23.7 C
San Pedro Sula
lunes, julio 21, 2025
Inicio Blog Página 34

«El TREP es fundamental», advierte analista ante crisis interna en el CNE

Redacción. A pocos días de que venza el plazo para adjudicar el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), el Consejo Nacional Electoral (CNE) enfrenta una crisis interna que amenaza con retrasar la implementación de uno de los mecanismos clave de transparencia de cara a las elecciones generales del 30 de noviembre de 2025.

Durante un foro televisivo, el analista político Julio Larios se pronunció sobre la situación. “El TREP es fundamental, no es optativo”, afirmó al referirse a la importancia del sistema para garantizar la credibilidad del proceso electoral.

“El problema es la falta de transparencia, el deseo de manipular los resultados a cualquier costo, y con eso se llevan de frente el TREP”, advirtió. Larios cuestionó el papel de los funcionarios que manejan el proceso desde el poder: “Las elecciones tipo Honduras se llaman así porque los que están manejando las elecciones desde el poder se quieren quedar y van a hacer cualquier cosa para quedarse, aún irrespetando la voluntad del pueblo”.

El analista subrayó la necesidad de supervisión humana en cada componente técnico del sistema electoral. “Cada sistema tecnológico tiene una contraparte humana, entonces esa contraparte humana tiene que ser supervisada”, recalcó.

"El TREP es fundamental": analista ante crisis interna en el CNE
Julio Larios, analista político.

Le puede interesar: Partido Liberal anuncia movilización en respaldo al CNE

División interna por el modelo de TREP

La presidenta del CNE, Cossette López, denunció públicamente que varios procesos internos del organismo están paralizados, entre ellos la adjudicación del sistema TREP. Según explicó, hay dos propuestas en discusión dentro del pleno del CNE: una aprobada por mayoría el 15 de junio y otra alternativa impulsada por el consejero Marlon Ochoa, representante del partido oficialista Libre.

Según detalló, la propuesta respaldada por Ochoa contempla que el acta sea publicada automáticamente tal como fue transmitida, sin ninguna verificación humana previa, incluso si contiene errores o irregularidades. En este modelo, los partidos políticos recibirían una copia del acta sin que haya pasado por revisión.

La presidenta recordó que el pleno aprobó por unanimidad los lineamientos para la divulgación del TREP desde el 29 de mayo mediante los pliegos correspondientes. Pero advirtió que las diferencias sobre el tratamiento del acta están trabando el avance técnico del sistema.

Marlon Ochoa, consejero del CNE.

De igual importancia: Partido Nacional acusa a Libre de promover el caos

A sangre fría: asesinan a hombre en terminal de buses de Juticalpa

Redacción. La violencia volvió a sacudir las calles de Juticalpa, Olancho, este martes con el asesinato a balazos de un hombre en plena terminal de buses, un hecho que dejó conmocionados a pasajeros y comerciantes que presenciaron el crimen.

La víctima fue identificada como Josmin Neptalí Galindo Morales, de 55 años, cuyo cuerpo quedó tendido a la entrada de un negocio dentro de la terminal de la empresa Otransinol, en el barrio Las Acacias.

De acuerdo con datos preliminares, la víctima viajaba en un bus proveniente de la comunidad El Bijao.

Según testigos, Galindo Morales viajaba en un bus proveniente de la comunidad de El Bijao y acababa de bajar de la unidad cuando alguien lo atacó por la espalda con un arma de fuego.

Le puede interesar: Por robarle la moto le quitan la vida a César en Juticalpa, Olancho

El crimen ocurrió en cuestión de segundos, en una escena que generó pánico entre quienes estaban en la terminal. “Sólo se escucharon los disparos y lo vimos caer. Fue rápido, no dio tiempo a nada”, relató una comerciante.

Investigación en curso

La Policía Nacional llegó minutos después y acordonó la escena, mientras equipos de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y Medicina Forense realizaron el levantamiento del cuerpo y comenzaron las indagaciones correspondientes.

Hasta el momento no se ha reportado ninguna captura y se desconocen las causas del crimen. Las autoridades investigan si el ataque pudo haber sido motivado por alguna represalia o conflicto personal.

Paramédicos del Cuerpo de Bomberos llegaron rápidamente para intentar salvarle la vida.

Familiares y conocidos también acudieron al lugar entre lágrimas y con evidente consternación. “Era un hombre tranquilo, trabajador… no sabemos por qué le hicieron esto”, expresó un allegado.

Este nuevo hecho de sangre se suma a la ola de violencia que golpea a varias regiones del país, especialmente al departamento de Olancho, donde los crímenes a plena luz del día se han vuelto cada vez más frecuentes, incluso en espacios públicos como terminales de transporte.

Inundaciones, cortes de luz y rescates por intensas lluvias en Nueva York

Redacción. Las lluvias intensas registradas este lunes en Nueva York y otras zonas del noreste de Estados Unidos provocaron anegamientos masivos, suspensión de servicios y alertas por inundaciones en varias localidades.

Las autoridades activaron planes de emergencia ante el colapso de la movilidad urbana y los cortes de electricidad.

En la ciudad de Nueva York, el sistema de transporte se vio severamente afectado. Varios videos compartidos en redes sociales y verificados por agencias internacionales muestran cómo el agua ingresó con fuerza a estaciones como la de la 28th Street, obligando a los pasajeros a subir sobre los asientos para evitar el contacto con el agua.

La Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA) confirmó “retrasos severos” en múltiples líneas del metro debido a la acumulación de agua. Además, el Servicio Nacional de Meteorología (NWS) emitió una alerta de inundación repentina para los cinco distritos de la ciudad hasta las 9:45 p.m., así como una vigilancia extendida para el área triestatal hasta la medianoche.

inundaciones en Nueva York
La Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA) confirmó que varias líneas del metro experimentaban “retrasos severos” debido a las condiciones en las estaciones.

En Nueva Jersey, el gobernador Phil Murphy declaró el estado de emergencia tras las inundaciones en ciudades como Newark, Elizabeth y East Orange. En el condado de Somerset, calles completamente anegadas dejaron vehículos varados en zonas como Watchung y North Plainfield.

Cortes de energía, vuelos suspendidos y rescates

El fenómeno también provocó interrupciones en el servicio eléctrico: más de 8,000 usuarios quedaron sin energía en Nueva Jersey, y alrededor de 5,000 seguían afectados pasada la medianoche, según el portal Power Outage.

Como medida de precaución, el aeropuerto de Newark suspendió todos los vuelos hasta las 11:00 p. m. (hora local).

En el estado de Nueva York, la gobernadora Kathy Hochul reportó “varios rescates” en los condados de Westchester y Rockland. Aunque no se confirmaron víctimas mortales, se recomendó a los residentes de sótanos y niveles bajos trasladarse a zonas elevadas.

A las 10:00 p.m., el NWS informó que las lluvias más intensas comenzaban a desplazarse hacia el este, aunque las inundaciones persistían.

inundaciones en Nueva York
Videos registrados por usuarios mostraron escaleras cubiertas de agua y pasajeros atrapados en vagones.

También hubo emergencias en Pensilvania

En Pensilvania, las autoridades rescataron al menos a 16 personas atrapadas por las inundaciones y respondieron a más de 30 llamadas de emergencia, principalmente de residentes atrapados en sótanos, según reportó The New York Times.

Este nuevo episodio de lluvias extremas ocurre a pocos días de las graves inundaciones en Texas, que la semana pasada dejaron al menos 120 muertos y cerca de 170 personas desaparecidas. Aunque hasta ahora no se reportan víctimas en el noreste del país, las autoridades se mantienen en alerta ante la posibilidad de nuevos desbordamientos.

Bancada nacionalista busca juicio político para consejeros suplentes del CNE

Redacción. Ante la negativa de asistir a las sesiones del pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), la bancada del Partido Nacional busca que se aplique un juicio político a los consejeros suplentes Carlos Cardona y Karen Patricia Rodríguez.

En la última semana, los consejeros suplentes fueron convocados a sesión de pleno por la consejera presidenta Cossette López debido a la negativa del consejero Marlon Ochoa de asistir. No obstante, a través de videos y escritos, Rodríguez y Cardona adoptaron la misma postura

La posición de los tres consejeros ha impedido el desarrollo de las sesiones desde el lunes 7 de julio hasta este lunes 14 de julio, generando retrasos en varios procesos, entre ellos la recepción de ofertas para el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

Te puede interesar: Consejera suplente a Cossette y Ana P. Hall: «Pretenden usar mi presencia y dar apariencia legal»

Consejera suplente CNE Karen Rodríguez
La consejera suplente del CNE, Karen Rodríguez, explicó públicamente su decisión de no asistir a la sesión convocada por la presidenta Cossette López.

Juicio

En respuesta, la diputada por el Partido Nacional y candidata a designada presidencial, María Antonieta Mejía, afirmó que buscará someterlos a un juicio político a través del Congreso Nacional.

“He pedido el juicio político para los consejeros suplentes que, desde que se les juramentó, no han tenido un papel relevante, sino más bien devengando el sueldo, sosteniendo la quijada y Honduras”, manifestó.

Mejía aseguró que los consejeros suplentes sólo están defendiendo los intereses de la cúpula del oficialismo y sin importarles el resto del país.

María Antonieta Mejía
María Antonieta Mejía, diputada nacionalista.

“Tenemos un montón de activistas al servicio de una familia y que el país no les importa nada… Hoy tenemos una amenaza latente, por eso es que tenemos una suma preocupación y por eso queremos aplicar el juicio político”, manifestó.

No obstante, el Congreso se encuentra paralizado debido a presuntos daños ocurridos en el hemiciclo legislativo, lo que ha generado una nueva paralización. Cabe destacar que es el ente encargado de conocer y aplicar el juicio político.

Lee también: Partido Liberal anuncia movilización en respaldo al CNE

Caos vial por falta de energía expone falta de previsión de Presemu

Redacción. El tráfico en San Pedro Sula colapsó la mañana del martes debido a un apagón que dejó fuera de servicio varios semáforos en puntos clave de la ciudad. Pero más allá de la falla eléctrica, lo que agravó el caos fue la ausencia total de agentes municipales para dirigir el tránsito. Una vez más quedó claro que Presemu no cuenta con un plan ante cortes de energía.

Desde las 6:00 a.m., conductores reportaron fallas en los semáforos de la primera calle, desde el centro hasta la Fuente Luminosa.

Además, las intersecciones de la Circunvalación y el Monumento a la Madre, reportaban el mismo problema.

El suministro fue cortado por varias horas, lo que dejó a la ciudad a merced del desorden vial.

A medida que pasaban las horas, el servicio eléctrico se fue restableciendo, pero ya se habían reportado accidentes, como el choque en la 7 calle y 12 avenida del barrio El Benque.

Los carros que transitaban, cruzaban la primera avenida sin respetar la preferencia.

Mientras tanto, peatones arriesgaban su vida para cruzar la calle, y los conductores se metían sin respetar el paso, sin nadie que pusiera orden.

En ninguna de estas zonas hubo despliegue de agentes de la Policía Municipal ni de elementos de tránsito que tomaran el control.

“Un verdadero caos toda la primera calle, ni un policía municipal ni de tránsito”, denunció en redes sociales Linda Orellana.

De su lado Keyla Palma, aseguró que cuando pasó por la avenida Circunvalación todo era un caos debido a que no funcionaban los semáforos.

Semáforos sin energía
En la Fuente Luminosa, donde tampoco hubo presencia de Policías Municipales, se reportó congestión vehicular.
Inacción de Presemu

En medio del colapso vial, surgió la inevitable pregunta: ¿Dónde estaba el gerente Carlos Andrés Padilla Flores, de la Gerencia de Prevención, Seguridad y Movilidad Urbana (Presemu)?

Carlos Andres Padilla Flores
Carlos Andrés Padilla Flores es un especialista en agronomía.

En lugar de coordinar acciones de emergencia, participaba en la inauguración del vado, ignorando completamente la urgencia que vivía la ciudad.

Presemu es la dependencia responsable del orden vial y cuenta con más de 500 empleados, de los cuales alrededor de 400 son policías municipales.

A los peatones se les dificultaba cruzar las calles.

A pesar de esta capacidad operativa, no se desplegó ni un solo agente para atender la emergencia.

Este nuevo episodio deja al descubierto la falta de planificación, prevención y reacción de una gerencia que, a pesar de manejar recursos humanos y financieros considerables, sigue siendo incapaz de responder ante situaciones previsibles.

Le puede interesar: El POA de Presemu se evapora en el eterno desorden vial en SPS

Shakira anuncia segundo concierto en Cali tras agotar boletos

Redacción. La cantante Shakira ofrecerá un segundo concierto en la ciudad colombiana de Cali (suroeste) el próximo 26 de octubre, después de haber agotado todas las entradas para la primera fecha, programada para un día antes en el estadio Pascual Guerrero, según anunciaron este martes los organizadores del evento.

«¡Gracias enormes por atender el llamado de la Loba en la ciudad! Pero buenas noticias: vamos con una segunda fecha este 26 de octubre desde el monumental Estadio Pascual Guerrero. Corran y avísenle a la manada para que nadie se quede por fuera de esta nueva noche, donde Shakira nos regalará los himnos que marcaron nuestras vidas», detalló la compañía Páramo Presenta en un comunicado.

Con esta nueva fecha, Shakira se convierte en la primera artista en realizar dos conciertos consecutivos en el estadio Pascual Guerrero, como parte de la segunda etapa de su gira Las mujeres ya no lloran World Tour por su natal Colombia.

«Es la primera vez en la historia de Cali que un/a artista hace dos estadios seguidos. Shakira sigue haciendo historia y, con la nueva fecha del 26 de octubre, la barranquillera suma siete fechas agotadas (seis de ellas en el primer semestre en Bogotá, Medellín y su natal Barranquilla) de su Las mujeres ya no lloran World Tour en Colombia», agregaron los organizadores.

Durante esta segunda etapa de la gira en Colombia, Shakira también actuará el 1 de noviembre en el Vive Claro de Bogotá.

La gira también contempla un espectáculo el 1 de noviembre.

Le puede interesar: Alejandro Fernández donará a víctimas de inundaciones en Texas

Concierto

Estos shows se suman a las presentaciones que la barranquillera ofreció en febrero y abril de este año, cuando reunió a miles de seguidores en el estadio Metropolitano de Barranquilla, El Campín de Bogotá y el Atanasio Girardot de Medellín, marcando así su regreso triunfal a los escenarios colombianos tras varios años de ausencia.

Su gira Las mujeres no lloran, que lleva el nombre de su más reciente álbum de estudio lanzado en marzo, incluye éxitos como “Puntería”, “Acróstico” y “Copa vacía”, y ya ha recorrido escenarios en Estados Unidos, México, Canadá y Europa.

La propia Shakira ha descrito esta gira como “un reencuentro con la música y con el público que la vio crecer”, y también ha anunciado nuevas fechas: Perú el 18 de noviembre, Chile el 22 y Argentina el 8 de diciembre.

Shakira continua con su gira «Las mujeres ya no lloran».

De igual importancia: Shakira donará ingresos de su concierto para ayudar a víctimas de inundaciones en Texas

Mujer quiso esquivar una moto y terminó atropellada por ella en Omoa

Redacción. Un reciente video que circula ampliamente en redes sociales capturó el momento exacto en que una mujer es atropellada por un motociclista en Omoa, Cortés, al norte del país.

En el video se observa cómo la ciudadana intenta cruzar el primer carril de la vía. Sin embargo, al percatarse de la aproximación de una motocicleta y en lo que parece ser una reacción instintiva, decide retroceder abruptamente.

El motociclista, en un intento desesperado por evitar el impacto, frena brusco. Lamentablemente, la calle, visiblemente mojada, provoca que la motocicleta pierda tracción y se deslice incontrolablemente sobre el pavimento.

 

La moto, fuera de control, sale disparada y se arrastra por el suelo. El conductor cae y, debido a la inercia, se desliza por el asfalto mojado, impactando directamente a la mujer que segundos antes había intentado esquivar.

Lea también: Joven muere por accidente vial en Danlí: cayó en hondonada y dio varias vueltas

Después del choque, varias personas que presenciaron el accidente acudieron al auxilio de los involucrados. Las imágenes muestran al conductor de la moto golpeado y haciendo señales de intenso dolor, lo que sugiere lesiones significativas.

El suceso señaló la importancia de la precaución tanto para peatones como para conductores, especialmente en condiciones climáticas adversas como la lluvia, que reduce drásticamente la adherencia en las calles.

La mujer y el conductor salen lesionados.

En redes sociales, varios usuarios cuestionaron la manera en que se produjo el accidente:

«¿Cómo se regresa en medio de la calle la señora?», indicó una internauta. Otra señaló: «Y el que conduce debe tener precaución extrema. Ahí sí que conducen como bestias y la inútil policía durmiendo».

Le puede interesar: Cámaras captan choque entre motociclista y camión en Santa Lucía, FM

Misterio en Copán: atado y con signos de tortura hallan un joven

Redacción. Un macabro hallazgo conmocionó a los residentes de la zona limítrofe entre los departamentos de Copán y Lempira, luego de que el cuerpo sin vida de un joven fuera encontrado con múltiples impactos de bala a orillas del río El Higuito.

Según testigos, desconocidos ejecutaron a la víctima con múltiples disparos y luego la arrojaron por el precipicio quedando bajo del puente.

Las autoridades todavía no han revelado la identidad del joven. El cuerpo quedó boca arriba, con las manos y los pies atados, una clara señal de tortura o inmovilización antes del crimen. Vestía una camiseta de fútbol negra y tenía la calzoneta bajada hasta las rodillas, lo que sugería que los criminales lo habían desvestido parcialmente.

El cuerpo quedó tendido cerca del río El Higuerito.

Lea también – Joven muere por accidente vial en Danlí: cayó en hondonada y dio varias vueltas

Saña

Más de cinco balazos impactaron el cuerpo del joven, lo que evidencia la saña y brutalidad con que lo atacaron. Después de acribillarlo, los criminales lanzaron el cadáver al precipicio, una caída considerable hacia las orillas rocosas del río El Higuito.

Este río, El Higuito, marca la división natural entre los departamentos de Lempira y Copán. El puente, un punto de referencia local, se alza sobre el profundo desfiladero donde encontraron el cuerpo.

El río divide el departamento de Lempira con Copán.

El área es de difícil acceso, lo que complica las labores de rescate y la recolección de pruebas. Sin embargo, equipos de la Policía y personal forense ya se encuentran en el lugar, donde recolectan evidencias, realizan el levantamiento del cuerpo y lo trasladan a la morgue para practicarle la autopsia correspondiente.

Además, agentes policiales esperan esclarecer este horrendo crimen y llevar a los responsables ante la justicia.

Le puede interesar – Cámaras captan choque entre motociclista y camión en Santa Lucía, FM

¿Se parecen? Acusan a «Chano» Rivera de copiar canción de campaña política en México

Redacción. El candidato presidencial hondureño Mario «Chano» Rivera se encuentra en el centro de la polémica tras ser acusado de presunto plagio musical en su actual campaña política.

La controversia surge a raíz de la notoria similitud entre el tema musical de su campaña y la popular canción «Máynez Presidente», utilizada por Jorge Álvarez Máynez, candidato a la presidencia de México por el Movimiento Ciudadano en las pasadas elecciones de 2024.

La acusación ganó tracción luego de que un segmento televisivo, conducido por los presentadores Eduardo Videgaray y José Ramón San Cristóbal («El Estaca»), viralizara la comparación entre ambas melodías.

Chano Rivera canción campaña
Jorge Álvarez Maynez, ex candidato presidencial de México.

En el programa, con un tono abiertamente humorístico y sarcástico, los conductores reprodujeron fragmentos de ambas canciones. Ambos hicieron énfasis en las «sospechosas» e «innegables» similitudes, lo que generó un debate sobre la originalidad de la propuesta musical de Rivera.

 

Burlas

«Se nota que yo en lo personal no sé nada de campañas electorales. Pero si fuera candidato, hubiera plagiado la canción de un candidato que sí ganó», bromeó Videgaray en el programa, haciendo alusión al resultado electoral de Máynez en México. Por su parte, «El Estaca» añadió con ironía: «Con razón, Máynez dice que son segunda fuerza política… ¡en Honduras!».

Lea también: «Creo en la pena de muerte»: ‘Chano’ Rivera, candidato presidencial de la DC

La situación ha generado todo tipo de comentarios en redes sociales y medios de comunicación. Muchos internautas y analistas señalan el presunto «copia y pega» de la estrategia musical. No obstante, algunos defienden que podría ser coincidencia.

Chano Rivera canción campaña
El político ha sufrido críticas.

Hasta el momento, ni el candidato Chano Rivera ni su equipo de campaña han emitido una declaración oficial respecto a las acusaciones de plagio.

Rivera Callejas, conocido como “Chano”, es un hondureño de 61 años, quien encontró una oportunidad para postularse a través del Partido Democracia Cristiana (DC).

Bajo la propuesta política “Nuevo camino, unámonos a los gringos”, Rivera Callejas propone adoptar un modelo similar al de territorios como Puerto Rico, Samoa o las Islas Vírgenes. El hondureño ya ha sido tildado de traidor a la patria por esta idea.

Casos de dengue bajan, pero menores de 10 años continúan siendo los más afectados

Redacción. Lorenzo Pavón, jefe de la Unidad de Vigilancia de la Secretaría de Salud (Sesal), informó que en Honduras se registran hasta la fecha casi 10 mil casos sospechosos de dengue y que la enfermedad afecta principalmente a niños menores de 10 años.

A pesar de la cifra, las autoridades sanitarias aseguran que ha habido una baja en comparación con años anteriores. Asimismo, por el momento ningún hospital público presenta sobrecarga por pacientes internos.

«Se ha instalado la vigilancia de síndromes febriles desde este año y la mayoría de los casos no son dengue; es decir, han presentado fiebre y han llegado a los establecimientos de salud de la secretaría. Son 9,862 casos febriles», indicó Pavón.

dengue
El dengue aumenta a mediados de año porque coincide con la temporada de invierno.

Indicó que, de todos estos casos sospechosos, se han recuperado 9,455 y de ellos sólo 144 se han confirmado como dengue a través de la prueba del Laboratorio Nacional de Vigilancia de la Salud.

“Por eso se observa que los hospitales no están colapsados; no hay una carga hospitalaria debido a esta enfermedad. Pero los más afectados que han salido positivos por diagnóstico de dengue son los menores de 10 años”, resaltó Pavón.

Lea además: Alerta sanitaria en Choluteca por aumento de casos de dengue 

Situación hospitalaria

Por su parte, el Hospital Escuela de Tegucigalpa, centro de referencia para pacientes con dengue de todo el país, informó que, en efecto, hay una baja en comparación con años anteriores.

Su portavoz, Miguel Osorio, dijo a Diario Tiempo que “al comparar los casos notificados hasta la semana epidemiológica de 2025 con los de 2024, se observa una reducción del 90, %. Hablamos de 1,878 casos menos que el año anterior, considerando únicamente hospitalizaciones”.

También resaltó que durante 2025 sólo se contabilizan 200 atenciones en el Hospital Escuela, mientras que en 2024 fueron 2,078.

Por años, el Hospital Escuela ha registrado colapsos en pediatría por casos de dengue.

El departamento que más referidos envía al centro asistencial es Francisco Morazán, donde se ubica el Distrito Central. “Es de donde se ha atendido el 77 % de las hospitalizaciones, es decir, 154 de las 200 registradas hasta ahora”, explicó Osorio.

A pesar de la baja en casos y hospitalizaciones, las autoridades instaron a la población a no bajar la guardia y a mantener las medidas de prevención e higiene en las viviendas para evitar contagios.

error: Contenido Protegido