25.8 C
San Pedro Sula
jueves, mayo 15, 2025
Inicio Blog Página 36

Madre e hijo sellan emotivo reencuentro tras doce años de separación gracias a Diunsa y HCH

0

Redacción. La emoción embargó Diunsa San Fernando cuando Wendy Zerón, de 41 años, y su hijo, José Alejandro Velásquez Zerón, de 24, se abrazaron entre lágrimas de alegría. Doce largos años de distancia física culminaron en un anhelado reencuentro gracias a una valiosa iniciativa de Diunsa y HCH.

«Estoy emocionada, feliz, contenta», expresó Zerón, con la voz quebrada por la emoción. La incredulidad y la gratitud se mezclaron en sus palabras al recordar cómo se enteró de la oportunidad de reencontrase con su hijo. «Es una bendición, les agradezco de corazón. Yo sigo la página, soy cliente de Diunsa y vi que estaba la promoción, no me imaginé que iba a ser la afortunada ganadora».

El momento de la noticia la inundó de alegría. «Lloré, he llorado todos estos días esperando el momento de poderlo ver y abrazarlo y decirle cuánto lo amo», confesó Zerón.

Lea también – Diunsa anuncia la espectacular promoción «Whirlpool te da más»

Su mensaje se extendió a otras madres con hijos en el extranjero: «Las madres que tienen los hijos en el extranjero no deben dejar de creer, Dios es bueno. Van a tener una oportunidad como la tuve yo, felicidades a todas las madrecitas de Honduras».

Entre lagrimas madre e hijo se dieron un fuerte abrazo.

Sorpresa 

Por su parte, José Alejandro Velásquez Zerón no ocultó su felicidad por la oportunidad de celebrar el Día de la Madre junto a su progenitora. «No lo creía, pero me convencieron unos amigos, no tuve problema en el aeropuerto», señaló, mostrando su sorpresa y resaltando la facilidad del viaje.

La separación se originó cuando José Alejandro era niño y vivían en la colonia El Carrizal de Tegucigalpa. Su padre gestionó su traslado a través del estatus migratorio, marcando el inicio de una larga ausencia que Diunsa y HCH lograron finalizar en este emotivo encuentro.

De su lado, Valeria Flores, coordinadora de mercadeo de Diunsa, compartió la satisfacción de la empresa por facilitar este reencuentro.

«Muy contentos de lo que vivimos en Diunsa San Fernando, reencontramos una mamá y un hijo que no se han visto por 12 años. Pudimos ver ese gran abrazo, toda la emoción, lloraron y fue muy bonito. Diunsa, junto a HCH y patrocinado por Travel Diunsa, hizo esto realidad», indicó.

Los ejecutivos de Diunsa y los felices ganadores.

Flores explicó que los participantes solo tenían que rellenar todos sus formularios requeridos. Asimismo, debían especificar su estatus migratorio.

Le puede interesar – Diunsa celebra el Día de la Madre con una campaña llena de sorpresas

Finalmente, anunció una nueva oportunidad para otras familias separadas: «Tenemos un puesto más para otra familia, así que pueden participar para que puedan vivir ese gran momento. Si no han visto a su mamá por varios años, tienen la oportunidad».

Atención zona norte: cortes de energía programados para este sábado

Redacción. Varias zonas de Cortés serán afectadas con los cortes de energía programados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) para este sábado 10 de mayo de 2025.

La estatal eléctrica compartió el calendario de cortes de luz a través del Centro Nacional de Despacho (CND). En el municipio de Puerto Cortés el servicio será suspendido en varios barrios y colonias, a partir de las 8:00 de la mañana, hasta las 4:00 de la tarde, debido a un mantenimiento de emergencia.

Cortes de energía Sábado
Cortes de energía Sábado

Puede leer: Endeudamiento y crisis en la ENEE, entre los retos de las negociaciones con el FMI: ASJ

Consejos para ahorrar energía

Es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Cortes de energía
Formas en las que puedes ahorrar energía.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Video revela tenso momento antes de que mujer falleciera por infarto en Roatán

Redacción. Una disputa vecinal en French Harbour, Roatán, el pasado domingo 4 de mayo, terminó con el fallecimiento de Betty Paz Rodríguez tras sufrir un paro cardíaco.

Según denunciaron sus familiares, una fuerte discusión con unas vecinas que se presentaron en su residencia habría desencadenado el fatal desenlace.

Un video compartido por el medio local Roatán Hable Claro captó los momentos posteriores al paro cardíaco, mostrando a varias personas en el lugar mientras un hombre solicitaba una ambulancia.

VIDEO

La sobrina de la víctima relató que la discusión con una vecina ocurrió alrededor de las 7 de la mañana. Según la familiar, los problemas con esta vecina venían de tiempo atrás, incluso mencionó que «es un problema desde hace 24 años», lo que llevó a Betty Paz a dejar la isla y residir durante ocho años en Jutiapa, Atlántida.

Momentos en que reportaron que la señora estaba sufriendo un paro cardiaco.

Lea también – Con al menos 25 balazos matan a hombre en La Ceiba tras sacarlo de casa

Discusión

Describió a su tía como una persona pacífica que prefería evitar conflictos. Sin embargo, comentó que la situación se complicó con la llegada de un inquilino a la propiedad de su tía. Explicó que el incidente que detonó la discusión fue menor: «la lavadora bombeó un poco de agua y cayó en la otra casa, por eso la vecina llegó al lugar para reclamarle».

La sobrina detalló que la situación escaló rápidamente: «En eso, salió la vecina con su hija, atacaron a mi tía, algo que ya es un intento de homicidio». Añadió que su tía no tenía hijos y su tío no estaba presente para protegerla.

Según testimonios de otros vecinos, la vecina y su hija habrían atentado contra la vida de Betty Paz con un machete, lo que le provocó el paro cardíaco. La sobrina mencionó que su tía llegó a enviar audios a su hermana pidiendo ayuda porque la vecina la estaba atacando con un machete, y poco después falleció.

«Lo último que le dijo a la vecina es que yo te dejo en las manos del Señor y yo voy a cumplir eso con mi tía porque eso era lo que quería», expresó la sobrina.

La sobrina de la fallecida Betty Paz Rodrigues.

También narró que las vecinas habían tenido una fiesta la noche anterior cerca de la casa de su tía, sugiriendo un historial de provocaciones por parte de ellas durante 24 años.

La sobrina reveló que Betty Paz Rodríguez sufría de un soplo en el corazón y que «ellos sabían que ella padecía del corazón».

Finalmente, mencionó que la vecina no se tiene que sentir amenazada porque ellos como familia no tomarán represalias, porque no vale la pena.

Le puede interesar – Motociclista sufre accidente en bulevar capitalino y muere en el hospital

Bomberos sofocan incendio en las antiguas instalaciones del Banco Central en TGU

Redacción. Un incendio en el centro histórico de la capital alarmó a transeúntes y comerciantes este viernes al mediodía, cuando una columna de humo comenzó a salir del predio donde antaño funcionaba el Banco Central de Honduras (BCH).

La emergencia fue reportada alrededor de las 11:30 a.m. por un ciudadano que alertó a los bomberos sobre la presencia de fuego y humo en el sitio, ubicado en el Barrio El Centro, una zona con alta circulación peatonal y comercial.

Bomberos sofocan incendio en la antigua instalaciones del Banco Central en TGU
Según testigos, el fuego comenzó en un basurero acumulado en las instalaciones abandonadas.

El Cuerpo de Bomberos despachó de inmediato dos unidades para controlar el incidente, que se propagaba rápidamente en la zona.

Según los primeros informes, el incendio se originó en un pequeño basurero acumulado en las instalaciones abandonadas del antiguo banco. Afortunadamente, no se reportaron personas heridas ni víctimas que lamentar.

Le puede interesar: Incendio deja a dos familias sin hogar en La Ceiba

De acuerdo con el Cuerpo de Bomberos, los daños fueron exclusivamente materiales y se limitaron a residuos en combustión.

Preocupación en la zona

Vendedores de la zona observaron con preocupación cómo las llamas amenazaban con propagarse. «Uno se asusta porque todo está muy pegado aquí. Cualquier chispa puede causar una tragedia mayor”, comentó don Arturo, quien trabaja en un puesto de frutas cercano.

El fuego fue controlado en pocos minutos gracias a la rápida intervención de los bomberos, quienes también inspeccionaron el lugar para descartar riesgos de reinicio del fuego.

Bomberos sofocan incendio en la antigua instalaciones del Banco Central en TGU
El fuego ocurrió en las antiguas instalaciones del BCH, cerca del Congreso Nacional.

Las autoridades hacen un llamado a la población a no utilizar estructuras abandonadas como depósitos de desechos. Además, instan a reportar cualquier situación sospechosa que pueda poner en riesgo la seguridad pública.

Educación habría desistido: Escuela Normal ya no funcionaría en la Casa de la Cultura

Redacción. La Secretaría de Educación habría desistido de la idea de que la Escuela Normal Bilingüe funcione en las instalaciones de la Casa de la Cultura en San Pedro Sula.

Así comentó a Diario Tiempo César Lazo, coordinador del Consejo Cultural de San Pedro Sula.

Subrayó que el secretario de Educación, Daniel Sponda, le expresó a Anarella Vélez, titular de la Secretaría de Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras (SECAPPH), que desistían de la idea.

Declaró que en la actualidad se encuentran haciendo trámites burocráticos para que la Dirección Nacional de Bienes del Estado traspase el edificio (Casa de la Cultura) a la SECAPPH.

“El dominio del inmueble está en Bienes Nacionales, donde se encuentran todos los dominios que son del Estado”, mencionó.

Casa de la Cultura SPS
A inicios del año, un grupo de artistas se manifestó en contra de la iniciativa de la Secretaría de Educación.

Recalcó que es la Procuraduría General de la República (PGR), es la que debe emitir el dictamen para que el inmueble sea traspasado. Además, prevé que para el mes de noviembre ya cuenten con el traspaso del inmueble.

Pero resaltó que, si no tiene respuesta favorable, recurrían al Congreso Nacional para que a través de un decreto sea traspasado.

También puede leer: Artistas en SPS rechazan intención de convertir Casa de la Cultura en Normal Bilingüe

Remodelaciones

Lazo aclaró que será hasta que ya tengan la documentación que podrán iniciar con la restauración del edificio, donde funcionará la Escuela Nacional de Artes de SPS.

Además, aseguró que esta tendría un teatro, una biblioteca, así como salas de conferencias, lectura y exposiciones.

Casa de la cultura SPS
En la Casa de la Cultura se realizan varias actividades.

Le puede interesar: San Pedro Sula y el dilema del JTR: Arte vs Educación Bilingüe

Sobre el presupuesto destinado, puntualizó que inicialmente sería de 30 millones de lempiras, pero este podría modificarse, luego de que lo revisen nuevamente.

Zafarrancho: alcalde protagoniza pelea en el Registro Civil de Comayagua

Redacción. Lo que debía ser un espacio de atención ciudadana se transformó en un campo de batalla este viernes, cuando el alcalde de San José del Potrero, Renán Rodríguez, del Partido Libertad y Refundación (Libre), protagonizó un violento enfrentamiento en las oficinas del Registro Civil Municipal de Comayagua.

El incidente ocurrió en un contexto de tensión, ya que el lugar había sido tomado por miembros disidentes de su propio partido, en alianza con simpatizantes de un partido de oposición, quienes habían estado controlando el edificio durante varios días.

"Batalla campal" en el Registro Civil de Comayagua: Alcalde protagoniza pelea por disputas internas
El enfrentamiento evidencia tensiones dentro del propio partido del alcalde.

Testigos relatan que el edil llegó al lugar en un intento por recuperar el control de las instalaciones, donde se han paralizado trámites esenciales como partidas de nacimiento, constancias y certificaciones.

Sin embargo, lejos de encontrar un canal de diálogo, Rodríguez reaccionó con furia y terminó a los golpes con uno de los manifestantes.

Le puede interesar: Miembros de colectivo de Libre se pelean por una planta

“Fue vergonzoso ver al alcalde lanzando manotazos. Nosotros solo veníamos a sacar un documento”, dijo doña Petrona, una vecina afectada por el cierre del Registro Civil.

Otros presentes señalaron que la discusión se salió rápidamente de control, poniendo en riesgo incluso a menores y adultos mayores que esperaban ser atendidos.

Problemas en lo interno de Libre

La toma del local obedece, según los manifestantes, a un reclamo por decisiones excluyentes y presuntas irregularidades en la gestión municipal. Mientras tanto, la violencia protagonizada por la máxima autoridad local ha generado rechazo en la comunidad, que exige una solución pacífica y urgente.

“Nos están usando como carne de cañón en sus pleitos políticos”, denunció un joven dirigente comunitario. “Necesitamos líderes que gobiernen con diálogo, no con los puños”, agregó el mismo joven.

Ver video 

 

Hasta el momento, ni el Ministerio Público ni la Policía Nacional han emitido un pronunciamiento oficial sobre el incidente.

Sin embargo, la escena de un alcalde lanzando golpes en un edificio público ya circula en redes sociales y medios locales, provocando indignación y llamados a una investigación formal por abuso de autoridad y alteración del orden público.

Mientras tanto, los pobladores siguen esperando que las puertas del Registro Civil se abran no con violencia, sino con responsabilidad y respeto por la institucionalidad.

Calles tapizadas de baches amenazan a conductores y peatones del barrio Medina, SPS

REDACCIÓN. Cansados se encuentran las conductores y peatones que a diario transitan por las diferentes calles del populoso barrio Medina de San Pedro Sula, debido a que estas se encuentran tapizada de baches.

Mediante un recorrido por la zona, un equipo de Diario Tiempo constató que en la 11 calle se localizan al menos siete hoyos, los cuales tienen una considerable profundidad.

El primer bache se encuentra iniciando la 11 calle, el segundo en una esquina de la 8 avenida. Este último se ha vuelto un problema para los conductores, que tienen que virar con cuidado para no caer y sufrir algún accidente.

BACHES MEDINA
En la tercera avenida de Medina han cubierto los hoyos con tierra, para amortiguar el golpe de los carros.

Le puede interesar: Los baches se adueñan de las calles sampedranas

Mientras tanto, los demás baches se encuentran distribuidos por toda la vía. La 10 calle tampoco se libra de los hoyos en el asfalto.

Asimismo, en la 8 calle un enorme hoyo provoca que los vehículos tengan que reducir la velocidad, lo que además provoca tráfico, ya que en la zona hay un punto de autobuses.

BARRIO MEDINA BACHES
En la 10 calle y 6 avenida se encuentra otro de los agujeros.
Dolor de cabeza

Según comentó una persona que trabaja en uno de los negocios cercanos, desde hace tiempo la calle está en mal estado. Aseguró que cuando llueve la situación en estas calles se vuelve peor.

Baches
Los carros hacen todo lo posible por “capearse” los baches.

También puede leer: Baches y hoyos sin fin: continúa la pesadilla para los conductores en el segundo anillo de SPS

Lamentó que un barrio histórico como este, esté olvidado, pues es una zona donde se mueve el comercio. Los locatarios esperan que la denuncia haga eco entre las autoridades.

Diario Tiempo se comunicó con autoridades municipales para saber si hay proyectos de bacheo para el barrio Medina, pero no se obtuvo respuestas.

Secretarios municipales, acusados por emitir constancias falsas para alterar domicilio electoral

Redacción. El Ministerio Público de Honduras, a través de la Unidad Especializada Contra Delitos Electorales (UECDE), presentó este viernes dos requerimientos fiscales a dos secretarios municipales por la emisión irregular de constancias de vecindad.

Las constancias habrían sido utilizadas para modificar de forma fraudulenta el domicilio electoral de personas que no residen en los municipios de San Antonio de Oriente (Francisco Morazán) y San Antonio de Flores (El Paraíso).

La UECDE se habría encargado de llevar las investigaciones correspondientes.

El primer caso involucra a Marelyn Mercedes Rodríguez Escalante, secretaria municipal de la Alcaldía de San Antonio de Oriente, a quien se le imputa la emisión de al menos diez constancias entre julio y agosto de 2024.

La investigación revela que las personas que se beneficiaron de los documentos eran de Tatumbla, pero no residían ni trabajaban en el municipio al que las trasladaron electoralmente.

De igual interés:Envían a Támara a Juan Carlos Canales, acusado por delitos electorales

Rodríguez enfrenta cargos por falsificación de documentos públicos, violación a los deberes de los funcionarios y otros delitos electorales.

El segundo requerimiento es contra José Napoleón Cáceres Dormes, actual secretario municipal de San Antonio de Flores y precandidato a alcalde por un partido político.

Constancias falsas

De acuerdo con el MP, Cáceres habría extendido constancias falsas para alterar el domicilio electoral de ciudadanos de escasos recursos, con el fin de favorecer su candidatura en las elecciones de marzo de 2025.

Ambos casos comparten un patrón: activistas políticos indujeron a ciudadanos vulnerables a cambiar su domicilio electoral a cambio de promesas de ayuda.

Los ahora imputados habrían facilitado constancias falsas.

Le puede interesar:Activan en el MP la Unidad Especializada Contra Delitos Electorales

Las investigaciones detallan que usaron estas constancias fraudulentas para alterar la base de datos del Registro Nacional de las Personas (RNP).

El Ministerio Público reiteró su compromiso de combatir la corrupción electoral y garantizar procesos democráticos transparentes en el país.

Cáncer de ovario: señales silenciosas y tratamientos que debe conocer

Redacción. El cáncer de ovario es una de las enfermedades oncológicas más difíciles de detectar a tiempo debido a su desarrollo silencioso y la falta de métodos de tamizaje eficaces.

A nivel mundial, se estima que más del 70 % de los casos se diagnostican en etapas avanzadas, lo que reduce significativamente las posibilidades de curación.

A diferencia de otros tipos de cáncer ginecológico, como el de cuello uterino, que puede ser detectado mediante el Papanicolaou o el test de VPH, el cáncer de ovario no cuenta con una prueba específica que permita su diagnóstico precoz en mujeres sin síntomas.

“La dificultad está en que no tenemos un test de screening efectivo. Por eso, es fundamental que las mujeres estén atentas a cualquier cambio persistente en su cuerpo”, explicó la doctora Rosa María Garrido, jefa del Servicio de Ginecología del Hospital Municipal de Oncología María Curie y directora de Relaciones con la Comunidad de la Asociación Argentina de Ginecología Oncológica (AAGO).

El cáncer de ovario es una de las enfermedades oncológicas más difíciles de detectar a tiempo debido a su desarrollo silencioso.

Le puede interesar: Descubre los increíbles beneficios del jugo de remolacha para tu salud

Síntomas frecuentes que no deben ignorarse

La detección temprana depende en gran parte de la atención que se preste a ciertos síntomas. Aunque pueden parecer menores o confundirse con afecciones digestivas o urinarias comunes, si persisten por más de dos semanas, es necesario consultar a un especialista.

Los síntomas más frecuentes son:

  • Dolor o presión en la pelvis o abdomen.

  • Hinchazón abdominal persistente.

  • Saciedad rápida al comer.

  • Cambios en el ritmo urinario o intestinal (como estreñimiento o necesidad frecuente de orinar).

  • Sangrado vaginal anormal, especialmente en mujeres postmenopáusicas.

Según el doctor Matías Cortés, oncólogo y miembro de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC), “es clave tener un alto índice de sospecha médica ante estos cuadros, incluso si parecen inofensivos”.

Datos clave sobre esta enfermedad

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2022 se diagnosticaron más de 324.000 casos de cáncer de ovario en el mundo, lo que lo convierte en el octavo cáncer más común entre las mujeres. En Argentina, el Ministerio de Salud estima unos 2.200 casos nuevos por año.

La mayoría de estos diagnósticos ocurren cuando la enfermedad ya está avanzada, lo que complica el tratamiento y reduce la sobrevida.

Tratamientos disponibles

El tratamiento estándar incluye una combinación de cirugía y quimioterapia. En etapas avanzadas, puede ser necesaria una intervención extensa que incluya la extirpación del útero, los ovarios y tejidos afectados.

Entre las opciones más utilizadas están:

  • Paclitaxel y carboplatino como quimioterapia de primera línea.

  • Inhibidores de PARP (como olaparib o niraparib), que actúan sobre pacientes con mutaciones genéticas específicas como BRCA.

  • Terapias dirigidas como el bevacizumab, que inhibe la formación de vasos sanguíneos en el tumor.

  • Nuevas terapias inmunológicas, aún en investigación, como las células CAR-T.

Importancia del seguimiento y apoyo

El acompañamiento médico y emocional, junto con los tratamientos de mantenimiento, han demostrado mejorar la calidad de vida de las pacientes. Si bien la cirugía y la quimioterapia pueden generar efectos secundarios, las terapias personalizadas están permitiendo un mayor control de la enfermedad y una sobrevida más prolongada.

Las organizaciones médicas y civiles, como la AAOC y Sostén, insisten en que ninguna mujer debe quedar atrás. En el Día Mundial del Cáncer de Ovario, se promueve el acceso equitativo a la atención, el diagnóstico y el tratamiento.

La detección temprana depende en gran parte de la atención que se preste a ciertos síntomas.

Prevención y factores de riesgo

Aunque no existen métodos definitivos de prevención, ciertos factores pueden reducir el riesgo:

  • Uso prolongado de anticonceptivos orales.

  • Embarazo y lactancia.

  • Ligadura de trompas o salpingectomía (en casos de alto riesgo).

  • Alimentación saludable, ejercicio y control del peso.

  • Controles ginecológicos anuales.

Para mujeres con antecedentes familiares de cáncer de ovario o mama, se recomienda asesoramiento genético para evaluar el riesgo individual.

De igual importancia: Los mejores alimentos para reducir el colesterol alto

Muere víctima de tiroteo en el bulevar Suyapa de Tegucigalpa

Redacción. La mañana de este viernes 9 de mayo se registró un violento atentado contra una pareja de jóvenes frente al antiguo Centro Social Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), en el bulevar Suyapa de Tegucigalpa, a pocos metros del Estadio Nacional José de la Paz Herrera.

Las víctimas (un hombre y una mujer) fueron atacadas a balazos cuando se encontraban a bordo de un vehículo. Ambos fueron trasladados de inmediato en estado crítico al Hospital Escuela (HE).

Ana Cristina Martínez
Lugar donde ocurrió el ataque.

No sobrevivió

A la joven, identificada como Ana Cristina Martínez, de 25 años, la ingresaron de emergencia a quirófano tras presentar una lesión craneoencefálica severa con orificio de salida, según confirmó Miguel Osorio, portavoz del Hospital Escuela.

“Falleció aproximadamente unas dos horas después de que ingresó al área de emergencia del Hospital Escuela. Llegó con un estado de salud muy comprometido», explicó Osorio a medios de comunicación.

Aunque los médicos intentaron estabilizarla y someterla a cirugía, la gravedad del daño cerebral terminó por quitarle la vida en cuestión de horas.

El blanco no era ella

Información preliminar de la investigación y testimonios recabados en la escena apuntan a que el blanco del atentado no era Ana Cristina, sino el joven que la acompañaba. Sin embargo, la joven habría reaccionado de forma desesperada.

“Cuando el agresor abrió fuego, la joven se lanzó sobre su compañero para protegerlo y recibió un balazo en la cabeza”, reveló un testigo.

El proyectil atravesó su cráneo y causó daños irreversibles en estructuras cerebrales. Aunque la trasladaron con vida, las posibilidades de recuperación estaban prácticamente nulas.

Mientras tanto, el joven que iba con ella —herido en el tórax y abdomen— permanece internado en estado crítico en el área roja del centro hospitalario.

Los elementos de la Policía Nacional continúan la investigación.

Autoridades investigan a una expareja como posible atacante

Si bien la identidad del agresor aún no se ha confirmado oficialmente, versiones extraoficiales sugieren que podría tratarse de la expareja de Ana Cristina, aunque esta hipótesis todavía está bajo investigación por parte de la Policía Nacional.

Los cuerpos de seguridad trabajan en la recopilación de pruebas, revisión de cámaras de seguridad y toma de declaraciones para dar con el paradero del responsable de este crimen.

error: Contenido Protegido