34.2 C
San Pedro Sula
jueves, mayo 15, 2025
Inicio Blog Página 35

Chófer, cobrador y pasajeros ayudan a hondureña a dar a luz dentro de bus

Redacción. Lo que parecía ser un viaje rutinario entre Yoro y San Pedro Sula se transformó en una experiencia inolvidable para los pasajeros de un bus interurbano este jueves 8 de mayo.

Alrededor del mediodía, una joven hondureña trajo al mundo a su bebé dentro de la unidad de transporte, en medio de la carretera y con la ayuda improvisada de quienes viajaban con ella.

La escena, registrada en un video que se volvió viral en redes sociales, muestra los momentos de tensión y solidaridad que se vivieron cuando la mujer comenzó a tener contracciones a mitad del trayecto. En cuestión de minutos, rompió fuente, y tanto el conductor como el cobrador y varios pasajeros asumieron un rol inesperado: el de parteros.

mujer da a luz en bus
El bebé nació sano y fuera de peligro.

“Aquí la hicimos de partero, digo hicimos, aunque yo venía cagad*”, bromeó uno de los testigos que ayudó en el parto.

Lea también: Hondureña da a luz en vía pública de San Pedro Sula

Un nacimiento en comunidad

Personal de la Secretaría de Salud llegó al sitio para brindar asistencia médica. Asimismo, trasladaron tanto a la madre como al recién nacido a un centro asistencial cercano.

En el video difundido por SMY en Facebook, se observa a una trabajadora de salud cargando al bebé, quien se encontraba en buenas condiciones, al igual que su madre.

A pesar de las circunstancias poco convencionales, el desenlace fue positivo. Una nueva vida llegó al mundo rodeada de desconocidos que, por un momento, se convirtieron en familia.

Por otro lado, la importancia de que los partos se realicen en un hospital radica en varios factores clave:

-Atención médica especializada inmediata
-Disponibilidad de tecnología y equipos médicos
-Prevención y control de infecciones
-Acceso a medicamentos y anestesia
-Atención inmediata al recién nacido
-Seguridad en caso de partos múltiples o de alto riesgo.

Trump propone reducir los aranceles a China al 80% previo a reunión

Redacción. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso este viernes una posible reducción de los aranceles aplicados a productos chinos, bajándolos del 145% al 80%, en un intento por aliviar la guerra comercial antes de una reunión diplomática programada para este fin de semana.

Altos funcionarios estadounidenses sostendrán conversaciones en Suiza con una delegación china. Esta será el primer encuentro de alto nivel entre ambos países desde el inicio del conflicto comercial impulsado por la administración Trump.

“¡80% de arancel a China parece correcto! Depende de Scott B.”, escribió el mandatario en redes sociales, haciendo alusión a Scott Bessent, secretario del Tesoro y uno de los principales arquitectos de su estrategia económica.

¿Conviene a Honduras firmar TLC con China en estos momentos? Expertos responden
Estados Unidos impuso un arancel del 145% a China en abril.
Le puede interesar leer la siguiente noticia: Trump felicita a Robert Prevost, el nuevo y primer papa estadounidense

Reunión en Ginebra y tensiones crecientes

Bessent y el Representante de Comercio de EE. UU., Jamieson Greer, encabezarán las negociaciones en Ginebra. Según informó la Casa Blanca, estas conversaciones buscan destrabar meses de escalada tarifaria y responder a la creciente preocupación de los mercados por el impacto en los precios y el suministro de bienes.

China, como mayor exportador del mundo y segunda economía global, ha sido el principal afectado por las medidas estadounidenses. Cuando Trump impuso los primeros aranceles el 2 de abril —que bautizó como del “Día de la Liberación”—, China respondió con medidas similares, lo que desencadenó una escalada bilateral.

Trump reducir aranceles China
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asiste a una reunión bilateral con el presidente de China, Xi Jinping, en 2019.

Desde entonces, los aranceles estadounidenses sobre productos chinos han alcanzado el 145%, mientras que los impuestos chinos a bienes estadounidenses se ubican en 125%. La cita en Ginebra representa una oportunidad crítica para desescalar el conflicto y aliviar las presiones económicas de ambos lados.

Revocan aseguramiento de 39 cuentas de Koriun: tienen más de L69 millones

Tegucigalpa, Honduras. A petición del Ministerio Público, el Juzgado de Privación de Dominio de Bienes de Origen Ilícito ordenó que se revocara la medida de aseguramiento de 39 cuentas bancarias de la empresa Koriun Inversiones, con un monto de 69 millones 198 mil 522 lempiras.

Y es que este jueves 8 de mayo, el Ministerio Público solicitó la revocación de la medida de aseguramiento y había programado la audiencia para el 12 de mayo, pero la adelantaron para este viernes.

Melvin Duarte, director de Comunicaciones del Poder Judicial, confirmó que las autoridades judiciales tomaron la decisión debido a los hechos acontecidos en las últimas horas en el departamento de Cortés.

“Se ha realizado la audiencia esta mañana a petición del ente acusador y se ha ordenado la revocatoria de esta medida de aseguramiento, que había interpuesto sobre 39 cuentas de Koriun, que suman 69,198,522 lempiras”, manifestó.

Asimismo, afirmó que la medida va de la mano con el compromiso de que la empresa deberá devolver el dinero a los socios.

Le puede interesar leer: Policía desbloquea paso en Choloma tras disturbios de «inversionistas» de Koriun

Melvin Duarte, director de comunicaciones del Poder Judicial.

¿Cómo lo realizarán?

Melvin Duarte, por otra parte, afirmó que la resolución judicial establece que el próximo 12 de mayo debe comenzar la devolución del dinero a los socios.

“Este proceso estará bajo la supervisión de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS). Asimismo, la veeduría del Ministerio Público a partir del próximo lunes”, afirmó.

Con el paso de los días, la falta de respuesta por parte de las autoridades de Koriun provocó protestas en las calles. Incluso, cerraron vías y hubo enfrentamiento con agentes de la Policía Nacional.

Le puede interesar leer: A pedradas y gases lacrimógenos: policías y aportantes de Koriun se enfrentan en Choloma

Policía custodia Koriun ante tomas
Inversionistas de Koriun han mantenido la protesta.

Trump insta al Supremo a revocar el estatus legal de cientos de inmigrantes en EEUU

Redacción. La Administración de Donald Trump pidió ayer jueves al Tribunal Supremo de Estados Unidos que le permita revocar el estatus legal de cientos de inmigrantes otorgado por el anterior Gobierno de Joe Biden.

El documento, presentado por el Departamento de Justicia de Kristi Noem, pide a los tribunales que detengan la orden interpuesta por la jueza de Massachusetts, Indira Talwani, el pasado 15 de abril.

Esta disposición bloqueó temporalmente el intento del gobierno de Trump de revocar el estatus legal, así como los permisos de trabajo de cientos de miles de beneficiarios de un programa humanitario para migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

Con la emisión de esta orden, «el tribunal de distrito realizó la misma revisión que el Congreso prohibió: anulando innecesariamente políticas migratorias cruciales, cuidadosamente diseñadas para disuadir la entrada ilegal, viciando prerrogativas fundamentales del Poder Ejecutivo y deshaciendo políticas aprobadas democráticamente que tuvieron un papel importante en las elecciones de noviembre», indica el texto presentado ante el Supremo.

El Supremo «debería suspender la orden del tribunal de distrito. Por lo general, un extranjero que llega a EE.UU. y no puede demostrar su admisibilidad es expulsado sin demora o detenido en espera de los procedimientos de expulsión», agrega el escrito de 27 páginas, firmado por el procurador general John Sauer.

Miles de migrantes llegan a Estados Unidos buscando mejores oportunidades.

Le puede interesar: Migrantes se arriesgan en mar de California ante cerco de Trump en tierra

Estatus legal

En octubre de 2024, antes de las elecciones presidenciales, la Administración de Biden anunció que no renovaría el conocido ‘parole humanitario’. Eso significaba que los beneficiarios no podían extender su estatus legal más allá de los dos años estipulados inicialmente.

Trump ordenó revocar este programa migratorio, que protege a cerca de 530.000 venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos de su deportación. Este se instauró durante el Gobierno del demócrata Joe Biden (2021-2025). Esto ocurrió en un intento por ampliar las vías legales para migrar a Estados Unidos y reducir los cruces fronterizos irregulares.

Pero la jueza Talwani, nominada por el expresidente Barack Obama (2009-2017), especificó que el Gobierno debe respetar la fecha de vencimiento. Es decir, no puede eliminarlo de forma anticipada sin una revisión caso por caso.

Desde hace más de 70 años, tanto administraciones republicanas como demócratas han utilizado procesos del llamado ‘parole’ humanitario para promover intereses nacionales, como la reunificación familiar y la gestión humanitaria de la migración.

Con el regreso de Trump a la presidencia, las políticas migratorias han vuelto a endurecerse.

De igual importancia: Nueva ley en Colorado desafía a Trump y fortalece derechos de inmigrantes

Nasralla oficializa coordinadores departamentales rumbo a las generales

Tegucigalpa. El candidato presidencial por el Partido Liberal de Honduras, Salvador Nasralla, oficializó este viernes el equipo de coordinadores departamentales que trabajarán en su campaña de cara a las elecciones generales.

El presidenciable señaló que establecieron un proceso de diálogo y consenso para definir a cada uno de los líderes más capacitados de los 18 departamentos. Tomaron en cuenta la trayectoria de cada uno y los resultados en las elecciones primarias e internas.

Los coordinadores en los 18 departamentos colaborarán con el candidato presidencial en su campaña política, previo a los comicios que se celebrarán en noviembre próximo. Nasralla hizo un llamado a la militancia a apoyar a cada uno de los coordinadores.

Le puede interesar: Nasralla y Cálix avanzan en negociaciones: hoy se reúnen sus comisiones técnicas

¿Cómo quedan conformadas?

Según lo expuesto, en el departamento de Atlántida el coordinador será Mario Alberto Fuentes, y en Comayagua, Gloria Argentina Bonilla Bonilla.

Mientras que, en el departamento de Cortés, los coordinadores son Roberto Contreras Mendoza, Walter Smelin Perdomo Aguilar y Omar Giancarlo Rodríguez Caña. En El Paraíso, nombraron a Milton Noel Videa Valladares y a Mario Segura Aroca.

Asimismo, en el departamento de Gracias a Dios, nombraron a la actual diputada Erika Corina Urtecho Echeverría; en Islas de la Bahía, al actual alcalde Ronnie Richard McNab Thompson y a Marco Tulio Rodríguez Gavarrete.

Lea también: Nasralla y Cálix: surgen diferencias por supuesta exclusión en negociaciones del Partido Liberal

En el departamento de Colón, nombraron a Tibdeo Ricardo Elencoff Martínez; en Copán, a Cristhiam Josué Hernández Saavedra; en Choluteca, a Quintín Javier Soriano Pérez, Yury Cristhian Sabas Gutiérrez y José Nahún Cálix Álvarez.

Para el departamento de Francisco Morazán, nombraron como coordinador a Ángel Andrés Matuty Reina; en Intibucá, a Rumy Nahyp Bueso Meza; en La Paz, a José Aníbal Flores Ayala, y en Ocotepeque, a Fani Noemí Santos Portillo.

Además, el coordinador de Santa Bárbara es Ramón Estuardo Enamorado Rodríguez; en Olancho, Samuel Armando de Jesús García Salgado; en Valle, José Alfredo Saavedra Paz, y en Yoro, Alexander López Orellana.

Allanamientos y capturas por explotación sexual de menores y violación en Atlántida

Redacción. La Unidad Contra la Trata, Explotación Sexual Comercial y Tráfico de Personas (UTESCTP) Regional Litoral Atlántico y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) ejecutan tres allanamientos de domicilio en La Másica, Atlántida, donde se han efectuado cuatro capturas.

Los detenidos son Alex Arturo Herrera Licona y Kelyn Rudith Alemán Bautista, acusados como coautores de violación agravada continuada y explotación sexual de menores de edad agravada. Asimismo, José Ramón Romero Amaya y Rony Nájera Amaya están acusados por violación agravada, capturados tras los operativos en la aldea San Antonio y los barrios El Centro y Lazo de La Másica.

Los agentes de la ATIC se encuentran investigando el caso.

Lea también – Allanan sede política de Armando Calidonio en SPS

De acuerdo a las diligencias de agentes de investigación de los delitos en contra de la libertad sexual de la ATIC. Los hechos ocurrieron en el año 2021 en perjuicio de dos menores de 15 años. Las adolescentes sufrieron abuso sexual reiterado supuestamente por Alex Arturo con la complacencia de su pareja, Kelyn Rudith.

Según el Ministerio Público, aunque las menores informaron a la imputada sobre los abusos, ella no les creyó. En cambio, junto con su pareja, recibieron dinero para que el otro imputado, José Ramón Romero Amaya, se llevara a una de las menores y abusara de ella reiteradamente.

Las investigaciones es por los delitos en contra de la libertad sexual.

En un operativo anterior, fiscales contra la trata de personas y agentes de la ATIC rescataron a las víctimas para evitar que sufrieran más abusos. Luego, comenzaron diligencias para individualizar a los sospechosos, los capturaron y los remitirán a los juzgados de La Ceiba.

Le puede interesar – Trece años de cárcel para testaferro de <<Los Cachiros»: debe pagar millonaria multa

«Tranquila corazón»: hondureña ebria en Tegucigalpa intenta agredir a periodista

Redacción. Un insólito y tenso momento se vivió la mañana de este jueves en el anillo periférico de Tegucigalpa, cuando una joven que fue encontrada aparentemente en estado de ebriedad dentro de su vehículo reaccionó de forma agresiva contra un periodista al ser abordada para una entrevista.

El periodista hondureño Daniel López se acercó a la mujer mientras era requerida por agentes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), con la intención de obtener su versión sobre lo ocurrido. Sin embargo, lejos de colaborar, la joven reaccionó molesta e intentó agredir al comunicador, mientras también forcejeaba con el agente que la escoltaba.

joven ebria anillo periférico
El periodista se acercó para entrevistarla.

«Hey, tranquila, no le queremos hacer ningún daño», expresó el periodista en un intento de calmarla, sin que esto lograra apaciguar su actitud. El altercado quedó registrado por las cámaras, dejando en evidencia la tensión del momento. Finalmente, la mujer ingresó a la patrulla para iniciar el proceso correspondiente.

Lea también: Periodista embarazada resulta agredida en protesta de socios de Koriun

El incidente

Todo comenzó cuando conductores alertaron a las autoridades sobre un vehículo turismo color negro que permanecía detenido en uno de los carriles del anillo periférico, bloqueando el paso vehicular. Dentro del automóvil, la mujer estaba profundamente dormida al volante, con el motor aún encendido y una mascota sentada en el asiento del copiloto.

Además, el vehículo presentaba una llanta delantera reventada, lo que sugería que pudo haberse detenido tras un percance vial. Al interior del auto, agentes encontraron varias latas de cerveza, reforzando la sospecha de que la conductora se encontraba bajo los efectos del alcohol.

Tras varios intentos, los agentes de la DNVT lograron despertarla y procedieron a trasladarla para dar inicio a las investigaciones correspondientes. El caso ya está bajo análisis de las autoridades, quienes deberán determinar las condiciones en las que la joven conducía y si enfrentará sanciones.

Tragedia: Accidente vial deja ocho fallecidos y ocho heridos en El Paraíso

Redacción. Al menos ocho personas resultaron fallecidas en un accidente de tránsito registrado este viernes en el sector de Las Casitas, en El Maguelar, El Paraíso.

De acuerdo con el reporte preliminar, en un vehículo pick-up se transportaban al menos 16 personas que venían desde Trojes hacia la ciudad de Danlí, en El Paraíso. Cuando pasaban por la zona antes mencionada, sufrieron un accidente alrededor de las 4:00 de la mañana de este viernes.

Tras el accidente, los heridos fueron trasladados al Hospital Gabriela Alvarado de Danlí, donde se confirmó la muerte de los ocho residentes de Trojes.

También, le puede interesar: Motociclista sufre accidente en bulevar capitalino y muere en el hospital

Dos de los fallecidos son hijos del conductor.

Personas fallecidas:

  • Javier Varela, de 28 años (Hijo del conductor)
  • Mariela Varela, de 30 años (Hija del conductor)
  • Martín Montoya
  • Rodolfo Laínez
  • Nelly Salcedo
  • Marixa Flores
  • Olvin Laínez
  • Porfirio Colindres

Personas heridas:

  • Snider Flores, de 7 años
  • Osvaldo Varela (Conductor)
  • Mabel Montoya
  • Mercedes Flores
  • Elida Ayestas
  • Edgar Varela
  • Delmer García
  • Marixa Laínez Vásquez

Además, lea también: Tragedia en Quimistán: pareja pierde la vida en accidente de tránsito

Los heridos continúan recibiendo atención médica.

¿En qué estado se encuentran?

Por otra parte, según el reporte preliminar de las autoridades del Hospital Gabriel Alvarado, las ocho personas heridas se encuentran en estado delicado de salud. No obstante, cada una presenta diferentes tipos de afectaciones en su cuerpo.

En ese sentido, se indicó que Marixa Laínez Vásquez es quien se encuentra en estado más grave, ya que, producto del accidente, sufrió una perforación en el tórax: una de sus costillas la atravesó, provocando una obstrucción respiratoria.

Ante esta situación, los especialistas del hospital tuvieron que intervenirla quirúrgicamente de emergencia, colocándole un tubo para facilitar su respiración. Finalmente, las autoridades confirmaron que, hasta el momento, ninguna persona ha sido remitida al principal centro asistencial del país, el Hospital Escuela.

¿Betanco y Facundo en riña por la atención de Eduardo Maldonado?

Redacción. La polémica entre los creadores de contenido hondureños, Betanco y Facundo, sigue escalando en redes sociales, y ahora muchos se preguntan si el verdadero motivo detrás del conflicto tiene nombre y apellido: Eduardo Maldonado, dueño del canal HCH.

Todo comenzó cuando, durante una transmisión en vivo, Facundo charlaba con una amiga, quien soltó una «bomba»:

“Betanco le pidió a Eduardo Maldonado que lo contratara y él le dijo que no. Ahora está de envidioso”. Aunque Facundo no lo dijo directamente, su sonrisa y el típico «uuuh», sin desmentir la afirmación, encendieron las alarmas entre los seguidores.

Facundo Caballero en HCH
Facundo ahora trabaja con HCH.

Betanco, por su parte, no se quedó callado y respondió con firmeza: “Yo no le tengo envidia a nadie. Yo ya he estado en programas de HCH, defendiendo su trayectoria e intentando desviar la atención del supuesto rechazo por parte del influyente comunicador.

¿Pelea por estilo o por proyección?

La disputa entre ambos creadores se intensificó cuando Betanco opinó públicamente que Facundo «no es fashionista». Las redes estallaron y las declaraciones cruzadas no tardaron en llegar. Según Betanco, el comentario fue malinterpretado: “Solo dije que no es fashionista porque no tiene un estilo así como tan tan fashion. Pero eso no es nada malo”, aclaró mientras insistía que no hay envidia de por medio.

Sin embargo, los seguidores de Facundo lo tomaron como un ataque directo, y en su defensa, el influencer motivacional publicó un video que muchos interpretaron como una indirecta para Betanco, manteniendo viva la polémica.

Betanco sorprendió al hablar de Facundo.

¿El verdadero fondo es Maldonado?

Si bien el conflicto ha girado en torno al estilo y a declaraciones aparentemente inofensivas, la mención de Eduardo Maldonado abre una nueva teoría.

Ambos tienen audiencias sólidas. Betanco supera los 1.2 millones de seguidores con su contenido de maquillaje, mientras Facundo cuenta con más de 700 mil fans que siguen sus mensajes para «millonarias». Un espaldarazo de Maldonado podría significar un gran impulso mediático para cualquiera de los dos.

Paralizada ruta de buses El Sitio-Centro por cobro de extosión

Tegucigalpa. La ruta de buses Popular – Centro – El Sitio, amaneció este viernes paralizada debido al constante cobro de extorsión por parte de estructuras criminales que operan en la capital de la República.

De acuerdo con lo expuesto en HRN, empleados del transporte, que prefirieron el anonimato por temor, denunciaron que durante esta semana recibieron un teléfono celular y, posteriormente, una llamada de criminales exigiéndoles el pago de extorsión.

Las bandas delictivas dieron a los transportistas un ultimátum con fecha límite este viernes 9 de mayo; de no cumplir con el pago, advirtieron que habría represalias en su contra.

En ese sentido, los pilotos decidieron estacionar las unidades en un predio en Tegucigalpa, y retirarse a sus hogares, con el fin de no poner en riesgo sus vidas.

Los transportistas afirmaron que interpusieron la denuncia ante las autoridades correspondientes, pero hasta el momento no han recibido respuesta alguna que les permita continuar con sus labores de manera segura.

Le puede interesar: Paralizado punto de taxis Kennedy-Centro por cobro de extorsión

Los transportistas dijeron que durante la semana han recibido amenazas.

Imparable

El cobro de extorsión continúa siendo una de las principales problemáticas para el sector transporte en Honduras. Según los afectados, no ha tenido una disminución significativa.

De acuerdo con el último informe, en los primeros meses de 2025, los transportistas han pagado más de 50 millones de lempiras a bandas delictivas en concepto de extorsión.

Además del millonario monto atribuido a las estructuras criminales, los dirigentes del rubro contabilizan alrededor de una docena de transportistas que han perdido la vida. En el 2024 se registraron 51 asesinatos registrados.

Mientras tanto, los altos índices de impunidad en Honduras continúan imperando. Según informes de organismos de sociedad civil, más de 300 mil hogares han sido víctimas de extorsión en el país. Una cifra que ha venido en aumento en los últimos años, pese a la vigencia del estado de excepción.

Lea también: Cuando cobraba extorsión capturan a “El Compa Muco” en la capital

Estructuras criminales exigieron el doble de extorsión en Semana Santa: Transportistas
Las autoridades no han podido controlar el cobro de extorsión.
error: Contenido Protegido