27.6 C
San Pedro Sula
sábado, agosto 16, 2025
Inicio Blog Página 31

Con apoyo de EEUU, Colombia desarticula red transnacional de tráfico de migrantes

Redacción. En una operación interinstitucional liderada por el Gaula Militar y respaldada por la Embajada de Estados Unidos, las autoridades colombianas desarticularon una red transnacional dedicada al tráfico de migrantes y la falsificación de documentos oficiales.

De acuerdo con las autoridades, esta acción contó con la participación del CTI de la Fiscalía, Migración Colombia y el Ejército Nacional.

Con apoyo de EE.UU., Colombia capturó a tres funcionarios vinculados a una red de tráfico de migrantes
Desmantelan red de tráfico de migrantes con funcionarios públicos implicados.

Los operativos se ejecutaron de manera simultánea en Barranquilla, Soledad y Malambo (Atlántico), Valledupar (César) y Medellín (Antioquia), y dejaron como resultado once personas capturadas, entre ellas tres funcionarios públicos activos.

Además, se logró el rescate de tres víctimas extranjeras: dos ecuatorianos y una dominicana, quienes estaban bajo el control de la organización criminal.

Las investigaciones preliminares revelan que la red tenía presencia en al menos cinco ciudades del país y ofrecía rutas ilegales a migrantes desde sus países de origen —como Ecuador, República Dominicana y Panamá— hacia Estados Unidos, cobrando más de 3,000 dólares por persona.

Parte del modus operandi incluía la expedición irregular de documentos como cédulas, pasaportes y registros civiles, para facilitar el paso de los migrantes sin ser detectados por las autoridades.

Le puede interesar: Cadena perpetua para salvadoreño que violó y mató a mujer en EEUU

Uno de los aspectos más preocupantes es la participación de funcionarios estatales, presuntamente encargados de emitir documentos falsos.

Aunque las autoridades no revelaron sus identidades por tratarse de un proceso en curso, la Fiscalía advirtió que podrían abrirse nuevas líneas de investigación. Las investigaciones podrían incluir cargos por corrupción administrativa y favorecimiento al tráfico de personas.

Allanamientos en Colombia

Durante los allanamientos, las autoridades incautaron un arma de fuego, municiones, un computador portátil y varios documentos falsificados, que los expertos forenses analizarán para determinar la magnitud del fraude.

También se investigan posibles vínculos de la red con organizaciones criminales en otros países de la región.

Con apoyo de EE.UU., Colombia capturó a tres funcionarios vinculados a una red de tráfico de migrantes
Se liberaron tres migrantes extranjeros: dos ecuatorianos y una dominicana.

Las autoridades presentaron a los capturados ante jueces de control de garantías, quienes enfrentan cargos por tráfico de migrantes, falsedad en documento público y concierto para delinquir. No descartan más capturas y ampliación de la investigación en otros departamentos.

Finalmente, el Ejército Nacional reiteró que la operación es parte de una ofensiva nacional para combatir las mafias que lucran con la migración irregular. También hizo un llamado a la ciudadanía para denunciar actividades sospechosas en pasos fronterizos, terminales y notarías.

Investigan la muerte de 12 bebés en hospital de Guayaquil, Ecuador

REDACCIÓN. Unos 12 recién nacidos murieron en un hospital público de la costde Ecuador, confirmaron el sábado las autoridades, que descartaron una infección generalizada por el contagio de una bacteria, en medio de una crisis del sector de la salud.

La muerte de los neonatos habría ocurrido más de 15 días atrás en el Hospital Universitario de Guayaquil, 265 kilómetros (165 millas) al suroeste de la capital.

El caso fue divulgado la víspera por el medio digital La Posta. Denunciaron un supuesto contagio de la bacteria por la reutilización de cánulas respiratorias.

Hospital
Los bebés habrían muerto en el periodo de una semana.

El Hospital Universitario admitió el sábado en un comunicado que “se han reportado 12 fallecimientos de pacientes neonatos” por causas “multifactoriales” derivadas de “un estado clínico complicado por su nacimiento prematuro o muy prematuro”.

Agregado que dos de las muertes pueden atribuirse a una infección por “Klebisella Pneumoniae” —causante de infecciones respiratorias—, pero desmintió la “reutilización de insumos médicos”.

Le puede interesar también: Once bebés nacen por día en hospital de Lempira

El hecho ocurre en medio del llamado de una declaratoria de emergencia del sector de salud por parte de médicos y enfermeras. Ellos junto a pacientes se quejan por la falta de medicamentos e insumos en los hospitales públicos.

El ex viceministro de Salud, Marcelo Aguilar, mencionó a The Associated Press que se debe investigar el caso que “estaría concatenado con la crisis del sector sanitario por falta de financiamiento”.

luto
El hecho ha dejado luto y dolor.

Explicó que se trata de una “bacteria típica hospitalaria que los neonatos están en alto riesgo de adquirir dentro de los hospitales”.

Esta no es la primera vez que sucedería un contagio de este tipo. En el pasado se han dado en hospitales de las provincias de Manabí, Guayas y Pichincha —a la que pertenece la capital, Quito—, recordó Aguilar.

El ministro de Salud, Jimmy Martin, informó en un mensaje en X que un equipo de especialistas se ha desplegado al lugar para las investigaciones.

Los neonatos que permanecen en el hospital los reubicaron por “prevención”. Se realizó la desinfección de áreas y se tomaron muestras de sangre en casos de sospecha, indicó el hospital.

«¿Para dónde lo lleva?»: Empleada de tienda sorprende a sujeto robando ventilador en Choloma

Redacción. Una empleada de una tienda en el municipio de Choloma, Cortés, sorprendió a un joven minutos después de que este hurtara un ventilador, acto que ha causado críticas en redes sociales por el descaro del sujeto.

Al darse cuenta del hurto, la joven sacó su teléfono celular para grabar al individuo y exponerlo por su mal comportamiento.

“¡Hey, usted! ¿Para dónde lleva ese ventilador?”, pregunta la mujer al joven de unos 25 años, que viste camisa roja y pantalón azul.

Al verse acorralado, el sujeto explica que había dejado pagado el artículo desde el día anterior, una mentira que la mujer notó al instante.

“Deje de mentir que ese ventilador es de la tienda. Regrésemelo o vamos a la tienda a ver si es verdad”, reta la muchacha al sujeto.

VEA EL VIDEO 

 

Lea también: Se hace pasar por cliente: lo graban robando en negocios de Choloma

Capturado 

Tras la denuncia que se hizo viral rápidamente en redes sociales, agentes de la Policía Nacional siguieron al sujeto hasta darle captura y llevarlo hasta una posta. Sin embargo, aclararon que de no haber una denuncia formal, el joven volverá a las calles tras 24 horas de detención.

Pobladores y emprendedores del municipio hicieron un llamado de alerta, ya que en los últimos días los robos en tiendas del sector se han vuelto comunes. Por su parte, las autoridades piden promover la cultura de la denuncia y no tener miedo a delatar a los delincuentes.

Pedro Atala: «Había necesidad de un cambio»

Redacción. A la necesidad de un cambio para buscar un mejor ambiente, atribuye el presidente vitalicio de Motagua, Pedro Atala, la separación del técnico Diego Vázquez.

Pedro fue el encargado de presentarle al plantel de jugadores al nuevo entrenador, el español, Javier López.

En el Complejo Pedro Atala Simón, el dirigente motagüense dialogó con los medios de comunicación y aclaró los motivos que provocaron la salida de la «Barbie».

«Sentimos que el cambio era necesario porque no es normal que el equipo pierda tres partidos de liga de forma consecutiva», comenzó diciendo «Pedrito».

Seguidamente, agregó: «Sentimos que el cambio va a hacer un buen ambiente, quitará presión mediática en cuanto a Diego Vázquez y eso pudo ser trasladado hasta el grupo».

Llamado de atención a los jugadores

Pedro Atala dijo que no eximía también de responsabilidad a los jugadores, quienes son los que ejecutan en el campo.

«Las excusas siempre están, los entrenadores proponen y también siento que los jugadores deben recapacitar y por ahí va la decisión», añadió.

Siguió contando que «ocupábamos aire nuevo para el grupo y podía ser de bastante bien para la institución y una mentalidad nueva como la que trae el profesor Javier López».

El titular de las «águilas» considera que la llegada del nuevo entrenador, con experiencia en Guatemala y reconocido por su estilo ofensivo y disciplina táctica, representan la apuesta para levantar al equipo y recuperar la competitividad perdida.

«Motagua confía en que esta renovación aporte juventud y frescura al proyecto deportivo. Ya debuta el jueves entrante ante Cartaginés por Copa Centroamericana», destacó.

Rubilio rechazó la propuesta

Pedro Atala informó que el delantero Rubilio Castillo rechazó la oferta que se le hizo para convertirse en refuerzo del azul profundo.

«Nosotros hablamos con él la semana pasada, le hicimos una oferta y directamente le dijo a Emilio Izaguirre que no la aceptaba», confió Pedro Atala.

«Pedrito» contó que «RORUCA» tiene un problema serio y en Motagua están viendo cómo lo ayudan, porque primero viene con mucha inactividad y segundo tiene cuatro partidos de castigo.

«Recordemos que él en la final ante Olimpia, donde no jugó, por tratar de sacar a su familia del sector silla, aficionados del equipo rival le tiraron cervezas, lo insultaron con racismo y él tuvo un mal gesto que el comisario del partido vio», señaló.

Recordó que le pusieron cuatro partidos de castigo, entonces tiene que cumplirlos porque la Federación no trasladó el caso a Colombia para que lo cumpliera con el Deportivo Pereira.

Los jugadores de Motagua conocieron a su nuevo guía, el técnico español, Javier López.
Los jugadores de Motagua conocieron a su nuevo guía, el técnico español, Javier López.

Luis Vega entrena con el equipo

El presidente vitalicio de Motagua dijo que en el caso de Luis Vega, ya regresó a entrenar con el club y a más tardar el jueves podrían llegar a un acuerdo.

«El caso de Luis Vega lo tendremos definido el jueves a través de su representante y su familia», dijo.

Añadió que «hoy justamente que finalice esta conferencia iremos a hablar del tema y él desde ya está entrenando, porque quiere quedarse en Motagua si es que no le sale la oportunidad de salir al extranjero».

Te puede interesar: Javier López: «Dirigir a Motagua es un privilegio»

Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace:    https://bit.ly/2Z2UF3

45 años en prisión deberá pasar hombre que mató a padre e hijos en Copán

Redacción. La Fiscalía Regional de Occidente ha logrado una sentencia condenatoria de 45 años de cárcel contra Filadelfo García Sifontes, quien fue encontrado culpable del brutal asesinato de un padre y sus dos hijos en la aldea La Ramada, en el municipio de Santa Rita, departamento de Copán.

El crimen, que conmocionó a la comunidad, se registró el pasado 12 de abril de 2025. Las víctimas, identificadas como Lucas Daniel Vásquez Ramírez, padre de las otras dos víctimas, Lucas Mariano Vásquez y Milton Yovani Vásquez Ramírez.

Según las investigaciones dirigidas por la Fiscalía de La Entrada Copán, García Sifontes, en complicidad con otros individuos, planificó y ejecutó el ataque contra la familia. El móvil del crimen parece estar relacionado con amenazas previas dirigidas a uno de los fallecidos.

Lea también – Capturan a presunto miembro de «Banda del Mango» tras ser deportado de EE. UU.

La Fiscalía logró construir un caso sólido que permitió demostrar la culpabilidad del acusado. Mediante una meticulosa recopilación de pruebas, que incluyeron testimonios clave, evidencia documental y pericial, se pudo reconstruir el fatídico día. Se comprobó que García Sifontes y sus cómplices llegaron a la aldea fuertemente armados, utilizando la densa vegetación del monte como escondite para acechar a sus víctimas antes de abrir fuego contra ellos.

Filadelfo García Sifontes en compañía de sus presuntos cómplices.

Procedimiento

En un movimiento para agilizar el proceso judicial, Filadelfo García Sifontes se acogió a un procedimiento abreviado. En este tipo de proceso, el imputado acepta su responsabilidad en los crímenes a cambio de una reducción de tiempo y costos en el juicio. Como parte de este acuerdo, el acusado admitió haber cometido los asesinatos utilizando tanto un arma de fuego como un machete.

Como resultado de su confesión, se le impuso una pena de 15 años de prisión por cada uno de los delitos de asesinato. La suma total de estas condenas asciende a 45 años de cárcel, una pena que deberá cumplir de manera íntegra.

García Sifontes será trasladado al Centro Penal de Santa Rosa de Copán para comenzar a cumplir su sentencia, garantizando así que se haga justicia por la trágica pérdida de tres vidas.

Comunicado del Ministerio Público.

Le puede interesar – Intentó huir: cae hombre que sustrajo bienes de la alcaldía de Copán Ruinas

Gerardo Torres reacciona a renuncia de Antonio García: «Es una traición»

Redacción. La renuncia de Antonio García a su cargo como vicecanciller de Honduras para Asuntos Consulares y Migratorios generó diversas reacciones en la opinión pública del país.

El vicecanciller de Política Exterior, Gerardo Torres, criticó con severidad este martes la dimisión de su colega. En declaraciones a un medio nacional, no escatimó calificativos, calificando la decisión de García como “una traición” y una muestra de oportunismo político.

“El acto de Antonio García carece de todo tipo de ética y de respeto. A 111 días de las elecciones no se puede interpretar de ninguna otra manera como una acción de traición y oportunismo”, afirmó con contundencia.

El alto funcionario también insinuó que la salida de García responde a intereses personales y no a razones de principios, como alegó desde un principio. “No sé qué le hayan ofrecido, pero creo que es un error político creerles”, dijo Torres, aludiendo a posibles promesas de otros sectores que habrían influido en la decisión.

Además, subrayó que considera esa actitud como desleal por parte de García: “Lo que al final realizó fue revelando una condición y naturaleza poco ética, traidora, desleal y oportunista”.

El vicecanciller Gerardo Torres brindó declaraciones a un medio de comunicación local.

Lea también: Canciller Javier Bu tras la renuncia del vicecanciller García: “no pasa nada”

Renuncia 

Los señalamientos y declaraciones contundentes de Torres se producen tras el anuncio realizado el pasado lunes por Antonio García, quien a través de su cuenta oficial en X hizo pública su renuncia al cargo de vicecanciller de Asuntos Consulares y Migratorios.

Según sus declaraciones, la dimisión se hizo efectiva el 12 de agosto. Explicó que su decisión se debe a “diferencias irreconciliables con el rumbo que ha tomado el gobierno” y detalló una serie de motivos que lo llevaron a apartarse del cargo.

“La decisión está motivada, entre otros aspectos, por la preocupación que me genera el impacto que puedan tener en nuestros compatriotas en los Estados Unidos las consecuencias del reciente mensaje sobre Venezuela”, expresó.

Aunque reconoció la solidaridad de las actuales autoridades gubernamentales con Venezuela, cuestionó las recientes acciones diplomáticas tomadas por la presidenta Xiomara Castro. A su juicio, estas no favorecen el interés nacional ni el bienestar de los hondureños en el extranjero.

La mandataria hondureña expresó su apoyo a su homólogo venezolano Nicolás Maduro mediante un mensaje público. El gobierno estadounidense acusa a Maduro de vínculos con estructuras criminales y narcotráfico.

Discrepancia

Ante estas declaraciones, García expresó que “el ‘se busca por una recompensa’ al estilo del Oeste no es conforme al derecho internacional ni a los principios de la Carta de las Naciones Unidas”, en referencia al aumento de la recompensa por la captura de Maduro.

Igualmente manifestó preocupación por lo que calificó como “una crisis electoral artificial y sin precedentes”. Por ello, exhortó al gobierno a garantizar un ambiente de paz y libertad durante el proceso electoral.

“El gobierno, como garante del orden y la democracia, está obligado a prevenir cualquier forma de violencia e intimidación y a garantizar un ambiente propicio para que la ciudadanía ejerza su derecho al voto en paz y libertad», manifestó.

Finalmente, agradeció la oportunidad de haber servido al país y expresó su firme apoyo a la justicia, además de resaltar la importancia de mantener los valores democráticos en todo momento.

«Me retiro con gratitud y respeto hacia su persona y su equipo. Les deseo los mayores éxitos en la gestión de este último semestre del período constitucional», concluyó.

Mensaje de renuncia de Antonio García a su cargo.

Hondureño y dos colombianos son capturados con 199 kilos de cocaína en el Caribe

REDACCIÓN. En una operación conjunta entre la Armada de Colombia y la Fuerza de Tarea Conjunta e Interagencial del Comando Sur de Estados Unidos, fue incautado un cargamento de 199 kilogramos de clorhidrato de cocaína en aguas del Archipiélago de San Andrés y Providencia. En el operativo resultó capturado un hondureño y dos ciudadanos colombianos.

La acción se inició tras una alerta recibida por la Estación de Guardacostas de San Andrés. Se detectó una lancha tipo Go Fast —conocida en Colombia como “langostera”— intentando evadir el control marítimo. Durante la persecución, los tripulantes arrojaron varios bultos al mar, los cuales se recuperaron con el apoyo del buque Victoria y otras unidades navales.

De acuerdo con el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) confirmó que los ocho bultos recuperados contenían cocaína, con un peso total de 199 kilos. Según estimaciones de las autoridades, la droga tendría un valor aproximado de nueve millones de dólares en el mercado ilícito. Su decomiso impide que más de 496,000 dosis lleguen a su destino final.

droga
Droga decomisada.
Le puede interesar: Droga en alta mar: Panamá frustra traslado de 230 paquetes en el Pacífico

Los tres capturados se encuentran a disposición de las autoridades judiciales y enfrentarán cargos por fabricación, porte y tráfico de estupefacientes. Se desconoce la identidad de los arrestados. La Armada de Colombia señaló que este golpe representa una afectación significativa a las finanzas de las organizaciones criminales que operan en la región del Caribe.

En lo que va de 2025, la Armada de Colombia ha decomisado más de 327 toneladas de cocaína. Se ha consolidado como la fuerza naval con mayor número de incautaciones a nivel mundial. Además, ha confiscado 55 toneladas de marihuana, interceptado 10 semisumergibles y desmantelado estructuras de minería ilegal. También han recuperado más de 30 embarcaciones utilizadas para el tráfico ilícito.

El almirante Juan Ricardo Rozo destacó que este tipo de operaciones confirman la importancia de la cooperación internacional para desarticular las redes del narcotráfico desde la producción hasta el transporte marítimo.

¿Sin luz este miércoles en Honduras? Conozca las zonas afectadas

Redacción. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) informó, a través de sus canales oficiales, los cortes programados para este miércoles 13 de agosto en el territorio nacional.

En el Distrito Central, el servicio se interrumpirá desde las 9:00 a. m. hasta las 3:00 p. m. Por su parte, en San Pedro Sula, Cortés, los cortes se extenderán desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.

De igual forma, en varios sectores de Lempira habrá suspensión del suministro eléctrico entre las 8:15 a. m. y las 4:15 p. m.

En La Ceiba, Atlántida, diferentes zonas experimentarán cortes en el servicio entre las 9:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde.

La ENEE recomienda a la población tomar las precauciones necesarias ante las interrupciones temporales del servicio.

Lea también: ¡Atención Distrito Central! Conozca los cortes de energía para este sábado

Consejos para ahorrar energía eléctrica

Ante la aparente estabilidad en el servicio eléctrico, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario Tiempo se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Consejos para ahorrar energía.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Producción de 2.5 millones de limones podría perderse por desplome de ventas en Colón

Redacción. Productores del departamento de Colón alertan sobre una crisis sin precedentes que amenaza con la pérdida de hasta 2.5 millones de limones persa debido al desplome en las ventas y la saturación del mercado.

La finca 19 de mayo, ubicada en la zona en mención, cuenta con 80 manzanas en plena producción, pero gran parte de la fruta está a punto de sobrepasar su punto óptimo de maduración.

En riesgo total: 80 manzanas de limón persa podrían perderse en Colón por desplome de ventas
Las plantaciones están en riesgo total de perderse, según productores.

La situación se agravó luego de que compradores de Nicaragua, principal mercado de exportación, dejaran de adquirir el producto. Según explican los productores, el comercio nicaragüense ha optado por abastecerse de fruta más barata dentro de su propio país, lo que ha reducido drásticamente las ventas transfronterizas.

“En esta temporada tenemos una producción de entre dos y tres millones de limones listos para cortar, pero no hemos podido sacarlos. Si no se venden en los próximos días, se van a perder”, señaló Axel Rodríguez, representante de la finca.

Además del mercado internacional, las ventas a nivel nacional también se han visto afectadas, dejando a las familias productoras en una difícil situación económica.

El impacto no solo amenaza con pérdidas millonarias, sino que también ha provocado la reducción de mano de obra: de las 30 personas que suelen contratar para las labores agrícolas, apenas unas pocas continúan trabajando debido a la falta de ingresos.

Productores de limón

En la finca, los productores intentan mantener el cultivo con tareas de fumigación, limpieza y fertilización, pero advierten que sin salida comercial será imposible sostener la producción.

Ante la emergencia, Rodríguez hizo un llamado a mayoristas y comerciantes del país: “Tenemos limón persa de calidad y calibre internacional, listos para la venta. Si alguien necesita abastecerse, puede contactarnos al 9899-9039. Sería un placer atenderles y, al mismo tiempo, evitar que esta fruta se pierda”.

En riesgo total: 80 manzanas de limón persa podrían perderse en Colón por desplome de ventas
La caída drástica en las ventas ha provocado la crisis.

La cosecha de limón persa representa el sustento de varias familias en Colón. Su pérdida significaría no solo un golpe económico para la región, sino también la reducción de empleos en el sector agrícola.

Osman Chávez abandona el PSH y ficha con la Democracia Cristiana

Redacción. El diputado y exfutbolista Osman Chávez, anunció este martes su salida de las filas del Partido Salvador de Honduras (PSH) para incorporarse al Partido Demócrata Cristiano de Honduras (DC).

A través de sus redes sociales, el congresista explicó que su decisión radica en su deseo de continuar legislando por el bien de la población, misión que no podría continuar en caso de seguir en el PSH, instituto político que no participará en las Elecciones Generales previstas para el próximo 30 de noviembre.

“Hoy quiero dirigirme a ustedes con la transparencia y el compromiso que siempre han guiado mi vida, dentro y fuera del campo político. Después de una profunda reflexión personal, he tomado la decisión de continuar mi camino legislativo y buscar la reelección como diputado por el departamento de Cortés desde las filas del Partido Democracia Cristiana de Honduras (DC)”, escribió.

PSH
El PSH mantiene la esperanza de competir en las elecciones del 30 de noviembre. Foto: Contracorriente.

No fue fácil 

Agregó que su decisión fue difícil, pero los obstáculos jurídicos y electorales que sufrió el PSH le orillaron a buscar su reelección por otra corriente.

“Esta decisión no ha sido fácil, pero responde a una convicción: seguir trabajando por una Honduras más justa, humana y solidaria; pero, además, a los obstáculos jurídico-electorales impuestos al Partido Salvador de Honduras (PSH)», manifestó.

Lea también: PSH no se rinde ante su exclusión: irá en amparo ante la Corte Suprema de Justicia

Chávez agradeció el PSH por haberle dado la oportunidad de legislar en el Congreso Nacional. “Hoy, con el mismo respeto, cierro ese ciclo y emprendo uno nuevo con responsabilidad y esperanza”, expresó.

Finalmente, se comprometió a seguir trabajando con honestidad y promoviendo políticas públicas para dignificar y ayudar al desarrollo del pueblo garífuna. “Democracia Cristiana, seguiré luchando por una política al servicio del bien común”, concluyó.

Comunicado de Osman Chávez
Comunicado de Osman Chávez.

¿Qué pasó con el PSH?

El Partido Salvador de Honduras no participará en las elecciones generales de noviembre debido a que no logró inscribirse dentro del plazo establecido por el Consejo Nacional Electoral (CNE), lo que dejó a la organización fuera de la contienda.

La falta de acuerdos internos y el incumplimiento de requisitos legales impidieron que presentara planillas a tiempo, situación que ha provocado la migración de varios de sus miembros hacia otras fuerzas políticas en busca de continuar en la escena electoral. Además, el PSH no logró hacer efectivos los recursos de apelación presentados ante el Tribunal de Justicia Electoral (TJE).

error: Contenido Protegido