28.6 C
San Pedro Sula
sábado, agosto 16, 2025
Inicio Blog Página 289

En libertad funcionario salvadoreño detenido en frontera con $60 mil sin justificar

Redacción. El Juzgado de Letras, con jurisdicción en Criminalidad Organizada, Medioambiente y Corrupción, dictó este viernes medidas sustitutivas a la prisión contra un ciudadano salvadoreño, capturado recientemente en el sur de Honduras, con una fuerte suma de dinero sin justificar.

El imputado responde al nombre de Juan Alberto Ortiz, y es el actual presidente del Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y Excombatientes (INABVE) de El Salvador.

Además, funge como secretario departamental del partido oficialista Nuevas Ideas en el departamento de La Unión, El Salvador.

Evidencia decomisada al implicado.

Ortiz fue detenido el jueves 3 de julio en el sector de El Amatillo, punto fronterizo ubicado en el departamento de Valle. Al momento de su detención, se trasladaba en una camioneta gris oscuro, marca Toyota.

Lea también: Capturan en Estados Unidos a uno de los hondureños más buscados

Durante la revisión del vehículo, las autoridades hallaron 60 mil dólares en compartimentos ocultos, sin que el ciudadano ofreciera documentación válida para justificar la posesión del dinero. La Fiscalía le imputó el delito de lavado de activos.

En audiencia de declaración de imputado, el juez decidió que el acusado enfrentará el proceso en libertad condicional bajo ciertas restricciones.

Medidas

Entre las medidas impuestas se incluyen: la obligación de presentarse periódicamente ante los juzgados, estar bajo supervisión de sus abogados defensores. Además, ofrecer una caución hipotecaria, respaldada con una propiedad valorada en más de tres millones 700 mil lempiras.

Funcionario Salvadoreño dolares Honduras (1)
El gobierno salvadoreño no se ha pronunciado al respecto.

La audiencia inicial quedó programada para el jueves 31 de julio a las 9:00 de la mañana, donde el Ministerio Público deberá presentar los medios probatorios para sustentar la acusación contra el funcionario.

Este caso ha generado atención por el perfil político del imputado y por el contexto regional de combate al crimen financiero y la corrupción transfronteriza.

Libre ratifica suspensión de Isis Cuellar y convoca a movilización para exigir renuncia de «corruptos»

Redacción. La dirigencia del Partido Libertad y Refundación (Libre) anunció este viernes una serie de medidas contra la corrupción en sus filas, tras el escándalo relacionado con el Fondo Social aprobado por el Congreso Nacional.

Entre las acciones más destacadas está la ratificación de la suspensión a la diputada por Copán, Isis Cuellar, de todos sus cargos partidarios y legislativos.

Rixi Moncada, candidata presidencial de Libre, y la diputada Xiomara Hortensia Zelaya, conocida como “La Pichu”, leyeron los puntos a los que llegó la dirigencia del partido en conferencia de prensa tras finalizar la reunión de dirigencia que convocó el coordinador general del partido, Manuel Zelaya.

Diversos sectores piden que la investigación sea objetiva y que todos los responsables sean sometidos a la justicia.
El escándalo del «Sedesolazo» dejó la renuncia del José Carlos Cardona y la suspensión de Cuellar.

Esta reunión se llevó a cabo en medio del impacto generado por el caso de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), en el que se denunciaron presuntos actos de corrupción y tráfico de influencias vinculados al uso de fondos públicos.

Lea también: Bancada del Partido Liberal pide juicio político para Isis Cuellar por el «checazo»

Exigencias 

Entre las medidas aprobadas por la coordinación nacional de Libre, también figura la cancelación inmediata del Fondo Social mientras duren las investigaciones. Sin embargo, este fue aprobado en el Congreso Nacional y para su eliminación se necesitaría derogarlo en el ente legislativo.

Libre además exigió la intervención del Tribunal Superior de Cuentas (TSC) y el Ministerio Público (MP) para auditar el manejo de recursos públicos. También pidió la renuncia de la bancada legislativa al fuero parlamentario, con la propuesta de eliminar este privilegio legal.

El partido solicitó al Ministerio Público realizar acciones inmediatas, incluyendo allanamientos y congelamiento de cuentas contra las redes de corrupción denunciadas.

Libre pidió a su bancada derogar la inmunidad y someterse a investigaciones.

Por otra parte, el partido oficialista anunció la creación de un Tribunal Popular Anticorrupción y de Ética Revolucionaria para hacer seguimiento a los casos e informar tanto al partido como al público.

Movilización

La dirigencia también hizo un llamado a la unidad del partido y a la movilización nacional para exigir investigaciones y sanciones rápidas contra diputados corruptos.

Además, el comunicado reafirmó la ruptura con las estructuras de poder económico ligadas a la corrupción en el país y la prohibición de contratos estatales con empresas vinculadas a actos ilícitos.

Esta declaración llega en un momento de alta tensión política, en vísperas de las elecciones generales previstas para el próximo 30 de noviembre, y tras revelaciones sobre el manejo irregular de fondos públicos en varias instituciones estatales.

Pese a que la diputada Cuellar había presentado un escrito solicitando un permiso especial para aclarar su polémica, la directiva decidió suspenderla. Hasta el momento, la diputada no ha dado declaraciones.

FOTOS | Las escenas tras el accidente que dejó cinco muertos en Copán

Redacción. Un trágico accidente protagonizado por una pesada rastra y un bus la mañana de este viernes en la carretera CA-4, a la altura del sector de Los Hornos en el municipio de Veracruz, Copán, dejó como saldo cinco personas muertas, heridos y múltiples daños materiales.

Tras el terrible suceso, los cuerpos de socorro en conjunto con las autoridades llegaron hasta el lugar de los hechos para poder rescatar a los heridos y los cuerpos que quedaron en medio del amasijo de hierro.

En medio de todo este proceso comenzaron a circular las imágenes que muestran el difícil momento. Además, se captó el fuerte congestionamiento vial que se formó debido a que los dos automotores quedaron cruzados en la carretera.

Vea la galería:

 

La Policía Nacional de Honduras amplió un operativo humanitario para poder sacar del lugar a al menos 10 heridos y llevarlos a un centro asistencial. Del mismo modo, personal militar en uso de los helicópteros de la Fuerza Aérea Hondureña (FAH) comenzó con el traslado inmediato, para así salvar sus vidas.

Lea además: Suben a cinco las víctimas mortales del trágico accidente en Copán 

Fase de investigación

El percance vial está en proceso de investigación por parte de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), para así poder determinar las causas y deducir algún tipo de responsabilidad.

Según el reporte, el percance mortal aconteció a eso de las 10:20 de la mañana de este viernes. El vehículo pesado con placas extranjeras transportaba productos para una maquila, mientras que el microbús de transporte interurbano cubría la ruta Ocotepeque- San Pedro Sula.

El impacto fue tan fuerte que varios de los ocupantes del microbús quedaron atrapados en medio del hierro y pertenencias personales con las que viajaban. Los cuerpos de socorro realizaron un trabajo maratónico para poder salvar vidas, mientras que agentes policiales a bordo de patrullas y ambulancias empezaron a hacer los traslados.

A dos de las víctimas mortales se les identificó como Pedro Antonio Bocanegra, conductor del microbús y Vilma Argentina Chinchilla Pinto, ambos originarios del departamento de Ocotepeque. Los otros tres son dos mujeres y un hombre.

Autoridades de la DNVT informaron que requirieron al conductor de la rastra en el lugar de los hechos. Luego, lo pusieron a la orden del Ministerio Público para que se siga el proceso que demanda la ley.

Municipalidad de Pimienta, en Cortés, celebra el Día de la Independencia de EE. UU.

REDACCIÓN. En un acto inusual y llamativo, autoridades del municipio de Pimienta, departamento de Cortés, celebraron el 4 de Julio, Día de la Independencia de Estados Unidos, con una ceremonia especial que incluyó el izado de la bandera estadounidense, música en vivo y hasta un pastel conmemorativo en el parque central de la localidad.

El evento, organizado por la alcaldía municipal, se desarrolló en medio de un ambiente festivo con la presencia de vecinos, funcionarios y miembros de la comunidad, muchos de los cuales aplaudieron la iniciativa como un gesto de agradecimiento hacia el país norteamericano.

Pimienta
Empleados municipales asistieron al evento.

Sin embargo, la celebración no tardó en generar controversia en redes sociales, donde las reacciones fueron divididas. Varios ciudadanos hondureños expresaron su desacuerdo, considerando inapropiado conmemorar la independencia de otra nación. “En Honduras celebrando mientras en Estados Unidos nos están viendo como criminales”, escribió un internauta. Otro comentó: “Que ignorante mi nación celebrando el día de la independencia de los Estados Unidos”. También hubo quienes señalaron la falta de reciprocidad: “La USA no celebra el 15 de septiembre, ¡qué barbaridad!”.

Le puede interesar: Embajada de EEUU en Honduras estará cerrada hoy 4 de julio

Pese a las críticas, un amplio sector de la comunidad defendió la acción de la alcaldía, resaltando la importancia de Estados Unidos como aliado estratégico y fuente de oportunidades para muchos hondureños. En especial, los pobladores destacaron el vínculo del alcalde con fundaciones y ciudadanos estadounidenses que han brindado apoyo constante al municipio.

Municipalidad
Esta celebración se realiza cada año.

“Solo los que somos pimienteños sabemos el inmenso apoyo que nuestro alcalde tiene por parte de algunos americanos. Cosa, que los de otros municipios desearían tener”, afirmó un usuario en redes. Otro comentario explicó que “el doctor Ugarte ya lo ha hecho tradición, como una forma de agradecimiento a la fundación WOM, que constantemente colabora con brigadas médicas, medicinas y ayuda humanitaria no solo en Pimienta, sino también en otros municipios y departamentos”.

Inundaciones en Texas: al menos 13 fallecidos y 23 menores sin localizar

Redacción. Las fuertes lluvias que azotaron el centro de Texas durante la noche provocaron inundaciones repentinas que dejaron al menos 13 personas muertas y 23 niñas desaparecidas, según informaron autoridades locales este viernes.

El sheriff del condado de Kerr, Larry Leitha, confirmó que los cuerpos de 13 víctimas ya fueron recuperados, pero advirtió que la cifra podría aumentar en las próximas horas. Algunas de las víctimas mortales eran menores de edad, precisó el vicegobernador del estado, Dan Patrick.

Las inundaciones ocurrieron en el centro de Texas.

Uno de los focos de búsqueda más urgentes se concentra en el campamento de verano Camp Mystic, ubicado a orillas del río Guadalupe, donde 23 niñas aún no han sido localizadas.

Durante la noche, el nivel del río subió abruptamente más de ocho metros en apenas 45 minutos, desatando una corriente devastadora que arrastró árboles, casas y vehículos.

“No significa necesariamente que esas niñas hayan fallecido; podrían estar refugiadas en árboles sin comunicación”, aclaró el vicegobernador Patrick. En el momento del desastre, el campamento albergaba a unas 750 menores y había quedado sin electricidad, agua ni acceso a internet.

Le puede interesar: Texas prohíbe compra de propiedades a ciudadanos de China, Rusia, Irán y Corea del Norte

Medidas de prevención 

Las autoridades han pedido a los residentes evitar la zona y no intentar acercarse a las áreas afectadas, ya que decenas de carreteras permanecen intransitables.

El gobernador Greg Abbott compartió en redes sociales un video que muestra el rescate aéreo de una persona atrapada en la copa de un árbol. “Estas misiones de rescate continúan sin descanso. No nos detendremos hasta que todos aparezcan”, afirmó.

Más de 500 socorristas y 14 helicópteros participan en las labores de búsqueda. También se han unido equipos de la Guardia Nacional de Texas y la Guardia Costera de Estados Unidos.

El gobernador Greg Abbott movilizó recursos estatales, incluyendo la Guardia Nacional y equipos de rescate acuático, para responder a la emergencia.

Aunque la intensidad de la lluvia ha disminuido, las autoridades advirtieron que podrían registrarse nuevos episodios de precipitaciones en las próximas horas.

“Sabíamos que este valle fluvial era peligroso, pero no teníamos motivos para pensar que pasaría algo así”, lamentó el juez del condado, Rob Kelly.

Triple colisión entre dos rastras y un camión pequeño en el desvío a Tatumbla

Redacción. Un aparatoso accidente de tránsito se registró este viernes en el desvío hacia Tatumbla, departamento de Francisco Morazán, cuando al parecer una rastra se quedó sin frenos y provocó una triple colisión.

El reporte preliminar indica que el incidente involucró a dos rastras y un camión pequeño, lo que generó alarma entre los conductores que transitaban por la zona. Los vehículos resultaron con daños severos, especialmente en sus partes frontales y laterales.

Triple colisión entre dos rastras y un camión pequeño en el desvío a Tatumbla
Autoridades llegaron al lugar para atender la emergencia y controlar el tráfico.

Pese a la magnitud del impacto, las autoridades confirmaron que no se reportaron personas heridas.

“Milagrosamente, no hubo lesionados. Fue un accidente fuerte, pero afortunadamente solo se reportan daños materiales”, declaró un agente de tránsito presente en el lugar.

Elementos de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) y del Cuerpo de Bomberos acudieron de inmediato para asistir en el control del tráfico, verificar la seguridad de la zona y descartar posibles derrames de combustible o materiales peligrosos.

El accidente provocó un fuerte congestionamiento vehicular por varios minutos, mientras se llevaban a cabo las labores de inspección y remoción de los vehículos involucrados.

Investigación del accidente

De acuerdo con las autoridades, el accidente pudo haberse originado por una falla mecánica en una de las rastras, que al quedarse sin frenos impactó contra las otras unidades. No obstante, el hecho continúa bajo investigación.

Triple colisión entre dos rastras y un camión pequeño en el desvío a Tatumbla
El percance vial ocurrió en el desvío a Tatumbla, departamento de Francisco Morazán.

Le puede interesar: Suben a cinco las víctimas mortales del trágico accidente en Copán

La DNVT reiteró el llamado a los conductores de transporte pesado para que realicen inspecciones mecánicas periódicas de sus unidades, con el fin de evitar tragedias en carretera. En esta ocasión no hubo víctimas, pero el riesgo fue alto.

Decapitado hallan a hombre dentro de su casa en residencial Terrasol, TGU

Redacción. Una escena dantesca se registró la tarde de este viernes en la residencial Terrasol, ubicada en la carretera CA-5 salida al norte de la capital, donde un hombre fue encontrado sin vida al interior de su vivienda.

De manera preliminar se maneja que el fallecido respondía al nombre de Manuel Riera Andino, de alrededor de 40 años de edad.

El ciudadano perdió la vida a manos de un desconocido, el cual habría utilizado una arma blanca para llevar a cabo el crimen. La víctima sufrió una sádica decapitación y varias heridas, según las autoridades.

Agentes de la DPI revisarán los videos de seguridad para dar con el paradero del victimario.

Además, se dio a conocer que la víctima rentaba la casa y estaba en proceso de comprarla.

Al lugar, de circuito cerrado, se apersonaron varias patrullas de la Policía Nacional, así como agentes de la Dirección de Investigación Policial (DPI) para iniciar las investigaciones.

Y es que el autor del violento hecho habría entrado a la residencial como un ciudadano común, saliendo del lugar de la misma forma. Guardias de seguridad nunca se imaginaron que un hecho así pasaría en la zona de baja incidencia de violencia.

Agentes de la DPI secuestraron videos de las cámaras de seguridad de la residencial para dar con el paradero del victimario.

Lea también: Masacre en Villa Nueva, Tegucigalpa: tres personas mueren en taller de motos

Viernes violento

Con este suceso ya suman más de 6 muertes violentas en la capital en las últimas 24 horas. La noche de ayer jueves, tres jóvenes perdieron la vida en diferentes partes de la capital.

Asimismo, este viernes sujetos desconocidos y vestidos con indumentaria de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas (Dipampco) irrumpieron en un taller de motos para matar dos hermanos dueños del local y un empleado.

Masacre en Villa Nueva: Tres personas asesinadas en taller de motos
Los cuerpos quedaron dentro del taller.

Pese a la renovación del estado de excepción hasta el 16 de agosto, los hechos violentos han continuado anuentes en la capital y otras zonas del país. La población hondureña pide a las autoridades de seguridad reforzar los controles en los lugares con mayor incidencia delictiva.

Gobierno extiende estado de excepción hasta el 16 de agosto

Redacción. El gobierno hondureño decidió prolongar una vez más el estado de excepción por un nuevo periodo de 45 días, confirmó este viernes el portavoz de la Policía Nacional, Miguel Martínez Madrid.

La medida entró en vigor tras vencer el plazo anterior el jueves 3 de julio, según dio a conocer el uniformado.

Además, detalló que la extensión forma parte de la estrategia de seguridad que el gobierno impulsa desde 2022 para combatir el crimen organizado.

Homicidios y accidentes
Miguel Martínez Madrid, portavoz de la Policía Nacional

Estrategia criticada 

Sin embargo, a pesar de su implementación prolongada, diversos sectores de la sociedad civil y organizaciones defensoras de derechos humanos han expresado dudas sobre su eficacia real.

En lo que va de 2025, Honduras ha registrado al menos 18 masacres en diferentes zonas pese a la medida de seguridad.

Lea también: Extensiones del estado de excepción en 2025 no se han ratificado en el Congreso

A esto se suma el hecho de que muchas de estas muertes múltiples permanecen en la impunidad, lo que debilita la confianza en la política de mano dura como solución sostenible.

Críticos de la medida han señalado que el estado de excepción no ha sido acompañado de reformas profundas en el sistema judicial. Tampoco la han acompañado acciones efectivas en prevención del delito.

También alertan sobre el uso excesivo de la figura sin una supervisión legislativa adecuada, ya que la mayoría de sus prórrogas no se han ratificado en el Congreso Nacional, lo que genera dudas sobre su legalidad.

Las autoridades, por su parte, insisten en que este régimen ha permitido capturas importantes y la desarticulación de estructuras criminales. Aunque hasta ahora no se han presentado informes públicos actualizados que demuestren con claridad los avances alcanzados.

Denuncian violaciones a los derechos de mujeres y niñas durante el estado de excepción
El estado parcial de excepción se declaró en diciembre de 2022 como medida para frenar la violencia en el país.

Mientras tanto, la ciudadanía continúa viviendo entre operativos, retenes y restricciones, mientras persisten los mismos niveles de violencia estructural que dieron origen a la medida.

Especialistas advierten que sin un cambio de enfoque, este mecanismo podría terminar normalizándose, sin ofrecer soluciones duraderas a la crisis de seguridad que enfrenta el país.

Consternación por la trágica muerte de profesora en accidente en Copán

REDACCIÓN. La mañana de este viernes 4 de julio quedó marcada por la tragedia en la cuesta de Los Hornos, carretera CA-4, donde al menos cinco personas perdieron la vida luego de que una rastra impactara violentamente contra un bus tipo «rapidito» que cubría la ruta entre Ocotepeque y San Pedro Sula. Una de las víctimas fue la profesora Vilma Argentina Chinchilla, una educadora muy querida en la zona norte del país.

victma
Foto en vida de la víctima.

Chinchilla, quien recientemente había celebrado su cumpleaños número 49 el pasado 20 de junio, se desempeñaba como maestra en la escuela Margarita Suazo de Matamoros, ubicada en la colonia San Juan Bosco de Cofradía, Cortés. Su muerte ha generado una profunda conmoción entre colegas, exalumnos y padres de familia, quienes la recuerdan como una mujer dedicada, cariñosa y ejemplar en su labor docente.

Le puede interesar también: Suben a cinco las víctimas mortales del trágico accidente en Copán

“Siento mucho la muerte de mi compañera. Ayer jueves 03 de julio a la 1:00 tuvimos una gran plática, sin imaginarme que sería la despedida de un final terrible”, expresó con pesar una colega cercana a la educadora.

La rastra prácticamente cayó encima del bus.

En redes sociales, los mensajes de despedida y dolor no se han hecho esperar. “¡Dios mío, qué triste noticia! Dios les dé el consuelo a cada familia que está pasando este dolor tan grande. Lo sentimos en el alma. Su partida… tan linda maestra y ser humano. Hasta pronto, profe Vilma”, escribió una madre de familia.

Otros la recuerdan como una de las mejores docentes que dejó huella en muchas generaciones. “Que no lo puedo creer, una de las mejores profesoras que tuve en el colegio… y profesora de Denzel en la Escuela Margarita”, expresó otro usuario.

Fotos accidente Copán
Cuerpos de socorro realizaron una labor incansable para salvar vidas.

Entre las otras víctimas mortales también fue identificado el conductor del bus, Pedro Antonio Bocanegra, conocido con cariño como “La Pipa”, originario de Antigua Ocotepeque. Amigos y conocidos lo describen como un hombre humilde, trabajador y muy querido por su comunidad. “Muy conocido y querido colega, el famoso Pipa, ya estás en un mejor lugar, amigo”, publicó uno de sus compañeros del transporte público.

¿Qué mató a los cinco menores en Lempira? Salud investiga dos posibles causas

Redacción. La Secretaría de Salud de Honduras (Sesal) investiga la causa de la muerte de cinco menores de edad en el departamento de Lempira, un caso que ha generado consternación en la comunidad local y encendió las alertas sanitarias en la región.

Roxana Díaz, jefa del Departamento de Lesiones de la Sesal, informó que desde que se reportaron los primeros casos se conformó un equipo multidisciplinario para revisar los expedientes médicos y descartar posibles causas.

“Desde el inicio, conformamos un equipo para determinar el origen de estos lamentables fallecimientos”, declaró.

Roxana Díaz: «En los próximos días tendremos un informe completo sobre las causas y lo que provocó la muerte de estos cinco menores».

Hasta el momento, las autoridades manejan dos hipótesis principales: una posible intoxicación por consumo de agua contaminada con metales pesados o la ingesta accidental de hongos venenosos, confundidos con variedades comestibles.

Esta última línea cobra fuerza, dado que la temporada coincide con el consumo tradicional de hongos silvestres en comunidades rurales, donde suele ser difícil diferenciarlos.

Díaz confirmó que además de los cinco menores fallecidos, se han atendido otros nueve casos relacionados.

“Fueron referidos oportunamente y tratados de acuerdo con su nivel de complejidad. Algunos requirieron cuidados intensivos, pero la mayoría ya han sido dados de alta satisfactoriamente”, indicó para un medio local.

Entre los afectados se encuentra el padre de dos de los niños fallecidos, quien presentó alteraciones hepáticas leves y un cuadro histérico. Aunque logró recuperarse, lamentó profundamente la pérdida de sus hijos, a quienes no se logró asistir a tiempo.

La funcionaria reconoció que el retraso en la atención médica pudo haber sido un factor determinante en el desenlace fatal. “En algunas situaciones, las familias llegaron tarde a los centros de salud”, añadió.

 A la espera de los análisis

Para esclarecer lo ocurrido, la Sesal está a la espera de los resultados de análisis toxicológicos tanto nacionales como internacionales, así como del dictamen de un examen médico-legal ya practicado a uno de los menores.

Díaz también reveló que la mayoría de los casos están vinculados a una misma familia, aunque existen algunos aislados que mantienen nexos epidemiológicos y se investigan para confirmar si están relacionados con la misma fuente de intoxicación.

Niños muertos en Lempira
El menor se convierte en la más reciente víctima de esos síntomas sospechosos.

Le puede interesar: Muere otro niño en Lempira: ya son cinco las víctimas con síntomas similares 

Este trágico episodio subraya la importancia de reforzar la educación sobre el consumo seguro de alimentos silvestres y la necesidad de mejorar el acceso a atención médica temprana en zonas rurales.

La Secretaría de Salud mantiene activo su equipo de respuesta rápida y continúa en vigilancia constante para evitar nuevos casos.

error: Contenido Protegido