28.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 25, 2025
Inicio Blog Página 33

Renuncia de Hall irá en una sola moción con el nombramiento de su sustituto: Contreras

Tegucigalpa, Honduras. El presidente del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL), Roberto Contreras, afirmó que enviarán al Congreso Nacional una sola moción con la renuncia de la consejera Ana Paola Hall y la propuesta de su sustituto, para que sea aprobada al mismo tiempo.

Contreras inició agradeciendo la labor realizada por la consejera Hall durante el período anterior y el actual. Asimismo, afirmó que sostendrán una reunión con la cúpula del Partido Liberal este lunes para definir al sustituto.

“Ya se notificó la renuncia de Ana Paola Hall, ahora solo falta que se haga del conocimiento del Congreso. Mientras tanto, sigue funcionando como consejera”, manifestó.

El también alcalde de San Pedro Sula agregó que “queremos agradecer a Ana Paola Hall por todos los servicios prestados a nuestro partido. Ahora nos toca elegir a nuestro nuevo consejero”.

Contreras sostuvo que la persona que sea nominada como sustituta de Hall tiene que ser de confianza del candidato presidencial del Partido Liberal, Salvador Nasralla.

Hasta el momento, Contreras ha manifestado su inclinación para que la abogada Ana Pineda sustituya a Hall. No obstante, la profesional del derecho declaró en un noticiero televisivo que no aceptará el cargo.

Le puede interesar: Ana Paola Hall presentará una renuncia condicionada

Roberto Contreras
Roberto Contreras, presidente del Partido Liberal.

Presiones

El Partido Liberal necesita alcanzar los 86 votos —es decir, mayoría calificada— en el Congreso Nacional, para que pueda proceder la renuncia de Ana Paola Hall, la misma cantidad requerida para elegir a su sustituto.

Ante la situación, ya que el instituto político necesitaría votos del Partido Nacional, Libre y demás partidos representados en el Poder Legislativo, Contreras sostuvo que están en su derecho de tener un representante en el CNE y que, si no aprueban la renuncia, se irán a las calles.

“Si no logramos los 86 votos, nos vamos a las calles. Llamaremos a la militancia a presionar al Congreso para que nombren a la consejera que vamos a proponer. Vamos a presionar por todos lados hasta que nos inscriban a nuestra consejera”, manifestó.

Hasta el momento, el Congreso Nacional no ha convocado a sesión para esta semana, ya que se encuentra paralizado por supuestos daños en el sistema de audio y en algunos curules.

Lee también: WOLA: Renuncia de Ana Paola Hall es una “alarma” para las elecciones

VIDEO | Julián Gil aconseja cómo actuar si lo captan siendo infiel en un concierto

0

Redacción. El actor Julián Gil, con su característico sentido del humor, ha desatado carcajadas en redes sociales al publicar un instructivo cómico sobre cómo reaccionar si te encuentras en una situación comprometida durante un evento público.

VIDEO

Este divertido «manual de supervivencia» llega como respuesta directa al reciente incidente viral de un concierto de Coldplay, donde la «Kiss Cam» capturó al CEO de Astronomer, Andy Byron, abrazando a la directora de recursos humanos de la empresa, Kristin Cabot.

Lea también – Chris Martin bromea en concierto tras escándalo que expuso a «infieles»

Junto a su pareja, la periodista deportiva Valeria Marín, demuestra una serie de estrategias ingeniosas. Esto para desviar la atención y evitar la vergüenza.

La técnica de tronar la espalda.

Técnicas

En su video, Julián Gil y Valeria Marín, con gran química y profesionalismo actoral, presentan una serie de «técnicas de escape» que prometen sacar a cualquiera de un aprieto televisado:

  1. El paso de baile sincronizado: La primera estrategia es ejecutar un pequeño y coordinado baile. Con movimientos divertidos y una sonrisa despreocupada, la pareja busca proyectar una imagen de diversión inocente, distrayendo a la cámara de cualquier posible situación incómoda.
  2. El desmayo: Llevando la actuación a otro nivel, Valeria se desploma repentinamente en los brazos de Julián. El actor, con una expresión de pánico bien lograda, la sostiene mientras la multitud se enfoca en la supuesta emergencia médica, desviando cualquier interés en la naturaleza de su relación.
  3. El falso ahogamiento: Elevando el nivel de drama, Valeria simula atragantarse o ahogarse, provocando que Julián le practique «primeros auxilios» desesperadamente. Esta táctica garantiza que todas las miradas se centren en la «vida o muerte» de la situación, dejando de lado cualquier chismorreo.
  4. El trueno de espalda: Quizás la más inesperada y cómica de todas, la pareja simula «tronarse» la espalda mutuamente con sonidos exagerados. La sorpresa y el dolor fingido son suficientes para romper cualquier tensión en el aire.
La técnica del paso de baile.

Le puede interesar – A una semana de su fallecimiento, Alejandra Rubio recuerda a Mayra Tercero

Detenciones migratorias en Florida aumentan 111 %, según informe

Redacción. La cifra de migrantes retenidos en centros de detención del estado de Florida ha aumentado un 111 % desde el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, según reveló este lunes un informe conjunto de Human Rights Watch (HRW) y Americans for Immigrant Justice y Sanctuary of the South (SOS).

De acuerdo con los datos recopilados, al menos 2.524 personas están actualmente bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en tres instalaciones principales del estado: el Centro de Procesamiento Krome, el Centro de Detención Federal (FDC) de Miami y el Centro Transicional Broward.

Las organizaciones civiles advierten que este incremento ha generado condiciones de hacinamiento en los centros, junto con denuncias de abusos y la confirmación de al menos dos muertes bajo custodia. La situación ha sido catalogada como alarmante, incluso antes de la apertura del nuevo centro migratorio ‘Alligator Alcatraz’.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Le puede interesar: Trump acusa a Obama de fraude electoral “de alto nivel” en las elecciones de 2016

Preocupación

El nuevo complejo, conocido formalmente como “Alligator Alcatraz”, se anunció por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, como una instalación capaz de albergar entre 3.000 y 4.000 migrantes. No obstante, su funcionamiento lo ha cuestionado varias organizaciones. Entre ellas, Sanctuary of the South, que presentó la semana pasada una demanda federal en su contra.

Según la denuncia, el centro podría violar derechos fundamentales garantizados por la Constitución de Estados Unidos. Además, del derecho a una defensa legal, a la libertad de expresión y al debido proceso.

La situación en Florida se enmarca en un contexto más amplio del debate nacional sobre inmigración, tras el regreso de Trump a la Casa Blanca, cuyas políticas han reactivado operativos y controles en puntos clave del país.

Ron DeSantis, gobernador de Florida.

De igual importancia: Diagnostican al presidente Trump con insuficiencia venosa crónica

Visita del influencer Marko a El Salvador desata polémica en redes sociales

Redacción. La llegada a El Salvador del influencer y comediante venezolano Marcos Pérez, conocido en redes como Marko Música, desató una fuerte controversia en plataformas digitales.

Usuarios de la red social X (antes Twitter) lo criticaron duramente por no pronunciarse sobre la reciente liberación de 262 ciudadanos venezolanos que, según múltiples reportes, permanecieron detenidos de forma arbitraria en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT). Las denuncias apuntan a condiciones inhumanas: aislamiento, torturas y ausencia de debido proceso.

A través de publicaciones y videos, Marko expresó admiración hacia el país centroamericano. “Lo que estoy viviendo es una bendición, estoy viviendo un sueño de venir a un país tan maravilloso, que está viviendo un momento tan lindo”, dijo en un video publicado en sus redes.

En otro clip grabado desde una playa salvadoreña, elogió al país al calificarlo como “uno de los más bonitos del mundo” y aseguró que “todo el mundo habla bien de El Salvador, de lo bien que está saliendo todo y del crecimiento que tiene”.

Estas declaraciones provocaron una oleada de reacciones negativas. Varios internautas lo acusaron de mostrar “doble moral” e “hipocresía”, al guardar silencio frente a las denuncias sobre violaciones a los derechos humanos que afectaron a sus propios compatriotas en el país donde se encuentra actuando.

Marko a El Salvador
Marko realizó una presentación en El Salvador.

A continuación, algunos de los comentarios más destacados:

  • “Marko Pérez, no puedes ignorar el sufrimiento de los jóvenes migrantes venezolanos. Habla sobre el secuestro en el CECOT y no te mueras de silencio ante la dictadura”.
  • “Qué horror que no defendiste ni una sola vez a nuestros 252 venezolanos que estaban secuestrados en El Salvador, pero vas a llenarte los bolsillos con Nayib Bukele. Estás del lado incorrecto de la historia. Qué decepción”.
  • “Marko Pérez es un hipócrita de doble moral. Nunca habló en contra del régimen de El Salvador… y tampoco defendió a sus propios hermanos migrantes venezolanos que fueron secuestrados en el CECOT. Ahora pretende lavarle la imagen al dictador Nayib Bukele”.
  • “Marko Pérez, se nota que para ti vale más el dinero que la dignidad. Tienes que respetarte. Este país secuestró ilegalmente a 252 venezolanos inocentes y los torturó. Ama más a Venezuela, influencer vendepatria”.
  • “Marko Pérez es un migrante venezolano con tatuajes también. Nunca lo vi hablando sobre los connacionales secuestrados y torturados en el CECOT de El Salvador”.
  • “Es triste que Marko se preste a hacerle publicidad a este régimen que detuvo a venezolanos para canjearlos como fichas con la dictadura venezolana, olvidando que son seres humanos… pero bueno, por la plata baila el mono, así está el mundo”.
Marko a El Salvador
El venezolano realizó turismo en El Salvador.

Advertencias 

Algunos internautas incluso advirtieron que el influencer podría convertirse en víctima del mismo sistema que elogia, al recordar que las autoridades salvadoreñas han detenido personas por su nacionalidad y por tener tatuajes visibles, bajo estrictos protocolos de seguridad.

Hasta el momento, Marko Pérez no ha emitido comentarios públicos sobre la polémica ni se ha referido directamente a la situación de los venezolanos detenidos en El Salvador. Su silencio sigue generando rechazo entre quienes lo acusan de darle la espalda a su país a cambio de fama y beneficios comerciales.

VIDEO | ¡Impactante! Participante de un concurso de belleza sufre caída en reto

0

Redacción. La semifinal del reality show “Miss Universe Latina” en Telemundo experimentó un dramático giro cuando un accidente dejó a una de sus principales concursantes, Laura Pérez, en el suelo con signos visibles de dolor.

Pérez, representante de Cuba, cayó durante un desafío físico transmitido en vivo la noche del domingo 20 de julio. Este incidente obligó a los productores a suspender temporalmente la emisión y cancelar el resto del reto por razones de seguridad.

VIDEO

El incidente ocurrió mientras las concursantes enfrentaban la última prueba antes de la final del certamen, programada para este lunes 21 de julio.

El desafío requería que las participantes caminaran por una plataforma elevada a más de tres metros, aseguradas con un arnés, y se lanzaran al vacío para alcanzar una corona suspendida en el aire, símbolo de sus aspiraciones en el concurso.

La presentadora Jacqueline Bracamontes explicó que el objetivo era conseguir “una corona que representa su sueño”.

Laura Pérez sufrió una lesión debido al fuerte golpe.

Maniobra 

Vestida con un traje verdeaqua, Pérez ejecutó el salto, pero falló la maniobra. La concursante cayó abruptamente al suelo, generando un clima de tensión en el set. La conductora interrumpió la transmisión para pedir asistencia médica inmediata. “¿Ay, Laura, estás bien? ¿Te puedes parar? ¿Pueden traer a los médicos, por favor?”, preguntó Bracamontes con tono preocupado antes de anunciar una pausa comercial.

Lea también – A una semana de su fallecimiento, Alejandra Rubio recuerda a Mayra Tercero

El jurado, incluyendo al actor Fabián Ríos, también se acercó para asistirla mientras los servicios de emergencia ingresaban al escenario.

Al regresar al aire, la producción informó que cancelaría el desafío para el resto de las concursantes. Más tarde, los jueces dieron a conocer los nombres de las ocho finalistas, e incluyeron a Laura Pérez. A pesar del accidente, el jurado reconoció el desempeño previo de la modelo cubana, quien ha destacado a lo largo de la competencia por su presencia escénica y su trayectoria personal.

Laura Pérez, de 26 años, nació en Cuba y actualmente reside en Florida, Estados Unidos. Su historia ha captado la atención del público por su esfuerzo y perseverancia: trabajó en limpieza de hoteles y como camarera antes de incursionar en el modelaje. Fue finalista en Miss Grand Cuba en marzo de este año y se ha mantenido como una de las favoritas del público en “Miss Universe Latina”.

Apoyo

Tras la caída, las redes sociales se llenaron de mensajes de apoyo y preocupación por su estado de salud. “Votos masivos para nuestra reina”, “Oren para que ella pueda competir mañana”, “Vamos reina, estamos contigo”, fueron algunos de los comentarios que los usuarios difundieron en las plataformas digitales.

Jacqueline Bracamontes se asustó con lo que le ocurrió a la reina de belleza.

Le puede interesar – Chris Martin bromea en concierto tras escándalo que expuso a «infieles»

“Miss Universe Latina” es una producción de Telemundo que se transmite seis días a la semana. El formato combina pasarela, entrenamiento físico, clases de liderazgo y pruebas de talento. Las participantes conviven en una mansión y se dividen en dos equipos liderados por las exreinas Alicia Machado y Andrea Meza. Laura Pérez forma parte del equipo Rubí.

 

Ana Paola Hall presentará una renuncia condicionada

Tegucigalpa, Honduras. Ana Paola Hall oficializó este lunes 21 de julio que renunciará a su cargo como consejera propietaria en el Consejo Nacional Electoral (CNE).

De acuerdo con el comunicado emitido por el Partido Liberal, Hall puso la condición de que su renuncia será efectiva en el momento que haya sido electo un nuevo consejero propietario nominado por el instituto político.

«Desde el Partido Liberal de Honduras lamentamos profundamente que una mujer con trayectoria profesional, reconocida y comprometida con la institucionalidad democrática del país, se haya visto forzada a presentar su renuncia en un contexto de presiones políticas, amenazas personales, familiares y decisiones administrativas tomadas al margen de la legalidad», reza el escrito.

El presidenciable del Partido Liberal, Salvador Nasralla, mediante el comunicado señaló que las denuncias interpuestas por Hall, deben ser atendidas por el Ministerio Público.

Le puede interesar: Día clave para el CNE: Hoy se sabrá si Ana Paola Hall deja su cargo

Asimismo, señala que la independencia del CNE no la deben secuestrar por intereses mezquinos, ni utilizarla como instrumento de manipulaición política.

«Esta crisis expone una verdad que venimos señalando con responsabilidad: el proceso electoral rumbo a las elecciones generales del 30 de noviembre de 2025 está en riesgo si no se garantiza el funcionamiento pleno, legal y transparente del CNE», indica el documento.

De igual manera, expusieron que la ausencia de quorum y las imposiciones desde fuera del CNE no deben seguir.

Congreso Nacional

Además, hicieron un llamado al Congreso Nacional para que procedan con la renuncia conforme a lo establecido en la ley.

«Hacemos un llamado al Congreso Nacional para que, en caso de que la renuncia de la abogada Hall se formalice, procedan conforme a la ley y garanticen que el reemplazo de esta, esté nominado por el Partido Liberal».

El Partido Liberal hizo un llamado a la militancia a mantenerse vigilantes, pues se irían a las calles si no proceden con la renuncia.

«Hay que recordar que mientras no elijan el nuevo consejal, Ana Paola Hall sigue siendo nuestra representante ante el pleno del CNE. En ninguna circunstancia se puede integrar un suplente en sustitución de esta», concluye el comunicado.

Lee también: WOLA: Renuncia de Ana Paola Hall es una “alarma” para las elecciones

Líder evangélico afirma que «Honduras no va a aceptar una dictadura»

Redacción. El presidente de la Confraternidad Evangélica de Honduras, Gerardo Irías, lanzó un claro mensaje contra cualquier intento de vulnerar la Constitución o instaurar una dictadura en el país.

En un foro televisivo, Irías afirmó que “Honduras no va a aceptar una dictadura, Honduras no va aceptar que pasen por encima de la Constitución de la República”. Recalcó además que el mandato presidencial está claramente definido en la Carta Magna: “Cuatro años se gobierna, así lo dice la Constitución, no son ocho”.

El líder religioso hizo un llamado para que las elecciones generales, previstas para el 30 de noviembre, se desarrollen en un marco de democracia: “Permitamos que tengamos unas elecciones con democracia donde el pueblo elija”.

También advirtió sobre la influencia que puede tener la iglesia cuando se alinea con un gobierno. “Cuando la iglesia permite que un gobierno se empodere, nos va a poner siempre el pie encima”, indicó. Pero, destacó, hasta ahora ningún partido político en Honduras ha intentado someter a la población, a diferencia de otros países de la región como Nicaragua.

"Honduras no va a aceptar una dictadura", afirma líder evangélico
Gerardo Irías: «Las dos Iglesias estamos convencidas de que la democracia se tiene que respetar en este país».

Le puede interesar: Evangélicos y católicos convocados «a caminar, con fe y esperanza en Honduras»

Caminata de iglesias

Este pronunciamiento se da en el marco de la convocatoria conjunta de la Confraternidad Evangélica de Honduras y la Conferencia Episcopal para una caminata nacional de oración que se realizará el próximo 16 de agosto bajo el lema “Caminamos con fe y esperanza”.

El evento se realizará al mismo tiempo en varias ciudades del país. Busca unir a la gente en un acto de fe y esperanza de cara a las elecciones de noviembre. Las autoridades de las iglesias aclararon que será un encuentro estrictamente espiritual, sin lugar para propaganda ni proselitismo político. Para evitar malentendidos o interpretaciones partidarias, la invitación excluye expresamente a los candidatos a cargos de elección popular.

Con esta iniciativa, la iglesia hondureña reafirma su compromiso con el respeto a la Constitución y la democracia. Insiste en que cualquier intento de imponer una dictadura será rechazado por la sociedad.

El comunicado invita a los hondureños a caminar por Honduras.

De igual importancia: Partido Liberal respetará pedido de organizadores: no irá a marcha de las iglesias

12 ciudades confirman su participación en marcha convocada por iglesias

Redacción. La histórica marcha conjunta de las iglesias católica y evangélica, programada para el 16 de agosto, contará con la participación confirmada de al menos 12 ciudades de todo el país, informaron líderes religiosos.

El pastor Walmer Zapata, presidente regional de la Confraternidad Evangélica, confirmó este lunes en Hoy Mismo que la iniciativa busca tener un alcance nacional.

«Ya son doce ciudades las que están dando respuesta y esperamos que para el 16 de agosto sean los 18 departamentos los que se hagan presentes», dijo Zapata. El objetivo principal es «orar por Honduras» y, al mismo tiempo, «defender los derechos democráticos de todos los hondureños».

Le puede interesar: Evangélicos y católicos convocados «a caminar, con fe y esperanza en Honduras»

Los representantes de las iglesias convocaron a todos los hondureños a participar en la gran marcha de oración.

Orar y respeto 

El pastor enfatizó la dimensión espiritual del evento, citando textos bíblicos: «El llamado que hacemos es a orar. La palabra dice que si el pueblo se une para invocar el nombre de Dios, Él va a oír. Pero también dice que va a sanar nuestra tierra».

Le puede interesar: Partido Nacional convoca a gran marcha por la paz y la democracia de Honduras

Asimismo, el líder evangélico aseguró que las iglesias buscan evitar que esta caminata se vea empañada por conflictos políticos, por lo que lanzó un llamado firme a los candidatos que participarán en las próximas elecciones generales.

Marcha convocada por iglesias
La marcha se realizará en 12 ciudades de todo el territorio nacional.

«Nosotros estamos pidiendo a los cinco candidatos que van a elecciones generales que respeten la opinión y el deseo de esta nación», expresó Zapata, haciendo hincapié en la importancia del respeto a la voluntad popular en el proceso electoral.

Reiteró que, mientras los ciudadanos orarán y fortalecerán su relación con Dios, los aspirantes políticos deben mantener una actitud de respeto hacia el pueblo.

Niño en motocicleta atropella y mata a un hombre en la CA-4

Redacción. Un niño, que presuntamente conducía una motocicleta, habría causado la muerte de Juan Miguel Mejía, de unos 50 años, al atropellarlo en la carretera CA-4, a la altura de la comunidad de Cocafelol, en La Labor, Ocotepeque.

El accidente ocurrió en la madrugada del pasado domingo. Juan Miguel, originario de Santa Lucía, La Labor, perdió la vida en el lugar tras ser embestido por la moto que, según testigos, era manejaba por el menor. Aseguran que el impacto fue tan fuerte que no hubo forma de auxiliarlo.

Un medio de comunicación local reportó que el conductor de la motocicleta sería un menor de unos 13 años, aunque las autoridades aún no han confirmado oficialmente su identidad.

Juan Miguel Mejía era una persona muy conocida y apreciada en su comunidad. Los vecinos lo describieron como alguien especial, siempre dispuesto a ayudar, y lamentaron profundamente su partida.

Niño en motociclista atropella hombre CA-4
A nivel nacional se registran todo tipo e accidentes automovilísticos.

Tragedia en Ocotepeque    

Tras el accidente, el menor que conducía la motocicleta resultó con heridas graves. Equipos de emergencia lo trasladaron a un centro asistencial en San Pedro Sula, Cortés, donde permanece en estado crítico y bajo atención médica.

Hasta ahora se desconoce su estado exacto de salud, así como el grado de responsabilidad que podrían asumir sus padres o tutores legales por haberle permitido conducir un vehículo a tan corta edad.

Las autoridades ya iniciaron una investigación para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades penales y civiles. La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) y el Ministerio Público trabajan en el caso.

Niño en motociclista atropella hombre CA-4
Foto en vida de la persona muerta.

Enoc Panduru, fundador de Cipotes Honduras, reconocido por Forbes entre los 30 Under 30

Redacción. A sus 25 años, Elías Enoc Panduru no sólo se ha posicionado como uno de los líderes juveniles más influyentes de Honduras, sino que también ha sido reconocido a nivel internacional al ser incluido en la prestigiosa lista Forbes 30 Under 30, edición Latinoamérica 2025.

Es fundador y director general de Cipotes Honduras, una red que agrupa a más de mil jóvenes y promueve proyectos enfocados en cambio climático, inclusión financiera, participación ciudadana, cultura, deporte, educación y el empoderamiento juvenil y femenino.

elias
Enoc Panduru es originario de San Pedro Sula, Cortés.

Pero detrás del reconocimiento en una revista internacional, hay una historia de visión, convicción y trabajo colectivo, nacida de un sueño que Enoc venía cultivando desde hace años.

“Yo sabía que se iba a llamar Cipotes”

La historia de Cipotes Honduras empezó mucho antes de tener un nombre o una estructura definida. “Siempre supe que tenía que llamarse Cipotes”, recuerda Elías, con una certeza tan natural como poderosa. “Tal vez no tenía claro todo lo que iba a ser, pero ese nombre lo tenía guardado desde hace mucho”, dice.

ENOC
Su liderazgo lo ha llevado a representar a Honduras en diversos eventos internacionales de gran relevancia.

Fue en un evento internacional con jóvenes de distintos países donde todo comenzó a tomar forma. Mientras escuchaba a una joven hablar sobre los proyectos que lideraba en su nación, Enoc sintió una mezcla de admiración y responsabilidad.

“Me puse a pensar: ¿y yo qué voy a decir? Entonces dije: en Honduras hay una organización que se llama Cipotes y moviliza jóvenes para involucrarse en la sociedad. En ese momento, el único integrante era yo”.

Al regresar al país, entendió que ya no podía postergar más la idea. En una llamada con amigos —entre ellos su amiga Lizzie, quien creyó en él desde el inicio— nació la visión, la misión y el compromiso de hacer algo por Honduras. Esa noche, en 2021, nació oficialmente Cipotes Honduras.

CIPOTES
Parte del equipo Cipotes Honduras.

De clubes de lectura a proyectos con impacto nacional

“Al inicio no sabíamos cómo hacer las cosas”, confiesa Elías con una sonrisa. “Nos aventamos a hacer actividades como clubes de lectura o de senderismo, cosas sencillas que conectaban con los jóvenes y creaban comunidad”.

Pero la organización fue creciendo, tanto en impacto como en estructura. Hoy, Cipotes Honduras cuenta con 25 miembros activos y más de 50 voluntarios: una red sólida, con experiencia en distintas áreas, que lidera proyectos en todo el país.

“Ahora Cipotes es una red de jóvenes profesionales y universitarios que aportan su talento a iniciativas que benefician a la comunidad”, explica. “Tenemos personas que lideran porque tienen expertise en su campo y otros que tal vez no la tienen, aunque tienen ese ímpetu de aprender, y lo hacen muy bien”, añade.

Le puede interesar: ¡Orgullo nacional! Cinco jóvenes hondureños sobresalen en lista Forbes 30 Under 30

El difícil camino de ganar credibilidad

El reconocimiento que hoy reciben no siempre estuvo garantizado. Enoc recuerda bien los desafíos que enfrentaron en sus primeros pasos: “Para nuestra primera actividad, una limpieza de playa, no teníamos fondos. Enviamos 50 cartas y sólo tres respondieron que sí. Aun así, tuvimos que esforzarnos mucho para ganarnos su confianza”.

Elias
Elías Enoc también ha sido reconocido con varios premios por su destacada labor.

Ese tipo de obstáculos no los detuvo. Hoy, Cipotes Honduras cuenta con personería jurídica, alianzas con organismos internacionales, correos corporativos, imagen consolidada y una estructura que la presenta como una organización seria, confiable y con resultados medibles.

“Ya Cipotes tiene credibilidad, tiene impacto. Ahora es una organización con la que vale la pena asociarse”, afirma con orgullo.

Su aparición en la lista 30 Under 30

Elías recuerda con claridad el momento en que se enteró de que había sido incluido en la lista de Forbes. Estaba fuera de la ciudad y en medio de una reunión cuando su teléfono comenzó a vibrar insistentemente.

“No contesté al principio, pero, al recibir llamadas de mi hermana y mi cuñada, supe que algo pasaba”, cuenta.

CIPOTES
Su constancia lo ha llevado a cumplir grandes metas.

“Cuando salí a contestar, me dijeron que viera mi teléfono… ¡había salido en Forbes! Fue un shock”, recuerda entre risas. “Después de la reunión, salí y le dije a mi amigo: salí en Forbes”.

Aunque fue una noticia emocionante, Enoc lo asume con la madurez que lo caracteriza: “Es un honor, claro, pero no debe confundirse con fama. Es un reconocimiento a una labor distinta. También es una responsabilidad muy grande que hay que sostener. Esto apenas es el comienzo”.

El cipote que escribía para Diario TIEMPO

Lo curioso es que este joven líder hondureño ya tenía una conexión con el periodismo desde pequeño. Solía escribir para la sección Papelote del Diario TIEMPO, donde compartía noticias de su escuela y eventos juveniles.

“Era un orgullo para mí ver mis textos publicados en el periódico”, recuerda. Aquellos primeros pasos con las letras también fueron un preludio de lo que estaba por venir: un cipote comprometido con contar historias, movilizar juventudes y generar cambios reales.

CIPOTES
Elías compartió que le gusta mucho la comunicación.

El futuro: una organización de desarrollo para jóvenes y niñas

Con la visión clara, Elías ahora mira al futuro con ambición y responsabilidad: “Cipotes ya no es un proyecto a corto plazo. Estamos construyendo una organización de desarrollo que ejecute proyectos de educación, arte, cultura, deportes, acción climática, empoderamiento femenino y participación juvenil”.

La idea es fortalecer aún más la estructura y continuar creando oportunidades para las nuevas generaciones. “Tenemos que ser una generación de jóvenes organizados”, insiste. “Sólo así podemos generar un impacto verdadero y grande”, prosigue.

Un mensaje a la juventud hondureña

Antes de cerrar la conversación, Elías deja un mensaje cargado de fuerza y esperanza para los jóvenes de Honduras:

“Me encanta que la juventud sea activa, que tenga el ímpetu de querer ayudar. Pero debemos dar un paso más: tenemos que organizarnos. Sólo siendo una generación de jóvenes organizados podremos generar un cambio verdadero. Podemos crear nuestros propios espacios para ser escuchados y vistos. No esperemos a que nos los den: hagámoslos”.

error: Contenido Protegido