31.6 C
San Pedro Sula
lunes, julio 14, 2025
Inicio Blog Página 278

INP destituye a varios empleados por favorecer a reclusos

Redacción. El Instituto Nacional Penitenciario (INP) destituyó 17 funcionarios acusados de colaborar con personas privadas de libertad. La medida forma parte de una estrategia más amplia para recuperar el control en los centros penales y depurar el sistema penitenciario.

La decisión responde a una serie de investigaciones internas que identificaron prácticas irregulares dentro del sistema penitenciario, donde algunos empleados habrían facilitado beneficios indebidos a los reclusos, afectando la seguridad y el funcionamiento institucional.

Según informó el INP, las destituciones se enmarcan en un conjunto de acciones orientadas a fortalecer la gobernabilidad en las cárceles, reducir la corrupción y garantizar el respeto de los derechos tanto de los internos como del personal penitenciario.

Asimismo con la finalidad de mejorar las condiciones de vida, las autoridades resolvieron clausurar de manera definitiva los Centros Penitenciarios de Trujillo, Colón, y La Esperanza, en el departamento de Intibucá.

El cierre de estas instalaciones responde a múltiples factores, entre ellos: el deterioro estructural, lo que compromete la seguridad de los internos y del personal penitenciario; la sobrepoblación; y condiciones inadecuadas para el cumplimiento efectivo de los programas de rehabilitación, reeducación y reinserción Social.

Antecedentes

El Centro Penitenciario de Trujillo, Colón, albergaba a 293 personas privadas de libertad. Construyeron su infraestructura de adobe, ladrillo y lámina en 1526, pero no la habilitaron como recinto penitenciario hasta 1890. En 2019, las fuertes lluvias derrumbaron el muro perimetral, y las autoridades lo reconstruyeron de inmediato.

Mientras que el Centro Penitenciario de La Esperanza, Intibucá, está ubicado en el centro de la ciudad y, con el bloqueo de señal telefónica, afecta a los vecinos del lugar. Según el Instituto Hondureño de Antropología e Historia, la construcción se realizó entre los años 1850 y 1901.

INP destituye a varios empleados
Comunicado del INP.

El edificio funcionaba como cuartel. A partir de 1950, albergó la sede de la Fuerza de Seguridad Pública (FUSEP), además de operar como centro penitenciario. Actualmente, su condición física es deplorable, lo que representa una de las razones principales para reubicar a las 243 personas privadas de libertad con diferentes condiciones jurídicas.

En paralelo, el sistema penitenciario avanza en la fase final del traslado de aproximadamente 6,000 internos, quienes están siendo reubicados en distintas cárceles del país. El enfoque principal está en los nuevos módulos de máxima seguridad, diseñados para albergar a miembros de maras, pandillas y estructuras criminales organizadas.

Eliminarán los altares del mal

Por su parte, el director del Instituto Nacional Penitenciario (INP), Ramiro Muñoz, afirmó que se está trabajando en la mejora de los centros penitenciarios en Honduras.

Asimismo, señaló que se eliminarán todos los altares dedicados al mal que se encuentren en las celdas, ya que solo se permitirá la colocación de altares que promuevan el bien.

Además, indicó que, a partir de ahora, los reclusos serán ubicados según su nivel de peligrosidad. El objetivo es mantener un mejor control y garantizar la seguridad dentro de los establecimientos penitenciarios.

INP destituye a varios empleados
Ramiro Muñoz.

¿Competía en carreras clandestinas? Muere adolescente por accidente en El Progreso

Redacción. Un trágico accidente cobró la vida de Emerzon Pineda, un joven motociclista de apenas 16 años, originario de la aldea La Colorada.

El incidente ocurrió en el sector conocido como «La 36 Guaymas», en El Progreso, Yoro, sobre la carretera CA-13, en el tramo que conduce hacia Tela, Atlántida.

Según versiones, Pineda manejaba a exceso de velocidad en su motocicleta cuando una camioneta lo impactó de frente. La fuerza del choque provocó que el joven saliera volando y murió de manera instantánea.

Testigos del suceso, vecinos de la aldea Bella Vista, aseguraron que Emerzon Pineda presuntamente competía en carreras clandestinas de motocicletas al momento del fatal impacto. Esta información ha motivado una línea de investigación activa por parte de las autoridades, quienes buscan determinar si esta actividad ilegal contribuyó a la tragedia.

Emerzon Pineda sufrió graves heridas.

Lea también – Contador de una maquila era hombre encontrado muerto en el segundo anillo de SPS

Familiares llegaron hasta el lugar del accidente muy consternados. Junto a ellos, agentes de la Policía Nacional acordonaron la zona para iniciar las pericias forenses y recabar todas las pruebas necesarias. Hasta el momento, las autoridades no han divulgado la identidad del conductor de la camioneta involucrada en la colisión, ni han brindado detalles sobre las posibles causas que llevaron a este desenlace.

Los accidentes de tránsito son la segunda causa de muerte en el país. En los últimos meses, se ha registrado un aumento en las muertes relacionadas con piques clandestinos. Hasta la fecha, se han reportado 58 muertes por accidentes de tránsito solo en el departamento de Yoro, según cifras de la Policía Nacional a través del Sistema Estadístico Policial en Línea (SEPOL).

Los pobladores lamentaron el terrible hecho.

Le puede interesar – Encuentran cadáver en finca de palma africana Trujillo, Colón

¡Podría ser una estafa! Policía pide denunciar si recibe mensajes sospechosos

Redacción. La Policía Nacional, a través de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), ha exhortado nuevamente a la población hondureña a tener cuidado con los mensajes que recibe a través de redes sociales, ya que se trata de estafas.

En los últimos tiempos, las redes sociales se han convertido en una herramienta de comunicación entre personas que mantienen algún tipo de distancia. Sin embargo, delincuentes se han infiltrado en estas plataformas para cometer delitos y afectar a la sociedad.

En ese sentido, las autoridades —que ya han advertido previamente sobre esta situación— han solicitado a los hondureños que no respondan a mensajes sospechosos o con ofertas tentadoras, ya que podrían causarles perjuicios.

estafas de ofertas de trabajo en WhatsApp
WhatsApp es la plataforma de mensajería a la que apuntan muchos estafadores. De manera continúa muchas personas reciben mensajes con tentativas ofertas o peticiones de ayuda.

«Si recibes mensajes solicitando datos personales, códigos o premios. No caigas, podría tratarse de una estafa en línea», indicó la institución.

Lea además: ¿En Honduras? Alerta por nueva modalidad de fraude: «la estafa del buen samaritano»

Cultura de la denuncia 

Ante este escenario, las autoridades instan a la población hondureña a denunciar de inmediato y así no caer en ningún tipo de estafa. Es de esta forma como se comenzará con la investigación para determinar el origen de los mensajes.

«Evita interactuar con correos sospechosos o hacer clic en enlaces que no reconozcas», resaltó la policía, instruyendo a la población a no caer en ninguna trampa.

Otros consejos que se brindaron es tener antivirus actualizados en los dispositivos móviles-electrónicos.

«Denuncia ante las autoridades. Si eres víctima de estafas por internet es vital presentar una denuncia formal», resaltaron.

Policía alerta estafas
La policía ha mostrado en sus plataformas oficiales información referente a esta temática.

De acuerdo con datos de la Dirección de Protección al Consumidor, a diario se reciben en esta dependencia entre 20 y 30 denuncias de estafa a través de los medios digitales, lo que se traduce a unas 900 víctimas mensuales.

Por sexto año, UNO y Fundación Terra reafirman su compromiso ambiental con “Planta un árbol con UNO”

Tegucigalpa. Estaciones de servicio UNO, en alianza con Fundación Terra, celebraron el Día del Árbol con el lanzamiento de la campaña “Planta un árbol con UNO”, reafirmando así su compromiso con la protección del medio ambiente por sexto año consecutivo.

La actividad contó con la participación activa de 50 voluntarios y tuvo como objetivo principal sensibilizar a los clientes y a la población en general sobre la importancia de la reforestación y la conservación de los recursos naturales de Honduras.

La entrega de árboles se realizó en un horario de 8:00 a.m. a 12:00 m. en varias estaciones de servicio UNO. En Tegucigalpa, participaron las estaciones UNO Presidencial, UNO Palma Real, UNO Molino, UNO Boulevard Morazán y UNO La Cuesta. En San Pedro Sula, la actividad se llevó a cabo en las estaciones UNO Boulevard del Este, UNO Universidad, UNO La Puerta, UNO Las Colinas y UNO Circunvalación.

La actividad busca generar conciencia en los clientes sobre lo valioso de los árboles.

Para esta edición, se distribuyeron 10,000 árboles, de los cuales 7,000 fueron frutales —como limón persa, mandarina, naranja, aguacate, mango haden, tamarindo, nance, guayaba, marañón, mamón y guanábana— y 3,000 especies forestales como pino, cedro, caoba, carreto y guanacaste.

Lea además: Terra te Impulsa celebra su quinto aniversario con el foro «Impulsar para creer»

Compromiso con el ambiente

También, desde el inicio de la campaña, UNO y Fundación Terra han entregado más de 40,200 árboles, promoviendo una cultura ambiental positiva y sostenible en las comunidades donde tienen presencia.

“En UNO estamos convencidos de que cada acción cuenta cuando se trata de proteger el planeta. A través de esta campaña de reforestación urbana, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y con las comunidades donde operamos, invitando a nuestros clientes a ser parte activa del cambio. Plantar un árbol hoy es sembrar un futuro más verde para todos”, expresó Eduardo Idiaquez, coordinador de Mercadeo de UNO Gasolineras.

Planta un arbol UNO 1
Los clientes recibieron sus árboles de manera satisfactoria.

Por su parte, Mariel Rivera, directora ejecutiva de Fundación Terra, añadió: “Fundación Terra trabaja por la sostenibilidad ambiental a través de su pilar de ambiente, con el objetivo de generar conciencia y educación ambiental desde temprana edad, implementando programas de reforestación y apoyando iniciativas como esta, que benefician directamente al medio ambiente de nuestro país”.

Con esta campaña, UNO reafirma su compromiso como empresa social y ambientalmente responsable, impulsando acciones que promueven la reforestación urbana, fortalecen los lazos con las comunidades y contribuyen activamente al cuidado del medio ambiente en la región.

La empresa afirma que es importante promover el cuidado de los recursos naturales.

Sobre Uno

UNO es una de las marcas de estaciones de servicio más reconocidas en Centroamérica, gracias a su compromiso con la calidad y el servicio. Día a día, brinda a sus clientes una experiencia confiable en espacios seguros, cómodos y agradables, reafirmando su promesa de estar siempre cerca y ser el mejor combustible de la región.

Sobre Fundación Terra

Fundación Terra es una Organización no Gubernamental de desarrollo con amplia trayectoria en implementación de programas y proyectos en Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua. Su accionar social se concentra en objetivos que buscan mejorar la calidad de vida, el bienestar socioeconómico y el medioambiente de nuestras comunidades mediante 4 ejes de acción: educación de calidad, infraestructura social, emprendimiento y ambiente.

El Toyota Crown Sedán obtiene la máxima puntuación de seguridad en Japón

Redacción. El Toyota Crown, el sedán de lujo de la firma japonesa, ha sido reconocido como el vehículo con la puntuación de seguridad más alta de 2024 por la Agencia Nacional de Seguridad Automotriz de Japón (NASVA).

Esta distinción sitúa al Crown como uno de los automóviles más seguros del año, tras superar rigurosas pruebas que simulan condiciones de accidentes reales a 50 km/h, tanto de día como de noche. Las evaluaciones de NASVA miden la protección de ocupantes, peatones y la efectividad de los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS).

En la edición 2024 del programa, el Toyota Crown obtuvo una puntuación de 188,39 sobre 197 posibles, lo que equivale a un 95% de rendimiento global y le valió la máxima calificación de seguridad: 5 estrellas. Destacó especialmente por su protección ante colisiones (92%) y su capacidad de prevención de accidentes (97%), gracias al sistema Toyota Safety Sense de nueva generación.

El modelo también obtuvo excelentes resultados en protección a peatones. Una de sus innovaciones clave es un capó activo que se eleva automáticamente al detectar una colisión, reduciendo el riesgo de lesiones graves.

Toyota Crown Sedán Japón
Toyota Crown Sedán.

Lea además: Toyota podría aliarse con Nissan tras ruptura con Honda

Buenos resultados  

Junto al Crown, otros modelos que también obtuvieron altos puntajes en las pruebas NASVA 2024 incluyen el Mazda CX-80 y el Honda Civic (ambos con un 94% de la puntuación total), el Honda WR-V y el Freed (90%) y el Suzuki Fronx (84%). Mientras que los dos últimos recibieron una calificación de 4 estrellas, el resto alcanzó también la distinción de 5 estrellas.

El Toyota Crown es una de las líneas más emblemáticas de la marca. Desde su debut en 1955, ha simbolizado el lujo y la ingeniería avanzada de Toyota. La 16.ª generación, presentada en julio de 2022, introdujo un diseño más moderno y cuatro configuraciones diferentes para el mercado japonés: Crossover, Estate, Sport y Sedan. En América del Norte, Toyota comercializa únicamente las versiones Crossover y Estate.

Toyota Crown Sedán Japón
Toyota Crown Sedán.

El año 2025 marca además el 70.º aniversario del Toyota Crown, cuya primera unidad salió de la planta de Koroma el 1 de enero de 1955, con un diseño mecánico completamente adaptado a las condiciones de conducción en Japón.

Exjugador, víctima de un fatal accidente de tránsito en Santa Cruz de Yojoa

Redacción. Cristian Martínez, un joven y querido exjugador del equipo Palmeto,  falleció ayer a causa de un aparatoso accidente de tránsito en el sector de Santa Elena, Santa Cruz de Yojoa, Cortés.

El fatal incidente ocurrió cuando Cristian Martínez chocó violentamente contra otra motocicleta, en circunstancias que las autoridades de tránsito aún investigan. La fuerza del impacto le causó heridas extremadamente graves, por lo que lo trasladaron de emergencia a un centro asistencial cercano. A pesar de los esfuerzos del personal médico por salvarle la vida, las lesiones fueron demasiado severas y falleció.

Los familiares del joven, visiblemente afectados y sumidos en el desconsuelo, llegaron hasta la Cruz Roja para realizar los procedimientos legales y reclamar el cuerpo.

El joven sufrió graves heridas.

Lea también – Contador de una maquila era hombre encontrado muerto en el segundo anillo de SPS

Hogar

Según amigos Cristian era un joven conocido y apreciado, no solo por su faceta deportiva como jugador de Palmeto, sino también por su personalidad y sus vínculos familiares. El joven había compartido gran parte de su vida con su abuela, y en los últimos tiempos había formado un hogar con su pareja.

Martínez deja huérfana a una pequeña niña de apenas 5 años de edad, quien ahora crecerá sin la presencia de su padre. Este hecho ha generado un gran sentimiento de pesar y solidaridad hacia la familia.

El joven deja una menor huérfana.

Las redes sociales se han convertido en un reflejo del luto que embarga a la comunidad. Múltiples mensajes de condolencias, recuerdos y muestras de cariño hacia Cristian y su familia han inundado las plataformas digitales, evidenciando el impacto de su partida.

«No lo puedo creer… Jugamos juntos y compartimos momentos muy divertidos. Siempre estarás en nuestros corazones. Nunca imaginé que no te volvería a ver. Descansa en paz, amigo», expresó un internauta.

Le puede interesar – Encuentran cadáver en finca de palma africana Trujillo, Colón

Glaciar colapsa en Suiza y sepulta un pueblo casi en su totalidad

Redacción. Una enorme masa de roca y hielo, desprendida del glaciar Birch, se precipitó por una ladera montañosa en Suiza el pasado miércoles, generando una avalancha que envolvió casi por completo al pintoresco pueblo alpino de Blatten, en el cantón de Valais.

Las autoridades, que habían ordenado la evacuación del pueblo como medida preventiva, lograron evitar una tragedia aún mayor. Sin embargo, el desastre dejó importantes daños materiales y la desaparición de al menos una persona.

La avalancha arrastró lodo, escombros y hielo a gran velocidad, cubriendo viviendas, estructuras y el cauce del cercano río Lonza. Las imágenes difundidas por medios suizos y en redes sociales mostraban cómo la masa de tierra y hielo sepultaba parcialmente el pueblo, reduciendo casas de madera a fragmentos y arrastrando todo a su paso.

Un hombre de 64 años fue reportado como desaparecido. Equipos de búsqueda y rescate, apoyados por drones equipados con cámaras térmicas, iniciaron operaciones para localizarlo. Cerca del 90% del pueblo quedó cubierto por los escombros o resultó destruido, lo que confirma la magnitud del desastre.

Glaciar colapsa en Suiza y sepulta un pueblo
El deslizamiento arrasó el 90 % del pueblo, con 3,5 millones de m³ de material bajando a gran velocidad.

Tragedia 

La desintegración del glaciar Birch, que contenía aproximadamente 1,5 millones de metros cúbicos de hielo, provocó el deslizamiento masivo que además bloqueó el cauce del río Lonza. Esta obstrucción generó una represa natural que aumenta el riesgo de futuras inundaciones si el agua acumulada se desborda. Ante el peligro inminente, las autoridades movilizaron al Ejército suizo para reforzar las tareas de emergencia y monitoreo.

Días antes del colapso, glaciólogos habían advertido del acelerado movimiento del glaciar y las autoridades evacuaron a los 300 habitantes del pueblo, junto con el ganado local. Esta acción oportuna evitó la pérdida de vidas humanas en mayores proporciones.

Suiza
A mediados de mes, desde el glaciar comenzaron a caer una cada vez mayor cantidad de rocas.

La región del Valais, donde se encuentra Blatten, es una de las más vulnerables de Suiza frente al deshielo glaciar. Expertos atribuyen el fenómeno al cambio climático, que ha acelerado el retroceso de los glaciares en todo el país. En 2023, Suiza perdió un 4% del volumen total de sus glaciares, el segundo mayor descenso registrado en un solo año después del 6% en 2022.

El colapso del glaciar no solo dejó bajo tierra al pueblo de Blatten, sino que también afectó gravemente el ecosistema local y la infraestructura hídrica de la región. Las autoridades temen que puedan formarse nuevas represas inestables y se mantienen en alerta ante el riesgo de desbordamientos y nuevos deslizamientos.

Frente a esta tragedia, las autoridades federales y locales anunciaron la implementación de medidas de apoyo a los habitantes afectados. Se brindará asistencia humanitaria y se iniciarán trabajos para evaluar la reconstrucción del pueblo.

El pueblo suizo antes de la tragedia natural.

El desastre ha dejado una profunda huella en Blatten. Las imágenes aéreas muestran techos colapsados, caminos bloqueados y árboles arrancados de raíz. Mientras tanto, las autoridades suizas reiteran su compromiso de apoyar a la comunidad y de reforzar la vigilancia sobre otros glaciares potencialmente inestables en el país.

Vea el video 

 

Papa León XIV actualiza su documento de identidad peruano en el Vaticano

AFP. El papa León XIV actualizó ayer, viernes, los datos de su documento nacional de identidad peruano ante una delegación del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) que viajó al Vaticano, informó en Lima el organismo estatal.

Robert Francis Prevost, quien nació en Chicago, Estados Unidos, pero se nacionalizó peruano en 2015, recibió en sus oficinas del Vaticano a cuatro funcionarios para actualizar la dirección de su domicilio y la fotografía que figuraban en su antiguo documento de identidad.

Papa León 1
El papa León nació en Norteamérica, pero su servicio pastoral fue en Perú, país al que le ha demostrado un gran amor.

«Lo hecho por el papa León XIV reafirma su cariño por el país y también es un acto de responsabilidad. Es un mensaje a todos los peruanos para que mantengamos actualizado nuestro DNI. Agradezco al santo padre por darse el tiempo para actualizar su documento», indicó en un comunicado Carmen Velarde, jefa del Reniec.

Los funcionarios le tomaron una foto y registraron la huella digital y la firma del papa usando tabletas electrónicas. Los datos fueron ingresados al sistema en línea de la institución en tiempo real.

Lea además: ¿Vendrá el papa León XVI a Honduras? Esto le respondió a sacerdote hondureño 

¿Cómo llegará su DNI?

El papa recibirá un nuevo DNI electrónico de policarbonato, con un chip que contiene sus datos y posee una imagen de la ciudadela inca Machu Picchu.

Prevost recibió la nacionalidad peruana tras ser nombrado obispo de esa ciudad del norte de Perú en 2015 por el papa Francisco. Hasta el 2023 el papa consignó como su dirección la calle Elías Aguirre 850, sede de la Diócesis de Chiclayo.

AFP. 

El papa inició su pontificado a inició del mes de mayo y está preparando su agenda para visitas a otros países.

De igual interés: Papa León XVI agradece cariño de fieles y pide oraciones y cercanía 

FEMA inspecciona empresa en La Ceiba ante posible daño ambiental

Redacción. La Fiscalía Especial de Medio Ambiente (FEMA) de la regional de La Ceiba, Atlántida, realizó una inspección de campo en una empresa de la ciudad debido a posible contaminación y daño en el medioambiente.

En la acción también participó un equipo especializado, integrado por técnicos de la fiscalía, biólogos de Comayagua y persona ambiental de San Pedro Sula. De igual manera, elementos de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y Fuerza de Tarea Xatruch.

Según detalló el Ministerio Público, la inspección se ejecutó tras una denuncia anónima donde se manifestó contaminación en el aire, agua y suelos de la zona.

Inspección empresa contaminación 1
La inspección de campo buscaba recolectar los detalles necesarios sobre la denuncia.

El grupo de expertos realizó la respectiva inspección, revisiones de campo y análisis con el afán de verificar las acusaciones sobre los daños al medioambiente.

Lea además: Operación Nacional V: MP asegura la libertad de expresión y realiza capturas e inspecciones en todo el país 

¿En que consistió la acción?

La FEMA explicó que durante la inspección de campo se constató el proceso industrial de extracción de palma africana de la empresa. Del mismo modo, se evaluó el manejo de los desechos sólidos y aguas industriales asociadas.

A su vez, se ejecutó la identificación y revisión de las plantas de tratamiento y lagunas de oxidación de la empresa. Asimismo, el personal a cargo analizó informes sobre el cumplimiento de medidas ambientales y así determinar el impacto en entorno natural de las actividades de la empresa.

La Fiscalía continúa con las acciones investigativas en este caso, para así determinar si se deducen responsabilidades.

La Fiscalía destacó que este tipo de operativos tiene como objetivo enfrentar y mitigar los delitos ambientales. Asimismo, subrayó la importancia de vigilar e intervenir de manera oportuna para proteger el medioambiente y garantizar que las empresas adopten prácticas responsables.

Papa León XIV recibe sombrero de junco y bandera hondureña 

Redacción. En un encuentro lleno de calidez y significado, el papa León XIV recibió recientemente en El Vaticano un sombrero de junco y una bandera hondureña.

Estos obsequios, que representan la rica cultura y la profunda fe de Honduras, llegaron de manos del padre Noel Ortiz, un sacerdote hondureño cuya labor ha sido clave para fortalecer los lazos entre su nación y la Santa Sede.

Las imágenes de este emotivo momento muestran claramente al Sumo Pontífice posando con el sombrero, destacando su aprecio por los presentes y la cultura hondureña.

El padre Ortiz, reconocido por su dedicada labor pastoral y su compromiso con la comunidad, entregó personalmente estos símbolos. El papa León XIV mostró gran interés en el sombrero de junco, una auténtica obra de la artesanía hondureña. No solo lo admiró, sino que también se lo puso para las fotografías. Este acto va más allá de la mera cortesía; transmite un mensaje de cercanía y afecto hacia el pueblo hondureño, ya que visitó Cofradía, Cortés, en 2012.

El papa León XIV se puso el sombrero de junco.

Lea también – ¿Vendrá el papa León XIV a Honduras? Esto le respondió a sacerdote hondureño

La Bandera Nacional de Honduras representa la identidad y soberanía de la nación centroamericana. Durante la reunión, el padre Noel Ortíz transmitió los saludos y las oraciones del pueblo hondureño a Su Santidad.

Optimismo

Un momento particularmente significativo llegó cuando el propio papa León XIV mencionó una posible visita a Honduras. Aunque no estableció un compromiso firme ni una fecha, el pontífice afirmó que no descarta una visita a Honduras, señalando que tiene «muchos lugares por visitar». Esta declaración, aunque cautelosa, ha despertado optimismo en Honduras.

Los obsequios que recibió el papa.

Le puede interesar – Papa León XIV agradece cariño de fieles y pide oraciones y cercanía

error: Contenido Protegido