26.6 C
San Pedro Sula
lunes, agosto 11, 2025
Inicio Blog Página 279

Habilitan paso provisional cerca de Expocentro tras caída de puente en SPS

San Pedro Sula, Cortés. Después de tres días de trabajos, el paso vehicular provisional sobre el río de Piedras, a la altura del sector Las Brisas, ya está habilitado. Esta medida de emergencia busca aliviar el tráfico en la zona, luego del colapso del puente en la avenida Junior, cerca de Expocentro, provocado por las intensas lluvias del pasado jueves en la zona norte del país.

El alcalde Roberto Contreras afirmó que este nuevo acceso no será temporal, sino que se proyecta como una solución permanente. «Una vez que tengamos una semana de buen clima, comenzaremos a tirar el concreto y a realizar las aproximaciones para pavimentarla», aseguró el edil.

La maquinaria permanecerá trabajando.
Lea también – Inundaciones obligan a pobladores de El Progreso a evacuar sus viviendas

Contreras subrayó que la habilitación de esta vía no ha implicado el uso de fondos de los impuestos municipales. Según sus declaraciones, el proyecto fue posible «gracias a la amistad con empresarios que reconocen el trabajo y esfuerzo de nuestra administración por sacar adelante la ciudad. Ellos han facilitado toda la maquinaria», detalló.

En un movimiento relacionado, se ha convocado a una sesión extraordinaria con el pleno de la corporación municipal para este martes. El objetivo es solicitar la cancelación de un proyecto existente y así poder iniciar de inmediato el proceso de licitación para la construcción de un nuevo puente.

La zona está señalizada para evitar accidentes.

Le puede interesar – Pronóstico del clima: condiciones secas por la mañana y lluvias durante la tarde

Respecto al otro puente del bulevar, en la colonia Las Brisas que actualmente estaba inhabitado por daños el alcalde informó que ya se cuenta con el respaldo de cuatro dictámenes de ingenieros que confirman su posible recuperación. Una vez rehabilitado, se espera reducir el flujo vehicular sobre el actual vado provisional.

«Espero que nunca le pase»: Maynor MC habla del drama que vivió en Colombia

Redacción. El cantante hondureño Maynor Asael Meza Díaz, conocido artísticamente como Maynor MC, habló por primera vez sobre lo sucedido durante su reciente viaje a Colombia, donde su paradero fue desconocido por varios días, generando alarma entre sus seguidores y familiares.

A través de un video publicado en su cuenta oficial de Facebook, el artista rompió el silencio y afirmó que lo ocurrido fue más grave de lo que se ha especulado, aunque por razones de seguridad personal decidió no revelar detalles específicos.

“Espero que nunca le pase a ninguno”, dijo con voz firme, dejando entrever que fue víctima de una situación delicada que lo obligó a permanecer incomunicado por un tiempo.

Le puede interesar: «De mí lo que obtuviste es repudio»: Maynor MC recibe duras críticas

Se sintió juzgado y desprotegido

Maynor MC aclaró que muchas de las versiones que circularon en redes sociales eran “malintencionadas y alejadas de la verdad”. Según sus declaraciones, la experiencia que vivió no fue comprendida y generó juicios públicos sin que pudiera contar su versión.

El cantante mostró en cámara una denuncia interpuesta ante la Policía Nacional de Colombia como respaldo de lo que calificó como un proceso aún delicado.

Agregó que, al ser una figura pública en Honduras, optó por no exponer públicamente los detalles del caso, ya que considera que eso pondría en riesgo su integridad.

Vea el vídeo aquí:

Impacto familiar

La desaparición de Maynor MC no solo generó reacciones en el ámbito mediático, sino que también afectó directamente a su entorno familiar. En el video, relató que su madre, una persona de la tercera edad, sufrió una recaída de salud producto del estrés que provocó el caso. Asimismo, uno de sus hermanos mayores experimentó complicaciones médicas debido a la tensión vivida.

Finalizó su mensaje agradeciendo a quienes lo apoyaron y reafirmó que la versión de los hechos que vivió es distinta a la que circuló públicamente. “Y respecto a los comentarios de la gente, están en su libre expresión, se respeta, pero al fin y al cabo, la realidad fue otra”.

Desaparición

Días después de su desaparición, a Maynor lo localizaron sano y salvo en Medellín, Colombia. En ese momento, se comunicó con su familia y seguidores para confirmar que se encontraba bien, pero no dio más explicaciones hasta ahora.

"Espero que nunca le pase a ninguno": Maynor MC habla del drama que vivió en Colombia
El cantante agradeció a quienes se mantuvieron pendientes de él.

De igual importancia: Emiten alerta amarilla por la desaparición de cantante hondureño Maynor MC

Honduras entre los 40 países más inseguros del mundo, según ranking

Redacción. Honduras ha sido incluida este año en el alarmante grupo de los 40 países más inseguros del mundo, según el Índice de Paz Global (GPI) 2025, un informe anual elaborado por el Institute for Economics & Peace (IEP).

Esta clasificación ubica al país en la posición 39, con una puntuación de 2.347, lo que lo sitúa entre las naciones con mayores desafíos en materia de seguridad, militarización y conflicto social.

El informe del GPI evalúa a 163 países y territorios independientes, cubriendo el 99.7% de la población mundial, a través de 23 indicadores clave. Estos miden aspectos cruciales como el número de homicidios, la percepción de la criminalidad, los conflictos internos e internacionales, y el gasto militar de cada nación.

Le puede interesar – Conadeh exhorta al Estado a enfrentar la violencia contra personas LGBTIQ+

Honduras ocupa el puesto número 39 de la lista.

Violencia en el continente

Honduras no está sola en esta lista preocupante dentro del continente americano. Comparte el listado con otras naciones latinoamericanas seriamente afectadas por fenómenos como el crimen organizado, conflictos armados internos y una alta percepción de inseguridad. Entre ellas se encuentran Colombia (posición 24), Venezuela (25), México (29), Brasil (34) y Ecuador (35).

El informe del IEP también revela una tendencia global alarmante: los niveles de militarización han aumentado en 106 países durante los últimos dos años. Adicionalmente, el costo económico de la violencia a nivel mundial alcanzó la asombrosa cifra de 19.97 billones de dólares, equivalente al 11.6% del Producto Interno Bruto (PIB) global.

Los más pacíficos

En contraste con la situación de Honduras y otras naciones latinoamericanas, Islandia se mantiene por decimoséptimo año consecutivo como el país más pacífico del planeta. Los países que le siguen son Irlanda, Nueva Zelanda y Austria. En el extremo opuesto, Rusia, Ucrania y Sudán encabezan la clasificación de los más inseguros.

Los países más pacíficos, según el IEP, muestran indicadores favorables en homicidios, percepción de criminalidad y manifestaciones violentas, junto con un bajo gasto militar, demostrando una resiliencia sostenida gracias a la fortaleza institucional y las bajas tensiones internas.

Honduras entre más inseguros
La inseguridad siguen siendo un problema para los hondureños.

La inclusión de Honduras en este grupo de riesgo se ve reforzada por sus propias estadísticas internas de violencia.

En los primeros seis meses de 2025, el país ya registra al menos 19 masacres con 67 personas asesinadas, según datos del Observatorio Nacional de la Violencia del Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (ONV-IUDPAS).

Bomberos rescatan cocodrilo que apareció en colonia Dios con Nosotros

Redacción. La tarde de ayer, los vecinos de la colonia Dios con Nosotros, en el sector Miramar de La Ceiba, vivieron momentos de alarma tras descubrir un cocodrilo dentro del solar de una vivienda.

El reptil, de tamaño mediano, fue avistado por varios residentes, quienes de inmediato alertaron a las autoridades ante el temor de un posible ataque. La presencia del animal generó preocupación entre las familias del área, ya que se encontraba en una zona habitada y de alto tránsito peatonal.

Efectivos del Cuerpo de Bomberos llegaron al lugar y lograron capturar al cocodrilo sin que se registraran incidentes. Posteriormente, lo trasladaron a una zona segura, donde fue liberado para evitar riesgos tanto para el animal como para la comunidad.

cocodrilo colonia Dios con Nosotros
El animal provocó terror y miedo en muchas personas.

De igual interés:  ¿Por qué hay cocodrilos invadiendo algunas zonas de La Ceiba? Experta responde

Aparición de cocodrilos  

Las autoridades aprovecharon para recordar a la población que, en caso de encontrar fauna silvestre fuera de su hábitat, deben mantener la calma y reportar de inmediato a los cuerpos de emergencia.

Cabe destacar que, en los últimos días, se han registrado varios casos similares en distintas regiones del país. En esta temporada lluviosa, las lluvias intensas y las inundaciones están provocando que cocodrilos y otros animales abandonen sus hábitats naturales —como ríos, lagunas y manglares— y aparezcan en zonas residenciales, aumentando el riesgo de encuentros inesperados.

cocodrilo colonia Dios con Nosotros
Las autoridades piden no lastimar a estos animales.

De igual manera, expertos afirman que es fundamental recordar que los cocodrilos forman parte del ecosistema natural de muchas regiones del país. Su presencia no debe interpretarse únicamente como una amenaza, sino como un recordatorio de la importancia de conservar y respetar los espacios que también habitan.

Por ello, se recomienda que, al observar a estos animales, las personas no intenten hacerles daño ni acercarse a ellos. Lo más adecuado es mantener una distancia segura y notificar de inmediato a las autoridades competentes, para que puedan realizar la captura y reubicación del reptil de manera segura tanto para el animal como para la comunidad.

Cómo activar ‘Modo Super Dios’ de ChatGPT’ y conseguir respuestas increíbles

Redacción. En Windows 11, existe una opción denominada “Modo Super Dios”, aunque esta no tiene relación con la modalidad del mismo nombre que se menciona en la interacción con la inteligencia artificial de OpenAI. Al conversar con un modelo de IA, cada palabra y frase tiene un impacto significativo al construir un prompt desde cero. Incluso pequeñas variaciones pueden determinar si la respuesta que se obtiene es útil o no.

Cuando el usuario formula una petición correctamente, el chatbot ofrece resultados acertados. Sin embargo, si la solicitud no está bien estructurada, es posible que las respuestas sean confusas o imprecisas. Por esta razón, se han desarrollado técnicas específicas para aprovechar al máximo las capacidades del modelo.

En ChatGPT, uno de estos métodos consiste en utilizar un conjunto de tres palabras clave que ayudan a guiar la inteligencia artificial hacia una respuesta más precisa y profunda. Este recurso resulta especialmente útil para quienes no dominan la elaboración de prompts o han intentado varias veces sin éxito obtener resultados satisfactorios.

Contrario a lo que algunos puedan pensar, estas palabras clave no corresponden a comandos complejos ni a configuraciones ocultas. Tampoco se trata de indicaciones grandilocuentes como “Conviértete en Dios”, que podrían descontrolar al modelo y producir respuestas fuera de contexto.

La clave está en proporcionar instrucciones específicas que incluyan un sujeto, un escenario, una acción y un contexto claros. Al final del mensaje, se puede añadir un tono que se adapte estrictamente a lo que se solicita, evitando así respuestas genéricas.

IA
Millones de personas usan la IA para diferentes actividades.

Técnicas 

Para activar este “Modo Super Dios” en ChatGPT, se le asigna al modelo un rol profesional relacionado con el tema en cuestión. Por ejemplo, frases simples como “Actúa como profesor”, “Sé un experto” o “Explica como profesional” permiten que la IA enfoque sus respuestas desde una perspectiva especializada y detallada.

Un ejemplo práctico sería pedir: “Escribe una canción como un compositor”. Esta instrucción guía al sistema a generar un texto coherente, lógico y ajustado al estilo esperado, solo con elegir el rol adecuado y proporcionar un contexto claro. De esta manera, los usuarios no necesitan dominar la ingeniería de prompts ni contar con conocimientos técnicos avanzados para obtener resultados óptimos.

El uso de este modo resulta especialmente beneficioso para quienes no tienen experiencia formulando solicitudes para IA. Permite adaptar el tono y evitar errores comunes, como las llamadas “alucinaciones” del modelo, simulando la perspectiva de profesionales o personajes específicos.

Viral
Esta estrategia consiste en asignar roles y delimitar instrucciones para que los modelos generativos actúen con enfoque experto, eliminando respuestas genéricas o poco útiles.

Además, es un método sencillo que no requiere mucho tiempo, ideal para lograr respuestas naturales y de calidad en tareas variadas, desde redacción de correos electrónicos hasta análisis complejos.

Existen otras funcionalidades avanzadas, como el llamado “Modo Diablo” o el “estado infalible”, diseñadas para mejorar la precisión y la capacidad del modelo. Aunque al principio estas herramientas pueden parecer complicadas, con la práctica los usuarios logran crear prompts efectivos sin dificultad.

Fuente: Computer Hoy

Revelan hipótesis de masacre en Olancho: ¿qué se sabe sobre los sospechosos?

Redacción. Elementos de la Policía Nacional han avanzado significativamente en la investigación de la masacre que cobró la vida de tres personas en Silca, en el departamento de Olancho.

La hipótesis principal que manejan las autoridades ya ha permitido la captura de uno de los posibles sospechosos.

Miguel Martínez Madrid, director de Comunicación Estratégica de la Secretaría de Seguridad, comentó al medio de comunicación Hoy Mismo que ya se ha procedido con la detención de uno de los presuntos implicados.

«Se ha logrado manejar e individualizar a los posibles hechores. Será cuestión de horas o de días para darles detención«, aseguró el funcionario, al indicar que el caso está cerca de ser resuelto.

Le puede interesar – Emboscada en Olancho deja tres muertos y una persona herida

Martínez Madrid reveló avances en la investigación.

Hipótesis: Altercado previo 

De acuerdo con la hipótesis que manejan los elementos de seguridad, hace aproximadamente 15 días, una de las víctimas, Exsar Edulfo Paz Murillo, había tenido un altercado, con una persona que no es originaria de este sector.

Martínez Madrid reveló que la otra persona involucrada en el enfrentamiento estaría posiblemente vinculada al tráfico de drogas. «Estamos investigando porque esto sucedió a tan solo dos kilómetros de los hechos», recalcó el vocero de la Secretaría de Seguridad, sugiriendo una conexión directa entre el altercado y la masacre.

El portavoz también señaló que las otras víctimas respondían a los nombres de Leda Esperanza Paz Murillo, hermana de Exsar Edulfo Paz Murillo y residente en los Estados Unidos. Además,  Ana Cristina Castro, originaria de Juticalpa.

Revelan posible hipótesis de masacre en Olancho
Una de las víctimas residía en los Estados Unidos.

Le puede interesar – Capturan a dos presuntos miembros de «Los Camellos» vinculados a la masacre en Colón

Martínez Madrid confirmó el traslado de miembros de la División Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO) a Olancho para reforzar la investigación. Del mismo modo, las autoridades continúan trabajando para esclarecer completamente los motivos y capturar a todos los responsables.

 

Ultiman a trabajador de purificadora de agua en Morazán, Yoro

Redacción. Un joven identificado como Cristian Magdaleno Ramírez, de 25 años, murió el pasado domingo de varios balazos en Morazán, Yoro.

El ahora occiso residía en Los Prietos y, según vecinos, trabajaba en una purificadora de agua local.

Tras el ataque, allegados a Cristian Ramírez intentaron desesperadamente trasladarlo a un centro asistencial, con la esperanza de salvarle la vida. Sin embargo, los esfuerzos fueron en vano, ya que llegó al hospital sin signos vitales.

Los pobladores lamentaron el terrible hecho.

Lea también: Con signos de tortura hallan cadáver de mujer conocida como «La Diabla» en Puerto Cortés

La noticia de su muerte generó una ola de consternación, especialmente en redes sociales. Numerosos internautas han expresado su pesar y preocupación ante la creciente inseguridad.

«Es triste recibir noticias así, lugares que parecían tan tranquilos pero hay tanta maldad», lamentó Ingris Castro, reflejando el sentir de muchos.

Las autoridades investigan el caso.

La escena del crimen fue rápidamente acordonada por agentes de la Policía Nacional, quienes iniciaron de inmediato las investigaciones para esclarecer los hechos. Equipos forenses también se desplegaron en el lugar.

Este trágico incidente eleva a 103 el número de homicidios registrados en el departamento de Yoro en lo que va del año 2025, según datos del Sistema Estadístico Policial (Sepol). Esta cifra subraya una preocupante escalada de violencia en la región, generando un clamor generalizado por justicia y acciones concretas por parte de las autoridades.

Hasta ahora no se han revelado posibles móviles del crimen ni la identidad de los atacantes, dejando a la comunidad en la incertidumbre y la espera de respuestas.

Le puede interesar: Emboscada en Olancho deja tres muertos y una persona herida

¿A qué edad comienza la vejez? La ciencia da una respuesta concreta

Redacción. Durante mucho tiempo, la vejez ha sido una frontera difusa, moldeada más por convenciones sociales que por criterios objetivos. Pero una investigación reciente de la Universidad de Stanford propone una respuesta clara y basada en evidencia biológica: la vejez comienza a los 78 años.

Este hallazgo, publicado el 25 de junio de 2025 en la revista Nature Medicine, se basa en el análisis del plasma sanguíneo de más de 4,200 personas, de entre 18 y 95 años. En total, se examinaron más de 3,000 proteínas por individuo, lo que permitió identificar cambios moleculares consistentes asociados al envejecimiento.

Tres etapas claras en la vida adulta

A partir de estos datos, los científicos trazaron una nueva cronología de la vida adulta basada en la biología, no en la edad cronológica o las normas sociales. Esta clasificación identifica tres etapas:

  • Edad adulta: de los 34 a los 60 años. Es cuando comienzan a aparecer las primeras señales moleculares del envejecimiento, aunque sus efectos físicos suelen ser leves.

  • Madurez tardía: de los 60 a los 78 años. En esta fase, los procesos de deterioro físico y molecular se aceleran progresivamente.

  • Vejez: a partir de los 78 años. Es cuando los cambios en el organismo, tanto a nivel funcional como biológico, se vuelven más pronunciados.

Los científicos observaron que el envejecimiento no ocurre de forma continua, sino que se acelera en momentos clave de la vida adulta.

Le puede interesar: Por qué los síntomas del resfriado empeoran durante la noche: lo que dice la ciencia

Una cronología basada en la sangre

El equipo de Stanford no se basó en apariencias ni en expectativas sociales. Lo que hicieron fue observar cómo varían las proteínas en el plasma a lo largo del tiempo. De las más de 3,000 proteínas evaluadas, 1,379 mostraron fluctuaciones significativas con la edad. Estas variaciones permitieron mapear con precisión cómo envejece el cuerpo, revelando patrones comunes a todas las personas, independientemente de su estilo de vida o entorno.

Según los investigadores, los biomarcadores ofrecen una forma objetiva de entender el envejecimiento, alejándose de conceptos subjetivos como «se ve joven» o «aún se siente bien para su edad».

¿Qué papel juegan los factores externos?

Si bien el envejecimiento tiene una base biológica clara, factores externos como el estrés, el estilo de vida o enfermedades pueden acelerar el deterioro. No obstante, la estructura básica de estas tres etapas se mantiene constante desde una perspectiva molecular, sin importar las circunstancias particulares de cada individuo.

Implicaciones sociales y médicas

Esta redefinición de la vejez ha generado un intenso debate. Si la vejez comienza biológicamente a los 78 años, ¿deberían ajustarse las políticas de jubilación o los programas de salud preventiva? ¿Estamos tratando como “viejos” a quienes aún no lo son desde el punto de vista del cuerpo?

Además, el hecho de que los primeros signos del envejecimiento se detecten desde los 34 años pone sobre la mesa la urgencia de adoptar hábitos saludables desde etapas tempranas de la adultez. Prevenir antes de que los efectos sean visibles podría ser clave para envejecer mejor.

Este avance científico desafía las concepciones tradicionales sobre la vejez y propone que la edad biológica puede ser más precisa que la edad cronológica.

Lejos de establecer límites rígidos, los autores del estudio buscan aportar herramientas para comprender mejor el envejecimiento. Esta aproximación permite, por ejemplo, diseñar tratamientos personalizados según la etapa biológica en la que se encuentra una persona.

De igual importancia: Los primeros años que forman la mente: así crece el cerebro de un bebé

Noé y Mariano Figueroa Andrade, hermanos que mataron en Matarras, Arizona

Redacción. Hombres armados terminaron con las vidas de los hermanos Mario y Noé Andrade la madrugada de este lunes, en un brutal ataque que conmociona a la tranquila comunidad de Matarras, en el municipio de Arizona, Atlántida.

Los individuos les dispararon, dejando sus cuerpos inertes en la calle principal, a poca distancia de su hogar.

Los vecinos de Matarras identificaron a las víctimas como Noé Figueroa Andrade, de 42 años, y Mariano Figueroa Andrade, de 48. Ambos eran jornaleros, conocidos en la comunidad por su trabajo y dedicación diaria. Una de sus familiares, Vilma Yanet Aguilar, confirmó la trágica noticia a las autoridades, visiblemente afectada por la pérdida.

El cuerpo quedó tendido en una calle de tierra.

Residentes de la zona informaron a la Policía Nacional que escucharon múltiples detonaciones de arma de fuego alrededor de las 9:30 de la noche del domingo. El estruendo rompió el silencio habitual de la noche en Matarras, pero nadie pudo prever la magnitud de la tragedia que se desarrollaba.

Lea también – Emboscada en Olancho deja tres muertos y una persona herida

Hasta el momento, las circunstancias exactas que rodean este doble crimen siguen siendo un misterio.

El asesinato de Mario y Noé ha sembrado el miedo y la consternación en Matarras, una comunidad que rara vez experimenta este tipo de violencia. La Policía Nacional ha respondido con una investigación exhaustiva.

El hombre quedó tendido cerca de un alambre.

Agentes especializados trabajan incansablemente en la escena del crimen, recolectando evidencia forense. La población de Matarras clama por justicia para los hermanos Andrade y espera que las autoridades resuelvan rápidamente este horrendo crimen que ha desgarrado a una familia y perturbado la paz de toda la comunidad.

Le puede interesar – Con signos de tortura hallan cadáver de mujer conocida como «La Diabla» en Puerto Cortés

Papa: «Matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer la guerra»

Redacción. León XIV condenó el uso del hambre como «arma de guerra» y afirmó que «matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer la guerra», en un mensaje dirigido este lunes a los participantes de la conferencia anual de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En un discurso contundente, el papa advirtió que «la tragedia constante del hambre y la malnutrición generalizadas» resulta «aún más triste y vergonzosa» porque «la tierra puede producir alimentos suficientes para todos». Subrayó que «es perentorio pasar de las palabras a los hechos».

«La clave para derrotar el hambre está más en compartir que en acumular con codicia. Algo que quizá hoy hemos olvidado. Aunque se han dado algunos pasos relevantes, la seguridad alimentaria mundial sigue deteriorándose», explicó el pontífice.

Advirtió que la situación «hace cada vez más improbable alcanzar el objetivo de ‘Hambre Cero’ de la Agenda 2030». Demuestra que «aún estamos lejos de cumplir el mandato que dio origen a esta institución intergubernamental en 1945», expresó ante el organismo de la ONU encargado de combatir el hambre en el mundo.

Y continuó: «La tragedia del hambre y la malnutrición que aún persiste en muchos países es más triste y vergonzosa al comprobar que, pese a que la tierra puede alimentar a todos los seres humanos y existen compromisos internacionales en seguridad alimentaria, millones de personas pobres siguen sin acceso al pan de cada día».

León XIV hizo un llamado urgente a sancionar los abusos contra poblaciones indefensas y a implementar acciones concretas para erradicar el hambre y la pobreza.

Le puede interesar: Se forman las tormentas Barry en el Atlántico y Flossie en el Pacífico: ¿afectarán a Honduras?

Conflictos modernos y tácticas crueles

También denunció que «hoy asistimos, desolados, al uso inicuo del hambre como arma de guerra». Reiteró que «matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer la guerra».

«Por eso, cuando la mayoría de los conflictos ya no los libran ejércitos regulares, sino grupos armados con escasos recursos, vemos que quemar tierras, robar ganado y bloquear la ayuda humanitaria se han convertido en tácticas comunes para controlar a poblaciones indefensas», explicó.

Ante esta realidad, el papa hizo un llamado a establecer «límites claros, reconocibles y consensuados. Esto para sancionar atropellos y perseguir a sus responsables y ejecutores».

Insistió en que «es urgente pasar de las palabras a los hechos». Pidió «implementar medidas eficaces que permitan a estas personas mirar su presente y su futuro con confianza y serenidad, y no solo con resignación». Con ello, consideró, se debe «dar por terminada la época de los eslóganes y las promesas embaucadoras».

Advirtió también: «No debemos olvidar que tarde o temprano tendremos que dar explicaciones a las futuras generaciones, que heredarán injusticias y desigualdades si no actuamos ahora con sensatez».

León XIV denunció el uso de la hambruna como táctica de guerra durante su mensaje en la conferencia anual de la FAO.

Transición ecológica con justicia social

En otro pasaje de su mensaje, denunció que «la injusticia social provocada por las catástrofes naturales y la pérdida de biodiversidad debe revertirse» para lograr una transición ecológica justa, que ponga en el centro tanto al medio ambiente como a las personas.

«Sin una acción climática decidida y coordinada, será imposible garantizar sistemas agroalimentarios capaces de alimentar a una población mundial en crecimiento. No basta con producir alimentos; también debemos asegurar que los sistemas alimentarios sean sostenibles y proporcionen dietas sanas y asequibles para todos», señaló.

Criticó, además, que se sigan desviando «recursos financieros y tecnologías innovadoras que deberían servir para erradicar la pobreza y el hambre, y en su lugar se destinen a fabricar y comerciar armas».

«Nunca ha sido tan urgente como ahora convertirnos en artesanos de la paz, trabajando por el bien común, por lo que beneficia a todos y no solo a unos pocos, siempre los mismos», enfatizó.

Finalmente, subrayó ante la FAO que «para garantizar la paz y el desarrollo necesitamos acciones concretas, basadas en planteamientos serios y con visión de futuro». Y llamó a «dejar a un lado las retóricas estériles».

De igual importancia: Embajada de EEUU vuelve a emitir visas para estudiantes

error: Contenido Protegido