Redacción.El territorio hondureño se prepara para enfrentar un aumento significativo de la nubosidad y la llegada de lluvias y chubascos de débiles a moderados durante este viernes, según el reciente informe de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco).
La condición climática es producto de una onda tropical de corta amplitud que se combina con la convergencia de viento y humedad proveniente tanto del mar Caribe como del océano Pacífico.
Este sistema atmosférico, que ingresa al país, generará un panorama de precipitaciones dispersas acompañadas de actividad eléctrica en diversas regiones. El pronóstico de Copeco detalla que las zonas más afectadas, con mayor intensidad y acumulación de lluvia, serán el oriente, suroccidente, y algunas áreas del norte y centro del país.
La onda tropical afectará a varios departamentos del territorio nacional.
Departamentos
Particularmente, los departamentos de Copán, Lempira, Intibucá y Ocotepeque se perfilan como los de mayor preocupación, con estimaciones de acumulados de lluvia que podrían alcanzar entre 30 y 40 milímetros.
Estas cantidades, aunque no extremas, son suficientes para generar condiciones de riesgo, especialmente en zonas con vulnerabilidad a deslizamientos o saturación de suelos. Las autoridades hacen un llamado a la población residente en estas áreas a mantenerse alerta y tomar las precauciones necesarias.
La lluvia se presentará a partir de este viernes.
Copeco subraya la importancia de estar atentos a los boletines informativos que se emitan a lo largo del día, ya que las condiciones meteorológicas pueden variar rápidamente. Se recomienda a la ciudadanía evitar cruzar ríos o quebradas crecidas, asegurar techos y objetos que puedan ser arrastrados por el viento. Además, piden seguir las indicaciones de los organismos de protección civil.
La convergencia de estos fenómenos atmosféricos es una característica común durante la temporada de lluvias en Honduras. Así mismo, las autoridades enfatizan la necesidad de una cultura de prevención.
Tegucigalpa, Honduras.– La consejera propietaria del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ana Paola Hall, presentó este viernes su renuncia formal al cargo ante el Congreso Nacional, argumentando que su decisión obedece a la falta de garantías para ejercer sus funciones de manera independiente, así como a amenazas contra su familia derivadas de su postura institucional.
Hall se presentó ante la secretaría general del Congreso Nacional a presentar su renuncia; no obstante, anunció que participará en la sesión de pleno de este viernes.
La renuncia de Hall es condicionada y continuará en su cargo hasta que se nombre a su sustituto. El Partido Liberal ha nominado al abogado Jhosy Toscano.
Ana Paola Hall realizó una renuncia condicionada en el CNE.
Renuncia íntegra
Los retos que implica el cargo, van mucho mas allá de la letra de la ley e incluyen, entre otros: la permanente defensa de la autonomía e independencia constitucional, la búsqueda de decisiones unánimes y la exposición a ataques mediáticos y en redes sociales.
Muchos consideran que la afinidad política de un consejero debe anteponerse al bien superior que son las elecciones y, que pueden girarse instrucciones partidarias sobre posturas a adoptar o con quién votar. Si bien las decisiones esenciales del proceso requieren diálogo y consulta, nunca he concordado en que el consejero pierda su papel de árbitro electoral, para convertirse en parte interesada.
Mis consideraciones sobre la integración de sesiones de pleno, no son la causa de la crisis actual. Lo que origina la crisis es la negativa a integrar sesiones debido a la falta de unanimidad en el TREP. Y es ante esta situación cuando el Partido Nacional públicamente establece que puede integrarse el pleno con dos consejeras.
Haber sostenido públicamente que esa salida es ilegal, que en realidad no soluciona el problema que, incluso, podría agravarse hasta poner en mayor riesgo el proceso electoral. Y manifestar que no estoy dispuesta a trascender el límite de la legalidad, poniendo a disposición mi cargo (para que, de así considerarlo iniciaran el procedimiento de identificar un sustituto o sustituta dispuesto a seguir tal lineamiento) ha traído terribles acusaciones de traición. ¿Dónde está la traición? ¿Cuál es la falta cometida? ¿Decir la verdad?
Renuncia de Ana Paola Hall.
1 de 3
Primera parte de la renuncia de Ana Paola Hall.
Segunda parte de la renuncia de Ana Paola Hall.
Tercera y última parte de la renuncia.
Segunda parte
Jamás fue vetado tener criterio propio y abstenerse de realizar actos ilegales cuyas consecuencias se tendrían que asumir personalmente por nuestra parte y por los funcionarios que participen; eso sin mencionar el impacto que ocasionaría al proceso electoral. No estoy en obligación de obedecer y menos aún si lo exigido carece de fundamento jurídico. Si hice pública mi postura, fue para detener las presiones y llamar a la reflexión.
Como respuesta recibimos la embestida despiadada de quienes exigían sometimiento absoluto de la representante liberal al discurso nacionalista o insólitamente, entre otros, de exigua militancia en el Partido, de personas inconstantes en su afinidad política, que hoy resultan ser autoridad partidaria. Cuestionando agresiva e irrespetuosamente a una liberal íntegra de toda la vida. La apología del odio iniciada ocasionó la puesta en riesgo de la integridad de mi hija. Los hechos públicos no pueden negarse o ignorarse y así quedarán en la historia.
Como funcionaria, tengo la capacidad y fortaleza de continuar en el desempeño del cargo. Pero también soy madre y después de haberse puesto en evidencia la violencia de la que son capaces, me resulta imposible continuar arriesgando a mi familia frente a la turba que nos ha atropellado.
Se ha irrespetado el marco de autonomía e independencia. Se traspasaron todos los límites de respeto y confianza, han realizado ataques sin precedentes a su servidora y a mi familia. No me dejan otro camino que facilitar su deseo. Además, exigencia de la autoridad partidaria y de la jefatura de bancada. Interponiendo formalmente mi renuncia, no sin antes agradecer las muestras de solidaridad que he recibido de centenares de amigos, correligionarios, funcionarios de órganos electorales de distintos países y muchas mujeres y madres. Asimismo, de funcionarios del CNE, a quienes desde hoy solicito apoyar a quien me sustituya en el cargo.
Reafirmando que ha sido mi único interés cumplir la promesa de Ley «ser fiel a la República, cumplir y hacer cumplir la Constitución y leyes», hoy presento mi renuncia al cargo de consejera propietaria del CNE. Condicionada a que, en el mismo acto de adaptación de la misma, elija al sustituto o sustituta liberal propuesto en mi lugar.
Redacción. Como cada mañana de viernes, la Secretaría de Energía de Honduras (SEN) compartió a través de sus plataformas oficiales la nueva estructura de precios de los combustibles vigente desde el lunes 28 de julio del 2025.
Para la semana entrante la tendencia muestra rebajas en algunos de los derivados del petróleo, tras varias alzas de manera consecutiva, lo que representa un respiro para el bolsillo de los hondureños.
El refinado con mayor rebaja será la gasolina súper con más de 90 centavos, seguido del GLP vehicular con más de 60 centavos. El único que tendrá aumentos esta semana es el diésel con más de un lempira.
Los refinados tendrán una leve rebaja tras varios aumentos consecutivos.
La nueva estructura entrará en vigencia a partir de las 6:00 de la mañana del lunes en todas las estaciones gasolineras a nivel nacional.
Redacción. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer jueves una orden ejecutiva que facilitará a los estados y ciudades la remoción de personas sin hogar de las calles y su traslado a centros de tratamiento, incluso sin su consentimiento.
Trump explicó que su administración adoptó un nuevo enfoque para abordar el problema de las personas sin techo, “centrado en la protección de la seguridad pública”.
La medida instruye a la fiscal general, Pam Bondi, a iniciar acciones legales para revocar los precedentes judiciales y los decretos de consentimiento que limitan la capacidad de los gobiernos estatales y locales para trasladar a las personas que viven en las calles o en campamentos a centros de tratamiento.
También, le ordena brindar asistencia a las autoridades estatales y locales que autoricen el internamiento civil, así como garantizar el tratamiento adecuado de personas con enfermedades mentales que representen un peligro para otros o que vivan en situación de calle y no puedan cuidar de sí mismas.
“La reubicación de las personas sin hogar en instituciones de larga estancia, donde reciban un trato humano mediante el uso adecuado del internamiento civil, restablecerá el orden público”, indica la orden. Tiene por título ‘Acabar con la delincuencia y el desorden en las calles estadounidenses’.
La normativa también ordena a los departamentos de Justicia, Salud y Servicios Humanos, Vivienda y Transporte priorizar las subvenciones federales a los estados y ciudades que apliquen prohibiciones sobre el consumo abierto de drogasilícitas, los campamentos urbanos y el merodeo.
La orden exige, además, una amplia recopilación federal de datos sobre personas sin hogar y personas con discapacidades mentales.
La medida da continuidad a otra adoptada en marzo pasado. En aquella, el mandatario ordenó al Servicio de Parques Nacionales retirar los campamentos de personas sin hogar y limpiar los grafitis en tierras federales.
Según datos citados por la Casa Blanca en la orden, 274,224 personas vivieron en las calles de Estados Unidosen una sola noche durante 2024. Es decir, la cifra más alta jamás registrada en el país.
Según Trump, la medida forma parte de un nuevo enfoque adoptado por su administración.
Tegucigalpa, Honduras. El presidente del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL), Roberto Contreras, se manifestó tras que Ana Paola Hall presentara este viernes su renuncia ante la secretaría general del Congreso Nacional.
«Esperamos que los legisladores acepten la renuncia de la Dra. Ana Paola Hall y ahí mismo el Pleno del Congreso Nacional pueda nombrar al nuevo consejero, abogado Jhosy Toscano, que propuso nuestro próximo presidente Salvador Nasralla y que respaldamos el Partido Liberal», escribó en su cuenta de X.
Asimismo, afirmó que el instituto político se encuentra unido y que respalda la decisión que tomó Nasralla al nominar a Toscano.
El alcalde sampedrano agregó que «el Partido Liberal sigue unido y respalda la decisión de nuestro próximo presidente, Salvador Nasralla. Reafirmamos al pueblo hondureño que queremos elecciones transparentes y defenderemos la democracia siempre. La esperanza sigue siendo rojo, blanco y rojo».
Ante la renuncia de Ana Paola Hall interpuesta ante el Congreso Nacional, el diputado por el partido Libertad y Refundación (Libre), Ramón Barrios, afirmó que hasta que el pleno acepte la renuncia.
«Quiero aclararle al pueblo hondureño que presentar una renuncia no significa que ya está fuera del cargo. El procedimiento es claro:La renuncia debe ser conocida, aceptada y votada en el Congreso Nacional», indicó.
Barrios recodó que necesitan 83 votos para aprobar la renuncia de Ana Paola Hall. «Mientras eso no ocurra, la doctora Ana Paola Hall sigue siendo consejera del CNE con las responsabilidades de su cargo. Este proceso garantiza la legalidad, transparencia y estabilidad institucional», señaló.
Hay que recordar que el partido de gobierno, desde su cúpula, han afirmado que no apoyarán el nombramiento de Jhosy Toscano, a quien nominaron para sustituir a Hall.
Redacción. La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) informó a través de sus plataformas oficiales, que le aplicó una sanción a uno de los conductores de un bus «rapidito» que protagonizaron una pelea en plena vía pública en Tegucigalpa.
El altercado entre los chóferes quedó captado en video, por lo que rápidamente se volvió viral en las redes sociales. Este tipo de situaciones son repetitivas en las zonas urbanas del país y muestran un patrón de violencia.
Según la DNVT, recibieron de manera formal una denuncia ciudadana en la que se exponía la conducta de los conductores, quienes, al ser prestadores de un servicio público en unidades de transporte, representan un peligro para la población.
El video permitió localizar al primer sospechoso.
En ese sentido, los uniformados de la DNVT comenzaron a indagar y así localizaron a uno de los conductores. Es por ello que se procedió a levantarle una infracción y además se le decomisó la unidad de transporte.
Asimismo, las autoridades de Vialidad y Transporte informaron que agentes del Escuadrón Metropolitano Número 1 están tras la pista del segundo conductor involucrado en el altercado, con el fin de imponer la misma sanción y proceder al decomiso de la unidad.
En el video se observa a ambos conductores, que operan buses del transporte urbano en la capital hondureña, enfrentarse a golpes frente a dos unidades que estaban previamente estacionadas.
La sanción se aplicó en conformidad a la Ley de Tránsito.
Cerca de ellos había otros operarios del rubro, pero solo observaron sin intervenir, por lo que la pelea continuó. Los dos sujetos comenzaron a avanzar mientras se golpeaban, hasta terminar contra un muro.
Al parecer, el altercado se habría originado por disputas relacionadas con la línea o la captación de pasajeros, una situación común entre conductores del transporte público, pero que pone en riesgo la integridad y la vida de las personas.
Redacción. La hermana de Joel Alexander Zelaya, joven que asesinó a sus padres y a su sobrino en la colonia El Carmen, departamento de El Paraíso, se quebró al hablar sobre la tragedia: “No hay corazón que soporte tanto dolor”.
Joel era paciente del Hospital Psiquiátrico Mario Mendoza y padecía esquizofrenia. Según relató su hermana, él estaba más tranquilo cuando tomaba sus medicinas, pero en los últimos días se había descontrolado porque se negó a seguir con el tratamiento.
“Yo fui hace tres días a la Policía, les pedí ayuda para que lo vinieran a traer porque nosotros no teníamos la fuerza necesaria para amarrarlo. Les dije: ‘Ustedes sí pueden, háganos el favor’. Pero la Policía me mandó a la alcaldía y ya eran las cinco de la tarde, estaba cerrada”, explicó.
La mujer narró que su hermano “no se dejaba atrapar”, pues “él tiene otra mente, él no piensa como nosotros pensamos”. A pesar de los esfuerzos de la familia, el joven se mantenía fuera de control.
En medio de la preocupación, la hermana rogó a su mamá y a otros familiares que se quedaran en su casa ayer por la noche para evitar una desgracia. “Le dije: ‘No quiero una desgracia’”, recordó.
Lamentablemente, la tragediaocurrió esta mañana. Joel asesinó a su madre, Verónica Yolanda Rodríguez Alvarenga; a Santos Mario Zelaya Lagos (según versiones preliminares, sería su padrastro); y al sobrino de apenas un año, Yefri Mateo Zelaya Ramos.
“Estamos destrozados. Ella deja dos niños pequeños, de quienes yo me voy a hacer cargo. Es doloroso que hemos perdido papá, mamá y un niño, un niño menor de dos años. No hay corazón que soporte tanto dolor”, expresó la hermana con profunda tristeza.
1 de 2
Foto en vida de Verónica Yolanda Rodríguez Alvarenga.
Foto en vida de Santos Mario Zelaya Lagos.
Joel fue detenido por la Policía Nacional tras el crimen y permanece bajo custodia mientras se investigan los detalles.
Las autoridades calificaron el suceso, desde el punto de vista técnico-jurídico, como un parricidio múltiple.
Redacción. La consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ana Paola Hall, se presentó ante el Congreso Nacional este viernes para presentar formalmente su renuncia en el órgano electoral, en medio de un clima de tensiones.
«Estoy desplazándome hacia el Congreso a presentar la renuncia, van a tener una copia de la renuncia», dijo brevemente Hall a los periodistas que le consultaron este viernes.
La consejera ya habia anunciado que entregaría su cargo hace una semana. En ese momento, Hall expresó que su decisión está basada en razones de conciencia y principios personales. “Elijo vivir con la frente en alto y la conciencia en paz. He hecho lo humanamente posible y he guardado silencio ante constantes actos de irrespeto y presión pública de lado y lado”, manifestó.
La consejera sostuvo que no está dispuesta a traspasar los límites de los valores que le inculcó su familia. Por ello, ha decidido iniciar el proceso para su posible salida.
Su salida depende del CN
Aunque Ana Paola Hall presente su renuncia de forma oficial al Congreso Nacional, mientras no sea aceptada, deberá continuar participando en las reuniones del pleno y cumpliendo sus funciones como consejera del CNE.
La noticia ha generado diversas reacciones en círculos políticos y ciudadanos.
Redacción. Andoni Gonzáles, uno de los 18 marinos desaparecidos en la embarcación Lucky Lady desde el domingo, es un joven hondureño que fusiona su amor por el Club Barcelona con una dedicación humilde a su trabajo en el mar.
A través de sus videos en TikTok, Andoni no solo muestra la belleza de los paisajes hondureños, sino que también ofrece una mirada cruda y auténtica a la exigencia de la vida de un pescador, un contraste que lo convierte en un creador de contenido único.
ÚLTIMO VIDEO PUBLICADO EN TIKTOK
Último tiktok de hondureño que está entre los desaparecidos en embarcación Lucky Lady pic.twitter.com/JIUKU6Nccd
— Diario Tiempo de Honduras (@TiempoHonduras) July 25, 2025
Antes de su desaparición dejó un registro conmovedor de la vida a bordo de un barco pesquero. Su último video, musicalizado con una emotiva canción, es un testimonio de la nostalgia y la camaradería que se forja en alta mar. “Algún día todo esto quedará en el recuerdo de cada uno, este es el lugar donde yo trabajo, tantas cosas que pasas con tus amistades que reniegas y peleas”, dice el audio de su publicación.
Gonzales era aficionado del club deportivo Barcelona.
Otro de sus videos muestra a la tripulación en plena faena de pesca, mientras una canción emotiva de fondo acompaña las imágenes. Sin embargo, lo que realmente resuena son las palabras que Andoni eligió para describir la esencia de la vida marinera:
«No hables de alegría si jamás volviste a casa después de casi un mes navegando. No hables de pena si jamás tuviste que dejar a tu familia por la inmensidad del mar».
El video prosigue diciendo: «No hables de belleza si jamás navegaste sobre las estrellas. No hables de trabajo duro si jamás fuiste pescador». Estas frases, cargadas de verdad y experiencia, pintan un retrato vívido de los desafíos y las recompensas de su vocación.
— Diario Tiempo de Honduras (@TiempoHonduras) July 25, 2025
Incertidumbre
La desaparición de Andoni y sus 17 compañeros ha sumido en la tristeza a sus familias y a varias personas en Honduras.
La Fuerza Naval ha confirmado que no hay indicios de naufragio del barco pesquero Lucky Lady.
“Se descarta porque en el recorrido que se ha realizado no se ha encontrado algún tipo de material flotante que pueda pertenecer a estas personas, entonces asumimos que esta embarcación pudo haber perdido las máquinas”, explicó un representante de la Fuerza Naval.
La última comunicación con la embarcación se registró el domingo 20 de julio a las 3:00 de la mañana, mientras navegaba cerca del banco de pesca Rosalinda, a 269 kilómetros al noroeste del cabo Gracias a Dios, dentro del territorio marítimo nacional.
El coronel Erwin Lara Franco, director de relaciones públicas de las Fuerzas Armadas, detalló que la embarcación “no reportó la operación de zarpe a Marina Mercante, ni informó la ruta, el destino, ni la lista de tripulantes”.
Además, reveló que el barco no contaba con el sistema de geolocalización obligatorio, lo que dificulta su rastreo.
«Todos los barcos tienen un sistema de geolocalización para que Marina Mercante tenga la ubicación de los barcos durante están en alta mar, no lo tenía», indicó.
La mayoría de los tiktoks de Andoni tenían mensajes.
Redacción. La angustia crece entre las familias de los 18 tripulantes de la embarcación pesquera Lucky Lady, desaparecida en aguas del Caribe hondureño desde el pasado domingo 20 de julio.
Las Fuerzas Armadas y la Marina Mercante de Honduras intensifican las labores de búsqueda en una vasta área, mientras se revelan detalles que complican las esperanzas de rescate.
Domingo, 20 de julio, 3:00 de la madrugada: Se registra el último contacto y georreferencia de Lucky Lady, en el banco de pesca Rosalinda. Esto ocurrió aproximadamente a 200 millas náuticas de tierra firme (269 kilómetros al noreste del Cabo Gracias a Dios, con coordenadas aproximadas 16°26′N 80°31′O). La embarcación, que supuestamente realizaba «pruebas de mar», es confirmada como desaparecida por otras naves que operaban en la zona.
Las autoridades manejan varias hipótesis sobre lo ocurrido.
Lunes, 21 de julio: La Marina Mercante alerta a la Fuerza Naval de Honduras sobre la desaparición del barco con 18 tripulantes a bordo. Desde este momento, la Fuerza Naval despliega varias unidades en misión de búsqueda y rescate en el sector del banco de pesca Rosalinda.
Miércoles, 23 de julio: La Dirección General de la Marina Mercante de Honduras confirma que continúa con los protocolos de búsqueda y rescate. Se informa que la nave no tenía activado su sistema de baliza o posicionamiento, lo que dificulta enormemente su localización. Entre los 18 tripulantes, se logran identificar algunos nombres como Jason Orellana (capitán), Luis Andonie González, Antoni Sánchez, Jefferson Sánchez, Jester Orellana, Luis Flores, Fernando Domínguez, Kenny Sánchez, Enrique Ávila, Elvin Sánchez, José Darío Martínez, Elin Martin y Orlin José Lara. Equipos internacionales se unen al operativo tras el hallazgo de restos flotantes, como boyas y maderas, aunque las autoridades evitan confirmar si pertenecen a la Lucky Lady.
Sin rastro
Jueves, 24 de julio: Las operaciones de búsqueda se intensifican. El director de Comunicaciones de las Fuerzas Armadas, Erwin Lara Franco, informa que se cubre un área de 45,000 kilómetros cuadrados. A pesar de las lluvias torrenciales y el mal tiempo, la búsqueda no se interrumpe. Se presume una posible falla en los motores, ya que no se han encontrado vestigios de naufragio. Un buque de mayor calado de la Fuerza Naval se suma a las labores. Se revela que, según la Marina Mercante, la embarcación no contaba con un zarpe oficial, lo que significa que no hay un reporte de su lugar de salida.
Las autoridades hondureñas han intensificado la búsqueda.
Viernes, 25 de julio (Día actual): La búsqueda de la Lucky Lady continúa sin descanso. Familiares de los desaparecidos expresan su angustia y piden a las autoridades la máxima celeridad en las operaciones. La Fuerza Aérea Hondureña podría sumarse a las labores con helicópteros, dependiendo de las condiciones climáticas. La incertidumbre persiste ante la falta de rastro de la embarcación y sus tripulantes.
Autoridades reportan que hallaron un cuerpo cerca de la zona donde desapareció la embarcación, sin confirmar si se trata de uno de los 18 desaparecidos
Las autoridades hondureñas mantienen la coordinación con la Fuerza Naval, la Fuerza Aérea y la flota pesquera privada nacional, mientras la esperanza se aferra a cualquier indicio en medio de las adversas condiciones del Caribe.