25.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 20, 2025
Inicio Blog Página 291

Inversionistas de Koriun eligen nueva comitiva en el parque central de Choloma

REDACCIÓN. Decenas de inversionistas afectados por la estafa financiera de la empresa Koriun Inversiones se reunieron este miércoles a eso de las 3:00 de la tarde en el parque central de Choloma, donde llevaron a cabo una asamblea masiva para elegir a la nueva comitiva que los representará en las gestiones frente a las autoridades. La actividad fue convocada tras la sorpresiva renuncia de la directiva anterior, que dimitió la noche del lunes mediante un comunicado público.

koriun
Decenas de personas se apersonaron al lugar.

La reunión, que congregó a hombres y mujeres provenientes de diversas zonas afectadas, se desarrolló en un ambiente pacífico, aunque con un trasfondo de tensión y urgencia por la falta de respuestas oficiales. El evento inició con la elección del nuevo presidente de la comitiva. Este cargo recayó sobre el ciudadano Eber Mejía, a quien eligieron por votación directa entre los asistentes. Durante su juramentación, Mejía sostuvo la Constitución de la República en sus manos.

agentes policiales
Agentes policiales llegaron al parque.
Le puede interesar también: Dictan prisión preventiva a Marcos Villeda, involucrado en Koriun Inversiones

Posteriormente, uno a uno, los demás miembros de la nueva comitiva se eligieron y los juramentaron de la misma manera. Colocaron su mano sobre la Constitución como símbolo de compromiso con los intereses del colectivo afectado. La comitiva recién electa tendrá la misión de actuar como mediadora entre los inversionistas defraudados y las autoridades estatales, con el objetivo de alcanzar acuerdos que permitan recuperar al menos parte del dinero perdido.

La presencia policial también fue notoria durante la asamblea. Más de 200 agentes se apostaron en las inmediaciones del parque central de Choloma como medida preventiva. Según informaron, su presencia estaba destinada para resguardar el orden y evitar cualquier disturbio que pudiera poner en riesgo la seguridad de los asistentes.

Pese a que la elección transcurrió sin incidentes, varios de los líderes de los inversionistas manifestaron que continúan organizándose. Asimismo, no descartan aplicar medidas más drásticas ante la falta de acciones concretas por parte del gobierno. A cuatro meses del escándalo, la desesperación crece entre los afectados, quienes ven en esta nueva comitiva una esperanza para canalizar sus demandas y visibilizar su lucha.

«Prefiero mi tierra»: hondureño decide abandonar EE. UU. por constantes multas

Redacción. Después de cuatro años trabajando como conductor en el estado de Washington, Estados Unidos, el hondureño José Ávila ha decidido que su futuro no está en el norte, sino que en su «tierra natal».

Aunque su emprendimiento de transporte privado le ha generado buenas ganancias, no logró tolerar las estrictas normas de tránsito ni las constantes sanciones económicas.

"Prefiero mi tierra": hondureño abandona EE.UU. por constantes multas
El compatriota compartió la dura realidad que muchos enfrentan viviendo en Estados Unidos.

“Todo te lo cobran. Si pasas una luz roja, son hasta 500 dólares de multa. Si te para un policía, tienes que ir a _Corte. Y si te acumulas tickets, hasta la placa del carro te levantan”, explicó José, originario de La Ceiba, en entrevista para un medio local.

José recuerda que en Honduras soñaba con una vida tranquila en Estados Unidos, pero al llegar enfrentó una realidad donde cada descuido al volante representa un golpe al bolsillo. “Tenés que tener cuidado con todo. Aquí la ley se cumple al pie de la letra”, agregó.

Durante su estancia, logró establecer su propio negocio y opera tres vehículos, principalmente para clientes latinos que prefieren no manejar para evitar el riesgo de infracciones o redadas migratorias.

“Con las deportaciones, muchos tienen miedo de manejar. Me contratan porque prefieren no arriesgarse”, contó.

Regreso a Honduras

A pesar del éxito financiero, el sistema vial estadounidense fue determinante en su decisión de regresar.

José planea volver a Honduras junto a su familia en los próximos tres años. Ya tiene una propiedad y cinco hectáreas de rambután en producción. “Allá tengo más que aquí. Prefiero mi tierra”, expresó.

 

Desde su cuenta de TikTok, @EmpiezaNegocioConJose, con más de 32 mil seguidores, comparte consejos financieros y lecciones aprendidas en EE. UU. “Me volví muy educado en el área financiera, pero también me di cuenta de que allá la vida para un latino no es fácil”, concluyó.

Le puede interesar: Migrante hondureño le regala camioneta del año a su mamá

¿Seguirán las lluvias en Honduras el resto de la semana? Copeco actualiza pronóstico

Redacción. Las fuertes lluvias con vientos huracanados que azotan varias partes del país continuarán durante la tarde noche de este miércoles, según el último pronóstico de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco).

Jorge Castellanos, pronosticador del ente de protección civil, detalló que persiste inestabilidad en la atmosfera, la cual deja abundante nubosidad debido a la presencia de una vaguada sobre el territorio nacional.

“Para las horas de la tarde noche esperamos lluvias para el centro del país, el sur y suroccidente. Tenemos que tener precaución por los acumulados que podemos tener y sobre todo por los vientos racheados”, advirtió.

Jorge Castellanos, pronosticador
Jorge Castellanos, pronosticador de Copeco.

El experto explicó además que las condiciones climáticas de este día podrían ser similares a las de ayer martes, que dejaron cuantiosos daños, sobre todo en Comayagüela. Asimismo, recomendó mantener limpios las cunetas y dragantes para evitar inundaciones viales y de viviendas en zonas reincidentes.

Las lluvias estarían cesando a partir de mañana. Sin embargo, volverían el fin de semana con la formación de una nueva vaguada.

Lea también: Escuela colapsa en Comayagua con niños adentro por fuertes lluvias

Alerta verde

La Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) mantiene este miércoles la alerta verde declarada ayer, martes 3 de junio, debido al aumento de lluvias y al riesgo de deslizamientos e inundaciones en zonas vulnerables de la capital.

La medida, anunciada por el Comité de Emergencia Municipal (Codem) tras evaluaciones del Sistema de Alerta Temprana (SAT), estará vigente por al menos 72 horas desde su entrada en vigor a las 6:00 p. m. de ayer.

Lluvias Honduras Copeco
Afectaciones en la capital por lluvias.

Según el comunicado, la alerta responde a suelos saturados y reportes de afectaciones por vientos y acumulación de agua en sectores críticos del casco urbano. La AMDC mantiene equipos de emergencia activos las 24 horas del día y habilitó la línea 100 para reportes ciudadanos.

Hasta 36 reos en una celda: así permanecen privados de libertad en Támara

Redacción. En los nuevos módulos del Centro Nacional Penitenciario de Támara, al norte de Tegucigalpa, más de mil reclusos cumplen sus condenas bajo un estricto régimen de control y vigilancia.

Los más de mil presos están distribuidos en dos estructuras conocidas como “naves”. Cada una alberga a 504 privados de libertad. En algunas celdas, se reporta la presencia de hasta 36 internos compartiendo el mismo espacio.

Así lucen los nuevos modelos penitenciarios en Támara.

Un medio local realizó un recorrido por estos nuevos módulos y constató que los reclusos viven en condiciones similares a las del Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador.

Duermen sobre estructuras metálicas sin colchones, solo tienen una muda de ropa y no se les permite salir de sus celdas por tiempo indefinido. Reciben agua y comida tres veces al día, y cuentan únicamente con un baño y una pila para asearse.

Hasta 36 reos en una celda: así permanecen privados de libertad en Támara
Los nuevos módulos están reforzados con concreto, malla ciclón y cámaras.

Ante estas nuevas normativas, varios internos expresaron su inconformidad con las autoridades, asegurando que esas celdas “son para monos” y que no se les brinda alimentación adecuada a sus ocupantes.

Incluso, uno de los privados de libertad mostró las raciones que reciben: tres tortillas, arroz y frijoles, una dieta que, según relataron, se repite tres veces al día.

Sin beneficios

De acuerdo con las autoridades penitenciarias, en estos módulos no se permite la salida al patio ni se realizan actividades fuera de las celdas. Los espacios permanecen cerrados constantemente.

Algunos internos aseguran no haber recibido visitas en meses y otros manifiestan tener problemas de salud sin recibir atención médica adecuada.

Hasta 36 reos en una celda: así permanecen privados de libertad en Támara
Se agrupan por nivel de peligrosidad y situación legal.

Uno de los privados de libertad, al ser consultado, señaló: “No tenemos colchones, dormimos en hierro”. Otro mencionó que lleva meses sin recibir visita de su familia.

También se escucharon reclamos sobre procesos judiciales pendientes o retrasos en las liberaciones, aunque las autoridades no han emitido una postura oficial al respecto.

Alimentación de los presos.

Durante la misma visita, algunos reclusos aprovecharon para dirigirse a sus familiares, pidiendo que los visiten o que intenten gestionar sus casos.

Estos módulos forman parte de las recientes reformas implementadas en el sistema penitenciario hondureño. Aunque fueron construidos para mejorar la seguridad y el control dentro del penal, las condiciones reportadas por los internos reflejan limitaciones logísticas y operativas.

Le puede interesar: Desmantelan módulos VIP construidos en «secreto» por reos en penal de Támara

Hasta el momento, no se ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la situación actual dentro de estas instalaciones.

Esposa, hermano y yerno de Contreras también buscan un curul en comicios del 30N

Redacción. La familia del alcalde sampedrano Roberto Contreras participará activamente en las elecciones generales del 30 de noviembre de 2025. Además de su reelección, su esposa, su hermano y su yerno también figuran como aspirantes a distintos cargos públicos.

Zoila Santos, esposa del edil, figura como candidata a diputada al Parlamento Centroamericano (Parlacen) por el Partido Liberal de Honduras, ocupando la casilla 7, según la declaratoria de elecciones emitida en abril pasado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Su yerno, Steve Fajardo Vargas, actual asesor de Contreras, aparece como diputado suplente al Parlacen.

Steve Fajardo, yerno de Roberto Contreras.
Steve Fajardo es asesor del alcalde Roberto Contreras.

Festín político

Al festín político se suma Rolando Contreras, hermano del alcalde, inscrito como candidato a diputado por Cortés bajo el Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU SD).

En 2021, Rolando figuró en la papeleta de la comuna sampedrana luego que Roberto no lograra inscribirse.

Gracias a una alianza con los candidatos de Libre, Omar Menjívar, y Julio Montessi, del Partido Salvador de Honduras, fue elegido alcalde, pero en febrero de 2022 tanto Omar como Rolando renunciaron para que Roberto Contreras asumiera la alcaldía.

Le puede interesar: Empresario estadounidense denuncia a Rixi Moncada y a funcionarios por presunta corrupción y persecución política

Rolando Contreras
Rolando Contreras es candidato a diputado por el PINU.

En 2025, Roberto Contreras busca la reelección a la comuna por el PLH y, además, el pasado 25 de mayo asumió la presidencia del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL).

Estos movimientos políticos familiares resultan paradójicos para muchos, sobre todo porque Contreras ha criticado al gobierno por colocar a parientes en cargos públicos.

Hallan cadáver de joven reportada como desaparecida hace un mes en Lepaterique

Redacción.  El temor de una familia y de toda una comunidad se confirmó este miércoles con el trágico hallazgo del cuerpo de Vannesa Sarahí Verde Martínez, una joven de 23 años que había sido reportada como desaparecida desde el pasado 3 de mayo.

El cuerpo de la víctima fue encontrado en estado de descomposición en una zona montañosa de la comunidad de El Espino, municipio de Lepaterique, departamento de Francisco Morazán.

Según informes preliminares, vecinos de la zona realizaron el hallazgo tras organizar una búsqueda comunitaria ante la falta de respuestas. Presuntamente, a la joven la vieron por última vez cuando salió a una fiesta con un amigo en una motocicleta, pero lamentablemente no regresó.

Tras semanas de incertidumbre, fueron los mismos habitantes quienes localizaron restos humanos, ropa y otros indicios que, según testimonios, pertenecen a Vannesa. Una tía de la víctima, identificada como Gladys Verde, relató conmovida a un medio de comunicación local que los restos encontrados coinciden con la vestimenta que llevaba su sobrina el día en que desapareció. «Solo están en sí los huevos, la ropa que ella andaba, calcetines, el cabello», manifestó.

Según informo un medio de comunicación local, el cuerpo de la fémina se encontraba en una zona montañosa.

Lea también: Horror en San Pedro Sula: hallan cuerpo putrefacto en segundo anillo

Justicia

Hasta el momento, las autoridades no han brindado un informe oficial sobre las causas de la muerte, pero familiares y vecinos exigen una investigación exhaustiva. La tía de la joven también pidió justicia, solicitando que se esclarezca el crimen y se identifique a los responsables.

Este trágico suceso ha consternado a los habitantes de la zona y se suma a la creciente preocupación por la violencia que enfrentan las mujeres en el país. Distintos sectores de la población han reiterado el llamado a las autoridades para tomar acciones concretas ante la alarmante cifra de feminicidios que afectan al país.

Las autoridades trasladaron el cuerpo a la morgue para realizar los análisis forenses correspondientes. Esto con el fin de confirmar la identidad de la víctima y esclarecer las circunstancias de su muerte. Mientras tanto, la familia de la fémina clama por respuestas y por justicia.

Mensaje de condolencia publicado en redes sociales.

Hasta 6 horas sin luz este jueves en cuatro departamentos de Honduras

Redacción. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) informó a través de sus canales oficiales que este jueves 5 de junio se llevarán a cabo cortes programados en el suministro eléctrico en diferentes zonas del país.

Estas interrupciones forman parte de un plan de mantenimiento preventivo y trabajos de mejora en la red de distribución, con el objetivo de garantizar un servicio más eficiente, confiable y seguro para la población.

De acuerdo con la información brindada por la estatal, en el departamento de Comayagua, los sectores afectados serán El Hielo, Los Puentes, Valle Bonito y Las Aradas, donde el suministro eléctrico estará interrumpido desde las 8:15 de la mañana hasta las 2:15 de la tarde.

En el Distrito Central (Francisco Morazán), se prevé que los cortes comiencen a las 9:00 de la mañana y se extiendan hasta las 3:00 de la tarde en varios sectores. Mientras tanto, en Olancho, los trabajos de mantenimiento afectarán a las comunidades de El Aguacate, La Sosa, Los Cerritos y zonas aledañas, donde el servicio será suspendido desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.

Por su parte, en Puerto Cortés (Cortés), la interrupción del servicio eléctrico está programada desde las 8:00 de la mañana hasta el mediodía.

Lea también: Masivos cortes de energía programados para este jueves en seis departamentos

Consejos para ahorrar energía eléctrica

Ante la aparente estabilidad en el servicio eléctrico, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario Tiempo se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Ahorrar energía en casa es cuidar su bolsillo y el planeta al mismo tiempo.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Por las lluvias, Congreso Nacional suspende sesión de este miércoles

Tegucigalpa, Honduras. La sesión agendada para las 3:00 de la tarde de este miércoles fue suspendida debido a los daños a las instalaciones del hemiciclo producto de las lluvias que azotan la capital de Honduras.

Así lo detalla un comunicado publicado por las autoridades del Poder Legislativo, el cual detalla los daños ocasionados por las lluvias en los alrededores del Congreso.

Se agrega que “se presentaron filtraciones y daños estructurales en diversas áreas del edificio legislativo, incluyendo techos, ventanas, pisos y equipos informáticos distribuidos en varios niveles del inmueble”.

Clima en Honduras este lunes 12 de mayo de 2025
Se espera que las lluvias continúen este miércoles en la capital.

Lea también: Sin ratificación del acta publican en La Gaceta el presupuesto electoral

Las autoridades afirmaron que realizaron las inspecciones necesarias y corroboraron los daños en las instalaciones del Poder Legislativo.

“Como medida inmediata, se procedió a evacuar los pisos 4, 5 y 6. Asimismo, a acordonar temporalmente los bajos del edificio mientras se aseguran las celosías del edificio administrativo”, manifiesta el comunicado.

Suspensión

Por otra parte, las autoridades legislativas solicitaron el apoyo del Comité Permanente de Contingencias (Copeco).

“El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, tomó la decisión responsable de suspender la sesión ordinaria programada para las 3:00 p. m. de hoy, miércoles 4 de junio, con el fin de evitar cualquier riesgo y permitir que continúen las labores de inspección, reparación y mitigación de daños”, indica el escrito.

Las áreas afectadas son las oficinas de la Secretaría del Congreso Nacional, la Dirección Financiera, Recursos Humanos, la Gerencia Legislativa y varias bancadas parlamentarias.

Comunicado del Congreso Nacional
Comunicado del Congreso Nacional

Nasralla denuncia a Libre por intentar inhabilitarlo: «No pueden derrotarme con votos»

Redacción. El aspirante presidencial por el Partido Liberal de Honduras (PLH), Salvador Nasralla, denunció un intento del oficialismo para inhabilitarlo políticamente de cara a las elecciones del 30 de noviembre de 2025.

La denuncia la interpuso este miércoles 4 de junio en la sede del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL), con la presencia de varios miembros del partido rojo y blanco, entre ellos Jorge Cálix y otros diputados activos en el Congreso Nacional.

Salvador Nasralla considera que la oposición recurre a maniobras legales para impedir su participación electoral.

Nasralla aseguró que un empleado del partido Libertad y Refundación (Libre, en el gobierno) interpuso una denuncia ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) a fin de invalidar su candidatura presidencial, así como la de otros aspirantes del PLH.

«Han usado como excusa hechos administrativos ya resueltos por el mismo CNE. Esta oposición no es más que una cortina de humo para ocultar su verdadero objetivo, que es sacarnos de la papeleta presidencial porque no pueden derrotarme con votos«, declaró.

Convencion liberal
El presidenciable se muestra confiado en ganar y acusa a Libre de usar tácticas antidemocráticas.

El político añadió que el ataque no sólo lo afecta a él, sino que también está dirigido contra Ana Paola Hall, consejera del PLH en el CNE, y buscan removerla para colocar a un suplente identificado con Libre.

«Lo que verdaderamente persiguen es controlar el CNE, manipular las decisiones y sacar de la contienda a nuestro glorioso Partido Liberal», expresó. «Nos encontramos frente a una peligrosa maniobra política que pretende secuestrar al CNE, silenciar a la oposición y distorsionar el proceso electoral», agregó.

Intento de inhabilitar su candidatura

Nasralla sostuvo que el documento que pretende invalidar su candidatura fue firmado por dos abogadas identificadas como René y Tomé, ambas, según él, ligadas al oficialismo. Aclaró que no conoce personalmente a estas profesionales, pero aseguró que la denuncia carece de fundamentos jurídicos.

Durante su declaración, el también líder liberal estuvo acompañado por los abogados Jorge Cálix, Luz Ernestina Mejía, José Alfredo Saavedra y Maribel Espinoza, quienes le brindarán respaldo legal en el proceso.

Convención liberal
Convocaron al pueblo liberal a mantenerse unido y fuerte para las elecciones generales 2025.

Además, en su mensaje, hizo un llamado a la ciudadanía y a la comunidad internacional: «La democracia hondureña está siendo puesta a prueba por personas que no respetan las reglas del juego. A quienes pretenden callar mi voz con denuncias políticas disfrazadas de legalidad, les digo: no tienen la ley, ni la razón, ni al pueblo de su lado».

Le puede interesar: En unidad granítica, Salvador Nasralla juramenta a su comisión de campaña

También dejó en claro que «no me vendo, no me rindo ni pienso retroceder. Nos vemos en las urnas. Ahí se decide el destino de Honduras, no en las oficinas de quienes hoy tienen el poder y deben perderlo».

Comunicado del Partido Liberal de Honduras (PLH).

Finalmente, afirmó con firmeza que, pese a estos intentos, seguirá en la contienda electoral. «Les tengo una excelente noticia al pueblo hondureño y una muy mala noticia para el gobierno. No importa lo que hagan, yo seré el siguiente presidente de Honduras», cerró.

Preguntan a Eduardo Maldonado si es ‘sugar’ de Facundo Caballero y así respondió

REDACCIÓN. Una inesperada polémica sacudió el ambiente televisivo cuando la presentadora Carolina Lanza encaró en pleno programa a Don Eduardo Maldonado, director del canal y figura emblemática de la televisión hondureña.

El motivo del incómodo momento: cuestionarlo si realmente era el “sugar daddy” de Facundo Caballero. Esto, se dio tras fuertes rumores que circularon en redes sociales, donde incluso se aseguraba que le había regalado un carro al joven presentador.

Facundo
Facundo recientemente presumió un carro nuevo.

«¿Usted es el sugar de Facundo?«, lanzó sin rodeos Carolina, provocando una visible molestia en Don Eduardo, quien no tardó en responder de forma tajante.

«Vos sos ridícula, porque tendría que andarle dando algo a Facundo si él es un hombre de éxito. Él gana aquí y su llegada lo está haciendo más protagonista.»

Lejos de calmarse, la situación se tornó más tensa cuando Carolina mencionó que Facundo había revelado que a él le atraían los hombres mayores con dinero. Ella insinuó que de ahí surgió el rumor sobre el presunto vínculo con Maldonado.

Le puede interesar: Eduardo Maldonado llama “fea” a concursante de “Las Bututonas” durante transmisión en vivo

Ante esto, el también periodista se mostró indignado:
«Él no dijo eso. Es de gente perversa, ¿cómo te pones a creer? Soy una persona con principios, yo sé lo que es un hombre y una mujer.»

Los comentarios en redes sociales no se hicieron esperar y se dividieron. Mientras muchos usuarios reprobaron la actitud de las presentadoras por “no respetar” a Don Eduardo, otros aprovecharon para señalar que él suele criticar a otros, pero no tolera que lo cuestionen.

«Por darse mucho a la broma, ya ni lo respetan», «Son dos ordinarias, no lo respetan», y «Cómo les gusta sacarle la piedra a Don Eduardo», fueron algunos de los mensajes en defensa del empresario.

error: Contenido Protegido