26.6 C
San Pedro Sula
martes, julio 22, 2025
Inicio Blog Página 295

«Honduras en Orden» protesta frente al CNE para exigir inscripción de alianza

Redacción. Con miras a las elecciones generales 2025, militantes de los partidos políticos Todos Somos Honduras (TSH) y Organización de la Reserva Democrática de la Nación (Orden) realizaron un plantón este jueves frente a las instalaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE) para exigir la inscripción de su alianza.

Los representantes de ambas agrupaciones políticas denunciaron que el CNE se ha negado a registrar la coalición electoral llamada Honduras en Orden, pese a que aseguraron haber cumplido con todos los requisitos legales.

José Antonio Sorto, presidente del partido Orden, afirmó que entregaron la documentación correspondiente y que sólo falta un trámite pendiente en el área de asesoría legal. Acusó al órgano electoral de buscar, a toda costa, impedirles la participación en los comicios de noviembre.

También aseguró que no permitirán que los excluyan y que tomarán las acciones necesarias para defender su derecho.

alianza Honduras en Orden protestan CNE
Más de 40 personas participaron en la manifestación de este jueves.

Futuras manifestaciones

Ante esta situación, los miembros de la alianza comenzaron a concentrarse frente a la sede del CNE como forma de presión. Sorto señaló que, aunque esta vez la manifestación fue más discreta que en años anteriores, tomaron medidas para asegurarse de que se respete el plazo de inscripción.

Sobre las advertencias de posibles requerimientos fiscales para quienes participen en las protestas, el dirigente político respondió que no teme represalias. Expresó que están dispuestos a defender la democracia y agregó que quienes militan en su partido nacieron para servir al país, no para obstaculizar el proceso democrático.

alianza Honduras en Orden protestan CNE
Los simpatizantes le exigen una respuesta positiva al CNE.

Paro nacional

Por otra parte, Sorto declaró a Diario Tiempo que este jueves vence el plazo para que las autoridades emitan una resolución favorable. Asimismo, advirtió que no aceptarán nuevas solicitudes de subsanación de documentos.

Agregó que, si bien la toma realizada hoy fue temporal, en las próximas horas se reunirán para definir una protesta a nivel nacional que mantendrán hasta obtener una respuesta. Paralizarán carreteras, aeropuertos, terminales de buses y estaciones de energía eléctrica.

«Vamos a paralizar el país, con las disculpas del pueblo», sentenció el líder político.

Procesan a secretaria de Tocoa y abogados por falsificar acta a favor de empresas mineras

Redacción. El Ministerio Público de Honduras, a través de la Fiscalía Especial para la Transparencia y Combate a la Corrupción Pública (FETCCOP) Regional San Pedro Sula, logró que se dictara auto de formal procesamiento contra la secretaria municipal de Tocoa, Colón, Norma Agripina García, por el delito de falsificación de documentos públicos.

Junto a García también fueron procesados los abogados Kenia Patricia Cortés Rico y José Ernesto Vindel Wainwright, señalados por el uso de documentos públicos falsos en perjuicio de la administración pública.

Procesan a secretaria de Tocoa
Norma Agripina García.

Las investigaciones del ente acusador indican que los imputados habrían participado en la falsificación y uso de documentación para favorecer la aprobación de licencias ambientales a las empresas Inversiones Los Pinares y Grupo EMCO, ambas vinculadas a proyectos mineros en la región.

Lea también: Presentan requerimientos contra exdirector de OABI, y exfuncionarios del IHSS y Banadesa

El acto

Los hechos se remontan al 30 de junio de 2016, fecha en la que supuestamente se realizó un cabildo abierto en el municipio de Tocoa. De esa reunión se elaboró un acta que, posteriormente, fue manipulada por los encausados para emitir una certificación falsa.

En el acta se afirmaba que los proyectos mineros se habían socializado debidamente con los habitantes de la zona, un paso obligatorio en el proceso de aprobación de licencias ambientales. Pero la fiscalía comprobó que esa socialización nunca se realizó, por lo que concluyó que falsificaron la certificación.

Procesan a secretaria de Tocoa
Comunicado del Ministerio Público (MP).

Como medida cautelar, los tres procesados deberán presentarse periódicamente ante el juzgado competente. Además, no podrán salir del país sin autorización judicial, en tanto avanza el proceso legal en su contra.

El Ministerio Público reafirmó su compromiso con el combate a la corrupción.

También de interés: Condenan a dos exfuncionarios de «JOH» por malversar fondos durante la pandemia

«No es justo»: por pagar multa mujer se queda sin dinero para las medicinas de su madre en SPS

Redacción.  Con la voz quebrada y las lágrimas brotándole sin consuelo, una mujer narró este jueves cómo se quedó sin el dinero para comprarle la medicina a su madre de 80 años, luego de que agentes de la Policía Municipal inmovilizaran su vehículo frente al Hospital Mario Catarino Rivas.

La mujer reconoció que había rótulos que prohibían estacionarse en la zona, pero aseguró que no tuvo otra opción, ya que llevaba a su madre de emergencia a una consulta médica.

“Me quitaron el medicamento de mi mamá, es duro porque es una señora de 80 años que está ahí, (en el hospital), que la traje de emergencia a consulta”, dijo.

Varios carros fueron «enchachados» este jueves frente al hospital Mario Rivas.

La hondureña expresó que debido a que tuvo que pagar la multa de 1,000 lempiras, se quedó sin dinero para comprar los medicamentos de su mamá.

“Miren me quitaron el dinero para comprarle la medicina a mi mamá, no es justo, tantos impuestos que pagamos”, mencionó entre lágrimas.

La mujer mostró la receta que le extendieron en el centro hospitalario, ya que no contaban con dicho medicamento.

El video de la conductora se ha vuelto viral en redes sociales y algunas personas piden a las autoridades ser más flexibles en estas zonas.

Le puede interesar: ¿Hasta cuando estará vigente la amnistía vehicular en Honduras?

Los internautas argumentaron que muchas personas van de emergencia y no saben dónde dejar el vehículo.

VIDEO

 

Multas

Según el artículo 214 del Plan de Arbitrios Municipal, se establecen zonas específicas para el estacionamiento regulado.

La mujer estaba en el interior de su carro, llorando.

El Plan de Arbitrios incluye áreas en los sectores noroeste, suroeste y sureste de la ciudad, así como la tercera avenida oeste entre el primer anillo de circunvalación.

La normativa establece multas de L1,000 para vehículos livianos, L1,500 para vehículos pesados y L300 para motocicletas.

Elon Musk califica de «abominación repugnante» nuevo proyecto fiscal de Trump

Redacción. El empresario Elon Musk, fundador de Tesla y SpaceX, arremetió duramente este martes 3 de junio contra el nuevo proyecto de ley fiscal y presupuestario impulsado por el presidente Donald Trump.

A través de su cuenta en X, Musk calificó la iniciativa como una «abominación repugnante» y advirtió sobre sus graves consecuencias económicas para el país, asegurando que agravará significativamente el déficit federal.

«Lo siento, pero ya no lo soporto. Este proyecto de gasto masivo, desmesurado y lleno de excesos es una vergüenza. Los que votaron a favor saben que se equivocaron», escribió Musk en su primera publicación.

En una segunda, el magnate profundizó su crítica: «Este plan llevará el déficit a 2,5 billones de dólares y colocará una carga insostenible sobre los ciudadanos estadounidenses».

Musk calificó el proyecto como una  «abominación repugnante».

Estas declaraciones se producen justo cuando el Senado, de mayoría republicana, se dispone a debatir la versión final del texto legislativo, que ya fue aprobado por la Cámara de Representantes.

Le puede interesar: Trump y Xi conversan por teléfono por primera vez desde el inicio de la guerra comercial

Propuesta 

La propuesta, apodada por Trump como «un proyecto de ley grande y hermoso», busca ampliar los recortes de impuestos establecidos en 2017. Así mismo, generar nuevas exenciones fiscales para propinas, horas extras y la compra de automóviles fabricados en Estados Unidos.

Al mismo tiempo, contempla un fuerte aumento del gasto militar y un endurecimiento de las políticas sociales, como restricciones en los requisitos para acceder a programas de asistencia alimentaria y sanitaria.

Las alarmas económicas no tardaron en encenderse. La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) estimó que la iniciativa añadiría 3.8 billones de dólares a la elevada deuda nacional. Esta mora asciende a 36.2 billones, en la próxima década.

Elon Musk "abominación" proyecto fiscal Trump
Trump ha defendido este proyecto fiscal.

Reacción 

La situación se tensó aún más tras la decisión de Moody’s de retirar al gobierno estadounidense su máxima nota crediticia, citando el preocupante nivel de endeudamiento.

Sin embargo, desde las filas republicanas se han desestimado estas proyecciones y advertencias, acusando a la calificadora de actuar con intención política. Defensores del proyecto insisten en que las reducciones impositivas impulsarán el crecimiento económico, haciendo que el plan se autofinancie, un argumento ya utilizado en 2017.

Musk, quien anteriormente asesoró a la administración Trump en eficiencia gubernamental, ha mostrado un creciente distanciamiento de algunas políticas económicas. Esto, sin romper completamente con el expresidente. Desde la Casa Blanca, la portavoz Karoline Leavitt restó importancia a las críticas. Esto, asegurando que el presidente «considera que este es un gran y hermoso proyecto de ley, y lo apoya plenamente».

Después de embarazarla y obligarla a abortar, su novio quemó viva a María Fernanda

Redacción. Una tragedia apagó la vida de María Fernanda Benítez, una adolescente de 17 años de Paraguay, quien aparentemente fue obligada a abortar y murió de la peor manera.

Las autoridades policiales investigan a la mejor amiga y al novio de la víctima como principales sospechosos de la desaparición y el crimen. Este terrible suceso ocurrió en el barrio Villa del Maestro, en Coronel Oviedo.

Desaparición

María Fernanda salió de la casa de sus padres el pasado 27 de mayo para hacer un trabajo escolar, pero nunca regresó. Al día siguiente, 28 de mayo, a las 6:09 p. m., su madre la denunció como desaparecida, lo que activó los protocolos de búsqueda.

Lea también: Principal hipótesis en crimen contra influencer Valeria Márquez

El 29 de mayo, las autoridades supieron que María Fernanda había pedido dinero a sus compañeras, supuestamente para abortar. El personal del Ministerio Público investigó basándose en los testimonios de sus amigas.

La menor estaba embarazada.

Novio 

Durante la investigación, la madre del novio de María Fernanda se ofreció a colaborar para esclarecer el caso. Ella defendió a su hijo, asegurando que es «inocente».

La madre entregó al Ministerio Público el teléfono que a veces le prestaba a su hijo para tareas escolares. Las conversaciones en el teléfono confirmaron el embarazo de María Fernanda.

En un chat, la pareja decidió abortar al bebé, aunque en otra conversación, María Fernanda decidió continuar con el embarazo. También encontraron diálogos del joven con amigas donde planeaban la muerte de una persona, aparentemente María Fernanda.

El padre de la menor fallecida, Leonardo Benítez, alegó que su hija «fue violada en una fiesta del colegio, por lo que quedó embarazada. La señora (mamá del sospechoso) le atacó a mi hija para que aborte, porque no quería el bebé, ya que les iba a comprometer».

Le puede interesar: Petro exige esclarecer asesinato de mujer trans en Colombia

El 30 de mayo, el joven no regresó a casa. Al día siguiente, le dijo a sus padres que quería entregarse a las autoridades y confesar lo que había hecho. Con esa información, la Fiscalía rastreó un terreno cerca de la casa del joven y allí encontró el cuerpo calcinado de María Fernanda.

El reporte médico, que no determinó aún la causa de la muerte, estableció que la víctima habría recibido «dos lesiones contusas en el cráneo que probablemente la había incapacitado, acompañado de hemorragia cerebral en el lado izquierdo», indicó la Fiscalía.

Basándose en las declaraciones y las investigaciones, el feminicidio probablemente ocurrió el 27 de mayo. María Fernanda tenía entre 14 y 15 semanas de gestación y esperaba un niño. Han imputado a su novio por presunto feminicidio.

El novio y la amiga de María Fernanda.

Amiga

De igual manera detuvieron a Mikahella «N», una amiga acusada por presuntamente dar instrucciones sobre cómo acabar primero con la vida del bebé y luego con la de María Fernanda.

La ahora detenida compartió varios mensajes con el principal sospechoso, detallando que la víctima no quería interrumpir el embarazo y que, lamentablemente, ya tenían planeado su trágico final.

VIDEO: Milagro Flores sorprende con sensuales pasos de baile

Redacción. La carismática presentadora de televisión Milagro Flores ha vuelto a captar la atención de sus seguidores, al compartir en redes sociales unos atrevidos y enérgicos pasos de baile, dejando entrever una faceta como bailarina.

En sus historias de Instagram, la reconocida figura hondureña publicó una serie de videos donde se la ve inmersa en una intensa rutina de baile. Este entrenamiento forma parte de su preparación para un próximo proyecto que, según sus propias palabras, «tiene en puerta».

La presentadora no ocultó el esfuerzo y la dedicación que le está poniendo a este aprendizaje, confesando con humildad: «Aprendiendo de las mejores. Tengo que soltarme. Pero, les prometo que voy a mejorar».

Le puede interesar – Cordero sobre los Premios Extra: Milagro Flores me esquivó varias veces

Con una notable energía, Flores movió su cuerpo al ritmo del «raspe», un género musical que ha ganado una considerable popularidad en los últimos años, caracterizado por sus ritmos pegadizos y movimientos sensuales.

VEA EL VIDEO 

Proceso 

Milagro Flores explicó que está aprendiendo la coreografía de la mano de otras bailarinas.  «En mi defensa, me estoy aprendiendo la coreografía. Ahora tengo que practicar», destacó Flores en la publicación, acompañada de los videos que rápidamente se viralizaron.

Le puede interesar – Milagro Flores cuestiona transparencia de Premios Extra tras perder ante Loren Mercadal

Milagro Flores sensuales pasos de baile
El baile mostró la habilidad de Flores de dominar diferentes estilos musicales.

En esta misma publicación, la presentadora no solo mostró su propio esfuerzo, sino que también hizo un punto en resaltar el talento y la destreza de sus compañeras de baile. Sus seguidores han reaccionado con entusiasmo, elogiando su dedicación y esperando con ansias el proyecto en el que podrán observar los pasos de Mili Flow tras su incursión en la música.

Durante la Semana Santa, Flores sorprendió al mundo con una canción al ritmo de la punta en compañía de Kazzabe y Las Catrachas. El proyecto musical estuvo acompañado también de baile y música que se volvió popular en las redes sociales.

Denuncian supuesta retención de más de 400 mil DNI por parte de Cancillería

Redacción. Juan Flores, representante de la Fundación 15 de Septiembre, ha presentado una contundente denuncia por la supuesta retención de más de 400 mil Documentos Nacionales de Identificación (DNI) por parte del nuevo canciller, Javier Bú.

La queja fue formalizada ante el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH).

El representante del movimiento migrante en Estados Unidos explicó que estos documentos «no están siendo entregados a los compatriotas hondureños porque no tienen ningún plan estratégico, no tienen nada elaborado para entregar esto». Por lo tanto, criticó la falta de un protocolo claro para la distribución de los DNI.

Le puede interesar – Hondureños denuncian retención de DNI en EE. UU.; RNP responde

Acusaciones

Flores señaló que documentaron y entregaron pruebas detalladas ante las autoridades de derechos humanos. «Números de tarjetas de identidad, nombres completos de hondureños que viven en Estados Unidos están habilitados en Honduras. Hacen saber que utilizaron su identificación para votar en las elecciones primarias», reveló, sugiriendo un posible fraude electoral.

Flores presentó la denuncia ante el CONADEH.

El representante de la Fundación 15 de Septiembre manifestó que los hondureños que se acercaron al consulado móvil en Texas pagaron 25 dólares e hicieron el proceso para el cambio domiciliario. No obstante, a pesar de esto, permanecen habilitados para votar en Honduras, lo que ha generado confusión y malestar.

«Han denunciado ante la fundación que utilizaron su identificación y ellos votaron por un partido político allá en Honduras, estando ellos acá», recalcó, enfatizando la gravedad de la situación.

Flores expresó que algunos compatriotas le relataron cómo «familiares que estuvieron en esas mesas electorales, participando por el partido, en este caso me atrevo a decírselo, Libertad y Refundación, utilizaron identificaciones de estos compatriotas».

Exigen investigación

El representante de la Fundación 15 de Septiembre aseguró que, con esta denuncia, buscan que se abra una investigación exhaustiva, para ubicar estos documentos de identificación.

Además, buscan «verificar si utilizaron su identificación cuando votaron. Hemos venido denunciando ante el CONADEH este atropello y violación de derechos humanos y nos preocupa la retención de identidades».

Flores comentó que un consulado estará cerrado por un mes.

Finalmente, puntualizó que la Cancillería anunció recientemente el cierre por un mes del consulado de San Francisco en California, una medida que agrava la problemática. «¿Qué es eso? Retención de identificaciones, si los hondureños quieren ir a reclamar sus identificaciones, no pueden porque están cerrados los consulados», aseveró.

Trump y Xi conversan por teléfono por primera vez desde el inicio de la guerra comercial

Redacción. El presidente estadounidense Donald Trump dijo que su homólogo chino, Xi Jinping, lo invitó este jueves a visitar el país asiático y que él ha respondido convidando a Xi a viajar a EE. UU. durante una conversación telefónica centrada «casi exclusivamente» en la guerra comercial que mantienen ambos países y que el neoyorquino calificó «muy positiva».

«Durante la conversación, el presidente Xi tuvo la amabilidad de invitarnos a la primera dama (Melania Trump) y a mí a visitar China, y yo correspondí», escribió Trump en su red Truth Social sobre la llamada, en la que afirmó que ambos abordaron «algunos detalles» de las negociaciones comerciales.

«Como presidentes de dos grandes naciones, esto es algo que ambos esperamos con entusiasmo», aseguró Trump, añadiendo que «la conversación se centró casi exclusivamente en comercio» y que «no se habló de Rusia, Ucrania ni Irán».

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Le puede interesar: Amazon se prepara para probar robots para entregas de pedidos

Trump y Jinping

Como presidente, Trump ha visitado China sólo una vez, en noviembre de 2017, al inicio de su primer mandato (2017-2021), antes de que la rivalidad entre las dos mayores potencias mundiales se agudizara hasta las cotas actuales. Mientras que Xi visitó a Trump en Mar-a-lago en abril de aquel mismo año.

El presidente chino se reunió en persona con el predecesor de Trump, Joe Biden (2021-2025), en tres ocasiones. Aunque siempre en los márgenes de cumbres multilaterales.

«La llamada duró aproximadamente una hora y media y tuvo un resultado muy positivo para ambos países», añadió Trump. Además, afirmó que los equipos de alto nivel de Estados Unidos y China «se reunirán en breve en un lugar por determinar».

Intercambios entre EE.UU. y China

La llamada entre los dos líderes se produce después de que la semana pasada el republicano acusara a Pekín, sin dar detalles, de vulnerar el acuerdo bilateral de pausas arancelarias alcanzado en mayo tras un encuentro en Ginebra que había servido para aliviar las tensiones comerciales entre ambas potencias.

Pekín replicó después argumentando que fue Washington quien violó el acuerdo al imponer nuevas restricciones sobre chips o la cancelación de visados a estudiantes chinos anunciada en la última semana.

«Ya no debería haber dudas sobre la complejidad de los productos de tierras raras», añadió a su vez Trump en su mensaje de Truth Social de hoy sin aportar más detalles al respecto.

China es el principal productor y exportador de tierras raras del mundo, controlando el 70 % del mercado mundial. También ha activado importantes restricciones de exportación que han afectado especialmente a EE. UU. a Europa y a países asiáticos.

Xi Jinping, presidente de China.

De igual importancia: Trump prohíbe la entrada a nuevos estudiantes extranjeros de Harvard

Trump ordena investigar supuesto encubrimiento del deterioro de salud de Biden

Redacción. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó este miércoles abrir una investigación sobre el entorno de su predecesor Joe Biden, porque sospecha de una «conspiración» para encubrir el deterioro de la salud cognitiva del demócrata y para usurparle el poder.

Durante la campaña electoral Trump prometió «venganza» contra sus adversarios políticos y se ha embarcado en una ofensiva para desacreditar a su predecesor, que ha sido respaldada por políticos del Partido Republicano y sus partidarios en los medios conservadores.

Citan las pocas apariciones públicas de Biden mientras estaba en el cargo, así como su aparente falta de disposición para conceder entrevistas. Eso -según ellos- evidencia que el demócrata era un hombre incapaz de desempeñar el exigente puesto de comandante en jefe de Estados Unidos.

«Esa conspiración constituye uno de los más peligrosos y preocupantes escándalos de la historia de Estados Unidos», indica un memorándum presidencial.

Trump despidos masivos
Trump sostiene que se engañó al pueblo estadounidense sobre quién ejercía realmente el poder.

Máquina de firmar

«En los últimos meses, se ha vuelto cada vez más evidente que los asistentes del expresidente Biden abusaron del poder de las firmas presidenciales mediante el uso de una máquina de firmar para ocultar el declive cognitivo de Biden», continúa el texto.

«Al público estadounidense se le ocultó deliberadamente el descubrimiento de quién ejercía el Poder Ejecutivo, mientras se desplegaba la firma de Biden en miles de documentos para efectuar cambios radicales en las políticas», apunta.

Los republicanos han insistido en que el entorno de Biden encubrió su deterioro físico y cognitivo. Además, aseguran que usó un dispositivo que podía reproducir su firma para permitirles seguir gobernando el país en su nombre.

«El consejero del presidente, en consulta con el fiscal general y el jefe de cualquier otro departamento o agencia ejecutiva relevante (…) investigará (…) si ciertas personas conspiraron para engañar al público acerca del estado mental de Biden y ejercieron de manera inconstitucional las autoridades y responsabilidades del presidente», dice el documento.

La investigación también examinará «las circunstancias que rodean la supuesta ejecución de numerosas acciones ejecutivas por parte de Biden». Estas incluye los documentos de políticas para los cuales se utilizó la máquina de firmar y quién ordenó que se aplicara la firma del presidente.

«Ridícula y falsa»

En un mensaje transmitido a la AFP, Biden estima que esta iniciativa es una mera distracción «para impulsar una legislación desastrosa» que recorta programas esenciales, en referencia a un megaproyecto de ley presupuestaria que se debate en el Senado.

«Seamos claros: tomé las decisiones durante mi presidencia. Tomé las decisiones sobre los indultos, las órdenes ejecutivas, la legislación y las proclamaciones. Cualquier insinuación de que no lo hice es ridícula y falsa», recalcó.

Joe Biden: «Seamos claros: tomé las decisiones durante mi presidencia».

Justo antes de pasar el testigo a su peor enemigo político, Joe Biden otorgó indultos preventivos a varios aliados políticos y familiares. En estos se incluyó su hijo Hunter, blanco recurrente del bando trumpista, para protegerlos de futuros procesos judiciales.

Durante la campaña electoral, Donald Trump atacó implacablemente las capacidades cognitivas de Biden. Y ha continuado haciéndolo desde su regreso a la presidencia en enero.

Biden, que tenía 81 años en ese momento, abandonó su candidatura para un segundo mandato después de un desastroso desempeño en el debate contra Trump que renovó las preocupaciones sobre su salud y su agudeza mental.

El Partido Demócrata está cada vez más dividido por disputas sobre si había que haber obligado a Biden a renunciar antes para dar la oportunidad de encontrar un candidato presidencial más popular.

El expresidente, ahora de 82 años, anunció recientemente que padece una forma «agresiva» de cáncer de próstata.

Algunas voces de la derecha insisten —sin pruebas— en que las personas más cercanas a él debían conocer el diagnóstico desde hace un tiempo.

Alerta en La Concordia, Olancho: alcalde solicita intervención ante ola de criminalidad

Redacción. Las autoridades municipales de La Concordia, en el departamento de Olancho, han solicitado una intervención urgente en este sector ante la preocupante ola de criminalidad que afecta a la población.

Marcio Suazo, alcalde de este municipio, confirmó al medio de comunicación Hoy Mismo que un centro educativo de la zona ha recibido amenazas, lo que ha encendido las alarmas entre los residentes.

«Estamos preocupados en nuestro municipio al ver la situación que está pasando porque nunca en la historia habíamos pasado algo así», comentó Suazo, visiblemente consternado.

Le puede interesar – Crimen de hermanos en Olancho estaría relacionado con venganza o disputa entre bandas

Alcalde Marcio Suazo: «La verdad es que hay una violencia que se ha desatado en nuestro municipio».

Paz perdida 

Del mismo modo, Suazo destacó que este pueblo siempre se ha caracterizado por ser tranquilo y profundamente cristiano. Por ello, la actual escalada de violencia resulta aún más impactante.

El alcalde aseguró que la incidencia delictiva prevalece en dos aldeas un poco alejadas del municipio. «Estamos pidiendo ayuda en las dos aldeas. Estamos pidiendo una intervención militar en las dos aldeas, porque si no vamos a tener más problemas en el municipio», reveló, haciendo un llamado desesperado a las autoridades.

Le puede interesar – Vinculan con banda criminal de Olancho a sobreviviente de ataque en el que murió Mario Cálix

Las autoridades señalaron que necesitan una intervención militar.

Estado de emergencia

Suazo señaló que las aldeas afectadas son Pedernales y Santa Inés. «Estamos en emergencia y por eso pedimos ayuda», agregó, enfatizando la gravedad de la situación. De igual manera, el alcalde de La Concordia comentó que la emergencia se estableció ante la extensión de estas actividades criminales.

Además, destacó que incluso la enfermera de esta comunidad ha recibido varias amenazas, lo que demuestra la audacia y el alcance de los grupos delictivos en la zona rural.

error: Contenido Protegido