28.6 C
San Pedro Sula
jueves, julio 24, 2025
Inicio Blog Página 34

Triste final para el capibara albino que se volvió viral a nivel mundial

Redacción. El capibara albino que conquistó a miles de internautas por su ternura y aspecto poco común murió tras que un carro lo atropellara en una carretera cercana a la reserva Mauricio López Lomba, en Tacuarembó, al norte de Uruguay.

Usuarios en redes sociales reportaron su fallecimiento y expresaron su tristeza e indignación ante la falta de conciencia de los automovilistas frente a la presencia de fauna silvestre en la zona.

La cuenta de X @therealbuni informó que, de los capibaras albinos que estaban en esa reserva, cuatro murieron cuando aún eran crías. El último ejemplar, que se había hecho viral por su color blanco y ojos rosados, fue arrollado frente a la reserva mientras deambulaba junto a su madre y sus hermanos.

Aunque todos eran pequeños, su color único lo hacía especialmente visible, lo que lo volvió más vulnerable no solo ante los depredadores, sino también frente al tráfico vehicular.

El capibara albino había sido visto en varias ocasiones en videos y fotografías difundidas en redes sociales. Pastaba en áreas abiertas, exploraba el terreno y disfrutaba de la naturaleza en compañía de su familia. Usuarios en Uruguay y otros países celebraron su presencia como un hallazgo extraordinario.

Una muerte que genera conciencia

La muerte del capibara albino provocó una ola de reacciones en redes sociales. Muchos usuarios condenaron que los conductores no sean más cuidadosos al transitar por zonas cercanas a reservas naturales o hábitats compartidos con animales silvestres.

Varios exigieron mayor señalización vial, medidas de protección en zonas de paso de fauna y, sobre todo, empatía hacia las especies que conviven en estos espacios.

«Era una oportunidad para protegerlo, para enseñarle al país y al mundo lo importante que es cuidar lo que es único», escribió un usuario. Otros pidieron que se investigue la posibilidad de instalar reductores de velocidad o puentes de fauna en las zonas cercanas a la reserva.

Capibara albino
Una adorable criatura causó revuelo en internet: un pequeño capibara albino.

De igual interés: ¡De internet al mundo real! El fenómeno viral de los capibaras

¿Qué es un capibara y por qué algunos son albinos?

Los capibaras son los roedores más grandes del mundo. Son originarios de América del Sur y pueden llegar a medir hasta 1.3 metros de largo, con un peso entre 40 y 60 kilogramos. Se caracterizan por ser animales pacíficos, altamente sociales y semiacuáticos, que suelen vivir en grupos cerca de ríos, lagunas o humedales.

El albinismo en capibaras, como en otras especies, es una condición genética rara provocada por la ausencia de melanina, el pigmento que da color a la piel, el pelo y los ojos. Los ejemplares albinos nacen con pelaje blanco o muy claro y ojos rojizos. Esta característica los vuelve más visibles y, por lo tanto, más vulnerables a la depredación y a los peligros del entorno, como el tráfico vehicular.

Capibara albino
Miles de usuarios han lamentado la muerte del capibara.

Mascarilla será obligatoria solo en hospitales, según Salud por rebrote de covid

Redacción. La Secretaría de Salud (Sesal) de Honduras emitió un comunicado sobre las acciones a tomar ante un rebrote de covid-19 en el territorio nacional y afirmó que el uso de mascarilla será obligatorio únicamente en los hospitales.

En las últimas semanas, y según estadísticas, ha habido un repunte de casos positivos del virus. Sumado a ello, ha aumentado la incidencia de enfermedades respiratorias, por lo que es necesario mantener cuidados desde el hogar.

En el comunicado, el ente estatal señaló: «Se recuerda que la obligatoriedad del uso de mascarilla es solo para asistir a los establecimientos de salud, como hospitales, centros de salud y otras instancias de atención médica».

IHSS pruebas para COVID-19
Los casos positivos de la enfermedad han aumentado en los establecimientos de salud del país.

Recalcaron que, en caso de presentar síntomas de alguna enfermedad respiratoria, lo primordial es acudir de inmediato a un centro de salud para que un médico pueda realizar la evaluación pertinente.

Lea además: Covid avanza y el IHSS sin pruebas de antígenos: ¿cuándo las tendrán?

Prevención, higiene y vacunas 

Como se ha venido manifestando desde hace tiempo, la prevención, las medidas de higiene y la aplicación de vacunas son temas vitales para evitar que un contagio de covid-19 sea grave.

Las enfermedades respiratorias que circulan actualmente en Honduras son: covid-19, resfriado común (gripe), influenza y virus sincitial respiratorio. Las recomendaciones de la Sesal son las siguientes:

  • Completar el esquema de vacunación según el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).
  • Uso obligatorio de mascarilla en los establecimientos de salud.
  • Uso de mascarilla recomendable en espacios cerrados, de alto tránsito de personas y con poca ventilación.
  • Lavado constante de manos o desinfección con gel a base de alcohol o bien alcohol al 70 %.
Las vacunas protegen de entrar en una fase grave del virus.
  • Evitar contacto con personas que tengan síntomas de enfermedades respiratorias.
  • Acudir al médico en caso de presentar síntomas como tos, fiebre, congestión nasal, dolor de cabeza y malestar general.

Ante el rebrote de casos, las autoridades sanitarias indicaron que no se activarán protocolos ni medidas especiales para evitar un contagio masivo entre los hondureños.

Comunicado de la Sesal.

Trump presiona a Washington Commanders para recuperar su antiguo nombre

Redacción. El presidente Donald Trump exigió que el equipo de fútbol americano Washington Commanders recupere su antiguo y polémico nombre «Redskins», en una publicación realizada el domingo por la mañana en su red social Truth Social.

En su mensaje, Trump aseguró que existe un “gran clamor” por parte del público para que el equipo vuelva a llamarse «Washington Redskins Football Team». Además, extendió su petición al béisbol, exigiendo que los Cleveland Guardians regresen a su nombre anterior, los «Indians».

“Nuestro gran pueblo indio, en masa, desea que esto suceda. Su herencia y su prestigio les están siendo arrebatados sistemáticamente. Los tiempos son diferentes ahora que hace tres o cuatro años. Somos un país de pasión y sentido común. ¡¡¡DUEÑOS, A HACERLO!!!”, escribió el mandatario.

Trump amenaza a Rosie O'Donnell
Trump afirma que hay un «gran clamor» para que Washington recupere su antiguo nombre.

Lea también: Senado de EEUU aprueba recortes a fondos de ayuda exterior y medios públicos

El debate sobre nombres de equipos y respeto cultural

Los Commanders abandonaron el nombre “Redskins” en 2020 tras años de críticas por parte de líderes indígenas, activistas y patrocinadores que lo consideraban ofensivo y racista. El equipo adoptó brevemente el nombre “Washington Football Team” antes de establecerse oficialmente como “Commanders” en 2022.

Del mismo modo, los Cleveland Indians cambiaron su nombre a “Guardians” en 2021, también en respuesta a reclamos de respeto cultural.

Trump presiona a Washington Commanders
El equipo eliminó el nombre “Redskins” en 2020 por considerarse ofensivo hacia los pueblos originarios.

Las declaraciones de Trump reavivan un debate que parecía superado, en medio de una sociedad estadounidense cada vez más dividida entre la reivindicación de símbolos tradicionales y la necesidad de avanzar hacia una representación más inclusiva y respetuosa.

Por ahora, ni los propietarios de los Commanders ni los de los Guardians han respondido a las declaraciones del exmandatario.

Te podría interesar: Trump: Sheinbaum tiene tanto miedo a los carteles que no puede pensar con claridad

Partido Liberal reitera respaldo a Nasralla y denuncia crisis en el CNE

Redacción. El Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal de Honduras (CCEPLH) reafirmó el sábado su respaldo al ingeniero Salvador Alejandro César Nasralla Salum como candidato presidencial para las elecciones generales de noviembre de 2025.

Al mismo tiempo, el órgano rector del liberalismo denunció una crisis institucional en el Consejo Nacional Electoral (CNE), atribuida a maniobras de sectores ligados al partido de gobierno, Libertad y Refundación (Libre).

En un comunicado oficial, el PLH defendió la idoneidad de Nasralla como figura de cambio y unidad, describiéndolo como la opción más viable, ética y conectada con la ciudadanía para dirigir los destinos del país. Su candidatura, según el texto, representa “una esperanza concreta de cambio frente a décadas de corrupción, exclusión y retroceso democrático”.

Partido Liberal
Comunicado del Partido Liberal de Honduras (PLH).

Le puede interesar: Funcionarios de Libre buscan «contaminar» caminata convocada por las iglesias

Denuncian crisis institucional en el CNE

El pronunciamiento también alertó sobre una crisis interna en el CNE. El Partido Liberal acusó al oficialismo —en particular al representante de Libre ante el CNE, Marlon Ochoa— de actuar deliberadamente para desestabilizar el órgano electoral con el objetivo de entorpecer el proceso de cara a los comicios generales.

“El resultado directo es una estrategia de desestabilización organizada por sectores interesados en interrumpir el avance del proceso electoral”, señala el comunicado, en referencia a la paralización que enfrenta actualmente el CNE.

El partido denunció además la falta de claridad en la situación de la consejera Ana Paola Hall, quien anunció su renuncia, pero aún no la ha hecho efectiva.

Intento de sabotaje electoral

En uno de sus señalamientos más fuertes, el PLH calificó como un “intento de sabotaje” la conducta del oficialismo dentro del CNE y advirtió que se está comprometiendo la legalidad y legitimidad del proceso electoral.

“Lo que está ocurriendo no es un accidente, sino una acción deliberada de quienes buscan alterar el calendario electoral”, sostuvo.

Ana Paola Hall, consejera del CNE.

Rechazo a la violencia y llamado a la unidad

El comunicado también rechaza cualquier forma de violencia política, amenazas o acoso contra cualquier actor involucrado en el proceso democrático. A la vez, condena los discursos que buscan dividir al liberalismo y llama a fortalecer una nueva mayoría nacional que incluya amplios sectores de la ciudadanía.

Nasralla como figura de consenso

El Partido Liberal reiteró que Nasralla cuenta con legitimidad interna y apoyo mayoritario. “Su liderazgo ha logrado unir distintas fuerzas sociales en torno al cambio, empleo, lucha contra la corrupción y modernización del Estado”, señala el documento.

Asimismo, se garantizó que las generales se celebrarán el 30 de noviembre y se pidió a la militancia no ceder ante intimidaciones ni incertidumbres. “Este no es tiempo de retrocesos. El Partido Liberal se mantiene firme en todo el país y no descansará hasta hacer realidad el cambio que se avecina”, concluye el comunicado.

De igual importancia: Marlon Ochoa tiene varios «clavos» con la justicia: exdirector de centros penales

Dos hondureños que se fugaron de cárcel en Newark han sido recapturados

Redacción. Los últimos dos fugitivos que escaparon de un centro de detención de inmigrantes en Newark, Nueva Jersey,  fueron recapturados por las autoridades estadounidenses, cerrando así un caso que puso en alerta a las agencias de seguridad por más de un mes.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó el pasado viernes que agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) detuvieron al colombiano Andrés Pineda Mogollón el jueves en Los Ángeles, California. Esta recaptura marca el fin de la persecución contra los cuatro inmigrantes que se fugaron el pasado 12 de junio del centro de detención Delaney Hall.

hondureños fugados recapturados
Los hondureños enfrentan graves cargos.

Junto a Mogollón se habían escapado su compatriota Joan Sebastián Castañeda-Lozada y los hondureños Franklin Norberto Bautista Reyes y Joel Enrique Sandoval-López. Los cuatro enfrentan cargos criminales a nivel local, que incluyen hurto, robo residencial y posesión de armas. Sin embargo, el DHS aclaró que ninguno ha sido condenado aún por esos delitos en Estados Unidos.

hondureños fugados recapturados
Centro de detención Delaney Hall.

Así cayó el grupo completo de prófugos

Castañeda-Lozada se entregó voluntariamente tres días después de la fuga. Mientras tanto, a Bautista Reyes y Sandoval-López, ambos de nacionalidad hondureña, los localizaron días más tarde gracias a operativos coordinados. No se ha confirmado si las recapturas fueron posibles gracias a pistas ciudadanas, pese a que el DHS y el FBI ofrecían una recompensa de $10,000 por información que condujera a su paradero.

La subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, reconoció el esfuerzo de los agentes que participaron en la operación. “Ahora, estos canallas ya no representan una amenaza para la seguridad pública”, afirmó en un comunicado oficial, donde también agradeció la colaboración entre agencias.

hondureños fugados recapturados
Los cuatro recapturados.

El caso generó preocupación sobre los protocolos de seguridad en centros de detención como Delaney Hall, y las autoridades no han revelado aún si se tomarán medidas internas para evitar futuras fugas. Entretanto, los inmigrantes recapturados enfrentan procesos judiciales y podrían sufrir deportación tras las evaluaciones correspondientes por parte de ICE.

Guardia mata a su esposa y compañero de turno dentro de tienda en SPS

Redacción. Un guardia de seguridad acabó con la vida de su esposa y de un compañero de turno en una tienda de conveniencia en San Pedro Sula, Cortés, al norte de Honduras, el sábado en horas de noche.

Según los reportes preliminares, el violento hecho ocurrió cuando la mujer y el otro joven estaban en su turno. En ese momento llegó el sujeto con pistola en mano, primero disparó al empleado, quien también era guardia, y luego a la mujer, que era la cajera.

Tienda SPS
La tienda de conveniencia quedó desolada después del levantamiento.

Al parecer la mujer era la encargada del establecimiento comercial, que por lo general atiende las 24 horas y está ubicado contiguo a una gasolinera, precisamente en el barrio Las Palmas, 20ª calle de la capital industrial.

Las víctimas fueron identificadas como Andrea Michell López, de 26 años, y Eduard Antonio Argueta, de 34. Los cuerpos quedaron tendidos en el piso de la tienda, boca abajo y en medio de un charco de sangre.

Lea además: Hallan cuerpos de dos jóvenes atados y ejecutados en Tocoa, Colón 

Foto de las víctimas.

Levantamiento e hipótesis 

Agentes de la Policía Nacional se apersonaron al lugar de los hechos para acordonar la escena del crimen, levantar indicios para la investigación y coordinar el levantamiento de ley de ambos cuerpos.

Una hipótesis que resuena por el momento, pero que deberá comprobarse, es que el doble crimen podría tener motivaciones pasionales.

El personal de Medicina Forense procedió horas después con el doble levantamiento, trasladando los cadáveres a la morgue de San Pedro Sula para la autopsia de ley y la posterior entrega a sus familiares.

Muertos tienda SPS
Serán las autoridades quienes determinen las causas y el móvil del doble crimen.

Por el momento no se ha capturado al autor de este doble asesinato, pues después de cometer el crimen huyó rápidamente. No obstante, las autoridades policiales ya están tras su pista.

Motociclista perece al impactar con un camión en Olancho

Redacción. Un motociclista perdió la vida la tarde del sábado tras colisionar con un camión de carga pesada en la comunidad de El Encinal, ubicada en el sector de Lepaguare, municipio de Juticalpa, Olancho.

Las autoridades identificaron a la víctima como Josué Pérez Hernández, de 43 años, conocido en la zona como “El Chele”. El impacto con el camión fue tan fuerte que falleció en el lugar del accidente, según informaron testigos.

El hecho generó conmoción entre los pobladores de El Encinal, quienes alertaron de inmediato a los cuerpos de socorro. Pero, al llegar al sitio, los paramédicos confirmaron que el motociclista ya no presentaba signos vitales.

Hasta el momento las autoridades no han determinado con certeza quién causó el accidente. Se investiga si fue el motociclista quien invadió el carril contrario o si el conductor del camión incurrió en alguna falta.

Motociclista muere tras chocar contra camión Olancho
Familiares llegaron al lugar para reconocer el cuerpo.

Agentes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) llegaron a la escena para realizar el levantamiento del cuerpo, recolectar evidencias y elaborar el informe correspondiente. También se tomaron declaraciones de personas que presenciaron el accidente.

Por ahora, se desconoce si el conductor del camión está bajo custodia preventiva mientras avanza la investigación.

De igual interés: Turismo queda incrustado en árbol tras choque mortal en Santa Cruz de Yojoa

Muertes por accidentes 

El caso fue remitido al Ministerio Público (MP) para continuar con el proceso legal correspondiente. Mientras tanto, agentes de la DNVT y de la Policía de Tránsito iniciaron la investigación para esclarecer los hechos.

Joven motociclista Anillo Periférico
Los accidentes siguen siendo una de la principales causas de muerte de Honduras.

En lo que va de 2025, Honduras ha registrado más de 8,000 accidentes de tránsito, según Darwin Hernández, titular de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT). Esto representa un promedio de cinco a seis muertes diarias, manteniéndose los accidentes como una de las principales causas de muerte violenta en el país, solo superados por los homicidios.

Maestra intenta salir de Palmerola con 11 mil dólares escondidos en su maleta

Redacción. Agentes de la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF) capturaron en las últimas horas en el Aeropuerto Internacional de Palmerola, en Comayagua, a una mujer que pretendía viajar con varios miles de dólares sin declarar.

El reporte señala que la detenida es una maestra de 58 años, viuda, cuyo destino de viaje era Dallas, Texas, en Estados Unidos (EE. UU.).

Durante la inspección de rayos X realizada por agentes policiales, de Aduanas y de Seguridad Aeroportuaria, se detectó un bulto extraño en su equipaje, por lo que se procedió a la revisión de ley.

Maestra dólares Palmerola
La mujer intentaba salir de Honduras con el dinero cuidadosamente escondido en su maleta.

Una vez abierta la maleta, los agentes encontraron varios fajos de dólares. Al contarlos, sumaron un total de 11,346 dólares, equivalente a unos 326 mil lempiras.

Los policías de frontera y especialistas realizaron el respectivo interrogatorio a la ciudadana, constatando que no pudo justificar la procedencia del dinero. Intentó argumentar la legalidad del efectivo mostrando una libreta bancaria, pero esta no tenía movimientos ni retiros compatibles con el monto. Por ello, se presume un posible caso de avado de activos.

Lea además: En libertad funcionario salvadoreño detenido en frontera con $60 mil sin justificar 

Falta de justificación: un delito contra la economía 

El reporte añade que el dinero estaba distribuido en el interior de la maleta en billetes de diferentes denominaciones, pero su dueña no declaró su procedencia conforme a la normativa vigente sobre control de divisas.

Como resultado, se procedió a su captura inmediata y al decomiso del dinero, además de poner el caso en conocimiento de las autoridades fiscales para que abran una investigación en su contra.

La Ley Especial Contra el Lavado de Activos establece en su artículo 25 que se sancionará a toda persona que traslade, oculte o manipule recursos monetarios cuyo origen lícito no pueda ser comprobado.

El Ministerio Público decidirá si presenta un requerimiento fiscal en su contra.

En ese sentido, las autoridades policiales y aeroportuarias advierten que todo monto superior a 10,000 dólares debe ser declarado antes de salir del país. De lo contrario, se incurre en un delito contra la economía nacional.

Té de flor de Jamaica: una infusión con poderosos beneficios para la salud

Redacción. El té de flor de Jamaica, elaborado a partir de los cálices de la Hibiscus sabdariffa, es una infusión ampliamente consumida en América Latina, el Caribe, Asia y África.

Su sabor ácido y refrescante ha favorecido su incorporación en bebidas frías y calientes, pero su uso trasciende lo culinario: diversas investigaciones respaldan propiedades que podrían beneficiar la salud cardiovascular, digestiva y metabólica.

1. Composición química y actividad antioxidante

La flor de Jamaica contiene compuestos bioactivos con funciones antioxidantes y antiinflamatorias. Entre los principales se encuentran:

  • Antocianinas (especialmente delfinidina y cianidina): pigmentos que combaten el estrés oxidativo.

  • Flavonoides y polifenoles: ayudan a neutralizar radicales libres.

  • Ácidos orgánicos (como el hibíscico y el protocatéquico): asociados con efectos diuréticos y antihipertensivos.

Estos compuestos son clave para muchas de sus propiedades terapéuticas.

La flor de Jamaica es rica en compuestos bioactivos que han despertado el interés de la comunidad científica.

Le puede interesar: La avena y su rol en la pérdida de peso: lo que la ciencia dice sobre este cereal

2. Efectos sobre la presión arterial

Estudios clínicos revisados en bases como PubMed y difundidos por entidades como la Cleveland Clinic demostraron que el consumo regular de té de Jamaica puede reducir la presión arterial sistólica y diastólica en adultos con hipertensión leve o moderada. El efecto se relaciona con su capacidad vasodilatadora y diurética.

Un metaanálisis publicado en el Journal of Hypertension indicó que la ingesta diaria de hibisco durante 4 a 6 semanas produjo una disminución promedio de 7.58 mmHg en la presión sistólica.

3. Mejora del perfil lipídico

El hibisco puede tener un efecto favorable sobre los niveles de lípidos en sangre. Estudios en humanos y animales sugieren que:

  • Disminuye el colesterol LDL (colesterol «malo»)

  • Reduce los triglicéridos

  • Puede aumentar el colesterol HDL (colesterol «bueno»)

Estos cambios reducen el riesgo de enfermedad cardiovascular, aunque los efectos pueden variar según la dieta y el estado metabólico del individuo.

4. Regulación de glucosa y metabolismo de carbohidratos

El té de flor de Jamaica también ha mostrado potencial para el control glucémico, especialmente en personas con diabetes tipo 2. Investigaciones como las de Phytotherapy Research señalan que los polifenoles del hibisco:

  • Inhiben enzimas digestivas como la alfa-amilasa y la alfa-glucosidasa, responsables de la descomposición de carbohidratos complejos.

  • Reducen picos de glucosa postprandial.

Estos efectos pueden contribuir al control glucémico y a una mejor respuesta insulínica.

5. Función diurética y alivio de retención de líquidos

El té tiene un efecto diurético leve, que estimula la eliminación de líquidos a través de la orina. Esto puede aliviar síntomas como:

  • Edema leve

  • Hinchazón abdominal

  • Retención premenstrual

Es importante aclarar que este efecto no equivale a una «quema de grasa» localizada, aunque puede mejorar la sensación de ligereza.

6. Otros usos tradicionales

La flor de Jamaica ha sido utilizada en la medicina tradicional para:

  • Aliviar molestias digestivas leves (flatulencia, acidez)

  • Reducir la fiebre

  • Combatir infecciones respiratorias menores

  • Promover la relajación y el sueño

Si bien algunos de estos usos tienen base cultural, no todos cuentan con respaldo científico sólido y deben considerarse complementarios, no sustitutivos de tratamientos médicos.

Precauciones y contraindicaciones

Aunque generalmente es segura en dosis moderadas, el consumo del té de hibisco puede tener contraindicaciones en ciertos grupos:

  • Mujeres embarazadas y en lactancia: Algunos estudios en animales sugieren posibles efectos uterotónicos.

  • Pacientes con enfermedades renales o hepáticas: Por sus efectos diuréticos y su metabolismo hepático.

  • Niños menores de 12 años: No se recomienda su uso regular sin supervisión médica.

  • Personas con hipotensión o bajo tratamiento antihipertensivo: Podría potenciar el efecto de los fármacos y causar mareos o fatiga.

  • Individuos bajo tratamiento con diuréticos, antidepresivos o anticonceptivos hormonales: Existe riesgo de interacción farmacológica.

El té de Jamaica también posee un efecto diurético natural.

El té de flor de Jamaica destaca por su perfil antioxidante, su potencial para mejorar la salud cardiovascular, su acción diurética y sus efectos sobre el metabolismo de la glucosa. Aunque no es un remedio milagroso, puede ser una opción saludable como parte de una dieta equilibrada.

Para quienes padecen enfermedades crónicas o toman medicamentos, se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de incluir esta infusión de forma habitual.

De igual importancia: Cómo el aguacate mejora la digestión: beneficios respaldados por la ciencia

Álex Fernández: la tercera generación de la dinastía musical que supera sus miedos

Redacción. Hace siete años, la leyenda de la música mexicana, Vicente Fernández, impulsó a sus nietos a grabar una canción para el Día de la Madre.

Entre ellos estaba Álex Fernández, hijo del aclamado Alejandro Fernández, un joven sin formación vocal previa cuya voz en la ducha bastó para que su abuelo viera en él un potencial innegable.

«Yo le decía que no tenía conocimiento, que soy una persona introvertida, que le tenía pavor a los aviones…», recuerda Álex, de 31 años, sobre sus reticencias iniciales. Sin embargo, la insistencia de su abuelo y la confianza depositada en él lo llevaron a grabar su primer disco, Sigue la Dinastía.

Álex decidió «agarrar el toro por los cuernos» y enfrentar sus miedos. Superó el pánico escénico y el temor a volar, transformando su incomodidad inicial por los viajes y la vida fuera de casa en una sensación de comodidad y seguridad. «Salgo al escenario y lo disfruto. Y perdí el miedo a los aviones», confiesa a LOC.

Le puede interesar: Alejandro Fernández donará a víctimas de inundaciones en Texas

álex
El cantante aseguró que se siente orgulloso de su abuelo y de su padre.

Tradición y búsqueda

Siendo hijo y nieto de íconos de la música, las comparaciones son inevitables y la presión, alta. «Hay más expectativas y es una gran responsabilidad, porque la gente espera algo de primer nivel», explica. La situación lo ha obligado a invertir considerablemente en producción para ofrecer espectáculos a la altura de esas expectativas, aunque reconoce que la curiosidad del público por la «tercera generación de los Fernández» también le abre puertas.

Las similitudes con su linaje son claras: la música mexicana y el mariachi. No obstante, Álex ha trabajado arduamente para forjar su propia identidad sonora. Aunque su primer disco fue tradicional, experimentó con géneros como el country y la banda. Ahora, con su productor Kiko Cibrian, ha encontrado su camino en el mariachi-pop y con su último sencillo, «¿Quién no ha llorado por amor?». Él mismo confiesa: «¡Claro que he llorado por amor, cómo no!».

Experiencia 

Álex ha tenido el privilegio de compartir escenario con su padre y su abuelo simultáneamente en los Latin Grammy, un «momento muy especial». También acompañó a su padre durante dos años en giras por Estados Unidos y México, una experiencia que le dio «muchas tablas», enseñándole desde técnica vocal hasta dominio escénico. Su primer concierto en solitario, en Guadalajara ante 600 personas, fue un «momento de bendición» por la buena vibra de su tierra y su gente.

Casado desde 2021 con Alexia Hernández, Álex es padre de dos hijas, Mía y Nirvana. Tiene una excelente relación con sus cuatro hermanos por parte de padre, quienes también se dedican a la música. Abierto y conectado con su público, gestiona personalmente sus redes sociales, siguiendo el consejo de su abuelo sobre la importancia de la conexión con los fans.

En su tiempo libre se dedica a sus pasiones, entre ellas los videojuegos y una curiosa afición por el coleccionismo, que va desde cartas de Pokémon hasta relojes y figuras de Hot Toys.

El cantante mexicano está acompañado por su esposa y sus dos hijas.

«¡Me parece muy padre! La verdad es que siempre he estado muy orgulloso de mi papá y de mi abuelo, y el hecho de ver eso, que las mujeres se vuelven locas y todas las reacciones que genera, me da mucho orgullo», confesó.

Actualmente en Madrid, Álex se muestra encantado de pasear por la ciudad, atender a sus fans y disfrutar de la gastronomía e historia españolas. En diciembre, tiene previsto ofrecer varios conciertos en otras ciudades de España.

error: Contenido Protegido