrada principal al pueblo. Al parecer, el sujeto se trasladaba en un cabezal y de un momento a otro le dio por tirarse del mismo.

A la víctima la identificaron como Víctor Escalante, originario de la comunidad de El Tablón, municipio de Cedros, en Francisco Morazán. El ciudadano perdió la vida de manera inmediata debido a la magnitud del golpe.

Hombre Talanga
Por el momento, la muerte de este ciudadano se mantiene como suicidio.

El cuerpo quedó tendido sobre el pavimento y boca abajo. Ante el hecho, se tuvo que cerrar por unas horas el tránsito vehicular en la zona, debido a que las autoridades debían de proceder conforme a ley.

Lea además: Presunto ladrón herido se tira sobre un taxi para pedir ayuda en La Ceiba 

Intentaron ayudarlo

Luego de presenciar lo que hizo el muchacho, personas que residen en los aledaños llamaron al Sistema Nacional de Emergencia 911, por lo que equipos de respuesta inmediata se movilizaron hasta la zona.

Los paramédicos intentaron brindarle asistencia, pero al examinarlo confirmaron que ya no presentaba signos vitales, por lo que certificaron su fallecimiento y notificaron a las autoridades correspondientes.

En ese sentido, la Policía Nacional acordonó la escena para iniciar las investigaciones correspondientes. Asimismo, se coordinó con Medicina Forense el levantamiento del cuerpo.

La escena era impactante y justo al frente de unas oficinas policiales en Talanga.

Una vez finalizado este proceso, el cadáver fue trasladado al Centro de Medicina Legal y Ciencias Forenses en Tegucigalpa, donde se le practicará la autopsia de ley antes de ser entregado a sus familiares para el velorio y posterior sepultura.

Doble crimen sacude Omoa: víctimas fueron ejecutadas a disparos

Redacción. Dos hombres perdieron la vida de manera violenta durante la noche de ayer, jueves, luego de ser atacados a disparos en la zona de San Carlos, municipio de Omoa, Cortés, al norte de Honduras.

Según los reportes preliminares, sujetos desconocidos llegaron hasta la zona antes mencionada, ubicaron a las dos víctimas y les comenzaron a disparar hasta quitarles la vida.

Los cuerpos quedaron tendidos en una calle de tierra, boca abajo y rodeados de un charco de sangre. Entre tanto, los ejecutores salieron huyendo rápidamente del lugar con rumbo desconocido.

Matan hombres en Omoa
El doble crimen sacudió el municipio de Omoa, causando temor entre los pobladores.

Hasta el momento no se ha brindado detalle sobre la identidad y edad de los dos hombres fallecidos. Sin embargo, indicaron que ambos residían en la comunidad de Río Chiquito, en Omoa.

Lea además: Frente a sus hijos asesinan a mujer en El Porvenir, Comayagua

Levantamiento

Agentes policiales se movilizaron hasta el sitio para poder acordonar la escena del crimen, levantar los indicios para la investigación y coordinar el levantamiento con el personal de Medicina Forense.

Por ahora se desconoce la causa y no ha salido a la luz una posible hipótesis sobre el doble crimen. Sin embargo, serán los entes especializados los que con las investigaciones determinen estos detalles.

Sin embargo, sus propios familiares procedieron a levantar los cuerpos y los trasladaron hasta sus viviendas, sin antes realizar una autopsia y el proceso que demanda la ley en este tipo de situaciones.

Cuando un familiar o persona externa levanta un cuerpo de la vía pública, puede incurrir en un delito. En estos casos, las autoridades pueden llegar a la vivienda y llevarse el cuerpo para los análisis en la morgue.

Medios locales han revelado que la violencia se ha disparado en Omoa en los últimos días, pese a permanecer bajo el estado de excepción. Es por ello que piden mayor presencia y operativos contantes de parte de la policía.

Grupo Ficohsa celebra 31 años de compromiso con el desarrollo de Honduras y la región

REDACCIÓN. Con una historia marcada por la innovación, la inclusión y el compromiso con el desarrollo de la región, Grupo Ficohsa celebra su 31° aniversario consolidándose como uno de los grupos financieros más importantes de Centroamérica. Fundado en 1994, este conglomerado hondureño ha sido protagonista clave en la transformación económica y social de Honduras y de la región, expandiendo su impacto a través de operaciones bancarias, aseguradoras, de pensiones y remesas.

Tres décadas de impacto positivo

Desde sus inicios, Grupo Ficohsa ha apostado por un modelo centrado en las personas, apostando por la sostenibilidad, el desarrollo comunitario y la innovación tecnológica. Hoy, con presencia en seis países, más de 7,000 colaboradores y más de dos millones de clientes, el Grupo se posiciona como un referente regional de confianza, liderazgo y responsabilidad.

Ficohsa
Grupo Ficohsa.

“Este aniversario no es solo una celebración, es un recordatorio de que el progreso debe construirse con responsabilidad, visión de largo plazo y compromiso con las personas. Estamos orgullosos de lo alcanzado, pero aún más comprometidos con lo que viene”, expresó Camilo Atala, presidente ejecutivo del Grupo.

Hitos recientes que marcan el camino

Durante el último año, Grupo Ficohsa ha alcanzado importantes logros que fortalecen su posicionamiento regional:

  • Reconocido como el Mejor Banco de Honduras 2025 por la revista Global Finance, por su solidez financiera, enfoque en el cliente e innovación.

  • Adquisición de ASESUISA en El Salvador, ampliando su liderazgo en el mercado asegurador de Centroamérica.

  • Alianza estratégica con DFC y Citi, canalizando 250 millones de dólares para financiar a MIPYMES hondureñas.

  • Apertura y reapertura de agencias en zonas clave como Choluteca, La Esperanza, Intibucá y Roatán, ampliando el acceso financiero en regiones históricamente desatendidas.

  • Campaña “Asegura tu Mundo” de Ficohsa Seguros, reforzando la cultura de prevención y protección entre los hondureños.

  • Participación activa en la Semana de la Sostenibilidad de Fundahrse y firma de la Declaración de Anticorrupción del sector privado.

  • Presentación de la Memoria de Sostenibilidad número 15, reafirmando su compromiso con la transparencia y la gestión responsable.

Ficohsa
Ficohsa ha mostrado su compromiso con el pueblo hondureño.

Compromiso con la educación y la comunidad

A través de Fundación Ficohsa, el Grupo ha impactado positivamente a miles de familias, priorizando la educación como motor de desarrollo:

  • Restauración de 25 centros educativos públicos para mejorar las condiciones de aprendizaje.

  • Apoyo sostenido a más de 160 centros preescolares desde 1998, beneficiando a más de 150,000 familias.

  • Implementación de programas de formación financiera y habilidades para la vida, en alianza con ProMujer, dirigidos a madres y padres en comunidades vulnerables.

  • Acciones enfocadas en “comunidades sostenibles”, alineadas con la expansión territorial del Grupo.

Ficohsa
Ficohsa apoya la educación en Honduras.
Le puede interesar: Ficohsa lanza «Todos Somos La H» para premiar a sus clientes con experiencias junto a la Selección Nacional

Sostenibilidad: el eje de su estrategia

Grupo Ficohsa ha adoptado la sostenibilidad como parte integral de su modelo de negocio, abordando lo económico, social y ambiental. “La sostenibilidad no es un área más de nuestra estrategia: es la forma en la que hacemos las cosas. Cada inversión, cada apertura y cada alianza refleja nuestro deseo de construir una región más justa, equitativa y próspera”, enfatizó Atala.

FICOHSA SOSTENIBILIDAD

En 2024, el Grupo aportó más de 72 millones de dólares en impuestos y tributos en los países donde opera, contribuyendo directamente al desarrollo económico local. Además, amplió su presencia física en diversas comunidades, generando empleo y fortaleciendo la inclusión financiera.

Ficohsa
Ficohsa apoya a los emprendedores.

Transformación digital para todos

La innovación tecnológica ha sido un pilar clave en la evolución de Ficohsa. Durante el último año, el Grupo continuó fortaleciendo su infraestructura digital:

  • Mejora continua de plataformas como Ficohsa Online, App Ficohsa y soluciones de onboarding digital.

  • Expansión de Ficohsa Express en Estados Unidos, con más de 3,000 puntos de atención para remesas y servicios financieros.

  • Celebración del 10° aniversario de Ficohsa Pensiones, reafirmando su compromiso con el ahorro previsional de los hondureños.

Cifras que hablan por sí solas

La historia de Ficohsa se resume en cifras de alto impacto:

  • Más de 2 millones de clientes en la región.

  • Presencia en 6 países.

  • Más de 7,000 colaboradores.

  • 160+ centros educativos apoyados.

  • Certificación ISO 37301 en cumplimiento.

  • +3,400 mujeres capacitadas con el programa “Mujeres Adelante Ficohsa”.

  • 2,900 créditos agrícolas otorgados mediante el programa “De Mi Tierra”.

  • +180 niños y jóvenes apoyados con acceso a educación.

  • +240 becarios en 24 países gracias al programa Hondufuturo.

  • 254 personas capacitadas en educación financiera.

  • +95 personas con acceso a microseguros.

fundación
Juan Carlos Atala, presidente de Fundación Ficohsa.

Mirando hacia el futuro

Con 31 años de historia, Grupo Ficohsa continúa comprometido con el desarrollo de una región más inclusiva, innovadora y próspera. Su visión no solo apuesta por resultados financieros, sino por generar bienestar y oportunidades para miles de familias en Centroamérica.

El legado de Ficohsa sigue creciendo, con una mirada puesta en el futuro, guiada por la responsabilidad social, la transformación digital y la sostenibilidad como principios rectores.

Humedad del mar Caribe y vaguada traerán lluvias en varias zonas del país

Clima. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) informó, a través de sus canales oficiales, el pronóstico del tiempo para este viernes 18 de julio de 2025.

Según el reporte, la humedad proveniente del mar Caribe será el principal factor que propiciará la presencia de lluvias y chubascos de intensidad débil a moderada en la región oriental del país. Paralelamente, una vaguada en altura favorecerá la formación de precipitaciones moderadas y dispersas que impactarán las áreas del norte, noroccidente y la región central.

Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales del ente meteorológico. Asimismo, Cenaos informó que continuará con el monitoreo de estos fenómenos para actualizar la información de manera oportuna y así contribuir a la prevención y mitigación de riesgos asociados a las condiciones climáticas.

Oleaje:

Litoral Caribe: de 1 a 3 pies

Golfo de Fonseca: de 2 a 4 pies

La salida del sol será a las 5:29 de la mañana, mientras que la puesta será a las 6:21 de la tarde. En horas de la noche, los hondureños podrán apreciar una Luna cuarto Menguante.

Pronóstico del tiempo para este día.

De igual interés: Pronóstico del clima: lluvias débiles y chubascos en varias regiones de Honduras

Clima y temperaturas por departamento

  • La Ceiba: 31° como máximo, 24° como mínima (10 milímetros).
  • Choluteca: 40° como máximo, 26° como mínima (0 milímetros).
  • Colón: 32° como máximo, 24° como mínima (05 milímetros).
  • Comayagua: 30° como máximo, 20° como mínima (03 milímetros).
  • Copán: 30° como máximo, 22° como mínima (05 milímetros).
  • San Pedro Sula: 31° como máximo, 24° como mínima (10 milímetros).
  • El Paraíso: 31° como máximo, 20° como mínima (03 milímetros).
  • Tegucigalpa: 30° como máximo, 23° como mínima (03 milímetros).
  • Gracias a Dios: 31° como máximo, 24° como mínima (10 milímetros).
  • Roatán: 31° como máxima, 26° como mínima (03 milímetros).
  • Intibucá: 22° como máxima, 15° como mínima (03 milímetros).
  • La Paz: 31° como máxima, 20° como mínima (02 milímetros).
  • Santa Bárbara: 32° como máxima, 23° como mínima (10 milímetros).
  • Lempira: 30° grados como máxima, 19° como mínima (0 milímetros).
  • Ocotepeque: 30° como máxima, 19° como mínima (03 milímetros).
  • Olancho: 32° como máxima, 22° como mínima (0 milímetros).
  • Valle: 40° como máxima, 26° como mínima (0 milímetros).
  • Yoro: 31° como máxima, 20° como mínima (05 milímetros).

Señalización en SPS: ¿Un negocio de Presemu que se despinta?

Redacción. A pesar de los recientes trabajos de señalización vial en San Pedro Sula, es alarmante observar que las calles pintadas hace apenas un par de meses ya muestran un franco deterioro.

Esta rápida degradación de la pintura sugiere el uso de un material inadecuado, lo que plantea serias interrogantes: ¿por qué se está realizando tal inversión si los resultados son tan deficientes?

señalizacion
Calles completas no tienen marcadas las líneas reflectivas.

Pintura que se esfuma 

Aunque las facturas indican la compra de pintura de tráfico, la adecuada para este tipo de obras, en la práctica Presemu compra una de menor calidad, que se desvanece rápidamente.

Por ejemplo, las zonas como el segundo anillo de circunvalación, donde pintaron los bordillos de amarillo en enero, ya en el mes de julio son casi imperceptible.

Fotografías divulgadas por la propia alcaldía en redes sociales muestran cubetas que no corresponden a pintura especial que los expertos llaman de tráfico y que tiene una durabilidad de más de cinco años.

Señalizacion
En enero de este año, Presemu pintó los bordillos del segundo anillo, pero con pintura normal.

Asimismo, la señalización del recién inaugurado vado “El Esfuerzo” fue realizado con pintura normal, no con la de tráfico, que es la adecuada. Actualmente esa señalización ya se está descascarando.

Consultados por Tiempo Digital, expertos en pintura confirmaron que el producto comprado por Presemu no es el adecuado, ya que esta pintura se “levanta o descascara” fácilmente porque no es para pavimento.

Explicaron que la pintura de tráfico está elaborada para durar hasta cinco años, por lo que tiene un precio más alto que la normal.

Los túmulos no están señalizados, por lo que algunos conductores no pueden distinguirlos.

La diferencia de costos es clave: mientras una cubeta de pintura de tráfico puede costar 5,500 lempiras y durar hasta cinco años, la utilizada por Presemu ronda los 2,260 lempiras y desaparece en semanas.

Además, para cubrir cinco kilómetros de bordillos, apenas se requieren entre 5 y 6 cubetas bien diluidas con thinner, según los especialistas.

En la 20 calle, los pasos peatonales están despintados, lo que representa un peligro para el peatón.

Le puede interesar: El POA de Presemu se evapora en el eterno desorden vial en SPS

Avanza el deterioro

El deterioro no se limita al segundo anillo. En la primera calle, los pasos peatonales, líneas y flechas, están casi borrados, y la señalización para personas con discapacidad es prácticamente inexistente.

La señalización de pasos peatonales y espacios reservados para personas con discapacidad no es un simple detalle estético, sino un elemento esencial para garantizar la seguridad y la inclusión en la vía pública.

señalización
Las señales para el paso de personas con discapacidad, están casi borradas en el centro de la ciudad.

Estas marcas no solo orientan el tránsito vehicular, sino que protegen la vida de los peatones al delimitar zonas seguras de cruce, especialmente en vías de alto flujo.

En el caso de las personas con movilidad reducida, contar con señales visibles y claras es una herramienta básica para ejercer su derecho a desplazarse con autonomía y dignidad en la ciudad.

La pintura de tráfico dura varios años, según especialistas, pero en algunos puntos de la ciudad no la han usado.

La ausencia o el deterioro de estas señales representa una forma de exclusión y negligencia institucional.

También puede leer: El desorden manda: aceras de SPS siguen invadidas ante la inacción de Presemu

Las flechas que indican direcciones se han despintado.

Compras sin licitación

La Gerencia de Prevención, Seguridad y Movilidad Urbana (Presemu), a cargo del ingeniero agrónomo Carlón Andrés Padilla Flores, ha estado comprando pintura no adecuada para señalizar calles y sin necesidad de licitar, es decir que cada mes hay que recomprar y repintar. Es un buen negocio, sin duda.

Una factura publicada en el Portal de Transparencia municipal, con fecha 30 de abril, registra la compra de 57 cubetas de pintura acrílica a base de solvente: 26 cubetas amarillas, 26 blancas y 6 azules por un total de 291,318 lempiras.

Facturas del Portal de Transparencia Municipal donde detallan compras de pinturas.

El documento detalla que se utilizaría para mantener pasos peatonales, flechas de giro, puntos de taxis, bordillos y bases de semáforos.

Desglosaron que la pintura amarilla tiene un precio de 4,320 lempiras, la blanca L4,500 y la azul L4,800, dejando un total en las 57 cubetas.

A esta se suma otra factura del 11 de abril, por 299,000 lempiras, destinada a aplicar pintura amarilla de “alta resistencia y secado rápido” en 5,000 metros en los laterales de calzada del bulevar de la 27 calle desde la intersección del segundo anillo periférico hasta el bulevar Las Torres del sector Satélite.

Otra factura que detalla el gasto de pintura para 5 mil metros de la 27 calle.

Licitación

A pesar del evidente desperdicio de recursos en pintura ineficaz, la Municipalidad adjudicó recientemente el millonario proyecto de señalización vial “Suministro e Instalación de Dispositivos de Seguridad Vial y Peatonal para el Municipio de San Pedro Sula, V Etapa”, tras varios intentos fallidos de licitación, producto de las maniobras de Padilla Flores.

Este proyecto fue adjudicado a la empresa Comunicación Vial de Centroamérica S.A. de C.V, quien presentó una propuesta de 20,926,463.75 lempiras.

Según las autoridades, esta oferta era la más “conveniente al interés” de la comuna sampedrana.

Carlos Andrés Padilla inició laborando en una dependencia de la gerencia de Ambiente, hasta llegar a dirigir Presemu.

Con este proyecto, “buscan que se fortalezca la señalización y la protección de los peatones en las principales arterias urbanas”, justificaron las autoridades.

La contradicción es evidente: mientras se anuncia un megaproyecto de señalización con fondos millonarios, Presemu viene haciendo compras por separado, generando un gasto innecesario y poco eficiente.

¿Falta de planificación? ¿Descoordinación institucional? Lo cierto es que, al final, la ciudad sigue sin señalización clara y derrochando fondos públicos.

Los bordillos que indican donde se pueden estacionar están despintados en varias partes de Barrios Los Andes.

Investigación y transparencia

La situación actual exige una investigación exhaustiva por parte de los entes fiscalizadores del Estado.

Es crucial garantizar que el manejo de los fondos de los sampedranos en estas compras no esté beneficiando indebidamente a unos pocos, y que cada lempira invertido se traduzca en una señalización vial transparente y efectiva en beneficio directo de la ciudadanía de San Pedro Sula.

La mayoría de los bordillos muestran un deterioro.

También le interesará: Otra promesa en rojo: Presemu aún no logra instalar semáforos en puntos críticos de SPS

Desde el Muro 501

Puente

Ayer circuló en redes una imagen que causó revuelo: un puente de la “city” amaneció con un rótulo que acusaba al gerente de Infraestructura de la “muni” supuestamente de desviar fondos.

Especialista

Al parecer, esto no le cayó nada bien al gerente. Según sus propias redes, su especialidad es el ambiente y el cambio climático, áreas donde sí ha trabajado, como cuando dirigía la Gerencia de Ambiente.

Permisos

Hablando de esta dependencia, los “jampedranos” se siguen quejando que los permisos de construcción están tardando demasiado y que, pese a múltiples quejas, las autoridades no hacen nada.

Pintura

Un diputado de los “liebres” denunció que junto a un patronato de Chamelecón gestionaron pintura para renovar una escuela. Los vecinos pusieron la mano de obra, pero cuando terminaron, la “muni” llegó con brocha gorda… y les tiró pintura blanca encima, según comentó. Borraron el esfuerzo de la comunidad.

Coperacha

“El Pollo” ya prepara nuevamente el sombrero para la “coperacha” empresarial. Esta vez, asegura que el vado de la Flor de Cuba se construirá sin tocar un centavo de fondos municipales.

Pollo asado

Mientras tanto, un funcionario de Migración le soltó al edil que “la política no es un concurso de pollo asado” y le recomendó que vuelva a hacer encurtido, porque a su criterio a “El Pollo” le queda de lujo.

 

Lea la edición anterior: Desde el Muro 500

Riflazos 2,120

Silencio

Después de hundir en una crisis al anfitrión del party de noviembre y poner a correr a los toros de su propio partido, la doña electoral se esfumó. Nadie la ha visto.

Estira

Ahora hay un grupito diciendo que, aunque sus posturas fueron aplaudidas por los libertinos, debería quedarse y agarrar el timón de la batalla de fin de año.

Votos

Ese mismo combo, que parece estar marchando al ritmo de los tambores rojinegros, dice que no tienen los 86 votos y que por eso la doña debe seguir en su cargo. Mientras que otros están esperando que mande su renuncia.

Mudanzas

Los milicos se tardaron más de una semana en responder la solicitud del rector electoral para dar seguridad. Dijeron que sí… entre dientes, pero con tantas trabas que parece que necesitan permiso hasta del hada madrina. Pero eso sí, andaban bien movidos ayudando en mudanzas a uno de los toros de las gloriosas. ¿También pidieron permiso?

Lista

En medio de la confusión generada para desviar la atención de los casos de corrupción, ha surgido un nuevo listado de «ayuditas”. Se ha revelado que los «padres de la patria» (diputados del partido en el poder) movieron millones de lempiras de la institución de inversión social.

Cobro

La mañana revolucionaria no se les quita. Todo el que deja el cargo por “dignidad” sigue cobrando como si nada. La Reina de Copán, sin oficina ni funciones, sigue cobrando completito. Es una tradición institucionalizada.

Soltar

Cuentan que en exteriores no quieren soltar la llave de la cajita mágica enviada desde los «yunai». Disque ya pidieron dos tiburones rojos, pero se están haciendo los locos. ¿Será que por eso andan tan desesperados por quedarse? .

Te puede interesar: Riflazos 2,119

error: Contenido Protegido