23.6 C
San Pedro Sula
jueves, julio 31, 2025
Inicio Blog Página 28

Histórico repunte: café hondureño supera los $2,000 millones en exportaciones

Redacción. Honduras alcanzó un nuevo hito en su historia cafetalera al generar más de 2,004 millones de dólares en exportaciones del aromático, informó el viceministro de Caficultura de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Carlos Murillo.

“Las exportaciones acumuladas a la fecha ascienden a 5.64 millones de sacos de 46 kg, lo que representa un crecimiento del 3 % en comparación con el mismo periodo de la cosecha anterior”, explicó el funcionario.

Indicó que los contratos de venta sumaron 6.13 millones de sacos. “Este resultado no sólo es un logro del sector cafetalero, sino un acto de compensación directa a la economía nacional en un contexto complejo”, añadió.

MURILLO
Carlos Murillo, Subsecretario de la SAG.

El precio promedio de exportación alcanzó los 355.13 dólares por saco, lo que representa un aumento del 78 % en comparación con los 199.12 dólares de la cosecha anterior.

Lea también: Cafetaleros confían en cumplir con norma de exportación europea antes de diciembre

Murillo resaltó que este crecimiento no sólo ha beneficiado al rubro, sino también a la economía nacional. “El café ha vuelto a ser el gran estabilizador de nuestras exportaciones y ha superado las expectativas”, subrayó.

También afirmó que el valor generado representa un incremento del 84% en comparación con el mismo período del año anterior.

Exportaciones de café hondureño
El aromático producto se ha posicionado en el mercado internacional por su calidad y fineza.

“Los productores, las cooperativas y todo el sistema cafetalero han demostrado su resiliencia y capacidad productiva”, puntualizó.

Entre los principales destinos del café hondureño figuran Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Italia y Canadá. Europa concentra más del 50  % del volumen total exportado.

Le puede interesar: Cosecha cafetalera hondureña 2024-2025 registra ingresos históricos en exportaciones

Ataque con cuchillo en tienda Walmart deja 11 heridos en Michigan

Redacción. Al menos 11 personas fueron apuñaladas este sábado en un Walmart de Traverse City, Michigan, en un hecho que las autoridades describen como un acto aleatorio.

De acuerdo con el informe, seis de las víctimas se encuentran en estado crítico, mientras que cinco están en condición grave.

El jefe policial del condado Grand Traverse, Michael Shea, expresó su preocupación por la magnitud del ataque. “Once son 11 demasiados, pero gracias a Dios no fueron más”, declaró a los periodistas tras el suceso.

Apuñalados Walmart EEUU (1)
Cientos de ciudadanos vivieron minutos de terror.

Un detenido

La Policía Estatal de Michigan confirmó que un sospechoso fue arrestado poco después del ataque. Shea indicó que se trata de un residente del estado, aunque se negó a proporcionar más detalles sobre su identidad.

El arma utilizada, de acuerdo con las autoridades, parece ser un cuchillo plegable. Durante las labores de emergencia, se vieron vehículos y socorristas atendiendo a las víctimas fuera de la tienda.

Lea también: Agentes del CBP de EEUU aún no se han instalado en Guatemala para control del aeropuerto

Tiffany DeFell, testigo del suceso, relató la escena desde el estacionamiento. “Fue realmente aterrador. Mi hermana y yo estábamos muy asustadas”, dijo. “Esto es algo que ves en las películas. No es lo que esperas ver donde vives”, acotó.

Munson Healthcare, el hospital más grande de la región, informó que todas las víctimas estaban siendo tratadas por heridas de apuñalamiento. Su portavoz, Megan Brown, detalló que seis de los pacientes se encuentran en estado crítico, mientras que los cinco restantes están graves.

La gobernadora Gretchen Whitmer expresó su solidaridad con los afectados. “Nuestros pensamientos están con las víctimas y la comunidad que se tambalea por este brutal acto de violencia”, afirmó en un comunicado.

ataque-walmart-michigan
Las autoridades se encuentran analizando la escena del accidente.

Por su parte, Walmart señaló que seguirá colaborando con las autoridades en la investigación. “La violencia como esta es inaceptable. Nuestros pensamientos están con los heridos y estamos agradecidos por la rápida acción de los socorristas”, indicaron.

Finalmente, el subdirector del FBI, Dan Bongino, confirmó que sus agentes están brindando apoyo para manejar la situación. Traverse City, conocida por ser un destino turístico, se encuentra conmocionada tras este violento episodio.

“No entra ni un carro”: copaneco lucha por mantener su carwash tras invertir sus ahorros

Redacción. A sus 20 años, el joven Manuel Torres enfrenta una realidad que no figuraba en sus planes de vida y que demuestra lo difícil que es emprender en Honduras.

Luego de ahorrar durante años para montar un carwash en su comunidad, hoy se encuentra al borde de darle fin a su sueño de niño. La falta de clientes, las deudas acumuladas y la escasa actividad económica en la zona lo tienen contra las cuerdas.

“No hay trabajo, no entran carros y, a veces, no entra ni un solo carro”, relató con voz apagada a un comunicador local.

Joven Copán Carwash (1)
Manuel no pierde las esperanzas.

El pequeño negocio está ubicado cerca del Batallón de Infantería de Santa Rosa de Copán, donde cada mañana, desde temprano, Manuel abre con la esperanza de ver llegar al menos un vehículo.

Su camino comenzó a los 14 años, no por obligación, sino por vocación. En lugar de buscar distracciones, se metió a trabajar con lavadores experimentados. Aprendió desde cero a lavar carrocería, motor y hacer limpieza profunda de todo tipo de vehículos.

Lea también: Militares capturan a ladrón en pleno robo en bulevar Morazán de TGU

A los 20 se animó a emprender por cuenta propia. Pero el entusiasmo choca a diario con un entorno que no responde.

“Mi sueño es que se llene esto de carros. Yo quiero trabajar, pero necesito que la gente me dé la oportunidad”, contó resignado. Aun así, insiste en no rendirse.

“Si son de buen corazón, échenme la mano. Traigan su carro, yo se los dejo al 100, bien chaineados”, aseguró el joven soñador desde su humilde local.

Joven Copán Carwash
El día a día es duro para el joven que sólo busca una oportunidad de demostrar su buen trabajo.

Además de pedir el respaldo de la comunidad, envió un mensaje a quienes pasan por lo mismo en sus negocios. “No se rindan, busquen su propio negocio. Aunque cueste, hay que intentarlo”.

Manuel no busca donaciones, únicamente quiere trabajar y demostrar su calidad. Quienes deseen apoyarlo pueden contactarlo al 8993-0796.

Merlín se movía por todos lados en su patineta, sin que la discapacidad lo detuviera

Redacción. A pesar de haber nacido con una discapacidad motora, Merlín Miranda desbordaba entusiasmo y gratitud. Siempre decía con firmeza que su condición tenía un propósito divino.

“Ya Dios me mandó así, es un propósito para Él”, expresó en un video, dejando claro que no había espacio para el resentimiento o la tristeza. “Agradecido con Dios siempre”, recalcaba.

Su forma de ganarse la vida también era un fiel reflejo de su carácter. «La verdad yo no pido, sólo paso y las personas me regalan», comentó en una ocasión. Su presencia en las calles de San Pedro Sula era familiar para muchos conductores, quienes solían extenderle la mano en señal de ayuda.

Lea también: Conductor del bus y niña de 13 años son los fallecidos en accidente en Copán

Humildad

Un video que circula en redes sociales lo muestra sobre su patineta, desplazándose con agilidad y cruzando la calle con destreza para acercarse a los vehículos. Su humildad era evidente cuando le preguntaban cuánto aceptaba: “Si un peso me da, se lo acepto”, decía con sencillez.

En una de esas interacciones alguien le entregó 1,500 lempiras, un gesto que Merlín recibió conmovido y con un propósito claro: “Esto lo ocupo para mi mamá, para comprar comida”, expresó, demostrando una vez más el profundo amor que sentía por su familia.

La muerte de Merlín en un accidente vial en la colonia Tepeaca, en San Pedro Sula, ha conmocionado a muchos y dejó un vacío profundo en su familia y en la comunidad. Su patineta, más que un medio de transporte, era una extensión de su espíritu libre, un símbolo de su valentía y de su forma de encontrar alegría incluso en medio de la adversidad.

La inseparable patineta de Merlín Miranda, con la que desafiaba las calles y la vida.

Le puede interesar: Matan a hombre de 24 años en Juticalpa, Olancho

¿Habrá cortes de luz este domingo 27 de julio? Esto dice la ENEE

Redacción. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) no programó cortes de electricidad para este domingo 27 de julio en ninguna parte del país.

La estatal eléctrica publica semanalmente sus boletines informativos a través de sus canales oficiales. Sin embargo, para este domingo se cancelaron todos los trabajos programados en zonas de La Paz, Intibucá y Comayagua.

La ENEE recuerda que sus equipos de emergencia estarán disponibles para atender cualquier falla o eventualidad que pueda presentarse de forma imprevista.

Asimismo, recomendó a la ciudadanía mantenerse informada a través de sus redes sociales, donde se publica información actualizada sobre posibles interrupciones del servicio o trabajos de mantenimiento programados.

Mantenimientos cancelados 2
Mantenimientos cancelados.

Lea también: Atención sampedranos: cortes de energía programados para este lunes

Consejos para ahorrar energía eléctrica

Ante la aparente estabilidad en el servicio eléctrico, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario Tiempo se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Cortes de energía
Ahorrar energía en casa es cuidar su bolsillo y el planeta al mismo tiempo.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Encuentran sin vida a hombre desaparecido en Taulabé desde el martes

Redacción. Tras casi cuatro días de intensa búsqueda, el cuerpo de Germán Josué Hernández Díaz (27) fue hallado este sábado en el sector de Lajas, Taulabé, Comayagua, cerca de la ribera del río Varsovia.

A Germán lo reportaron como desaparecido desde el martes pasado después de que una fuerte tormenta provocara la crecida del afluente. Familiares y equipos de rescate trabajaron incansablemente desde que se perdió su rastro.

Según relatos de sus seres queridos, salió a buscar ganado y lo sorprendió el temporal. El río, por donde solía pasar, experimentó una crecida súbita y desde entonces no se tuvo más noticias de él.

Varios pobladores y autoridades llegaron al lugar para poder buscar el cuerpo.

Operativo

La búsqueda de Germán movilizó a una comunidad entera y a diversas instituciones en un esfuerzo coordinado que se extendió por casi cuatro días. Miembros de la Cruz Roja, buzos del Cuerpo de Bomberos y un nutrido grupo de residentes locales se unieron en una incansable labor de rastreo.

La intensidad de la localización se debía no sólo a la urgencia de la situación, sino también al profundo cariño y conocimiento que la comunidad tenía por Germán, quien era una persona muy conocida y apreciada en Taulabé.

Además de los equipos de rescate en el terreno, personal de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) jugó un papel crucial en la logística del operativo. Fueron ellos quienes, en un esfuerzo coordinado con las autoridades, realizaron la apertura controlada de las compuertas de la represa del río Varsovia.

Esta acción estratégica fue vital, ya que al reducir el caudal del río se esperaba facilitar la visibilidad y el acceso para los equipos de búsqueda, en un intento desesperado por localizar al joven.

Las autoridades abrieron las compuertas para que pudiera salir el cadáver.

El hallazgo de su cuerpo pone fin a la angustiosa espera de la familia y la comunidad. Sus parientes trasladaron los restos en un vehículo particular hacia Varsovia, su comunidad, para darle el último adiós.

Niño hondureño que murió en accidente «levantaba las manitos» para adorar a Dios

Redacción. Un desgarrador accidente en el que murieron tres miembros de una misma familia dejó un vacío inmenso en la vida de un abuelo que ahora enfrenta la dolorosa tarea de criar a su nieto de 5 años, quien quedó huérfano.

Las víctimas mortales fueron identificadas como Xiomara Gonzales y Fabián Bonilla, quienes eran pareja, y su pequeño hijo, Jorge. El siniestro se produjo el pasado miércoles 23 de julio en la carretera CA-13, exactamente en Arizona, Atlántida.

El adulto mayor, con la voz entrecortada por el dolor, compartió conmovedores detalles sobre su nieto Jorge, de tan solo dos años. «Mi nieto cerraba los ojitos, levantaba las manitos y decía ‘a cantar cantos de adoración'», relató.

Lea también: A balazos asesinan a dueño de carwash en La Ceiba

Explicó que el pequeño, lleno de alegría, le expresaba: «Abuelo, ya oré al Señor en los cantos, ahora voy a cantar cantos de júbilo». Incluso recordó con una mezcla de tristeza y ternura cómo Jorge «danzando y cantando se ponía chapudito».

El padre de Fabián Bonilla compartió los angustiosos momentos que precedieron al fatal accidente. En la mañana del miércoles, el pequeño Jorge fue llevado al centro de salud de Ceibita debido a su delicado estado de salud.

Video cortesía

A pesar de haber sido nebulizado, no mejoró. «Lo nebulizaron; mi hijo estaba trabajando en una hacienda con los patrones», explicó el abuelo. La preocupación lo llevó a contactar a su hijo: «Lo llamé y le dije ‘el niño está grave, hay que sacarlo al hospital, ya dieron la referencia'».

La respuesta de Fabián, en medio de su jornada laboral, fue: «Ahorita estoy trabajando, pero apenas salga me voy con el niño». El plan inicial era que la mamá de Fabián lo acompañara, pero él decidió que ella no fuera para cuidar a su otro hijo, Keylor Fabián.

Le puede interesar: Primos mueren a tiros en Ocotepeque: esta es la versión policial

En su lugar, Fabián llamó a la madre de Jorge para que lo acompañara. «Se fueron sin pensar lo que iba a pasar», lamentó el abuelo. La noticia de la tragedia lo llevó inmediatamente al lugar del accidente, donde encontró los cuerpos de sus seres queridos.

Segundo menor

Ahora, el abuelo enfrenta el enorme desafío de cuidar y educar a Keylor Fabián, el segundo hijo de la pareja que perdió la vida en el accidente. El pequeño quedó «prácticamente huérfano» tras la trágica pérdida de ambos padres.

El pequeño Keylor Fabián junto a sus abuelos.

La familia, golpeada por la desgracia, ha encontrado un rayo de esperanza gracias a la solidaridad de la comunidad. El padre de Fabián recibió una ayuda económica enviada desde Estados Unidos, la cual fue entregada por el comunicador local Henry Murillo.

Cae taxista VIP acusado de secuestro en SPS; exigía L5 millones por su víctima

Redacción. Un hombre identificado como Óscar Francisco Ortiz Guerra, alias ‘El Flaco’, fue capturado por agentes de la Unidad Nacional Antisecuestros (UNA), acusado del delito de secuestro agravado.

La detención se efectuó en la colonia Fesitranh de San Pedro Sula, Cortés, al norte del país, tras un operativo de vigilancia e inteligencia coordinado por cuerpos de seguridad del Estado.

Ortiz Guerra, de 24 años, se desempeñaba como conductor de taxi VIP y residía en el mismo sector donde los uniformados lo arrestaron.

Taxista VIP
Autoridades trasladan al detenido.

Secuestro 

De acuerdo con la investigación, ‘El Flaco’ estaría implicado en el secuestro de Germán Matías Jacinto Espinoza, ocurrido el 15 de marzo de 2023 en Gracias, Lempira.

Al menos doce hombres armados interceptaron a Jacinto mientras se encontraba en un negocio de su propiedad. Los secuestradores, según el informe oficial, le exigieron cinco millones de lempiras a cambio de su libertad y lo amenazaron con matarlo si alertaba a las autoridades.

Lea también: 11 años de cárcel para padre e hija dedicados al tráfico de drogas en Cortés

Gracias a acciones de inteligencia, la víctima recobró su libertad sana y salva. En las semanas posteriores, agentes antisecuestros capturaron a nueve integrantes de la estructura criminal. Hoy se suma la captura de Ortiz como presunto miembro activo de esa banda.

Taxista VIP
Autoridades piden a la ciudadanía que identifique al sujeto y lo denuncie.

La orden de captura se emitió el 17 de noviembre de 2023 por el Juzgado de Letras Penal con Competencia Nacional en Materia de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción de San Pedro Sula.

Durante la aprehensión, a ‘El Flaco’ se le decomisó un celular, el cual especialistas someterán a análisis como parte de la investigación. El detenido quedará a disposición judicial en las próximas horas para continuar con el proceso legal conforme a la ley.

Muere Abel Ilías, la voz emblemática del deporte hondureño

Redacción. Abel Reinieri Ilías Campos (56), una figura icónica cuya voz y agudos análisis deportivos resonaron por décadas en los hogares hondureños, murió en la madrugada de este sábado en el Hospital Escuela de Tegucigalpa, una semana después de haber sido ingresado tras sufrir un infarto.

Nacido el 8 de diciembre de 1967, Abel inició su destacada trayectoria en 1993, dando sus primeros pasos en Emisoras Unidas. Impulsado por su profunda afición al deporte y bajo la mentoría de Guillermo “Willy” Bermúdez, se abrió camino en el micrófono.

Su primera incursión al aire fue en el programa Deporte y Noticias, donde leía notas internacionales en horario nocturno, comenzando en Radio Reloj y luego en Radio Centro.

A pesar de las dificultades de movilidad que enfrentó debido a la poliomielitis (una enfermedad viral altamente contagiosa que puede afectar el sistema nervioso y causar parálisis), Abel construyó una carrera ejemplar en el ámbito radial y digital.

La poliomielitis le afectó las extremidades inferiores, pero eso no impidió que se abriera paso con firmeza en el mundo del periodismo deportivo.

Lea también: Matan a hombre de 24 años en Juticalpa, Olancho

Fue un verdadero ejemplo de compromiso, perseverancia y pasión por el deporte. Su legado va más allá de las ondas radiales y seguirá vivo en la memoria de quienes lo escucharon y admiraron su inquebrantable espíritu

Condolencias

El Colegio de Periodistas de Honduras lamentó profundamente el fallecimiento de su colega Abel, destacado periodista deportivo que dejó huella en diversos medios de comunicación del país.

«Sus acertados comentarios en múltiples disciplinas le valieron el respeto del gremio y la admiración de un público fiel que lo acompañó a lo largo de su carrera. Extendemos nuestras condolencias a todos los colegas del periodismo deportivo, hoy de luto por la partida de uno de los suyos. Nos solidarizamos con la familia del que siempre será el ‘GRAN’ Abel Ilías», expresó.

En el gremio le conocían cariñosamente como «Abelito», apodo que reflejaba el aprecio y cercanía que se ganó entre colegas y oyentes a lo largo de su carrera.

Le puede interesar: ¡Emotiva despedida! Familiares y ceibeños dan el último adiós al periodista Rossel Posas

Crisis hídrica golpea a Irán: grifos secos, lagos vacíos y ciudades paralizadas

Redacción. Irán se encuentra al borde de una emergencia nacional tras cinco años consecutivos de sequía severa y décadas de gestión deficiente de sus recursos hídricos, mientras las autoridades advierten que Teherán podría quedarse sin agua potable en cuestión de semanas.

El nivel del agua en la represa Amir Kabir, al norte de la capital, ha caído a su punto más bajo desde que se construyó. Esta represa es una fuente clave de abastecimiento para millones de personas y su descenso refleja la magnitud de la crisis.

Crisis hídrica golpea a Irán: grifos secos, lagos vacíos y ciudades paralizadas
Irán enfrenta una ola de calor extrema, con zonas que alcanzaron un índice de calor de 149°F, uno de los más altos registrados en la Tierra.

En diversas ciudades del país, los residentes enfrentan grifos secos durante horas. La presión del agua ha disminuido drásticamente y muchos se ven obligados a buscar tanques o almacenar el líquido como pueden.

Además de la sequía, Irán atraviesa una ola de calor histórica. En junio, una región registró un índice de calor de 149 grados Fahrenheit, uno de los más altos del planeta. Esta situación agrava el estrés hídrico en todo el país, donde la demanda se ha disparado sin que exista capacidad suficiente para cubrirla.

Crisis hídrica

La crisis hídrica coincide con un prolongado déficit energético que ha obligado al gobierno a imponer apagones programados a diario.

Esta combinación de falta de agua y electricidad afecta gravemente la calidad de vida y ha intensificado el malestar social. A ello se suma la tensión nacional que dejó la reciente guerra de 12 días entre Irán, Israel y Estados Unidos, cuyas secuelas aún son visibles.

Crisis hídrica golpea a Irán: grifos secos, lagos vacíos y ciudades paralizadas
El embalse Amir Kabir ha alcanzado su nivel más bajo en la historia, comprometiendo el suministro de agua a la capital.

Expertos y ambientalistas advierten que Irán enfrenta un posible colapso ambiental si no actúa de forma inmediata. Las autoridades han iniciado campañas para fomentar el ahorro de agua y se plantea la posibilidad de racionamientos más estrictos.

Mientras tanto, millones de iraníes viven con miedo e incertidumbre por lo que pueda ocurrir si el agua deja de llegar por completo a sus hogares.

error: Contenido Protegido