27.6 C
San Pedro Sula
domingo, agosto 17, 2025
Inicio Blog Página 36

ICF rescata 10 animales silvestres de zoológico privado en La Ceiba

REDACCIÓN. En una acción conjunta para la protección de la fauna silvestre, el Instituto de Conservación Forestal (ICF), a través de la Fuerza de Tarea Interinstitucional Ambiental (FTIA), realizó el decomiso de diez ejemplares de vida silvestre en el área de Palo Liso, sector Bonitillo, en La Ceiba, Atlántida.

El operativo se llevó a cabo tras detectar la existencia de un edificio tipo zoológico privado. Allí mantenían diversas especies en condiciones de hacinamiento y en recintos inadecuados. De acuerdo con las autoridades, el espacio reducido y la falta de condiciones apropiadas provocaban que algunas especies se atacaran e incluso devoraran entre sí. Esto ponia en riesgo su bienestar y supervivencia.

loros
Loros rescatados.

Entre los animales decomisados se encuentran dos chachalacas (Ortalis vetula), dos pizotes (Nasua narica), una ardilla (Sciurus variegatoides), tres loros frente blanca (Amazona albifrons) y dos loros (Amazona oratrix). Todos estos ejemplares fueron retirados del lugar y se encuentran bajo resguardo de las autoridades competentes. Evaluarán su estado de salud y determinarán el destino más adecuado para su rehabilitación o liberación.

Le puede interesar: ICF decomisa un mono cara blanca al tiktoker Supremo

Asimismo, se informó que trece patos silvestres, conocidos como “pichiches” (Dendrocygna autumnalis), quedaron bajo custodia temporal. Los trasladarán próximamente a un centro especializado, donde recibirán el cuidado necesario.

autoridades
Momento del rescate.

El decomiso se realizó gracias al trabajo coordinado entre el ICF, la Procuraduría General de la República (PGR) y el Segundo Batallón de Protección Ambiental. Las autoridades recordaron que la tenencia ilegal de fauna silvestre constituye un delito ambiental en Honduras y reiteraron su compromiso de continuar con este tipo de operativos para preservar la biodiversidad del país.

El ICF también hizo un llamado a la población para que denuncie cualquier caso de tráfico, tenencia o maltrato de animales silvestres. Esto con el fin de evitar que estas especies sigan siendo víctimas del cautiverio y puedan desarrollarse en su hábitat natural.

Jornada de oración se extenderá hasta Dallas, Texas, este 16 de agosto

Redacción. El próximo 16 de agosto, iglesias de tradición católica y evangélica organizarán una Caminata de Oración simultánea que recorrerá más de 50 municipios en Honduras y se extenderá hasta la ciudad de Dallas, Texas, Estados Unidos.

Mario Banegas, pastor y líder de la Asociación de Pastores de Tegucigalpa, anunció que la actividad reunirá a pastores, líderes religiosos y fieles de múltiples denominaciones cristianas. “Se van a unir todos los pastores, los líderes y van a estar en la caminata en Dallas, Texas, en los Estados Unidos”, afirmó.

El evento tiene como finalidad pedir por la paz, la justicia y la democracia en Honduras. Los organizadores proyectan que cerca de dos millones de personas participen en esta movilización espiritual, que abarcará los 18 departamentos y diversas ciudades con alta población.

Controversia en hospitales, pastores rechazan distribución masiva de la PAE
Mario Banegas, pastor y líder de la Asociación de Pastores de Tegucigalpa.

A pesar de la oposición y las campañas de desacreditación provenientes de algunos sectores oficialistas, Banegas aseguró que la caminata sigue adelante. “Estamos convencidos, seguros de que todo va de la mejor manera”, expresó.

Lea también: Tegucigalpa: en pancartas arremeten contra la caminata de las iglesias

Libre de ataques y en paz

Por su parte, Pedro Estrada, representante de Pastores Cristianos de Honduras, enfatizó que la manifestación será pacífica y libre de ataques personales. “La Iglesia en Honduras no debe tener apellido, somos cristianos. Queremos demostrar que amamos la paz, la justicia y la democracia”, subrayó.

Asimismo, Estrada desmintió cualquier malinterpretación sobre los objetivos de la caminata. “Es una manifestación pública pacífica, para orar, alabar a Dios y mandar un mensaje de unidad. No se ataca a ningún sector o persona en particular”, aclaró.

Unos 120,000 de hondureños votarán por Trump, según fundación
La comunidad hondureña en Estados Unidos se sumará a pedir a Dios por la paz del país.

En Tegucigalpa, la caminata partirá a las 2:00 p.m. desde la Plaza de las Banderas, frente a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), recorriendo el bulevar Suyapa hasta llegar al Estadio Nacional José de la Paz Herrera.

Mientras tanto, en San Pedro Sula el recorrido iniciará en el Monumento a la Madre con destino al parque central. Otras ciudades y municipios también desarrollarán actividades similares de manera simultánea.

Primer revés para Luis Palma con el Lech Poznan

Redacción. El delantero hondureño, Luis Palma, sufrió su primer revés como jugador del Lech Poznan de Polonia, al quedar al margen de la fase de grupos de la UEFA Champions League 2025.

Los polacos llegaron este martes a Serbia en busca de remontar el marcador adverso de 1-3 frente al Estrella Roja de Belgrado.

Sin embargo, en el encuentro de vuelta no pasaron del empate 1-1, que les impide jugar la competencia más importante de Europa.

Como sucedió en la ida, el atacante «catracho» apareció en el 11 titular de su club que buscaba la hazaña en el Rajko Mitic Stadium.

Lo intentó, pero no pudo

El ex Vida de La Ceiba desde que comenzó el encuentro se vio participativo y estuvo cerca de abrir el marcador a través de un tiro, que fue contrarrestado por el guardameta rival.

En el complemento, el también seleccionado hondureño no bajó la guardia y lo siguió intentando con disparos de larga distancia.

Transcurría el minuto 79, cuando el «Bicho catracho» abandonó la cancha, cediéndole su lugar a Kornel Lisman.

El tanto del Estrella Roja fue obra del senegalés, Cherif Ndiaye, mientras por el Lech Poznan empató el sueco, Mikael Ishak.

El Lech Poznan de Luis Palma ahora irá por un cupo en la Europa League.
El Lech Poznan de Luis Palma ahora irá por un cupo en la Europa League.

Europa League

Luego de perder la oportunidad de jugar Champions League, el equipo de Luis Palma ahora irá por su presencia en la Europa League.

El Lech Poznan tendrá que enfrentar en una ronda de play-off al Genk de Bélgica, para aspirar a un lugar en la segunda competición de clubes más prestigiosa del Viejo Continente.

Por la liga polaca, el Lech Poznan y Luis Palma jugarán el sábado 16 de agosto contra el Korona Kielce.

Te puede interesar: Pedro Atala: «Había necesidad de un cambio»

Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace:    https://bit.ly/2Z2UF3

ASJ: 7 de cada 10 hondureños confían en las iglesias

Redacción. Ante los recientes ataques dirigidos al sector religioso, motivados por la convocatoria a la caminata de oración en favor de la justicia, la paz y la democracia en Honduras, la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) emitió un comunicado oficial de respaldo a las iglesias católica y evangélica.

La caminata pacífica, programada para el próximo 16 de agosto, ha generado críticas y cuestionamientos que, según la ASJ, afectan la labor espiritual y social de las iglesias.

En respuesta, la organización destacó que «7 de cada 10 hondureños expresan confianza en las iglesias», subrayando la importancia de estas instituciones en la sociedad hondureña.

En su pronunciamiento, afirmó: «Nos unimos al llamado a orar por la paz, la justicia y una democracia fuerte en nuestro país». Además, enfatizó su compromiso con estos valores al señalar que es organización cristiana dedicada a la justicia y la defensa de la democracia.

También expresó «su solidaridad con los liderazgos de la iglesia católica y evangélica de Honduras ante los ataques recibidos tras la convocatoria a una caminata pacífica con fe y esperanza».

La ASJ informó que 7 de cada 10 hondureños expresan confianza en las iglesias.

De igual interés: Caminata de oración: ¿cuándo es y desde dónde partirá?

Respaldo 

La ASJ añadió que, en estos momentos de desafíos y polarización en el país, es crucial unirse para orar por el país, «para que prevalezcan la paz, la justicia y una democracia sólida que sirva al bien común».

En los últimos días, el sector religioso ha recibido críticas debido a la caminata promovida conjuntamente por la Confraternidad Evangélica de Honduras y la Conferencia Episcopal de Honduras.

La movilización se realizará simultáneamente en más de 50 ciudades del país, entre ellas Tegucigalpa, Siguatepeque, Comayagua y La Ceiba. Las iglesias organizadoras invitaron a todas las personas de buena voluntad a sumarse a este recorrido, símbolo del compromiso por un futuro pacífico y democrático para Honduras.

En su convocatoria, el sector religioso destacó que “Honduras nos necesita unidos en oración. El futuro de Honduras no depende solo de unos pocos, depende de todos”. Esta frase resalta la importancia del compromiso colectivo para buscar soluciones a la crisis social.

Este respaldo destaca el papel fundamental que las iglesias desempeñan en la cohesión social. Además, fortalece los valores democráticos en Honduras, especialmente en tiempos de tensión política y social.

La ASJ concluyó su mensaje reiterando la importancia de la convocatoria. También destacó la necesidad de mantener la unidad para buscar un futuro más justo y pacífico para Honduras.

Comunicado de la ASJ en apoyo al sector religioso.

Con apoyo de EEUU, Colombia desarticula red transnacional de tráfico de migrantes

Redacción. En una operación interinstitucional liderada por el Gaula Militar y respaldada por la Embajada de Estados Unidos, las autoridades colombianas desarticularon una red transnacional dedicada al tráfico de migrantes y la falsificación de documentos oficiales.

De acuerdo con las autoridades, esta acción contó con la participación del CTI de la Fiscalía, Migración Colombia y el Ejército Nacional.

Con apoyo de EE.UU., Colombia capturó a tres funcionarios vinculados a una red de tráfico de migrantes
Desmantelan red de tráfico de migrantes con funcionarios públicos implicados.

Los operativos se ejecutaron de manera simultánea en Barranquilla, Soledad y Malambo (Atlántico), Valledupar (César) y Medellín (Antioquia), y dejaron como resultado once personas capturadas, entre ellas tres funcionarios públicos activos.

Además, se logró el rescate de tres víctimas extranjeras: dos ecuatorianos y una dominicana, quienes estaban bajo el control de la organización criminal.

Las investigaciones preliminares revelan que la red tenía presencia en al menos cinco ciudades del país y ofrecía rutas ilegales a migrantes desde sus países de origen —como Ecuador, República Dominicana y Panamá— hacia Estados Unidos, cobrando más de 3,000 dólares por persona.

Parte del modus operandi incluía la expedición irregular de documentos como cédulas, pasaportes y registros civiles, para facilitar el paso de los migrantes sin ser detectados por las autoridades.

Le puede interesar: Cadena perpetua para salvadoreño que violó y mató a mujer en EEUU

Uno de los aspectos más preocupantes es la participación de funcionarios estatales, presuntamente encargados de emitir documentos falsos.

Aunque las autoridades no revelaron sus identidades por tratarse de un proceso en curso, la Fiscalía advirtió que podrían abrirse nuevas líneas de investigación. Las investigaciones podrían incluir cargos por corrupción administrativa y favorecimiento al tráfico de personas.

Allanamientos en Colombia

Durante los allanamientos, las autoridades incautaron un arma de fuego, municiones, un computador portátil y varios documentos falsificados, que los expertos forenses analizarán para determinar la magnitud del fraude.

También se investigan posibles vínculos de la red con organizaciones criminales en otros países de la región.

Con apoyo de EE.UU., Colombia capturó a tres funcionarios vinculados a una red de tráfico de migrantes
Se liberaron tres migrantes extranjeros: dos ecuatorianos y una dominicana.

Las autoridades presentaron a los capturados ante jueces de control de garantías, quienes enfrentan cargos por tráfico de migrantes, falsedad en documento público y concierto para delinquir. No descartan más capturas y ampliación de la investigación en otros departamentos.

Finalmente, el Ejército Nacional reiteró que la operación es parte de una ofensiva nacional para combatir las mafias que lucran con la migración irregular. También hizo un llamado a la ciudadanía para denunciar actividades sospechosas en pasos fronterizos, terminales y notarías.

Investigan la muerte de 12 bebés en hospital de Guayaquil, Ecuador

REDACCIÓN. Unos 12 recién nacidos murieron en un hospital público de la costde Ecuador, confirmaron el sábado las autoridades, que descartaron una infección generalizada por el contagio de una bacteria, en medio de una crisis del sector de la salud.

La muerte de los neonatos habría ocurrido más de 15 días atrás en el Hospital Universitario de Guayaquil, 265 kilómetros (165 millas) al suroeste de la capital.

El caso fue divulgado la víspera por el medio digital La Posta. Denunciaron un supuesto contagio de la bacteria por la reutilización de cánulas respiratorias.

Hospital
Los bebés habrían muerto en el periodo de una semana.

El Hospital Universitario admitió el sábado en un comunicado que “se han reportado 12 fallecimientos de pacientes neonatos” por causas “multifactoriales” derivadas de “un estado clínico complicado por su nacimiento prematuro o muy prematuro”.

Agregado que dos de las muertes pueden atribuirse a una infección por “Klebisella Pneumoniae” —causante de infecciones respiratorias—, pero desmintió la “reutilización de insumos médicos”.

Le puede interesar también: Once bebés nacen por día en hospital de Lempira

El hecho ocurre en medio del llamado de una declaratoria de emergencia del sector de salud por parte de médicos y enfermeras. Ellos junto a pacientes se quejan por la falta de medicamentos e insumos en los hospitales públicos.

El ex viceministro de Salud, Marcelo Aguilar, mencionó a The Associated Press que se debe investigar el caso que “estaría concatenado con la crisis del sector sanitario por falta de financiamiento”.

luto
El hecho ha dejado luto y dolor.

Explicó que se trata de una “bacteria típica hospitalaria que los neonatos están en alto riesgo de adquirir dentro de los hospitales”.

Esta no es la primera vez que sucedería un contagio de este tipo. En el pasado se han dado en hospitales de las provincias de Manabí, Guayas y Pichincha —a la que pertenece la capital, Quito—, recordó Aguilar.

El ministro de Salud, Jimmy Martin, informó en un mensaje en X que un equipo de especialistas se ha desplegado al lugar para las investigaciones.

Los neonatos que permanecen en el hospital los reubicaron por “prevención”. Se realizó la desinfección de áreas y se tomaron muestras de sangre en casos de sospecha, indicó el hospital.

«¿Para dónde lo lleva?»: Empleada de tienda sorprende a sujeto robando ventilador en Choloma

Redacción. Una empleada de una tienda en el municipio de Choloma, Cortés, sorprendió a un joven minutos después de que este hurtara un ventilador, acto que ha causado críticas en redes sociales por el descaro del sujeto.

Al darse cuenta del hurto, la joven sacó su teléfono celular para grabar al individuo y exponerlo por su mal comportamiento.

“¡Hey, usted! ¿Para dónde lleva ese ventilador?”, pregunta la mujer al joven de unos 25 años, que viste camisa roja y pantalón azul.

Al verse acorralado, el sujeto explica que había dejado pagado el artículo desde el día anterior, una mentira que la mujer notó al instante.

“Deje de mentir que ese ventilador es de la tienda. Regrésemelo o vamos a la tienda a ver si es verdad”, reta la muchacha al sujeto.

VEA EL VIDEO 

 

Lea también: Se hace pasar por cliente: lo graban robando en negocios de Choloma

Capturado 

Tras la denuncia que se hizo viral rápidamente en redes sociales, agentes de la Policía Nacional siguieron al sujeto hasta darle captura y llevarlo hasta una posta. Sin embargo, aclararon que de no haber una denuncia formal, el joven volverá a las calles tras 24 horas de detención.

Pobladores y emprendedores del municipio hicieron un llamado de alerta, ya que en los últimos días los robos en tiendas del sector se han vuelto comunes. Por su parte, las autoridades piden promover la cultura de la denuncia y no tener miedo a delatar a los delincuentes.

Pedro Atala: «Había necesidad de un cambio»

Redacción. A la necesidad de un cambio para buscar un mejor ambiente, atribuye el presidente vitalicio de Motagua, Pedro Atala, la separación del técnico Diego Vázquez.

Pedro fue el encargado de presentarle al plantel de jugadores al nuevo entrenador, el español, Javier López.

En el Complejo Pedro Atala Simón, el dirigente motagüense dialogó con los medios de comunicación y aclaró los motivos que provocaron la salida de la «Barbie».

«Sentimos que el cambio era necesario porque no es normal que el equipo pierda tres partidos de liga de forma consecutiva», comenzó diciendo «Pedrito».

Seguidamente, agregó: «Sentimos que el cambio va a hacer un buen ambiente, quitará presión mediática en cuanto a Diego Vázquez y eso pudo ser trasladado hasta el grupo».

Llamado de atención a los jugadores

Pedro Atala dijo que no eximía también de responsabilidad a los jugadores, quienes son los que ejecutan en el campo.

«Las excusas siempre están, los entrenadores proponen y también siento que los jugadores deben recapacitar y por ahí va la decisión», añadió.

Siguió contando que «ocupábamos aire nuevo para el grupo y podía ser de bastante bien para la institución y una mentalidad nueva como la que trae el profesor Javier López».

El titular de las «águilas» considera que la llegada del nuevo entrenador, con experiencia en Guatemala y reconocido por su estilo ofensivo y disciplina táctica, representan la apuesta para levantar al equipo y recuperar la competitividad perdida.

«Motagua confía en que esta renovación aporte juventud y frescura al proyecto deportivo. Ya debuta el jueves entrante ante Cartaginés por Copa Centroamericana», destacó.

Rubilio rechazó la propuesta

Pedro Atala informó que el delantero Rubilio Castillo rechazó la oferta que se le hizo para convertirse en refuerzo del azul profundo.

«Nosotros hablamos con él la semana pasada, le hicimos una oferta y directamente le dijo a Emilio Izaguirre que no la aceptaba», confió Pedro Atala.

«Pedrito» contó que «RORUCA» tiene un problema serio y en Motagua están viendo cómo lo ayudan, porque primero viene con mucha inactividad y segundo tiene cuatro partidos de castigo.

«Recordemos que él en la final ante Olimpia, donde no jugó, por tratar de sacar a su familia del sector silla, aficionados del equipo rival le tiraron cervezas, lo insultaron con racismo y él tuvo un mal gesto que el comisario del partido vio», señaló.

Recordó que le pusieron cuatro partidos de castigo, entonces tiene que cumplirlos porque la Federación no trasladó el caso a Colombia para que lo cumpliera con el Deportivo Pereira.

Los jugadores de Motagua conocieron a su nuevo guía, el técnico español, Javier López.
Los jugadores de Motagua conocieron a su nuevo guía, el técnico español, Javier López.

Luis Vega entrena con el equipo

El presidente vitalicio de Motagua dijo que en el caso de Luis Vega, ya regresó a entrenar con el club y a más tardar el jueves podrían llegar a un acuerdo.

«El caso de Luis Vega lo tendremos definido el jueves a través de su representante y su familia», dijo.

Añadió que «hoy justamente que finalice esta conferencia iremos a hablar del tema y él desde ya está entrenando, porque quiere quedarse en Motagua si es que no le sale la oportunidad de salir al extranjero».

Te puede interesar: Javier López: «Dirigir a Motagua es un privilegio»

Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace:    https://bit.ly/2Z2UF3

45 años en prisión deberá pasar hombre que mató a padre e hijos en Copán

Redacción. La Fiscalía Regional de Occidente ha logrado una sentencia condenatoria de 45 años de cárcel contra Filadelfo García Sifontes, quien fue encontrado culpable del brutal asesinato de un padre y sus dos hijos en la aldea La Ramada, en el municipio de Santa Rita, departamento de Copán.

El crimen, que conmocionó a la comunidad, se registró el pasado 12 de abril de 2025. Las víctimas, identificadas como Lucas Daniel Vásquez Ramírez, padre de las otras dos víctimas, Lucas Mariano Vásquez y Milton Yovani Vásquez Ramírez.

Según las investigaciones dirigidas por la Fiscalía de La Entrada Copán, García Sifontes, en complicidad con otros individuos, planificó y ejecutó el ataque contra la familia. El móvil del crimen parece estar relacionado con amenazas previas dirigidas a uno de los fallecidos.

Lea también – Capturan a presunto miembro de «Banda del Mango» tras ser deportado de EE. UU.

La Fiscalía logró construir un caso sólido que permitió demostrar la culpabilidad del acusado. Mediante una meticulosa recopilación de pruebas, que incluyeron testimonios clave, evidencia documental y pericial, se pudo reconstruir el fatídico día. Se comprobó que García Sifontes y sus cómplices llegaron a la aldea fuertemente armados, utilizando la densa vegetación del monte como escondite para acechar a sus víctimas antes de abrir fuego contra ellos.

Filadelfo García Sifontes en compañía de sus presuntos cómplices.

Procedimiento

En un movimiento para agilizar el proceso judicial, Filadelfo García Sifontes se acogió a un procedimiento abreviado. En este tipo de proceso, el imputado acepta su responsabilidad en los crímenes a cambio de una reducción de tiempo y costos en el juicio. Como parte de este acuerdo, el acusado admitió haber cometido los asesinatos utilizando tanto un arma de fuego como un machete.

Como resultado de su confesión, se le impuso una pena de 15 años de prisión por cada uno de los delitos de asesinato. La suma total de estas condenas asciende a 45 años de cárcel, una pena que deberá cumplir de manera íntegra.

García Sifontes será trasladado al Centro Penal de Santa Rosa de Copán para comenzar a cumplir su sentencia, garantizando así que se haga justicia por la trágica pérdida de tres vidas.

Comunicado del Ministerio Público.

Le puede interesar – Intentó huir: cae hombre que sustrajo bienes de la alcaldía de Copán Ruinas

Gerardo Torres reacciona a renuncia de Antonio García: «Es una traición»

Redacción. La renuncia de Antonio García a su cargo como vicecanciller de Honduras para Asuntos Consulares y Migratorios generó diversas reacciones en la opinión pública del país.

El vicecanciller de Política Exterior, Gerardo Torres, criticó con severidad este martes la dimisión de su colega. En declaraciones a un medio nacional, no escatimó calificativos, calificando la decisión de García como “una traición” y una muestra de oportunismo político.

“El acto de Antonio García carece de todo tipo de ética y de respeto. A 111 días de las elecciones no se puede interpretar de ninguna otra manera como una acción de traición y oportunismo”, afirmó con contundencia.

El alto funcionario también insinuó que la salida de García responde a intereses personales y no a razones de principios, como alegó desde un principio. “No sé qué le hayan ofrecido, pero creo que es un error político creerles”, dijo Torres, aludiendo a posibles promesas de otros sectores que habrían influido en la decisión.

Además, subrayó que considera esa actitud como desleal por parte de García: “Lo que al final realizó fue revelando una condición y naturaleza poco ética, traidora, desleal y oportunista”.

El vicecanciller Gerardo Torres brindó declaraciones a un medio de comunicación local.

Lea también: Canciller Javier Bu tras la renuncia del vicecanciller García: “no pasa nada”

Renuncia 

Los señalamientos y declaraciones contundentes de Torres se producen tras el anuncio realizado el pasado lunes por Antonio García, quien a través de su cuenta oficial en X hizo pública su renuncia al cargo de vicecanciller de Asuntos Consulares y Migratorios.

Según sus declaraciones, la dimisión se hizo efectiva el 12 de agosto. Explicó que su decisión se debe a “diferencias irreconciliables con el rumbo que ha tomado el gobierno” y detalló una serie de motivos que lo llevaron a apartarse del cargo.

“La decisión está motivada, entre otros aspectos, por la preocupación que me genera el impacto que puedan tener en nuestros compatriotas en los Estados Unidos las consecuencias del reciente mensaje sobre Venezuela”, expresó.

Aunque reconoció la solidaridad de las actuales autoridades gubernamentales con Venezuela, cuestionó las recientes acciones diplomáticas tomadas por la presidenta Xiomara Castro. A su juicio, estas no favorecen el interés nacional ni el bienestar de los hondureños en el extranjero.

La mandataria hondureña expresó su apoyo a su homólogo venezolano Nicolás Maduro mediante un mensaje público. El gobierno estadounidense acusa a Maduro de vínculos con estructuras criminales y narcotráfico.

Discrepancia

Ante estas declaraciones, García expresó que “el ‘se busca por una recompensa’ al estilo del Oeste no es conforme al derecho internacional ni a los principios de la Carta de las Naciones Unidas”, en referencia al aumento de la recompensa por la captura de Maduro.

Igualmente manifestó preocupación por lo que calificó como “una crisis electoral artificial y sin precedentes”. Por ello, exhortó al gobierno a garantizar un ambiente de paz y libertad durante el proceso electoral.

“El gobierno, como garante del orden y la democracia, está obligado a prevenir cualquier forma de violencia e intimidación y a garantizar un ambiente propicio para que la ciudadanía ejerza su derecho al voto en paz y libertad», manifestó.

Finalmente, agradeció la oportunidad de haber servido al país y expresó su firme apoyo a la justicia, además de resaltar la importancia de mantener los valores democráticos en todo momento.

«Me retiro con gratitud y respeto hacia su persona y su equipo. Les deseo los mayores éxitos en la gestión de este último semestre del período constitucional», concluyó.

Mensaje de renuncia de Antonio García a su cargo.
error: Contenido Protegido