31.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 23, 2025
Inicio Blog Página 35

¿Cómo bajar de peso sin perder músculo?

Redacción. Aunque existen diversas estrategias para la pérdida de peso, todas convergen en un principio fundamental: el déficit calórico, es decir, consumir menos calorías de las que se gastan.

Sin embargo, no todo descenso en la báscula es sinónimo de salud. Páblius Braga, médico deportivo del Hospital Nueve de Julio en São Paulo, explica que la meta es que el cuerpo utilice sus reservas de grasa, pero advierte sobre el riesgo de perder masa muscular, lo cual puede ser tan perjudicial como el exceso de grasa.

Eficacia 

Tener poca masa muscular ralentiza el metabolismo, reduce la eficacia del cuerpo para quemar grasa y acentúa la flacidez, además de comprometer la fuerza y la resistencia física. «Por eso, una pérdida de peso de calidad no consiste solo en ver bajar el número en la balanza, sino en preservar lo que es funcional y valioso en el organismo: el músculo», afirma Elaine Dias, terapeuta metabólica y doctora en Endocrinología por la USP.

Según Dias, cuando el cuerpo entra en restricción calórica, percibe una escasez de energía y activa un «modo ahorro». El músculo, al ser el tejido que más energía consume en reposo, es visto como un «lujo». Así mismo, el organismo puede descomponerlo para conservar energía si la restricción es demasiado agresiva.

Pérdida de peso
La pérdida de peso es uno de los objetivos más comunes de las personas.

Le puede interesar – Más allá del ejercicio: hábitos que te ayudan a bajar de peso de forma natural

Para preservar la masa muscular, la hidratación adecuada es crucial, ya que el 70% del músculo es agua. Se recomienda una ingesta de 30 ml a 40 ml de agua por kilo de peso al día. Asimismo, la ingesta de proteínas es fundamental. La Sociedad Internacional de Nutrición y Deporte sugiere entre 1.4 y 2 gramos de proteínas por kilo al día para el mantenimiento o crecimiento muscular.

Déficit calórico ideal 

El déficit calórico debe ser moderado, idealmente de hasta 500 calorías al día. Un déficit demasiado agresivo puede inducir la quema de músculo y desencadenar el temido «efecto acordeón». Para mujeres con metabolismo basal más bajo, o poca masa muscular, se aconseja comenzar con un déficit más conservador, alrededor de 300 calorías diarias. Braga enfatiza la importancia de que al menos un tercio de cada comida esté compuesto por fuentes proteicas.

Pérdida de peso
La hidratación es es una parte esencial para esta práctica.

Además de la dieta, el ejercicio, especialmente el entrenamiento de fuerza, es clave para conservar e incluso aumentar la masa muscular mientras se pierde grasa. Aunque el cuerpo tiende a centrarse en un objetivo a la vez (perder grasa o ganar músculo), Dias señala que en algunos casos, como en mujeres posmenopáusicas, es posible lograr ambos si la estrategia es adecuada. Preservar la musculatura es vital para envejecer. Así mismo, prevenir enfermedades crónicas como la obesidad, diabetes tipo 2 e hipertensión.

Finalmente, los expertos resaltan que un proceso de pérdida de peso exitoso debe alinearse con la calidad de vida y no generar estrés adicional.

El Toyota Yaris Cross llega con estilo Corolla y alma híbrida

Redacción. Toyota ampliará su gama en América Latina con el lanzamiento del Yaris Cross, un SUV compacto que llegará importado desde Brasil y hará su debut oficial en Argentina el próximo 27 de noviembre.

Este modelo será el primer SUV híbrido de esta categoría producido en la región.

Aunque el Yaris Cross ya se comercializa en mercados asiáticos y latinoamericanos, la versión que se fabricará en Brasil será diferente a la que se vende en Europa desde 2020. Este nuevo modelo se construirá sobre la plataforma DNGA, una arquitectura más accesible en costos de producción que la TNGA, utilizada en otros modelos como el Corolla y el RAV4. Esta misma base ya sustenta el Yaris sedán vendido en países como México.

Con un diseño robusto y moderno, el Yaris Cross adopta líneas que remiten al estilo del Corolla Cross y del RAV4, lo que refuerza la identidad visual de la marca. Las dimensiones lo posicionan como un SUV cómodo y espacioso: 4,31 metros de largo1,77 de ancho1,65 de alto y una distancia entre ejes de 2,62 metros. Además, el baúl promete una capacidad destacada, con 471 litros en la versión asiática, cifra que se espera mantener en la brasileña.

Fabricantes afirman que esta versión es totalmente diferente.

Motorizaciones híbridas y a combustión

El presidente de Toyota Argentina, Gustavo Salinas, confirmó que el nuevo modelo contará con una versión híbrida. En los países donde ya se comercializa, el Yaris Cross combina un motor 1.5 de ciclo Atkinson de 92 caballos, con un motor eléctrico de 81 CV, alimentado por una batería de 0,7 kWh. La potencia total combinada es de 113 caballos, aunque en Brasil podría variar ligeramente debido a la adaptación al uso de etanol.

También se ofrecerá una versión naftera tradicional. Estará equipada con un motor 1.5 de 16 válvulas con 106 caballos de fuerza, acoplado a una caja automática CVT y tracción delantera. Este propulsor ya está presente en el Yaris convencional.

En cuanto al consumo, los datos declarados para Asia indican cifras prometedoras: solo 3,3 litros cada 100 km en la variante híbrida. El tanque de combustible varía según la motorización, con 36 litros en el híbrido y 42 en el naftero.

El interior ofrece un diseño moderno con una pantalla multimedia de 10,1 pulgadas y una digital de 7 pulgadas para el instrumental. Falta confirmar si esas características se mantendrán en la versión regional o si habrá mejoras exclusivas para América Latina.

Respecto a la seguridad, se espera que todas las versiones incluyan seis airbags y frenos a disco en las cuatro ruedas. Las más equipadas podrían incorporar el paquete Toyota Safety Sense, con asistencias avanzadas como frenado autónomo de emergenciacontrol crucero adaptativoasistencia de mantenimiento de carril y luces altas automáticas.

Interior del vehículo.

El lanzamiento en Brasil está previsto para octubre, y todo apunta a que el Yaris Cross será un éxito inmediato en Argentina. La marca ya anticipa una alta demanda en los concesionarios, impulsada por la expectativa que este SUV generó desde su presentación en Asia.

Tres meses después de conocerse por Tinder se casaron y él la mató para evitar deportación

Redacción. Un tribunal de Georgia condenó a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional a Brian McManus por el asesinato de su esposa, Lucille Ann McManus, en noviembre de 2023.

El juicio, que atrajo una considerable atención de las autoridades y medios locales en Warner Robins, reveló que McManus intentó encubrir el crimen simulando un suicidio.

Brian McManus, ciudadano británico y expolicía metropolitano de Londres, llegó a Estados Unidos tras su destitución por denuncias de amenazas sexuales, según información de FOX 5 Atlanta presentada durante el juicio. En Estados Unidos, McManus conoció a Lucille Ann McManus a través de la aplicación Tinder, y se casaron tres meses después.

Lea también – Migrantes recurren a OnlyFans para pagar su defensa legal

Testimonios y las investigaciones policiales y fiscales corroboraron que McManus contrajo matrimonio con Lucille para obtener la residencia permanente en el país. La Fiscalía del Condado de Houston detalló que Lucille amenazó con denunciar el matrimonio como fraude migratorio, lo que estableció un móvil claro para el crimen.

El británico Brian McManus recibió cadena perpetua sin libertad condicional por el asesinato de su esposa.

Investigación 

El 24 de noviembre de 2023, Brian McManus reportó al 911 haber encontrado a su esposa sin vida en la cama después de pasear a su perro. Sin embargo, los agentes del Departamento de Policía de Warner Robins detectaron inconsistencias en la escena. Informes policiales y forenses, difundidos por FOX 5 Atlanta, revelaron que el cuerpo de Lucille presentaba un golpe en la cabeza y no mostraba signos de violencia externa por parte de terceros, lo que descartó la hipótesis de suicidio.

Durante la investigación, McManus ofreció versiones contradictorias, llegando a culpar a un asaltante o a familiares de la víctima. Los fiscales Justin Duane y Lauren Fletcher señalaron que McManus no mostró preocupación por su esposa, solo reaccionando emocionalmente ante la posibilidad de ser inculpado, según la fiscalía. Los fiscales también presentaron mensajes electrónicos que probaban la intención de Lucille de denunciar el matrimonio fraudulento tras descubrir la relación extramatrimonial de Brian con una mujer en Florida.

Pruebas fundamentales 

El Departamento de Policía de Warner Robins lideró la investigación, con peritos forenses descartando el suicidio y documentando la mecánica del crimen. Los fiscales del condado de Houston, Justin Duane y Lauren Fletcher, presentaron ante el jurado registros telefónicos, comunicaciones electrónicas y testimonios jurados. Estos testimonios detallaron el conflicto matrimonial, la amenaza de denuncia y la relación extramatrimonial de McManus.

Le puede interesar – Andy Byron rompe silencio y acepta culpa tras escándalo en concierto de Coldplay

La fiscalía reconoció el apoyo de los peritos y la colaboración institucional, la cual resultó fundamental para esclarecer los hechos y asegurar la condena. Los elementos probatorios recopilados durante la instrucción judicial permitieron desestimar cualquier otra hipótesis y sostener la acusación de homicidio intencional contra Brian McManus.

Las autoridades determinaron que la mujer no se suicidó dentro de la vivienda.

Impacto del caso 

El National Gun Violence Memorial incluyó el caso de Lucille Ann McManus en sus registros de víctimas de violencia letal. La Fiscalía del Condado de Houston informó que el procesamiento y condena de McManus coincidió con el lanzamiento de una campaña comunitaria para la prevención de homicidios vinculados a la violencia doméstica. Funcionarios locales destacaron que la resolución del caso reafirma el mensaje de tolerancia cero ante este tipo de delitos. Además el compromiso de perseguir judicialmente hechos similares.

Antecedentes 

The Macon Telegraph documentó los antecedentes de Brian McManus, incluyendo su destitución de la policía londinense por denuncias de amenazas sexuales, información presentada en el juicio para contextualizar su comportamiento y relación con la víctima.

Tras seis días de audiencias y deliberaciones, el jurado del condado de Houston declaró culpable a Brian McManus. El tribunal lo sentenció a prisión perpetua sin derecho a libertad condicional. La fiscalía comunicó que la sentencia refleja la gravedad del crimen y la contundencia de las pruebas presentadas.

Hombre de 82 años ofrece su herencia a quien adopte a su amada gata

Redacción. Un anciano chino amante de los gatos quiere dejar su herencia a un desconocido con la condición de que le brinden cuidado incondicional a su amado felino.

El deseo de Long, de 82 años y oriundo de la provincia de Guangdong, en el sur de China, ha provocado una acalorada discusión en las redes sociales continentales.

Long todavía está buscando a alguien que cuide de su mascota, Xianba, después de su muerte, informa South China Morning Post.

Honduras y Costa Rica refuerzan lazos bilaterales en áreas prioritarias

Redacción. El canciller hondureño, Javier Bu Soto, sostuvo una importante reunión con el embajador de Costa Rica en Honduras, Charles Salvador Hernández Viale, con el objetivo de fortalecer los lazos bilaterales entre ambas naciones.

Durante el encuentro, los diplomáticos abordaron una serie de temas de interés común, destacando los preparativos y perspectivas de los próximos procesos electorales en la región y el fortalecimiento de la democracia.

Bu Soto y Hernández Viale coincidieron en la necesidad de impulsar una comunicación más directa y efectiva entre las instituciones homólogas de ambos países. Se identificaron como áreas prioritarias para la cooperación la seguridad, la migración y la educación, pilares fundamentales para el desarrollo y la estabilidad regional.

Le puede interesar – ¡Insólito! Por medio de un gato intentan meter droga a cárcel en Costa Rica

Los diplomáticos hablaron de temas vinculados a los procesos electorales.

Colaboración 

En el ámbito cultural, se exploraron nuevas oportunidades para expandir la colaboración universitaria y la formación profesional. Asimismo, se discutieron iniciativas para la preservación del patrimonio histórico, reconociendo el valor compartido de la identidad cultural. Un punto relevante en la agenda fue la discusión sobre nuevas iniciativas en la digitalización de los servicios de salud.

El canciller Bu Soto reiteró el firme compromiso de Honduras de continuar fortaleciendo los lazos de amistad y cooperación con Costa Rica. Subrayó la importancia de los proyectos conjuntos en sectores clave como la agricultura, la salud, el medio ambiente y el desarrollo sostenible, que benefician directamente a las poblaciones de ambos países.

Positivo

En declaraciones a Diario Tiempo, el analista internacional Graco Pérez comentó que esta tendencia es positiva, ya que «eso demuestra que poco a poco la comunidad internacional está prestando atención a lo que ocurre en nuestro país, no solo unas potencias».

El analista comentó que es importante tener estos acercamientos.

El experto sugirió que el Consejo Nacional Electoral (CNE) debería habilitar la llegada de observadores internacionales. No solo para el día de las elecciones, sino para que estén presentes durante todo el proceso.

«Ojalá que más países democráticos se acerquen a Honduras, porque los que no son democráticos, ya sabemos que se van a acercar», destacó.

¡Nuevamente! Combustibles tendrán aumentos a partir del lunes

Redacción. Como cada mañana de viernes, la Secretaría de Energía de Honduras (SEN) compartió a través de sus plataformas oficiales la estructura de precios de los combustibles, y que estará vigente desde el lunes 21 de julio.

Para la semana entrante, la tendencia sigue mostrando una tendencia considerable a la alza, sumando seis de manera consecutiva, lo que representa un golpe al bolsillo de las familias hondureñas.

El carburante con mayor variación será precisamente el diésel con más de 1 lempira con 40 centavos, seguido del kerosene con más de 1 lempira. Entre tanto, las gasolinas tendrán un alza entre los 02 y 34 centavos.

Precio combustibles 28 abril
Los refinados siguen experimentando aumentos considerables.

Los nuevos precios entran en vigencia el lunes en punto de las 6:00 de la mañana en todas las estaciones gasolineras a nivel nacional.

Lea además: Evangélicos y católicos convocados «a caminar con fe y esperanza en Honduras»

Tegucigalpa (precio por galón)

  • Gasolina superior: 104 lempiras con 46 centavos, con un aumento de 03 centavos la siguiente semana.
  • Gasolina regular: 95 lempiras con 87 centavos, subsidiada por el gobierno en un 50 %, pero con un aumento de 34 centavos.
  • Kerosene: 78 lempiras con 33 centavos, con un aumento de 1 lempira con 02 centavos.
  • Diésel: 89 lempiras con 21 centavos, subsidiado en un 50 % por el gobierno, con un aumento de 1 lempira con 49 centavos.
  • GLP doméstico: sigue subsidiado por el Gobierno y mantiene su precio de 238 lempiras con 13 centavos el cilindro de 25 libras.
  • GLP vehicular: 47 lempiras con 06 centavos, con una leve rebaja de 19 centavos.

San Pedro Sula (precio por galón)

Asimismo, en la capital industrial del país habrá una variación en el precio de los combustibles desde este lunes 21 de julio del 2025.

  • Gasolina superior: 102 lempiras con 02 centavos, con un aumento de 01 centavo.
  • Gasolina regular: 93 lempiras con 44 centavos, subsidiada por el gobierno, y con un aumento de 34 centavos esta próxima semana.
  • Kerosene: 75 lempiras con 88 centavos, con un aumento de 1 lempira con 01 centavo.
  • Diésel: 86 lempiras con 77 centavos, subsidiado por el gobierno, pero con un aumento de 1 lempira con 49 centavos.
  • GLP doméstico: también mantiene su precio de 216 lempiras con 99 centavos el cilindro de 25 libras, debido al subsidio.
  • GLP vehicular: 43 lempiras con 53 centavos, con una ligera rebaja de 19 centavos.
Precio combustibles 21 de julio
Estructura de precios de los combustibles vigente desde el lunes 21 de julio.

Los días en la Tierra durarán 25 horas: conozca la razón

Redacción. Un equipo de científicos de la Universidad Técnica de Múnich (UTM) ha logrado confirmar con una precisión sin precedentes una sospecha largamente mantenida en la comunidad científica: la rotación de la Tierra está cambiando.

Aunque el proceso es imperceptible en nuestra vida diaria, sus mediciones sugieren consecuencias a largo plazo, anticipando que, de continuar esta tendencia, los días terrestres no durarán 24 horas, sino 25.

La investigación se llevó a cabo desde el Observatorio Geodésico de Wettzell, en Alemania, utilizando un sofisticado láser anular subterráneo. Este dispositivo de extrema precisión es capaz de detectar variaciones minúsculas en la rotación de nuestro planeta. Gracias a esta tecnología, los investigadores identificaron fluctuaciones regulares de hasta 6 milisegundos cada dos semanas.

Estos sutiles movimientos son atribuidos a factores como la fricción de las mareas generada por la Luna, los movimientos internos del planeta y la interacción gravitacional con otros cuerpos celestes.

Más horas
El cambio en la rotación de la tierra agrega más tiempo al día.

Le puede interesar – NASA confirma que China alargó los días: conozca cómo lo hizo

Días más largos 

Según explicaron los científicos alemanes, la rotación de la Tierra no es constante, sino que se desacelera de manera muy gradual. A este ritmo, se calcula que el día terrestre podría extenderse una hora más dentro de unos 200 millones de años. Para ponerlo en perspectiva, los investigadores recordaron que, hace aproximadamente 1,400 millones de años, un día duraba apenas 18 horas. A lo largo del tiempo, la interacción entre la Tierra y la Luna ha frenado lentamente el giro del planeta.

La rotación de tierra es la que provocaría esta situación.

El trabajo de la UTM ha permitido medir este proceso con una exactitud nunca antes vista. Esto no solo mejora nuestra comprensión del comportamiento actual de la Tierra, sino también de su evolución futura. Aunque este no es un cambio que vaya a afectar a nuestra generación, ni a muchas de las siguientes, los científicos de la Universidad de Múnich subrayaron la relevancia de estas mediciones para campos como la astronomía, la geodesia y la comprensión global del sistema Tierra-Luna.

Fallece Felix Baumgartner, paracaidista que hizo historia

AFP. El paracaidista austríaco Felix Baumgartner, fallecido el jueves a los 56 años, quedó en la memoria de muchos por su salto en un traje de cosmonauta desde una cápsula a 39.000 metros de la Tierra hace más de una década.

Con el lema «nacido para volar» tatuado en su cuerpo, Baumgartner rompió entonces la barrera del sonido al alcanzar una velocidad de 1.357,6 kilómetros por hora en su caída libre que entró directamente a los libros de récords.

El jueves su cuerpo fue hallado en Italia, en la región de las Marcas en el norte, afirmó a AFP un funcionario de los bomberos locales.

Felix Baumgartner
Felix Baumgartner rompió récords históricos y habría fallecido haciendo lo que más le gustaba.

Según el diario italiano Il Corriere della Sera, Baumgartner perdió el control de su parapente lo que provocó que se desplomara y cayera en la piscina de una casa de vacaciones en Porto Sant’Elpidio, hiriendo levemente a una joven.

El accidente ocurrió por la tarde y el austríaco ya estaba muerto en el momento del impacto, según Il Corriere della Sera.

El hombre, que de niño soñaba con ser paracaidista y piloto de helicóptero, murió en el lugar que más le gustaba.

«Siempre tuve el deseo de estar en el aire», había dicho Baumgartner a medios de su país. «Escalaba árboles, quería ver el mundo desde arriba».

Baumgartner disfrutaba están en el aire y desafiaba la física.

El sueño empezó a tomar forma en 1986, cuando saltó por primera vez de un avión, y llegó a su cúspide con el legendario salto Red Bull Stratos del 14 de octubre de 2012, que culminó sano y salvo en el desierto del estado de Nuevo México.

Lea además: 15 personas heridas tras accidente de avión de paracaidismo en Nueva Jersey

– Coleccionista de récords –

Nacido en la ciudad austriaca de Salzburgo, Baumgartner trabajó en su juventud como mecánico de coches y motocicletas mientras buscaba la forma de conquistar el cielo.

En su adolescencia completó su primer salto en paracaídas y después pulió sus habilidades en el ejército de su país. Con el tiempo construyó un impresionante catálogo de hazañas.

Uno de sus primeros récords fue en 1999 al ejecutar el salto BASE desde menor altura al lanzarse desde la mano del Cristo Redentor de la ciudad brasileña de Rio de Janeiro, a solo 29 metros del suelo.

Felix Baumgartner (4)
Con el paso de los años y con la experiencia, los saltos eran desde más metros de altura.

BASE es un acrónimo en inglés de las cuatro plataformas desde las que se puede saltar en esta modalidad: edificios, antenas, viaducto y tierra.

Piloto de helicóptero y globos de gas, también aficionado al boxeo y la escalada, Baumgartner también batió en dos ocasiones el récord de altura de salto BASE desde un edificio.

-Marcó historia-

En 2003 completó el primer «cruce en caída libre» del Canal de la Mancha al lanzarse desde una aeronave y volar desde Inglaterra hasta el norte de Francia con un par de alas de carbono.

Durante la actualidad vivía principalmente entre Suiza y Estados Unidos y saltaba de vez en cuando a los titulares por sus visiones políticas y su cercanía hacia la extrema derecha en su país.

También, en medios sociales se mofó abiertamente de la lucha contra el cambio climático y arremetió contra los partidos ecologistas y los defensores de los derechos LGBTQ+.

Felix siempre dejó en evidencia que para él no existía el miedo y amaba la adrenalina.

Pese a los peligros y las polémicas, el telegénico personaje nunca pareció tener miedo a pagar su pasión con su vida.

«Odio cuando alguien me llama buscador de emociones o adicto a la adrenalina porque no lo soy. Me gusta toda la planificación», dijo antes del salto de 2012.

«Cuando estás allí, en la cima del mundo, te vuelves humilde. Lo único que quieres es regresar vivo», afirmó.

«Estaban privadas de su libertad»: encuentran a niñas desaparecidas en Yoro

Redacción. Autoridades de la Policía Nacional de Honduras confirmaron la mañana de este viernes que localizaron sanas, salvas e ilesas a las dos niñas que estaban reportadas como desaparecidas en la aldea de Ayapa, municipio de Yorito, Yoro.

Los familiares de las dos menores informaron desde hace unos días que sujetos desconocidos habían raptado a las dos niñas de 12 y 15 años cuando se desplazaban hacia su centro de estudio. Es por ello que clamaban por la pronta intervención de las autoridades para poderlas encontrar.

En consecuencia, los uniformados conformaron un equipo e iniciaron con las labores de búsqueda y a su vez investigación, hallándolas con bien. Sin embargo, en medio de toda esta situación han surgido nuevos detalles.

Menores secuestradas
La hipótesis de un rapto «por amor» sirvió para poder localizar a las menores.

De acuerdo con el reporte policial, a las menores las localizaron exactamente en El Coco Tulanguare, una zona montañosa de Yoro, salida que conduce al departamento de Olancho. Luego, las movilizaron hasta un centro asistencial para que las pudieran evaluar.

Lea además: Siguen secuestradas niñas que se dirigían a la escuela en Yoro; familia clama por ayuda 

¿Qué se sabe?

El jefe de la Policía Nacional en Yoro, el subcomisionado Eduardo Rivera, informó a medios locales que se descarta la teoría de que hayan raptado a las dos niñas por una situación pasional. A su vez, adelantó que son varios los vinculados en el delito.

«Las personas que tenían privadas a estas niñas estaban estáticos, no se movían, pero ayer la publicación en una página nos permitió que ellos se movieran. Nosotros lanzamos una hipótesis para que ellos agarraran valor de moverse, y sirvió porque era lo que la policía necesitaba», indicó Rivera.

Asimismo, expresó que una vez que los captores se movieron de lugar, la Policía los ubicó y se les comenzó a perseguir. Los sujetos al verse acorralados por los uniformados dejaron abandonadas a las dos niñas y allí las recuperaron los agentes.

Eduardo Rivera policía
La Policía continúa con las investigaciones para poder presentar un requerimiento en conjunto con la fiscalía, informó el subcomisionado Eduardo Rivera.

Al ser consultado sobre la hipótesis de un rapto pasional, el subcomisario explicó que, «no, no fue pasional. Ellas estaban privadas de su libertad, pero no pidieron en ningún momento dinero, por lo que se descarta el secuestro o extorsión, pero sí estaban privadas de su libertad».

Por ahora no se reportan capturas. Sin embargo, la Policía ya tiene identificados plenamente a los dos captores principales, por lo que se espera ubicarlos y requerirlos en las próximas horas.

Congreso de EE. UU. aprueba recorte histórico a la ayuda exterior y los medios públicos

Redacción. El Congreso de Estados Unidos aprobó en la madrugada del jueves, tras el voto final en la Cámara de Representantes, un paquete de recortes por aproximadamente 9.000 millones de dólares a fondos previamente asignados para ayuda exterior y medios públicos de radiodifusión. La propuesta la impulsó el presidente Donald Trump.

Con 216 votos a favor y 213 en contra, la iniciativa se aprobó gracias al respaldo mayoritario del bloque republicano, con excepción de los congresistas Brian Fitzpatrick (Pensilvania) y Michael Turner (Ohio), quienes votaron en contra.

El plan contempla la eliminación de cerca de 8.000 millones de dólares destinados a la Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) y a otros programas de cooperación internacional. Además, recorta 1.100 millones de dólares a la Corporación de Radiodifusión Pública, organismo que financia a la radio NPR y la televisión PBS.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el Congreso.

Trump celebró públicamente la aprobación del paquete, calificándolo como un hito para su administración. “Los republicanos han intentado hacer esto durante 40 años y fracasaron… pero ya no. ¡Esto es grande!”, escribió en su red Truth Social. También, calificó a NPR y PBS como medios “atroces” que desperdiciaban miles de millones de dólares anualmente.

Críticas y consecuencias de los recortes

El mandatario solicitó al Congreso la rescisión de fondos ya asignados por el Legislativo, y el Congreso tenía un plazo de 45 días para aprobar o rechazar el paquete, el cual vencía este viernes. Si la Cámara Baja no hubiera tomado acción, los recursos se habría ejecutado según lo planeado.

Uno de los sectores más afectados por los recortes serán las emisoras públicas locales, especialmente aquellas pequeñas estaciones de NPR y PBS que dependen en gran medida de este tipo de financiamiento para operar.

Durante el debate, los republicanos argumentaron que la financiación eliminada representaba un “despilfarro” heredado de la administración del expresidente Joe Biden. En contraste, los demócratas calificaron el paquete como “extremadamente dañino”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (izq.), saluda al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance (centro), y al presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson (der.), antes de dar un mensaje ante el Congreso.

“El Gobierno reduce impuestos para los millonarios y al mismo tiempo recorta en servicios esenciales para todos los demás”, denunció el congresista demócrata Jim McGovern (Massachusetts). Ella advirtió que “va a morir gente por culpa de este paquete de recortes”.

La congresista aseguró también se socavan programas clave para Ucrania y la radiotelevisión pública que sirve a comunidades en todo el país.

El Senado había aprobado la medida la noche anterior con 51 votos a favor y 48 en contra, enviándola de vuelta a la Cámara Baja para su ratificación antes de que la firmara el presidente.

Uno de los programas más emblemáticos de ayuda internacional, el plan de lucha contra el VIH/SIDA impulsado en 2003 por el expresidente George W. Bush, se excluyó de los recortes tras las negociaciones en la Cámara Alta.

error: Contenido Protegido