24.6 C
San Pedro Sula
sábado, julio 19, 2025
Inicio Blog Página 31

«Aquí hay personas arrepentidas”: amiga de Mayra Tercero manda fuerte mensaje en su sepelio

REDACCIÓN. Durante el emotivo y doloroso sepelio de la presentadora hondureña Mayra Tercero, fallecida de manera repentina a los 31 años, una de sus amigas más cercanas, Marcela Velásquez, rompió el silencio ante los medios con un mensaje que no solo conmovió a los presentes, sino que también generó controversia por su aparente destinataria.

“Ya no lo puedo creer, pero lo que sí le digo a todas las personas: ámense y perdonen rápido, porque aquí hay personas arrepentidas, mal, con remordimiento y eso también cala”, expresó Velásquez con la voz entrecortada por el dolor.

Aunque no mencionó nombres, sus palabras fueron interpretadas por muchos como una indirecta hacia Alejandra Rubio, excompañera de trabajo y antigua amiga cercana de Mayra. En redes sociales, los comentarios no se hicieron esperar, y varios usuarios aseguraron que el mensaje llevaba una clara carga emocional relacionada con esa amistad fracturada.

“Sin duda fue para Alejandra Rubio”, escribió una usuaria en redes. “Con remordimiento… Alejandra Rubio fue más que una amistad y la perdió por un hombre que ni está con ella”, agregó otra. “Estoy de acuerdo, así son las personas, el resentimiento puede más que otra cosa”, opinó alguien más.

MAYRA
Mayra y Alejandra fueron amigas por varios años.

El mensaje de Velásquez, cargado de sentimiento, se viralizó en cuestión de horas y abrió nuevamente el debate sobre la relación entre Mayra y Alejandra, quienes alguna vez compartieron una amistad sólida que terminó abruptamente por razones que nunca fueron aclaradas públicamente.

Aunque se desconocen los detalles del distanciamiento, seguidores de ambas señalaron que la ruptura de su vínculo fue evidente desde hace meses, al punto que dejaron de seguirse en redes sociales y ya no se les volvió a ver juntas en público. Algunos sostienen que un conflicto amoroso habría sido el detonante de la separación.

Le puede interesar también: TV Azteca Honduras anuncia el fin de “Dale Like” tras muerte de Mayra Tercero

La muerte de Mayra Tercero tomó por sorpresa a familiares, amigos y seguidores. Según informes preliminares, la joven presentadora acudió a una clínica privada debido a un dolor estomacal. Allí recibió atención médica y luego le dieron de alta. No obstante, mientras regresaba a su casa acompañada de su hermana, comenzó a sentir adormecimiento en su cuerpo.

La hondureña se miraba muy feliz y llena de vida.

 Fue trasladada a un segundo centro hospitalario, donde los médicos confirmaron su fallecimiento.

La inesperada pérdida de Mayra ha causado una profunda tristeza entre quienes la conocieron. Muchos destacan su carisma, energía y pasión por la comunicación.

TV Azteca Honduras anuncia el fin de “Dale Like” tras muerte de Mayra Tercero

REDACCIÓN. TV Azteca Honduras ha anunciado el cierre definitivo del programa Dale Like, espacio televisivo de entretenimiento juvenil, tras el fallecimiento de su presentadora principal, Mayra Tercero. La noticia fue dada a conocer este lunes a través de un comunicado oficial emitido por la televisora. Se confirmó que la última emisión del programa se realizó ese mismo día como un homenaje a su vida y legado.

Dale Like, que se transmitía de lunes a viernes de 3:00 p.m. a 5:00 p.m. desde el 18 de julio de 2022, se convirtió en una plataforma de conexión con las audiencias jóvenes del país. El rostro más visible de este proyecto fue Mayra Tercero. Con  su carisma, entusiasmo y cercanía con el público marcó una etapa en la televisión nacional.

comunicado TV
Comunicado de TV Azteca.

“Mayra no solo fue una figura carismática en pantalla, sino también una compañera profesional y querida por todos quienes formamos parte de esta casa televisiva”, expresa el comunicado. Su energía, entrega y alegría, asegura el canal, dejaron una huella imborrable.

Le puede interesar: Doloroso adiós: lo más emotivo del velorio y entierro de Mayra Tercero

En memoria de Tercero, TV Azteca dedicó la última emisión del programa a revivir los mejores momentos de la presentadora. En un gesto simbólico, el equipo apagó las luces del foro de Dale Like, reconociendo que sin ella, el proyecto pierde su esencia.

Mayra Tercero
Mayra Tercero destacaba por su gran talento.

El comunicado finaliza expresando condolencias a sus familiares, compañeros y amigos, deseándoles “fortaleza y resignación en este difícil momento”. Asimismo, cierra con un sentido mensaje: “Descansa en paz, Mayra Tercero”.

Aunque aún se desconocen oficialmente las causas de su fallecimiento, la producción ha optado por centrar la atención en honrar su memoria. El cierre de Dale Like representa no solo el fin de un programa, sino también el adiós a una etapa marcada por el talento y la calidez de una joven que, con tan solo 31 años, supo ganarse el cariño del público hondureño.

«Me voy a entregar»: Sorpresiva reacción de Romeo Vásquez ante aumento de su recompensa

Redacción. El general en condición de retiro, Romeo Vásquez Velásquez, reapareció públicamente este lunes mediante una publicación en su cuenta oficial de X (antes Twitter), en la que anunció que se entregaría a las autoridades hondureñas.

Esta declaración se produce después de que la Policía Nacional actualizara su lista de los diez más buscados, colocando a Vásquez en el primer lugar y duplicando la recompensa por su captura de 5 a 10 millones de lempiras, lo que lo convierte en el prófugo más valioso para el Estado.

En su mensaje, Vásquez Velásquez se dirigió directamente a las autoridades y al pueblo hondureño para expresar su decisión, señalando: “He tomado una decisión difícil. Me voy a entregar”.

Sin embargo, de manera irónica condicionó su entrega a que primero sean detenidas otras figuras políticas mencionadas en presuntos actos de corrupción y en irregularidades durante la actual administración gubernamental.

Además, el exjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (FFAA) lanzó una crítica severa al sistema judicial hondureño, cuestionando su imparcialidad. “Porque en Honduras, la justicia no es ciega… es obediente”, afirmó, dejando en claro su percepción de que el mecanismo legal responde a intereses particulares y no aplica el mismo criterio para todos los ciudadanos.

Duplica recompensa por Romeo Vásquez: ahora ofrecen L 10 millones por su captura
Aviso de la Policía Nacional de Honduras.

De igual interés: Romeo Vásquez: «El fraude ya está en marcha y viene de Libre»

En un tono desafiante y con cierta carga irónica, el general retirado concluyó su mensaje con un reto dirigido a las autoridades: “¿Tenemos un trato… o seguimos jugando?”.

Señalamientos

Romeo Vásquez es requerido por la justicia nacional, que lo acusa de los delitos de asesinato en perjuicio de Isy Obed Murillo y de intento de asesinato contra Alex Roberto Zavala Licona, crímenes ocurridos durante las protestas del golpe de Estado de 2009. Además, enfrenta señalamientos por presuntos actos de lavado de activos y vínculos con carteles hondureños de narcotráfico.

A pesar de permanecer prófugo, desde su clandestinidad, el exjefe militar mantiene una postura pública. En ella, desestima las acusaciones y asegura que se trata de una persecución política en su contra.

Junto a Vásquez, las autoridades incluyen en su lista a otros prófugos de alto perfil, como Alexander Mendoza y Yulán Archa, conocido como “El Porky”. Por este último las autoridades estadounidenses ofrecen una recompensa de hasta cinco millones de dólares.

Las autoridades hondureñas continúan con la búsqueda activa de Vásquez, y la recompensa es por cualquier información que conduzca a su captura.

Publicación del exjefe militar de las FFAA en su cuenta oficial de X.

VIDEO: Así fue la brutal colisión que dejó un menor muerto en Copán

Redacción. Un trágico accidente de tránsito cobró la vida de un adolescente de 14 años el pasado sábado 12 de julio en la carretera CA-4, a la altura del sector conocido como “el sube y baja”, en las afueras de La Entrada, municipio de Nueva Arcadia, Copán.

La víctima fue identificada como Yeison Gómez, originario de la comunidad de Los Llanitos, quien conducía una motocicleta al momento del impacto.

Acompañado de otro joven, cuya identidad aún no se ha confirmado, ambos colisionaron a toda velocidad contra un vehículo pick-up.

La imprudencia y el exceso de velocidad cobraron la vida del adolescente.

El acompañante logró sobrevivir de forma milagrosa, mientras que Yeison fue trasladado a un centro asistencial, donde lamentablemente falleció el domingo a causa de un fuerte traumatismo.

Imágenes de cámaras de seguridad de un negocio cercano registraron el instante exacto del choque.

En el video se observa cómo el conductor del pick-up, presuntamente, irrespetó la vía preferencial. No obstante, también se aprecia que los dos jóvenes viajaban a alta velocidad y sin cascos de seguridad, lo que incrementó la gravedad del impacto.

VEA EL VIDEO

 

Lea también: ¡Imprudencia! Motociclista sufre aparatoso accidente en La Golondrina, Marcala

Tras la colisión, ambos ocupantes de la motocicleta salen despedidos violentamente contra el pavimento. Las autoridades llegaron al lugar para atender la emergencia y posteriormente iniciaron una investigación para esclarecer los hechos.

La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) recordó que la ley prohíbe que menores de 18 años conduzcan motocicletas. Solo quienes cuentan con una licencia vigente pueden circular legalmente.

Este accidente vuelve a poner en evidencia la vulnerabilidad de los motociclistas en Honduras, donde, según cifras oficiales, más de 10,000 accidentes viales se han registrado en lo que va del 2025, dejando un saldo superior a 1,000 personas fallecidas, en su mayoría conductores de moto.

Suben a 5 millones de lempiras la recompensa por «El Abogado» Rolando Sánchez

Redacción. La Policía Nacional ha intensificado la búsqueda de Rolando Josué Sánchez Salinas, conocido como “El Abogado”, y ha elevado a cinco millones de lempiras la recompensa por información que conduzca a su captura.

Sánchez está señalado como principal sospechoso en el asesinato del comerciante Franklin Villeda, un crimen que ha generado conmoción y repudio a nivel nacional.

Duplica recompensa por Romeo Vásquez: ahora ofrecen L 10 millones por su captura
Aviso de la Policía Nacional de Honduras.

Inicialmente, se ofrecían 300 mil lempiras por su paradero, pero el Ministerio de Seguridad decidió aumentar la recompensa, dado el alto perfil del caso y el peligro que representa el prófugo.

Caso Franklin Villeda

De acuerdo con las investigaciones, Franklin Villeda viajó a San Pedro Sula junto a su esposa para tratar asuntos relacionados con la compra o renta de propiedades incautadas. Su esposa se hospedó en un hotel, mientras él acudía solo a una reunión.

Horas más tarde, al no obtener respuesta, ella revisó las cámaras de seguridad y notó que unos desconocidos sacaron a Villeda por una salida lateral. Dos días después, hallaron su cuerpo completamente calcinado en Las Vegas, Pimienta. Lo identificaron por el reloj que llevaba y por sus registros dentales.

Recluso revela que ministro recibió dinero de empresario
El crimen del empresario conmocionó al país.

Este crimen ha generado una fuerte presión de la familia de la víctima y de la ciudadanía, lo que llevó a las autoridades a redoblar esfuerzos para capturar al presunto implicado.

Le puede interesar: Recompensa por Romeo Vásquez aumenta a 10 millones de lempiras

Historial de Rolando Sánchez

Rolando Sánchez se hacía pasar por criminólogo, presentándose como experto en lavado de activos y rastreo de narcotraficantes. Además, afirmaba falsamente tener un vínculo familiar con el ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, pero la Policía Nacional lo desmintió de forma categórica.

También se hacía pasar como director Legal de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco). En realidad, ocupó cargos administrativos menores hasta su destitución en marzo de 2023.

La Policía Nacional ha desmentido que el sujeto tenga vínculo familiar con el ministro de Seguridad Gustavo Sánchez.

Para reforzar su imagen pública, Sánchez se presentaba como ambientalista y defensor de derechos humanos, logrando incluso obtener escolta policial a través del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), que solicitó medidas de protección creyendo que su vida estaba en peligro.

Según un comunicado oficial, luego se descubrió que Sánchez utilizaba dicha protección para simular vínculos con el gobierno y así ganarse la confianza de sus víctimas.

Con la nueva recompensa de L5 millones, “El Abogado” se ubica entre los prófugos más buscados del país.

La Policía Nacional ha difundido su fotografía y datos personales, y solicita la colaboración ciudadana a través de la línea 143 y la plataforma digital “Tu Denuncia Segura”, garantizando total confidencialidad.

Capturan en Florida a hondureño con alerta roja de Interpol por asesinato

REDACCIÓN. Pedro Danilo Espinoza Guiffaro, un hondureño de 34 años, fue capturado recientemente en el condado de Duval, Florida, tras haber ingresado ilegalmente a Estados Unidos por tercera vez. Con una alerta roja activa de Interpol por asesinato en Honduras, el prófugo se convirtió en un objetivo prioritario para las autoridades estadounidenses.

A Espinoza  lo habían deportado en dos ocasiones anteriores, en 2022 y 2024. A pesar de ello, volvió a cruzar la frontera sin autorización, evadiendo los controles migratorios en un intento más por permanecer en territorio estadounidense. Esta vez, sin embargo, su suerte cambió.

La detención se llevó a cabo gracias a una operación coordinada entre agentes del Departamento de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) y del Buró Federal de Investigaciones (FBI). Los oficiales lo rastrearon meticulosamente hasta encontrarlo escondido en Florida. Fue una acción discreta, pero precisa, que culminó con su arresto en el marco de la Operación Recuperemos América.

POLICEEE
El hondureño se encuentra bajo custodia federal.
Le puede interesar: EE. UU. propone autodeportación voluntaria para migrantes sin TPS

Dicha operación es una estrategia federal impulsada por el Departamento de Justicia de EE. UU., con el objetivo de frenar el reingreso ilegal y combatir el crimen organizado transnacional. Según las autoridades, la cooperación entre distintas agencias permite detectar y capturar a individuos peligrosos que, como Espinoza, intentan esconderse en las sombras del sistema migratorio.

Aunque su captura no fue por el crimen de sangre que lo mantiene con una alerta roja en Interpol, sí se realizó bajo cargos por reingreso ilegal al país, violando leyes migratorias federales. Durante el proceso de inmigración, agentes del HSI confirmaron que el hondureño no contaba con ningún tipo de permiso legal para estar en EE. UU.

 Espinoza Guiffaro permanece bajo custodia federal mientras avanza su proceso legal en Estados Unidos.

Vuelve el COVID-19: Contagios se disparan en varias zonas de Honduras

Redacción. El COVID-19 vuelve a preocupar en Honduras, ya que, tras un periodo de aparente calma, el virus está repuntando en varias zonas del país, lo que genera inquietud en los servicios de salud y en los profesionales médicos que alertan sobre un nuevo desafío sanitario.

En el departamento de Atlántida, la doctora Ingrid Medina, jefa de vigilancia de salud, confirmó que en lo que va del año se han detectado 18 casos positivos de COVID-19.

La galena Ingrid Medina informó sobre 10 ingresos con síntomas de COVID-19, pendientes de confirmación por pruebas.

Aunque el número podría parecer bajo, la positividad ha sido alta entre las muestras analizadas, en su mayoría procedentes del Hospital de Atlántida, ubicado en La Ceiba, el municipio más afectado de la región.

“El muestreo se ha mantenido y seguimos monitoreando la situación. Hasta ahora no hemos tenido notificación de fallecimientos por COVID-19 en el departamento, pero no podemos bajar la guardia”, declaró la doctora Medina.

Le puede interesar: Sesal alerta a la población sobre incremento de casos de Covid-19

Señaló que sigue disponible la vacuna bivalente contra el COVID-19, e hizo un llamado a la población a actualizar sus esquemas de vacunación y a retomar el uso de mascarilla en caso de síntomas respiratorios.

COVID en la zona oriental 

En paralelo, en la región oriental del país, los hospitales están observando un aumento considerable de consultas por cuadros respiratorios agudos compatibles con COVID-19.

En el hospital Gabriel Alvarado, por ejemplo, de cada 30 pacientes atendidos en consulta externa, al menos 9 o 10 presentan síntomas sospechosos.

“Estamos viendo dolor al tragar, fiebre, mucosidad, dolor muscular… En este momento, eso se considera COVID hasta no demostrar lo contrario”, alertó el doctor Gonzalo Madariaga.

Mayor contagio de COVID

Según cifras oficiales, de la semana 1 a la semana 28 del año, se han acumulado 1,686 casos de COVID-19 en la zona norte, con un promedio de 25 casos por semana y un repunte de 200 nuevos casos en las últimas cuatro semanas, de los cuales 41 fueron positivos confirmados.

Aunque no se han reportado muertes recientemente, las autoridades reiteran que la mayoría de los casos graves y nuevos contagios están ocurriendo en personas no vacunadas o con esquemas incompletos.

La doctora Ana Barahona explicó que las cifras reflejan un repunte muy alarmante en la población de la zona norte.

El repunte de infecciones coincide con el aumento de casos de neumonía, que ya superan los 1,000 a nivel nacional, aunque hasta ahora sin reporte de muertes recientes.

Ante este panorama, los especialistas insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más segura y efectiva para prevenir complicaciones.

También recomiendan mantener medidas básicas de bioseguridad. Entre ellas, el uso de mascarilla en espacios cerrados o cuando se presenten síntomas, así como el lavado frecuente de manos.

Además, se sugiere acudir al centro de salud más cercano en caso de fiebre, dolor de garganta o malestar general.

Solo Smartmatic ofertó para el sistema biométrico de las elecciones generales

Tegucigalpa, Honduras. El proceso de recepción de ofertas para el sistema biométrico se realizó este lunes 14 de julio en el Consejo Nacional Electoral (CNE), donde únicamente se presentó la empresa Smartmatic.

El proceso estaba programado para las 10:00 a. m. de este lunes. Alrededor de las 9:00 de la mañana, ante un anuncio de manifestaciones en las afueras de las instalaciones, agentes de la Policía Nacional llegaron para resguardar el lugar.

Además, un grupo de personas con camisetas blancas y políticos de oposición llegaron a manifestarse en apoyo a las consejeras Cossette López y Ana Paola Hall, y al proceso de recepción de ofertas para el sistema biométrico.

A eso de las 9:30 de la mañana, arribaron los representantes de la empresa Smartmatic, con paquetes de documentos para hacer la oferta ante el CNE. Es importante señalar que fue la única empresa oferente.

Te puede interesar: «No aceptaremos la imposición ilegal del TREP»: Marlon Ochoa

Un grupo de ciudadanos y políticos opositores se manifestaron en favor del proceso.

Oferta 

La compañía multinacional, de origen venezolano, ya había sido seleccionada previamente para implementar el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y el sistema biométrico en las elecciones primarias de marzo de 2025.

A las 10:00 de la mañana de este lunes inició el proceso, con la presencia de las consejeras Cossette López y Ana Paola Hall, y con la ausencia del consejero Marlon Ochoa. En ese sentido, los empleados del ente electoral comenzaron con la revisión de la documentación y detalles de la oferta.

Se siguió el protocolo establecido hasta dejar sellada la caja con la documentación del oferente. La oferta de la empresa consiste en un primer lote por un monto de 101,630,040 lempiras y un segundo lote por 4,704,870 lempiras, para hacer un total ofertado de 106,334,910 lempiras.

El personal recibió la documentación de la oferta de Smartmatic.

«La democracia está pendiente de un hilo y nos estamos precipitando a escenarios inimaginables. Los que decimos presente, conforme a la ley, nos apegamos al diálogo, y los que estamos dispuestos a preservar nuestra democracia por encima de los intereses político-partidarios estamos presentes», expresó la consejera presidenta Cossette López.

Ausentes

Además del consejero Marlon Ochoa, también se ausentaron los miembros de la Unidad de Compras y Contrataciones Electorales (UCCE), Dennis Munguía, del Partido Liberal, y Gloria Arana, de Libre. Únicamente estuvo presente David Antonio Colman, del Partido Nacional.

Ante ello, la consejera López solicitó que, al momento de la lectura del acta, se incluyera a los empleados del ente electoral que estuvieron presentes durante el proceso.

Marlon Ochoa fue uno de los ausentes.

“Con base en el segundo párrafo del artículo 122 del reglamento de la Ley de Contratación del Estado, la suscrita Directora Administrativa y Financiera, Lic. Suany Yolanda Núñez Lagos, en su condición de Comisión de Apertura, esto conforme a delegación por ley, en virtud de no contar con los tres miembros de la UCCE, quienes originalmente fueron delegados por el pleno de consejeros, contando solamente con el licenciado David Antonio Colman, así mismo está presente Daniel Eduardo William, representante legal de Smarmatic International, se procedió a la recepción de la recepción y apertura de ofertas a las 10:00 am”, reza parte del agregado del acta.

Además, los representantes de Smartmatic presentaron una manifestación ante las autoridades electorales, solicitando la contestación de preguntas. Esta acción no se concluyó ante la falta de sesiones del pleno.

Las personas involucradas en el protocolo de recepción de ofertas firmaron el acta.

Comisión evaluadora 

“Al no concurrir las condiciones para emitir las respuestas por uno de los consejos, no se hicieron. No hay ningún instrumento adicional emitido por el pleno que tenga valor normativo o jerárquico que desdiga la presente convocatoria, y, en consecuencia, esta sigue en pie, sin perjuicio de la conciencia que tenemos respecto de las debilidades en el proceso, por no haber agotado las respuestas que se debieron dar”, indicó López.

Agregó: “se ha presentado una oferta, y nosotros tenemos el deber de procesar. Todavía no existe el nombramiento de una comisión de evaluación, porque eso depende de que sesionemos. Por eso decimos que las sesiones no solo son para atender un proceso, sino múltiples”.

Por su parte, la consejera Ana Paola Hall manifestó que el proceso se realizó con el enfoque de cumplir con el cronograma y la ley, así como para dar certidumbre al proceso electoral.

“Sabemos que es la tercera vez que en el país se implementa la biometría. Lo que puedo decir es que se ha realizado el procedimiento con la intención de cumplir la ley y garantizar, de esa forma, un mecanismo de transparencia y certeza en los resultados”, dijo.

Continuó expresando que “las certezas son algo en lo que hay que hacer mucho énfasis; se construyen con varios elementos, no solo con la biometría, sino con el compromiso institucional, recordando que somos funcionarios y debemos comportarnos como tales, apoyando el proceso electoral para que todo salga bien”.

Denuncia

Por su parte, el consejero Marlon Ochoa denunció en conferencia de prensa que el proceso de recepción de ofertas de biometría tiene vicios de nulidad.

“La recepción de ofertas, y esto lo reconocía la consejera López Osorio en un oficio que nos fue remitido, tiene vicios de nulidad. No fue recibida por una comisión de recepción y apertura, como lo establece la Ley de Contratación del Estado. Indica que únicamente puede ser conformada por el órgano contratante o las personas en quienes este delegue”, manifestó.

Marlon Ochoa, consejero del CNE.

Ochoa sostuvo que no ha habido conformación de dicha comisión. “No ha habido una delegación por parte del CNE para conformar una comisión de apertura, por lo que incurren nuevamente en una ilegalidad. Invitamos a las consejeras a volver al sendero de la legalidad”, concluyó.

Cabe destacar que, para este lunes 14 de julio, la consejera presidenta convocó a una sesión de pleno a las 3:00 de la tarde. Y a una sesión extraordinaria a las 6:00 p. m. de este mismo día. No obstante, el consejero Ochoa confirmó que no asistirá.

¡Emotiva despedida! Familiares y ceibeños dan el último adiós al periodista Rossel Posas

Redacción. En medio de una emotiva jornada de despedida, familiares, amigos y ciudadanos ceibeños acompañaron este domingo el velorio y sepelio del periodista Rossel Javier Posas Espinal (60), considerado un ícono del periodismo local.

La jornada comenzó a la 1:30 de la tarde con un culto en la funeraria ubicada frente al centro educativo María Regina. La ceremonia fue dirigida por la pastora Isabel Moya, del Ministerio La Resurrección de La Ceiba. Durante el culto, se elevaron oraciones y palabras de consuelo por la vida y legado de Posas.

Al velorio asistieron muchos de sus amigos.

Caravana

Posteriormente, el féretro fue llevado en caravana por distintas calles de la ciudad, pasando por lugares emblemáticos de su trayectoria, como la casa televisora 45 TV, medio donde trabajó por muchos años.

Lea también – Fallece el periodista Rossell Posas tras lucha contra el cáncer

“Queremos darle ese paseo porque amaba 45 TV. Amaba cada una de las emisoras donde trabajó. Desde los 18 años era Rossel Posas informando”, expresó su hermana, Alba Posas, destacando el compromiso y la pasión de Rossel por el periodismo.

VIDEO

A las 3:00 de la tarde se realizó el entierro en el cementerio del barrio Mejía, donde familiares y allegados le dieron el último adiós.

“Hemos perdido un ícono de La Ceiba, de nuestra ciudad. Estamos dolidos, quebrantados, pero le damos gracias al Señor por todo. Él es soberano y sabe lo que hace”, dijo su hermana.

También agradeció el apoyo de la comunidad ceibeña durante estos difíciles momentos. “Cada semilla va a dar fruto al ciento por uno. Mi hermano se fue muy agradecido», agregó.

El periodista dirigió varios programas, algunos en 45 TV.

Le puede interesar – Doloroso adiós: lo más emotivo del velorio y entierro de Mayra Tercero

Finalmente, la familia compartió uno de los últimos mensajes que Rossel dejó: hizo un llamado a la prevención del cáncer de próstata. “Examinémonos la próstata a los 40 años. Él no pudo vencer la enfermedad”, concluyó su hermana.

Recompensa por Romeo Vásquez aumenta a 10 millones de lempiras

Redacción. La Policía Nacional de Honduras actualizó este lunes su lista de los diez hombres más buscados, colocando en primer lugar al exjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Romeo Vásquez Velásquez.

La recompensa por su captura pasó de 5 a 10 millones de lempiras, convirtiéndolo en el prófugo más valioso para las autoridades después de «El Porky». Vásquez es requerido por la justicia hondureña en el marco del proceso penal abierto en su contra por su papel en el golpe de Estado de 2009.

Duplica recompensa por Romeo Vásquez: ahora ofrecen L 10 millones por su captura
Aviso de la Policía Nacional de Honduras.

Hasta la fecha, el general retirado ha evadido a las autoridades, mientras mantiene un discurso público en el que desestima los cargos y asegura ser víctima de persecución política.

El afiche, publicado por la Secretaría de Seguridad, incluye a otros prófugos de alto perfil, como Alexander Mendoza y Yulan Archaga, alias «El Porky», por quien se ofrece una recompensa de 5 millones de dólares.

La imagen de Vásquez aparece junto a figuras vinculadas al crimen organizado, lavado de activos y asesinatos. Su posición en la lista confirma que el Estado reconoce la gravedad de los hechos por los cuales se le busca, pero también exhibe la impotencia del sistema para ejecutar una orden de captura que lleva meses sin concretarse.

Romeo Vásquez: "El fraude ya está en marcha y viene del partido Libre"
Romeo Vásquez continúa prófugo del juicio y su paradero aún es incierto.

A pesar de estar en condición de prófugo, Vásquez no permanece en silencio. Lejos de eso, se mantiene activo en redes sociales y medios de comunicación, lanzando mensajes provocadores y acusando al gobierno actual de manipular la justicia con fines políticos.

De igual interés: «No los traicione por aplausos pasajeros»: Romeo Vásquez a Roosevelt Hernández

Respuesta de Romeo

Haciendo mofa y en un tono retador, el exjefe del Estado Mayor Conjunto volvió a dedicar unas líneas al gobierno de la presidenta Xiomara Castro luego del anuncio del aumento en el precio por su cabeza.

El alza en la recompensa, que pasó de 5 a 10 millones de lempiras, ocurre en el marco de su escape al proceso judicial por el golpe de Estado. Él sigue calificando ese proceso como una persecución política.

“A las autoridades… y al pueblo hondureño: he tomado una decisión difícil. Me voy a entregar. Sí… pero después de que capturen a Carlón, al que nadie investiga, al que todos protegen. Porque en Honduras, la justicia no es ciega… es obediente”, escribió Romeo en su «X».

Repuesta de Romeo.

«Y como si se tratara de una broma de mal gusto, cerró su provocador mensaje con una frase cargada de cinismo: “¿Tenemos un trato… o seguimos jugando?”, añadió.

Le puede interesar: Romeo Vásquez: «El fraude ya está en marcha y viene de Libre»

error: Contenido Protegido