Redacción. En una operación interinstitucional liderada por el Gaula Militar y respaldada por la Embajada de Estados Unidos, las autoridades colombianas desarticularon una red transnacional dedicada al tráfico de migrantes y la falsificación de documentos oficiales.
De acuerdo con las autoridades, esta acción contó con la participación del CTI de la Fiscalía, Migración Colombia y el Ejército Nacional.

Los operativos se ejecutaron de manera simultánea en Barranquilla, Soledad y Malambo (Atlántico), Valledupar (César) y Medellín (Antioquia), y dejaron como resultado once personas capturadas, entre ellas tres funcionarios públicos activos.
Además, se logró el rescate de tres víctimas extranjeras: dos ecuatorianos y una dominicana, quienes estaban bajo el control de la organización criminal.
Las investigaciones preliminares revelan que la red tenía presencia en al menos cinco ciudades del país y ofrecía rutas ilegales a migrantes desde sus países de origen —como Ecuador, República Dominicana y Panamá— hacia Estados Unidos, cobrando más de 3,000 dólares por persona.
Parte del modus operandi incluía la expedición irregular de documentos como cédulas, pasaportes y registros civiles, para facilitar el paso de los migrantes sin ser detectados por las autoridades.
Le puede interesar: Cadena perpetua para salvadoreño que violó y mató a mujer en EEUU
Uno de los aspectos más preocupantes es la participación de funcionarios estatales, presuntamente encargados de emitir documentos falsos.
Aunque las autoridades no revelaron sus identidades por tratarse de un proceso en curso, la Fiscalía advirtió que podrían abrirse nuevas líneas de investigación. Las investigaciones podrían incluir cargos por corrupción administrativa y favorecimiento al tráfico de personas.
Allanamientos en Colombia
Durante los allanamientos, las autoridades incautaron un arma de fuego, municiones, un computador portátil y varios documentos falsificados, que los expertos forenses analizarán para determinar la magnitud del fraude.
También se investigan posibles vínculos de la red con organizaciones criminales en otros países de la región.

Las autoridades presentaron a los capturados ante jueces de control de garantías, quienes enfrentan cargos por tráfico de migrantes, falsedad en documento público y concierto para delinquir. No descartan más capturas y ampliación de la investigación en otros departamentos.
Finalmente, el Ejército Nacional reiteró que la operación es parte de una ofensiva nacional para combatir las mafias que lucran con la migración irregular. También hizo un llamado a la ciudadanía para denunciar actividades sospechosas en pasos fronterizos, terminales y notarías.