23.6 C
San Pedro Sula
martes, julio 29, 2025
Inicio Blog Página 307

Así ocurrió la captura de estudiante que apuñaló a su compañero, según la Policía

REDACCIÓN. La Policía Nacional informó que logró este lunes la detención de una estudiante menor de edad acusada de apuñalar a un compañero del Instituto San José del Pedregal, en Comayagüela.

La captura se efectuó gracias a la inmediata denuncia de un docente del centro educativo, quien alertó a una patrulla cercana sobre lo ocurrido.

Según detalló el comisario José Armando Estévez, vocero de la institución, el maestro observó la situación. No dudó en acudir al sistema de emergencias 911, lo que permitió que la respuesta policial fuera casi inmediata. “La menor fue ubicada y detenida en cuestión de minutos. Gracias a la denuncia del docente y la cercanía de una patrulla, logramos actuar con rapidez”, explicó Estévez en entrevista con el noticiero Hoy Mismo, de TSi.

Estudiante apuñala a su compañero
El ataque se registró durante la mañana de ayer lunes.

La menor, quien habría reaccionado de forma violenta tras interpretar un comentario de su compañero como una burla hacia su apariencia física, la trasladaron directamente a la Fiscalía de la Niñez, donde comenzó el proceso legal correspondiente. Estévez confirmó que a la joven la procesarán conforme a lo que establece la ley para menores infractores.

Le puede interesar: Estudiante apuñala a su compañero en colegio de El Pedregal, Tegucigalpa

“La menor infractora está puesta a la orden de las autoridades, esperando que se desarrolle el proceso correspondiente”, subrayó el comisario.

Asimismo, el oficial destacó que la efectividad de la detención también responde a los esfuerzos de la Policía Comunitaria, que mantiene constante comunicación con los centros educativos como parte de su programa de prevención de violencia en escuelas y colegios.

Por otro lado, las autoridades del Instituto San José del Pedregal aclararon que el hecho no ocurrió dentro de las instalaciones del colegio. Por ello, recalcaron que el conflicto se convierte en un tema estrictamente judicial. La joven pertenece a la jornada vespertina del centro, mientras que el menor herido estudia en el turno matutino.

¡Preocupante! La producción de leche baja un 20 % por el calor y la falta de agua

Redacción. La producción de leche en Honduras atraviesa una de sus peores caídas, con una reducción promedio del 20 % debido a las altas temperaturas y la falta de agua, según productores.

Los ganaderos advierten que la situación se agrava cada semana, especialmente en el norte del país, donde las condiciones climáticas extremas afectan gravemente la capacidad productiva del hato bovino.

Productores de leche piden incremento
Esta escasez podría reflejarse en un aumento en el costo de la leche que consumen los hondureños, afirman los ganaderos.

Roque Osorto, ganadero de la zona norte, explicó que la reducción varía según la región. “En algunas fincas la caída ha sido del 10 %, pero en otras alcanza hasta el 50 %, especialmente donde la producción es más artesanal”, comentó.

Este panorama ha provocado pérdidas superiores a los 10 millones de lempiras, afectando principalmente a los pequeños productores, que no cuentan con los recursos necesarios para mitigar los efectos del clima.

Le puede interesar: Invasiones de tierra disminuyen a la mitad la producción de leche

Vulnerabilidad en el sector

El 90 % de las fincas lecheras en Honduras tienen menos de 50 hectáreas de tierra, lo que las hace altamente vulnerables a fenómenos como olas de calor y sequías prolongadas. En condiciones normales, el país produce entre 600 y 700 millones de litros de leche al año, pero esa cifra está en riesgo debido a la crisis actual.

La situación también ha incrementado los costos operativos, ya que, según Osorto, los productores se ven obligados a comprar alimentos adicionales para el ganado debido a la escasez de pasto y agua. Esta medida ha disparado los gastos, lo que agrava aún más la crisis en el sector.

Productores e industriales negocian aumentos al precio del litro de leche
Las principales regiones afectadas por esta caída son las zonas del norte de Honduras, donde las condiciones climáticas extremas impactan gravemente.

Por otra parte, los ganaderos esperan que, con la llegada de las lluvias y la recuperación del pasto, el ganado pueda regresar a los potreros. Esto aliviaría los costos de alimentación y permitiría una recuperación gradual de la producción lechera.

Sin embargo, las lluvias constantes son esenciales, y los productores esperan al menos 20 lluvias seguidas para mitigar los efectos de la crisis.

Riesgo en la cadena de suministro

El impacto ya se siente en la cadena de distribución, ya que cientos de industrias procesadoras dependen del suministro de leche. Si no se toman medidas inmediatas, los ganaderos advierten que habrá escasez en los mercados y un aumento en los precios de los productos lácteos.

reduce producción de leche
Los productores esperan al menos 20 lluvias constantes.

“Oportunidades como esta no solo amenazan al sector lechero, sino que también ponen en riesgo la seguridad alimentaria del país”, agregó Osorto. El gremio ha solicitado al gobierno respuestas claras y soluciones urgentes para evitar que la crisis se agrave aún más.

Vicesecretario de EE. UU. inicia gira por el triángulo norte sin pasar por Honduras

Redacción. El vicesecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, inició una gira oficial por México, El Salvador y Guatemala entre el 10 y el 13 de junio, con el objetivo de reforzar la cooperación bilateral, abordar los desafíos migratorios y promover el desarrollo económico en la región.

La exclusión de Honduras del itinerario ha generado interrogantes, dado el contexto geopolítico del triángulo norte y la reciente omisión similar del secretario de Estado, Marco Rubio, en su visita a Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y República Dominicana en febrero de 2025.

Según el Departamento de Estado, Landau sostendrá reuniones bilaterales de alto nivel en cada uno de los tres países que visitará. Durante estos encuentros, se abordarán estrategias conjuntas para contener la migración irregular hacia Estados Unidos. También, se plantearán iniciativas para fortalecer los lazos diplomáticos, fomentar la inversión estadounidense y destacar la importancia de combatir la inmigración ilegal.

Christopher Landau sostendrá reuniones bilaterales de alto nivel con los representantes de cada país.

Lea también: Cuando se dirigía a su trabajo fallece hondureño en Estados Unidos 

«En cada país, el subsecretario Landau participará en reuniones bilaterales de alto nivel para fortalecer aún más los lazos diplomáticos y la cooperación», indicó el Departamento de Estado a través de un comunicado. Además, el funcionario estadounidense «sostendrá conversaciones para promover el crecimiento económico a través del sector privado, fomentar inversiones comerciales de Estados Unidos en la región y subrayar la importancia de erradicar la inmigración ilegal».

Cronograma

La agenda del vicesecretario también contempla el impulso de políticas para atacar las causas estructurales de la migración, como la falta de oportunidades económicas y la inseguridad. En este sentido, Washington reafirma su enfoque estratégico hacia los países afectados.

“El viaje subraya el compromiso de Estados Unidos de trabajar con nuestros aliados para enfrentar desafíos compartidos y fomentar prosperidad para nuestros ciudadanos”, enfatizó el Departamento de Estado.

Landau, quien previamente se desempeñó como embajador en México, busca con esta misión reforzar el papel de Estados Unidos como socio estratégico en la región. Esto en un momento clave para las relaciones hemisféricas y la gobernanza regional.

La gira se perfila, además, como una oportunidad para reposicionar los intereses estadounidenses en el contexto de una región marcada por desafíos estructurales persistentes.

Landau también desempeñó un papel como embajador en México.

«Eres más oscuro que yo»: Migrante enfrenta a agente de FBI durante redadas

REDACCIÓN. Un video que se ha vuelto viral en redes sociales ha encendido aún más la indignación en torno a las redadas migratorias en Los Ángeles. En las imágenes se observa un tenso y cargado intercambio entre un migrante hispano y un agente del FBI, aparentemente también de origen latino, en medio de las crecientes protestas contra los operativos de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

el migrante lanza duras palabras contra el agente, acusándolo de traicionar a su comunidad al colaborar con arrestos masivos. “Estoy seguro de que tu mamá pasó hambre en el pasado, por eso vino aquí, como todas estas personas que tienen que buscar una vida mejor”, le recrimina con furia, mezclando inglés y español. “Puedo ver la maldita vergüenza en tu maldita cara… veo la vergüenza en ti”.

 

Le puede interesar: ¿Por qué migrante salvadoreño regresó a EE. UU. tras ser deportado «por error»?

El migrante, visiblemente alterado, continúa el reproche en tono desafiante: “Dile a tu mamá lo orgulloso que estás de arrestar a la gente. ¿Qué crimen cometieron, qué delito hicieron? Nada”. En otro momento, lo señala directamente por su apariencia, dejando en evidencia la contradicción de ver a un agente de piel morena ejecutando acciones contra otros latinos: “Mira, eres más oscuro que yo”.

La confrontación culmina con un fuerte reto: “Deberías estar en la camioneta… porque no tienes las agallas de unirte a tu gente”. El video circula mientras la tensión se intensifica en la ciudad. La protesta, que comenzó frente al centro federal de detención en el centro de Los Ángeles, se tornó violenta cuando cerca de 200 manifestantes fueron reprimidos por el LAPD con granadas aturdidoras y proyectiles no letales.

La zona, una concurrida área comercial, se convirtió en un campo de confrontación. Trabajadores y transeúntes corrieron para protegerse. Algunos manifestantes respondieron arrojando botellas de agua y fuegos artificiales mientras gritaban “¡Vergüenza!” y coreaban “¡ICE fuera de Los Ángeles!”.

Zonas en el centro, norte y oriente del país, sin energía eléctrica este miércoles

Redacción. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) informó, a través de sus canales oficiales, que este miércoles 11 de junio de 2025 se llevarán a cabo cortes programados en el suministro eléctrico en distintas zonas del territorio nacional.

Según el comunicado, en el municipio de San Ignacio, departamento de Francisco Morazán, las comunidades de El Pedernal, El Porvenir, Agua Dulce y La Esperanza estarán sin energía eléctrica en un horario comprendido entre las 9:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde.

Asimismo, en el municipio de Danlí, en el departamento de El Paraíso, los sectores de La Carbonera, La Granjita y La Nueva Esperanza experimentarán una suspensión del servicio desde las 9:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.

En la zona norte del país, San Pedro Sula también se verá afectada por estas interrupciones, las cuales se extenderán desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde. De igual manera, en el municipio de Santa Cruz de Yojoa, departamento de Cortés, los cortes de energía están programados entre las 9:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde.

En Santa Rosa, en el departamento de Copán, estará sin servicio eléctrico desde las 8:20 de la mañana hasta las 2:20 de la tarde. Por último, en el departamento de Yoro, los municipios de Santa Rita y El Progreso también estarán sujetos a interrupciones en el suministro eléctrico, previstas entre las 9:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde.

Lea también: Atención sampedranos: cortes de energía programados para este lunes

Consejos para ahorrar energía eléctrica

Ante la aparente estabilidad en el servicio eléctrico, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario Tiempo se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
Consejos para ahorrar energía.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Sano y salvo hallan a menor desaparecido cuando iba a pulpería en Yojoa

REDACCIÓN. Erick Fabián Torres, un joven de 15 años que había sido reportado como desaparecido, fue encontrado sano y salvo el lunes 9 de junio en la aldea Santa Cruz de Yojoa, en el departamento de Cortés, al norte de Honduras. Su desaparición ocurrió un día antes, el domingo 8 de junio, cuando salió de su casa rumbo a una pulpería para comprar bicarbonato y no regresó.

Su ausencia generó gran preocupación entre sus familiares, quienes iniciaron una intensa búsqueda, tanto en persona como en redes sociales. La abuela, María Perdomo, expresó públicamente su angustia con un mensaje que conmovió a la comunidad: “¿Dónde está mi nieto, Dios mío?”. Este llamado de auxilio movilizó a vecinos, conocidos y usuarios en línea, quienes se unieron para compartir la información y colaborar en la búsqueda.

desaparecido
Su familia estaba angustiada.
Le puede interesar: Con su novio estaba menor reportada como desaparecida en La Ceiba

Afortunadamente, un pariente logró localizar a Erick al día siguiente, lo que trajo tranquilidad a su familia. La noticia del reencuentro se confirmó por Miriel Torres, familiar del joven, quien agradeció el apoyo recibido: “Gracias a Dios ya lo encontramos, gracias a todos por haber compartido la noticia. Dios les bendiga”. Por su parte, María Perdomo también dio gracias públicamente: “Gracias a Dios lo encontró mi hija Marta de Castro”.

Este caso demuestra cómo la colaboración ciudadana y la rápida difusión en redes sociales pueden considerarse determinantes para encontrar a una persona desaparecida. La participación de la comunidad fue clave para lograr un desenlace feliz.

Ante la desaparición de un familiar, las autoridades recomiendan  acudir a la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) con todos los datos posibles, llamar al 911 y buscar activamente en hospitales, morgues y entre conocidos. Además, usar redes sociales puede marcar la diferencia.

Hombre muere electrocutado al tocar transformador en Torocagua, TGU

Redacción. Un hombre identificado como José María, conocido por los vecinos como “El Pirra”, murió electrocutado la tarde de este martes tras subir a una torre de alumbrado público en la colonia La Torocagua, en Comayagüela.

Según testigos, la víctima habría intentado quitarse la vida al escalar la estructura y, al acercarse al transformador, hizo contacto con una línea de alta tensión que le provocó la muerte de forma instantánea.

¡Desgarrador! Hombre muere electrocutado al tocar transformador en Torocagua
Testigos en el lugar describieron como desgarradora la muerte de este hombre.

El cuerpo quedó tendido boca arriba sobre una caseta de láminas metálicas, visiblemente afectado por la descarga eléctrica y aún humeante minutos después del incidente. Vestía una camisa morada, jeans azules y tenis blancos.

A raíz del contacto, uno de los cables de alta tensión también se reventó, lo que generó preocupación entre los presentes por el riesgo de un incendio o una nueva descarga.

Equipos del Cuerpo de Bomberos y de la Cruz Roja Hondureña acudieron rápidamente al lugar, sin embargo, ya no había signos vitales. Debido a la energía residual, los rescatistas debieron esperar varios minutos antes de proceder con el retiro del cuerpo, que aún presentaba carga eléctrica.

Intentó quitarse la vida

Vecinos que presenciaron el suceso relataron que José María ya había protagonizado anteriormente un intento de suicidio. En aquella ocasión, se subió a una antena y amenazó con lanzarse, pero fue convencido de bajar con vida por personal de rescate. Hoy, el desenlace fue diferente.

“Uno le decía que no lo hiciera, pero no escuchaba… es una tristeza, porque lo conocíamos desde hace tiempo”, comentó un residente en un medio local.

¡Desgarrador! Hombre muere electrocutado al tocar transformador en Torocagua
Los cuerpos de bomberos llegaron al lugar, pero el hombre ya no presentaba signos vitales.

Le puede interesar: Joven muere tras recibir descarga eléctrica en Colón

Las autoridades acordonaron la zona para evitar el paso de curiosos y permitir las labores de los cuerpos de emergencia. Asimismo, la escena generó consternación entre los habitantes del sector, muchos de los cuales observaban en silencio, conmocionados por lo ocurrido.

Pastores recomiendan a Rixi Moncada «buscar más de Dios»

Redacción. La Asociación de Pastores de Honduras respondió con firmeza a los señalamientos realizados por la candidata presidencial del partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, en contra del cardenal Óscar Andrés Rodríguez. Los clérigos hicieron un llamado a la reflexión y emitieron una contundente recomendación de carácter espiritual.

El presidente de la Asociación de Pastores, Mario Banegas, lamentó el tono «confrontativo» del discurso de Moncada y lanzó una crítica directa. “Rixi Moncada debe buscar más de Dios y no fomentar el odio mediante sus discursos atacando a las iglesias”, declaró.

Banegas señaló a la candidata de Libre de promover un ambiente de división en el país con sus ataques a sectores religiosos. “Estamos tratando de que las personas voten por candidatos que tengan principios y valores, y con ese discurso de odio ella no va a lograr nada”, agregó. Asimismo, advirtió que su discurso no solo polariza, sino que afecta su propia candidatura: “Ella debería respetar la iglesia evangélica, lo que está haciendo es dividir al pueblo y ahora hasta confronta a las iglesias”.

Para Banegas, las críticas de Moncada reflejan una desconexión con los valores espirituales. “El Estado puede ser laico, pero la fe del pueblo no lo es, y los pastores y sacerdotes tienen derecho a orientar a sus feligreses con base en valores morales y bíblicos”, subrayó.

Mario Banegas, presidente de la Asociación de Pastores, brindó declaraciones públicas.

Lea también: Rixi Moncada arremete contra el líder de la Iglesia católica en Honduras

Reacción

Las reacciones del sector religioso surgieron luego de que Rixi Moncada, durante un foro televisivo, arremetiera contra el cardenal Óscar Andrés Rodríguez, acusándolo de utilizar el púlpito para atacar directamente a su partido. “Hay un cardenal, lo digo con dolor, que participó en el golpe de Estado. Ahora da una misa y acusa directamente al partido que fundó la Resistencia y lo hace de la forma más grosera”, manifestó la candidata visiblemente molesta.

Moncada hizo referencia específica a la homilía pronunciada por Rodríguez el pasado 8 de junio, durante una misa de Pentecostés. En ese momento, el cardenal advirtió a los presidenciables: “No busquen consejeros de otros países fracasados, y no quieran repetir lo mismo aquí en nuestro país”. Agregó además que el único guía válido debía ser “el Espíritu Santo y no quienes, a su juicio, quieren implantar el mal en nuestra Honduras”.

En su intervención, la candidata de Libre acusó a pastores y sacerdotes de alinearse con intereses económicos. Denunció que desde los púlpitos se promueven posturas favorables a “las 10 familias”, en referencia a los grupos empresariales más poderosos del país. También expresó su rechazo a la intervención política de líderes religiosos. “Parece que estamos repitiendo la antesala del golpe”, advirtió, al referirse a lo que considera una peligrosa mezcla entre religión y política.

Asimismo, cuestionó la postura de los sectores religiosos frente al actual gobierno y afirmó que muchos han sido “injustos y groseros”, defendiendo el carácter laico del Estado y pidiendo respeto a la libertad de culto.

Rixi Moncada arremete contra el líder de la Iglesia católica en Honduras
Rixi Moncada, candidata presidencial de Libre, y Óscar Andrés Rodríguez, cardenal hondureño.

«Adiós, mi niño»: lamentan muerte de joven en accidente cuando salía de trabajar en La Ceiba

REDACCIÓN. Un profundo sentimiento de dolor y consternación embarga a los habitantes del municipio de La Ceiba, luego de que un trágico accidente de tránsito ocurrido la tarde de este lunes 9 de junio arrebatara la vida a un joven de apenas 19 años.

La víctima fue identificada como Ángel David Sarabia Marcía, quien se transportaba como copiloto en un pick-up que impactó violentamente contra el puente de la aldea Perú, ubicada en el caribe hondureño. El joven era residente de una comunidad cercana al lugar del siniestro, según informaron medios locales.

La noticia ha causado una ola de mensajes de tristeza y despedida en redes sociales, especialmente en Facebook, donde amistades y conocidos han expresado su pesar por la repentina partida de Ángel David. “Qué dolor dejas, mi niño, ya no te vuelvo a ver” y “¡Ay no, mi niño, cuánto dolor para los que te conocimos. Adiós, mi niño”, son solo algunos de los mensajes que reflejan el impacto emocional que ha dejado su fallecimiento.

Le puede interesar también: Un muerto y un herido deja impactante choque de pick-up en La Ceiba

En el accidente también resultó herido Humberto Sánchez, de 32 años, quien conducía el vehículo. Sánchez permanece ingresado en estado reservado en el Hospital General Atlántida. Las autoridades aún investigan las causas que provocaron el violento impacto contra la estructura del puente. Se sabe que el vehículo estuvo a punto de caer al río que atraviesa el sector.

Videos que circulan en redes sociales muestran la magnitud del accidente, generando asombro y preocupación entre los ciudadanos. Los ceibeños exigen mayor control vial y mejor señalización en las carreteras.

Según datos del Sistema Estadístico Policial en Línea (Sepol), entre el 1 de enero y el 1 de junio de 2025 se han registrado 7,733 accidentes de tránsito. El departamento de Atlántida, donde ocurrió esta tragedia, contabiliza ya 322 incidentes viales, posicionándose como uno de los más afectados.

IHSS anuncia pago de pensiones y jubilaciones a partir de esta fecha

Redacción. El Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) informó este martes que el pago correspondiente a las pensiones del mes de junio estará disponible a partir del jueves 12 de junio de 2025.

El aviso lo emitió el Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), que gestiona los fondos de los jubilados y pensionados.

Jubilados
El pago estará disponible a partir de la fecha anunciada, permitiendo a los beneficiarios acceder a los fondos en ese momento.

Según el comunicado oficial, el pago se realizará a través del Banco de Occidente, como ha sido costumbre en los últimos años. En esta ocasión, el depósito incluye también el correspondiente al 14vo mes de pensión, un beneficio adicional que se otorga anualmente a los jubilados del sistema.

“Deseamos que este año sea de renovación para todos ustedes”, expresa el IHSS en su mensaje dirigido a los adultos mayores beneficiarios, muchos de los cuales dependen de esta pensión como única fuente de ingresos.

El anuncio incluye recomendaciones sanitarias que, aunque propias de la pandemia, la institución sigue promoviendo como medidas preventivas.

Aviso del IHSS.

Entre ellas, se pide el uso de mascarilla, el lavado frecuente de manos con agua y jabón, el uso de gel antibacterial con al menos 70 % de alcohol y mantener una distancia física de 1.5 metros.

La medida busca evitar aglomeraciones y contagios, especialmente entre la población de la tercera edad, que acude a los bancos a retirar su dinero. Aunque ya no rigen restricciones estrictas por COVID-19, el IHSS insiste en mantener prácticas higiénicas por el bienestar general.

Pago a los jubilados

Este anuncio representa un alivio para miles de jubilados que esperaban la confirmación oficial de la fecha de pago, especialmente ante la incertidumbre económica que atraviesan muchas familias.

Jubilados
Se espera que el proceso de pago sea rápido y eficiente, para evitar retrasos que afecten a los beneficiarios.

La entrega del catorceavo, en particular, permitirá a los beneficiarios contar con un ingreso extra que les ayude a cubrir necesidades básicas o gastos imprevistos.

Le puede interesar: Trabajadoras reclaman dictámenes médicos pendientes en IHSS de SPS

error: Contenido Protegido