23.6 C
San Pedro Sula
miércoles, agosto 13, 2025
Inicio Blog Página 284

Hacer «caballitos» en moto deja en UCI a menor hondureño: padre envía mensaje

Redacción. Un menor, de tan solo 16 años de edad, sufrió un aparatoso accidente vial mientras se conducía en su motocicleta por las calles de Choluteca y debido al brutal impacto terminó en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Materno Infantil (MI) de Tegucigalpa.

Aunque el joven no tenía la edad requerida por la Ley de Tránsito para conducir vehículos de cualquier tipo, tomó una motocicleta y fue impactado por otro vehículo desde atrás. Lamentablemente, esta persona perdió la vida a consecuencia de las heridas sufridas.

Desde el principal centro asistencial del país han iniciado una campaña de concientización dirigida a los adultos, para que no permitan que los menores conduzcan motocicletas ni que transporten a niños en ellas. La emergencia atiende diariamente a pacientes afectados por este tipo de accidentes.

Menor accidente (2)
El menor permanece hospitalizado y bajo vigilancia médica.

Tras lo sucedido con el menor, de 16 años, su propio padre ofreció un fuerte testimonio, detallando cómo ocurrieron los hechos. Además, destacó los peligros que implica que una persona de esa edad conduzca sin responsabilidad.

Don Héctor Emilio Hernández contó que “el accidente aconteció el domingo (22 de junio) a las 4:00 de la tarde. Él salió de mi casa, se fue con otros amigos, supuestamente a ver ‘piques‘. Allá él se puso a hacer ‘caballitos’ y vino otro muchacho de los que estaba en la pista y lo impactó. El otro muchacho falleció y mi hijo está en estado de coma”.

Lea además: Bebé lucha por su vida tras caer de moto conducida por su padre 

Recomendación a los padres 

Tras el suceso y al ver a su hijo con severos golpes, raspones y luchando por su vida, don Emilio envió un claro mensaje a los padres de familia.

«No les den moto a sus hijos. Otra cosa, que les corten el tiempo más cerquita, porque ese es el error de nosotros los padres, darle cuerda a nuestros hijos y ahora con la situación que estoy pasando, no me gustaría que otro padre la pasara», dijo el hondureño.

A su vez, Hernández resaltó que teniendo un hijo hospitalizado se pierde tiempo, hay cansancio, gasto monetario, se pierden trabajos, la vida cambia y «su hijo no va a quedar como estaba», añadió.

Menor accidente
La emergencia del Materno Infantil reporta un aumento en los ingresos de menores afectados por accidentes viales.

El hijo de don Emilio presenta dos fracturas en las manos, además de un edema cerebral, lo que confirma la gravedad de la situación y el temor de los padres de que algo así no vuelva a suceder. «Los muchachos no hacen caso en estos tiempos«, lamentó.

Finalmente, don Emilio aseguró que una motocicleta representa un gran peligro, ya que quien la conduce siempre está expuesto y en desventaja debido a la vulnerabilidad del cuerpo.

Rasel Tomé pide la renuncia de Isis Cuellar tras escándalo de Sedesol

Redacción. Rasel Tomé, diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), pidió este lunes la renuncia de la congresista Isis Cuellar, tras su participación en el escándalo de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

Cuellar, quien representa el departamento de Copán, ha sido señalada por supuestamente haber repartido cheques de 100 mil lempiras a personas del partido Libre que fingieron tener casas en malas condiciones para hacerse con los fondos.

En ese sentido, Tomé expresó su opinión a través de su cuenta de X. “Somos una organización política de izquierda que hace política de hechos y no de palabras. Nuestra lucha contra la corrupción no puede ser cuestionable”, dijo.

El escándalo de Sedesol salió a la luz tras la filtración de una llamada entre el exministro José Carlos Cardona e Isis Cuellar hablando de la repartición de los cheques.

Que renuncie 

Además, dijo que la situación no beneficia en nada al instituto político, por lo que pidió a su compañera de bancada que renuncie a su cargo.

“Considero que se debe actuar contundente ante el caso y lo prudente es que la compañera Isis Cuéllar le entregue al partido la credencial de diputado y se separe de todos los cargos a lo interno del partido”, afirmó.

Lea también: Suplente de Isis Cuellar: Si hay actos de corrupción, los involucrados deben renunciar

El mensaje de Rasel Tomé se alinea con el rumor de que el coordinador general de Libre, Manuel Zelaya Rosales, también habría pedido la renuncia de la diputada.

Finalmente, Tomé apeló a la conciencia partidaria. “No olvidemos que el país le pertenece al pueblo”, escribió.

Rasel Tomé En X
Rasel Tomé en X.

El caso ha generado un fuerte debate interno en Libre, especialmente porque estas acciones contradicen el discurso de transparencia de la presidenta Xiomara Castro.

La Fiscalía Especial para la Transparencia y Combate a la Corrupción Pública (FETCCOP) ya ha iniciado una investigación de oficio sobre los hechos. Asimismo, el fiscal general del Ministerio Público, Johel Zelaya, aseguró que habrá requerimientos en caso de encontrar indicios de corrupción.

Le puede interesar: «La justicia tiene que ser igual para todos»: Nasry Asfura se refiere al caso de Sedesol

Max y Odi, los primeros caninos de Honduras entrenados para buscar cadáveres soterrados

Redacción. Las autoridades militares de Honduras informaron que se están formando en el país los primeros binomios caninos especializados en la búsqueda de cadáveres soterrados, quienes brindarán un valioso apoyo a los entes forenses.

En total, se están capacitando dos binomios, cada uno integrado por un guía militar y un perro especializado. Gracias a sus habilidades, agudos sentidos y entrenamiento, los caninos serán capaces de localizar restos humanos entre escombros y derrumbes.

Los perros se llaman Max y Odi, ambos de la raza pastor belga malinois, y forman parte del Batallón Canino de la Policía Militar del Orden Público (PMOP).

Perros detección cadáveres
Los canes se someten a estos cursos para reforzar las capacidades que ya tienen por naturaleza.

Ambos tienen un año de edad e iniciaron hace tan solo unos días con un exigente proceso de adiestramiento que durará un periodo de cuatro meses.

Lea además: Defensa Nacional destinará más de L5.4 millones en alimentación del escuadrón canino 

Capacidad operativa 

De acuerdo con las autoridades militares, la capacitación de estos dos caninos marcará un antes y un después en las capacidades operativas del país. Esto se debe a que brindarán apoyo al Ministerio Público (MP) y a otras instituciones de seguridad en labores forenses, especialmente en casos relacionados con personas desaparecidas.

Además, los militares que serán guías recibirán formación en recursos humanos. El objetivo es brindar una preparación integral, que incluirá tanto aspectos técnicos como habilidades humanas.

El coronel de Infantería, Israel Alberto Rodríguez, quien está a cargo del proyecto, indicó que «no solo se están preparando a los dos perros, sino que también se fortalece la esperanza de las familias que buscan respuestas, verdad y justicia».

Los perros del Batallón Canino tienen la capacidad de detectar drogas, armas, explosivos o cualquier otro ilícito.

En países como México, Estados Unidos (EE. UU.) y Alemania, los binomios caninos son fundamentales en labores forenses y humanitarias, ya sea en escenarios de desastres naturales, homicidios u otros contextos.

Gracias a su agudo sentido del olfato, los perros pueden detectar olores de cuerpos en descomposición, incluso si se encuentran bajo tierra, entre escombros o en el agua, lo que facilita considerablemente las investigaciones.

Lluvias activan alerta en seis departamentos y zonas cercanas al río Ulúa

Redacción. Las lluvias provocadas por una onda tropical y una vaguada en altura mantienen bajo alerta verde a seis departamentos de Honduras y a varias comunidades asentadas en las riberas del río Ulúa, donde los niveles del afluente continúan elevados y persisten las inundaciones.

La medida, vigente por al menos 24 horas desde la 1:00 p.m. del martes 1 de julio, incluye a los departamentos de:

  • Yoro
  • Lempira
  • Intibucá
  • Comayagua
  • Copán
  • Ocotepeque.
Alerta de Copeco.

También se mantienen bajo monitoreo las zonas bajas de municipios como Pimienta, Villanueva, Potrerillos y San Manuel, en Cortés, así como el Ramal del Tigre en Tela, Atlántida.

El desplazamiento de la onda tropical y la vaguada está generando condiciones inestables en todo el país, con abundante nubosidad, lluvias de diversa intensidad y tormentas eléctricas, especialmente en las regiones del norte, centro y oriente, de acuerdo con el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos).

Constante vigilancia

Ante esta situación, las autoridades recomiendan mantener una vigilancia permanente, especialmente en zonas vulnerables a inundaciones, deslizamientos de tierra o crecidas súbitas.

Se pide a los comités de emergencia municipales (CODEM) y locales (CODELES) estar atentos a cualquier cambio en las condiciones del clima y garantizar la seguridad de las comunidades.

La alerta entra en vigencia a partir de la 1:00 de la tarde de este martes y estará vigente por un periodo de 24 horas.

Entre las recomendaciones destacadas está evitar cruzar ríos o quebradas con niveles elevados, asegurar techos y continuar con la limpieza de cunetas y drenajes para prevenir anegamientos en áreas urbanas.

La alerta verde implica un monitoreo constante de las condiciones meteorológicas para actuar de forma preventiva ante posibles emergencias.

Le puede interesar: ¡Alerta! Caudal del río Ulúa continúa en aumento y piden tener precaución

Aunque no implica evacuaciones inmediatas, sí se pide a la población estar informada y preparada, especialmente en comunidades históricamente afectadas por el invierno.

El país permanece en vigilancia mientras persistan las condiciones de inestabilidad atmosférica que podrían intensificarse en las próximas horas.

Hondureños atrapados en España: ¿cuándo regresarán a casa?

Redacción. Miles de hondureños se encuentran aún varados en Madrid, España, debido a la cancelación y retraso de al menos seis vuelos operados por la aerolínea Iberojet.

Esta situación ha generado gran preocupación y malestar entre los afectados, muchos de los cuales habían finalizado contratos de trabajo temporales y esperaban regresar a Honduras.

Jairo Velásquez, cónsul de Honduras en la capital española, confirmó la incómoda situación. «Fuimos alertados de que estaban ocurriendo estos retrasos que, en su momento, afectaron a más de dos mil personas. Afortunadamente, se logró reanudar algunos vuelos, y el número de pasajeros varados se redujo a la mitad», sostuvo el diplomático, indicando que aún más de mil compatriotas esperan una solución.

Le puede interesar – Presidenta Castro viajará a España para participar en conferencia de la ONU

Ya existe una fecha para la reprogramación de vuelos.

Falla técnica

El problema, según detalló Velásquez, se originó por una falla técnica registrada en una de las aeronaves de Iberojet, lo que provocó una reacción en cadena de demoras y cancelaciones. La compañía intentó mitigar la situación alquilando otra aeronave, pero esta no logró brindar el servicio esperado, dejando a los pasajeros en un limbo.

Le puede interesar – Cancelación de vuelos que conectan a Honduras y España deja a más de dos mil hondureños varados

Hondureño han reportado que sus vuelo han sido reprogramados en múltiples ocasiones durante estas semanas.

El cónsul aseguró que ha habido comunicación «al más alto nivel» entre las autoridades hondureñas y los ejecutivos de Iberojet. La aerolínea ha notificado que será hasta el próximo 5 de julio cuando una nueva aeronave estará lista para operar los vuelos pendientes.

En este sentido, se espera que en este momento en el que se espera que la situación comience a normalizarse. Mientras tanto, los hondureños varados continúan a la espera de poder regresar a casa.

Inversión extranjera directa en Honduras crece un 5.7% en el primer trimestre de 2025

REDACCIÓN. La inversión extranjera directa (IED) en Honduras mostró un robusto crecimiento durante el primer trimestre de 2025, alcanzando un flujo de 453.1 millones de dólares.

Esto representa un incremento interanual del 5.7 % (24.6 millones de dólares) en comparación con los 428.5 millones registrados en el mismo período del año anterior, según el último informe del Banco Central de Honduras (BCH).

Las cifras de enero a marzo de este año fueron significativamente superiores a las de 2023, con un aumento de 198.3 millones de dólares (77.8 %) respecto a los 254.8 millones reportados en el primer trimestre de aquel año. Este desempeño destaca la creciente confianza de los inversionistas extranjeros en el país, de acuerdo con el BCH.

Le puede interesar – Delegación china pone la mira en Honduras para inversión

Utilidades reinvertidas

Las participaciones de capital, que incluyen acciones, otras participaciones de capital y utilidades reinvertidas, sumaron 273.2 millones de dólares, lo que equivale al 60.2 % del total de la IED. De este monto, las utilidades reinvertidas fueron las protagonistas, representando 272.4 millones de dólares (60.1 %). Esta reinversión de ganancias provino, en su mayor parte, de sucursales extranjeras del sistema financiero y asegurador, así como de empresas de la Industria Manufacturera y de la actividad de Bienes para Transformación (maquila).

El aumento representa un aumento en la credibilidad del país.

Adicionalmente, la categoría «Otro Capital» —que agrupa el endeudamiento entre empresas— registró una entrada neta de 180.0 millones de dólares durante este trimestre. Esto se debió principalmente a un financiamiento de 326.6 millones de dólares recibido desde casas matrices o empresas vinculadas en el extranjero (pasivos), aunque fue parcialmente contrarrestado por 146.6 millones en activos financieros de empresas de IED en Honduras hacia sus relacionadas en el exterior.

Industria manufacturera

Durante el primer trimestre de 2025, la Industria Manufacturera (operando fuera de los regímenes de zonas libres) lideró la captación de flujos de IED, alcanzando los 148.1 millones de dólares.

Este resultado se atribuye, en gran medida, al financiamiento proveniente de empresas relacionadas en el exterior, especialmente hacia las empresas torrefactoras de café. Estas transacciones responden al incremento en los precios internacionales del café, incentivando una mayor demanda de capital de trabajo para cubrir los pedidos de sus casas matrices.

Desarrollo local 

El economista hondureño Wilfredo Girón ha manifestado que el reciente crecimiento de la inversión extranjera directa en el país es un claro indicio de que Honduras está ganando credibilidad ante el capital extranjero. Asimismo, agregó que las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) son bien recibidas por los demás países, lo que contribuye a esta percepción positiva.

Inversión extranjera directa en Honduras crece
El economista señaló que es necesario invertir con capital local.

Sin embargo, Girón hizo una autocrítica sobre la mentalidad nacional: «Nosotros no creemos en nosotros mismos. El pueblo hondureño en general no cree en que somos capaces de salir adelante con nuestras capacidades. Yo creo que lo que hay que usar es el capital nuestro», aseguró, haciendo un llamado a la confianza en el potencial interno.

En este sentido, Girón destacó que los productores de café son una parte fundamental para el desarrollo del país. «El capital productivo es el que está generando grandes divisas. Uno de los rubros más importantes es la producción cafetalera», agregó, subrayando la importancia de este sector para la economía nacional.

El economista recalcó la necesidad de un cambio de enfoque en la inversión: «Debemos potenciar el capital hondureño y no el capital comercial. Porque aquí el capital fuerte se dedica al comercio, pero no a la producción», afirmó.

Acciones de Tesla caen más de un 6% tras nuevas críticas de Donald Trump a Musk

Redacción. El inicio de la jornada en Wall Street estuvo marcado por la caída de las acciones de Tesla, mientras la relación entre su CEO, Elon Musk, y el presidente Donald Trump se deterioraba aún más. La situación llevó a Musk a considerar la formación de un nuevo partido político.

Las bolsas estadounidenses abrieron a la baja, reflejando una desaceleración tras alcanzar máximos históricos en los dos días previos. El S&P 500 cedió un 0.3% el martes, camino a su primera pérdida en cuatro días. El Promedio Industrial Dow Jones bajó ligeramente 30 puntos y el Nasdaq Composite cayó un 0.4%.

Tesla contribuyó significativamente a esta caída. Sus acciones se desplomaron más de un 6% durante la noche, en medio de un recrudecimiento del conflicto verbal entre el multimillonario Elon Musk y el presidente Trump. La disputa se centró en el ambicioso proyecto de ley de exenciones fiscales y recortes de gastos propuesto por Trump, así como en los subsidios a los vehículos eléctricos.

Hacia las 13:35 GMT, las acciones de Tesla se cotizaban a 296.61 dólares, colocando nuevamente a la empresa por debajo del simbólico umbral del billón de dólares de capitalización bursátil. Esta caída ocurrió en el primer día del tercer trimestre, influenciada tanto por movimientos técnicos del mercado como por la tensión política.

Implicaciones políticas

La tensión entre Musk y Trump escaló considerablemente.

Trump declaró el martes que podría considerar deportar a Elon Musk, después de que el empresario criticara duramente su proyecto de ley de gastos. El mandatario incluso sugirió que el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que Musk dirigió antes de dimitir a finales de mayo, podría «poner la mira en los subsidios gubernamentales del fundador de Tesla y SpaceX».

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En declaraciones a periodistas en la Casa Blanca, Trump afirmó: “No lo sé. Tendremos que analizarlo”. Luego, añadió: “Quizás tengamos que imponerle DOGE a Elon. ¿Saben qué es DOGE? DOGE es el monstruo que podría tener que volver y devorar a Elon”.

El presidente redobló su amenaza, insinuando que Musk atacaba su llamado “Proyecto de Ley Grande y Hermoso” debido a su descontento por la eliminación de medidas de apoyo a los vehículos eléctricos (VE). Trump enfatizó: «Está perdiendo su mandato sobre vehículos eléctricos. Está muy molesto por la situación, pero, ¿saben?, podría perder mucho más que eso, se los aseguro ahora mismo. Elon puede perder mucho más que eso».

Le puede interesar – Secretario de Estado Marco Rubio: «China no brinda ayuda humanitaria; crea trampas de deuda»

Estos comentarios se sumaron a publicaciones similares de Trump en su red social Truth Social el lunes por la noche, donde afirmó que «sin subsidios, Elon probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica».

«America Party»

A pesar de haber sido el mayor donante de Trump en las elecciones de 2024 y de haber mantenido inicialmente una presencia constante junto al recién elegido presidente, Musk y Trump tuvieron un «agrio desacuerdo público» este mes por el proyecto de ley.

Elon Musk ha tenido varios conflictos con Trump.

En los últimos días, el magnate ha retomado sus críticas, acusando a los republicanos de abandonar los esfuerzos para posicionar a Estados Unidos a la vanguardia de la revolución de los vehículos eléctricos y las energías limpias. A raíz de estas tensiones, Musk ha renovado sus llamados a la formación de un nuevo partido político, al que ha denominado “America Party”, en caso de que se apruebe el polémico proyecto de ley.

¿Cuándo comenzará la canícula en Honduras?

Redacción. La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) ha emitido un aviso oficial: la canícula dará inicio en Honduras durante el mes de agosto.

Este periodo, caracterizado por una disminución en la intensidad y frecuencia de las lluvias, no implica una sequía total, sino una pausa relativa en el régimen de precipitaciones que el país experimenta anualmente.

Juan José Reyes, director de Alerta Temprana de Copeco, explicó en el medio de comunicación HCH que, aunque las lluvias se reducirán, la vigilancia debe ser constante.

«Siempre podemos tener una condición de lluvia en algunos sectores y esto hay que estarlo vigilando. Sin embargo, monitoreamos que agosto es el mes donde se presenta esta fase de canícula», detalló Reyes, instando a la población a no bajar la guardia.

Le puede interesar – Copeco declara alerta verde para cinco departamentos del país

Reyes aseguró que mantienen una monitoreo constante.

Impacto en la agricultura

Para los agricultores del interior del país, el pronóstico de la canícula en agosto es crucial, ya que esperan este periodo para poder iniciar sus cosechas. La duración de este fenómeno es variable, según Reyes: «A veces son canículas cortas, hasta 15 días; otras son de un mes, a veces duran mes y medio», lo que exige flexibilidad y adaptación en las planificaciones agrícolas.

El director de Alerta Temprana de Copeco aseguró que el mes de junio registró varias precipitaciones significativas. Así mismo, la institución mantendrá un monitoreo constante durante julio para observar el comportamiento climático. Además, no descartó la posibilidad de que se reporten lluvias en el territorio nacional durante este mismo mes de julio. 

A este fenómeno también lo conocen como veranillo.

Copeco también informó que continúan con los preparativos y la vigilancia intensiva para los meses considerados más críticos. Entre ellos: septiembre, octubre y noviembre. Estos meses suelen ser los de mayor actividad ciclónica y de lluvias torrenciales en la región. La institución reitera la importancia de que la población se mantenga informada a través de los avisos y boletines meteorológicos oficiales.

 

«No sean así, háganse un huevo”: Repartidor se hace viral por entregar pedido bajo la lluvia

Redacción. En redes sociales ha causado furor un video que muestra a un repartidor de comida enfrentando una intensa tormenta con una actitud tan positiva como contagiosa. La grabación, publicada en la cuenta de Instagram @leo_wayne130, captura un momento lleno de humor, empatía y buena vibra que rápidamente conquistó el corazón de miles de usuarios.

El video, grabado durante horas de la noche, muestra a un hombre esperando su pedido bajo una lluvia torrencial.

En medio del aguacero, aparece el repartidor completamente empapado, se baja de su motocicleta, se quita el casco y, con una mezcla de sarcasmo y buen humor, lanza una queja divertida: “¡Mero ahorita te dio hambre!”

Repartidor se hace viral por entregar pedido bajo la lluvia
El repartidor se volvió viral por su actitud alegre.

El cliente, entre risas, sigue grabando. La conversación continúa con una frase que se volvió icónica: “¿Por qué no te hiciste unos huevos?”, provocando carcajadas tanto en el video como entre los internautas.

“Se me antojó una pizza”, explica el hombre, a lo que el repartidor responde con humor: “¿Es porque hay gente de mi color trabajando?”, agregó el repartidor. “No sean así, háganse un huevo”, agregó el cliente. A la hora de hacer el pago de la pizza, el chico invitó al repartidor al pedazo de cartón con el que se cubría de la lluvia para realizar el cobro.

Comentarios 

Los comentarios no tardaron en llegar, resaltando su actitud y carisma:

  • “Nos dio servicio, actitud, biker, amor, ¡nos dio todo!”

  • “Ese repartidor merece todas las estrellas y una propina generosa”

  • “¡Te amamos, repartidor de gran actitud y sonrisa contagiosa!”

  • “Ya quisiéramos muchos vivir con esa actitud. ¡Felicidades, hermano!”

  • “Aquí aplica: una buena actitud vale más que el físico”

Además de entregar una pizza, este joven repartidor regaló alegría, buen humor y una valiosa lección sobre cómo enfrentar los días más grises con una sonrisa.

Vea el video

Manchas blancas en las uñas: qué indican y cuándo deben preocupar

Redacción. Las manchas blancas en las uñas, conocidas como leuconiquia, son un fenómeno común que puede tener diversas causas, desde golpes leves hasta problemas de salud subyacentes. Entender qué significan estas marcas es importante para determinar cuándo es necesario buscar atención médica.

¿Qué es la leuconiquia?

La leuconiquia se caracteriza por la aparición de pequeñas áreas blancas sobre la superficie de las uñas. Según Harvard Health Publishing, en la mayoría de los casos estas manchas se deben a traumatismos leves en el lecho ungueal, como golpes inadvertidos, presión excesiva durante manicuras o actividades cotidianas como teclear o manipular objetos.

Causas frecuentes

  • Traumatismos menores: Son la causa más común. Golpes o presión sobre la uña pueden alterar temporalmente la pigmentación.

  • Productos cosméticos: El uso constante de esmaltes de gel, quitaesmaltes con acetona y manicuras agresivas puede dañar la uña y provocar manchas blancas.

  • Infecciones fúngicas: En algunos casos, las manchas están asociadas a hongos que afectan la salud de la uña.

  • Deficiencias nutricionales: La falta de minerales como zinc o vitaminas como la biotina puede manifestarse en cambios en las uñas, incluyendo manchas blancas.

Es importante destacar que la creencia popular que atribuye estas manchas a la falta de calcio carece de fundamento científico.

Para proteger las uñas recomiendan alternar períodos sin esmalte.

Le puede interesar: ¿A qué edad comienza la vejez? La ciencia da una respuesta concreta

Cuándo prestar atención

No siempre las manchas blancas indican un problema grave. Según Harvard Health Publishing y expertos dermatológicos consultados por Well+Good, se recomienda consultar a un médico si:

  • Las manchas aparecen en varias uñas simultáneamente.

  • Persisten por un período prolongado.

  • Se acompañan de cambios en la textura, grosor o color de la uña.

  • Hay dolor, inflamación o picazón alrededor de la uña.

Estos síntomas pueden indicar infecciones u otras afecciones que requieren diagnóstico y tratamiento profesional.

Prevención y cuidado

Para minimizar la aparición de manchas blancas en las uñas, los especialistas sugieren:

  • Mantener una buena higiene de manos y uñas.

  • Evitar manicuras demasiado agresivas y usar productos menos abrasivos.

  • Dejar períodos sin esmalte para que las uñas respiren.

  • Usar guantes al manipular productos químicos o de limpieza.

  • Asegurarse de que las herramientas de manicura estén esterilizadas.

  • Llevar una alimentación equilibrada que incluya nutrientes esenciales para la salud ungueal.

Consultar con un dermatólogo es la mejor forma de garantizar un diagnóstico preciso y evitar complicaciones.

Las uñas pueden reflejar el estado de salud interno. Aunque la leuconiquia suele ser inofensiva, observar cambios inusuales en las uñas puede ayudar a detectar a tiempo problemas nutricionales, infecciones o enfermedades sistémicas.

De igual importancia: Sandía, el super alimento refrescante que transforma tu bienestar

error: Contenido Protegido