Redacción. Alrededor de 1,000 puestos de trabajo estarán disponibles en la “Feria de Oportunidades: Honduras para Todos”, que se realizará el miércoles 13 de agosto en las instalaciones de Expocentro, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
El evento es impulsado por la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), el Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Su objetivo es facilitar el acceso a empleos para personas en búsqueda activa de trabajo, con especial enfoque en la reintegración laboral y económica de migrantes retornados, sin dejar de lado a la población en general.
Unas 100 empresas participarán en la jornada, en busca de talento para distintas áreas. La participación será gratuita tanto para empresas como para aspirantes, quienes solo deberán acudir con su hoja de vida actualizada, impresa y en formato digital.
Consejos para aprovechar la feria
Antes de asistir:
Investigar las empresas participantes.
Preparar varias copias del currículum, adaptadas a las vacantes de interés.
Ensayar una presentación personal breve.
Vestir de manera profesional.
Los expertos recomiendan vestirse formal para asistir a las ferias de empleo.
Durante la feria:
Llegar temprano para evitar aglomeraciones.
Priorizar las empresas más atractivas.
Hacer preguntas relevantes y tomar notas.
Mostrar cordialidad y seguridad en la interacción.
Después de la feria:
Enviar correos de agradecimiento y conectar en LinkedIn.
Evaluar la experiencia para futuras oportunidades.
Plazas para esta semana
En ese sentido, la empresa Gildan busca operadores de costura, los interesados deben presentarse desde este lunes al viernes, al portón peatonal de Zip San José, ubicada en el segundo anillo entre la 20 y 27 calle a partir de las 7:00 de la mañana.
Mientras tanto, una empresa extranjera, busca contratar ejecutivo de cuentas claves en Tegucigalpa y San Pedro Sula.
Entre los requisitos se encuentran tener una licenciatura en Marketing, Administración de Empresas o carrera afines, experiencia mínima de 3 a 5 años en ventas, B2B, Retail o consumo masivo.
Además, debe de tener conocimiento del mercado de la construcción, ferretería, distribución de materiales y segmentos familiares.
La UTH tiene varias vacantes para interesados en impartir clases.
Para la zona de Morazán, Yoro, Moto Mundo busca un jefe regional de ventas, graduado de ingeniería industrial, mercadeo o carreras afines, y con experiencia liderando equipos de venta.
Asimismo, indicaron que debe de tener vehículo propio y disponibilidad de viajar, los profesionales con este perfil pueden mandar su currículo al correo ingrid.leiva@grupoilp.hn.
Por otro lado, la empresa Tegra Global busca un analista de negocio, con estudios en ingeniería en sistemas o industrial, y con experiencia en análisis de desarrollo de producto.
En el municipio de La Lima, una empresa busca un regente ambiental, y un ingeniero de seguridad industrial
Para el primer puesto los requisitos son graduado de ingeniería ambiental, experiencia mínima de 2 años en un puesto similar, conocimientos de leyes ambientales.
Además, debe de estar inscrito como PSA en la SERNA, debe tener licencia vigente y disponibilidad de viajar.
Mientras que, para la otra oportunidad laboral, el interesado debe de ser ingeniero industrial, con experiencia en seguridad industrial e higiene ocupacional.
Redacción. La Policía Nacional detuvo en la comunidad de Las Flores, municipio de Santa Bárbara, a un hombre de 29 años, acusado de asesinar a machetazos al pastor evangélico Wilmer Manuel Castellanos Rivera, de 52 años, cuando se disponía a iniciar un culto en la Iglesia Alfa y Omega.
El sospechoso, primo-hermano de la víctima, fue capturado en un operativo tras una denuncia al Sistema Nacional de Emergencias 911.
Se desconoce el motivo exacto del ataque, pero todo apunta a que se trataría de una disputa familiar.
En horas de la mañana de este domingo, el religioso, con la Biblia en mano, se preparaba para predicar cuando su agresor lo sorprendió y atacó. Según las primeras investigaciones, problemas de convivencia entre ambos familiares motivaron el crimen.
Durante la detención, los agentes decomisaron un machete, que remitieron al Ministerio Público para realizar las pericias necesarias y confirmar si fue el arma homicida.
El operativo estuvo a cargo de nueve agentes policiales de distintas direcciones, quienes se desplazaron hasta la aldea para ubicar al sospechoso.
Consternación en Santa Bárbara
Vecinos de la comunidad han manifestado su consternación por la forma violenta en que murió el pastor, a quien describen como un hombre dedicado a su ministerio y respetado por sus feligreses.
Las autoridades locales ya iniciaron la investigación para esclarecer el caso.
Este crimen se suma a otros hechos violentos registrados recientemente en el departamento de Santa Bárbara, lo que ha encendido las alarmas entre la población y ha motivado a las autoridades a reforzar los patrullajes e investigaciones para evitar que estos sucesos queden impunes.
Redacción. La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) reportó este domingo un sismo de magnitud 3.0 registrado cerca de Utila, en el departamento de Islas de la Bahía.
Según el informe emitido por Copeco, el evento telúrico ocurrió a las 7:00 a.m. con una profundidad de un kilómetro. El epicentro fue localizado a 73 kilómetros al norte de la ciudad de La Ceiba y a 37 kilómetros al noreste de Utila.
Hasta el momento, las autoridades no han reportado daños materiales significativos ni personas afectadas a causa del movimiento sísmico. No obstante, los equipos de monitoreo y respuesta se mantienen atentos ante cualquier eventualidad.
Publicación oficial de las autoridades sobre el sismo.
Ante la ocurrencia de sismos, Copeco recuerda a la población la importancia de mantener la calma y seguir una serie de recomendaciones básicas de seguridad. Es fundamental identificar con anticipación las zonas seguras tanto dentro como fuera del hogar o lugar de trabajo, y contar con un plan de emergencia familiar, así como una mochila de emergencia con suministros esenciales.
Durante un sismo, se aconseja ubicarse debajo de una mesa o estructura resistente y protegerse la cabeza, además de alejarse de ventanas, objetos que puedan caer y estructuras inestables. Una vez pasado el movimiento telúrico, se deben revisar posibles daños en las viviendas, especialmente en las instalaciones eléctricas y de gas.
Asimismo, se insta a la ciudadanía a no propagar rumores y mantenerse informada únicamente a través de fuentes oficiales. Las autoridades reiteran su llamado a la prevención y preparación ante eventos naturales, que, aunque sean de baja magnitud, evidencian la necesidad de estar siempre alertas en regiones sísmicamente activa.
Según los informes, el sismo se registró al norte de Utila.
Redacción. Las autoridades estadounidenses han confiscado 16 perros de raza grande que atacaron a un adolescente que salía a correr el mes pasado en California.
Los animales atacaron a Tracy Hurtado, de 17 años, cuando iba en manada por un camino de tierra en Newberry Springs, California, informó ABC 7.
Hurtado, de 17 años, casi muere durante el aterrador incidente del 17 de julio, dijo la policía.
«Pensé que le habían arrancado los brazos», dijo María Azpeitia, la madre de Tracy, a ABC 7. «Eso es lo que parecía».
La madre frenética corrió al lugar y no reconoció a su hija.
Estaba tan sucia, cubierta de tierra, que no pude reconocer a mi hija. Reconocí su sostén, eso fue lo que reconocí —dijo a ABC 7—. Me acerqué a ella y me preguntó: ‘Mamá, ¿sigo siendo bonita?’. Y le dije: ‘Sí, eres hermosa’.
Tracy necesitó más de 500 puntos de sutura para cerrar todas las mordeduras y laceraciones en su cuerpo.
La policía está tratando de determinar si los perros tienen dueños o son cachorros abandonados que deambulan por el desierto en manada.
Delicada
Tracy fue dada de alta recientemente del hospital. Según informes, aún no puede caminar por sí sola.
“Se estaba preparando para cursar su último año de secundaria este año”, se lee en una campaña de GoFundMe lanzada para ayudarla en su continua recuperación.
Lugar del incidente, donde la joven dejó prendas ensangrentadas.
“Ahora, debido a esto, tiene que quedarse en casa y asistir a varias citas médicas y rehabilitación”, explica la página. “Debido al trauma, no puede dormir por la noche; tiene pesadillas”.
Ya se han prometido más de 11.000 dólares en donaciones.
Los perros que se cree que estuvieron involucrados en el ataque se encuentran retenidos en la Sociedad Protectora de Animales de Barstow.
Redacción. Miembros de una familia denunciaron públicamente el presunto abuso de autoridad por parte de un ‘agente policial’ que, alegando estar amparado bajo el estado de excepción, ingresó sin una orden judicial a su domicilio para confiscar una motocicleta.
El video muestra el tenso momento en que la familia confronta al uniformado. El ‘policía’ justifica su acción con la simple frase: ‘Somos policías y podemos ingresar’.
VIDEO
Ante la insistencia de la familia por una orden, el agente, al percatarse de que estaba siendo grabado, respondió de manera desafiante: «Así como usted puede grabar, yo también puedo grabar».
El dueño, visiblemente molesto, reafirma que se encuentra en su casa y le exige nuevamente el documento legal. La tensión aumenta cuando una mujer de la familia menciona los nombres de los abogados Ramiro y Miguel Tejeda, sugiriendo que buscarían asesoría legal.
El perro intentó atacar al policía.
El incidente escaló aún más cuando el perro de la familia se acercó. En respuesta, el ‘agente’ se llevó la mano a su arma de reglamento.
El dueño de la casa reaccionó de inmediato, advirtiéndole: «Pégale un tiro, no te equivoques porque andas con un arma», enfatizando la gravedad de la situación.
En redes sociales, las personas han reaccionado:
«Solo vean los zapatos que él anda, un policía no anda con tenis. Otra, el pantalón que anda tampoco es reglamentario. ¿Seguro que es policía?», indicó Rodríguez Paz.
Redacción. El periodista de Hable Como Habla (HCH), Daniel Méndez, aclaró que no ha sido despedido del canal, sino que tomará las vacaciones correspondientes a sus tres años de labor en la empresa.
Sus declaraciones surgen en medio de una serie de despidos y renuncias que han alimentado rumores sobre una crisis interna.
En un video difundido por las redes sociales del medio, inició con humor: “Me convierto en el sexto (despedido insinuó entre risas) mentiras, me voy pero de vacaciones gracias a Dios”. Explicó que este descanso es un derecho adquirido y comentó: “Va a llegar su momento en que yo voy a renunciar o me tengan que despedir, y eso se da en todas las empresas”.
Además, indicó que durante su ausencia, la móvil de emergencia nocturna estará a cargo de la periodista Joselin Flores.
Daniel Méndez: «Nos vamos de HCH, pero de vacaciones».
La semana pasada, Méndez ya había respondido a las especulaciones sobre la salida de compañeros. Señaló que la rotación de personal es habitual en el canal. “De aquí se van dos y llegan tres”, expresó en ese momento, para explicar que HCHse encuentra en un proceso de selección y evaluación con el objetivo de mantener un equipo comprometido y responsable.
En lo que va de 2025, el medio ha despedido a figuras como Elton Morazán y Miguel Marichal, presuntamente por problemas de impuntualidad. Además, ya no están Allisson Mejía y Corina García. En julio, Malena Maradiaga presentó su renuncia.
El comunicador atribuyó su permanencia a su disciplina laboral: “No ando en chismes, solamente hago mi trabajo. Soy responsable, soy puntual, cumplo con mis horas de trabajo y si hay que dar la milla extra, se da”.
Méndez aprovechó para responder a las especulaciones sobre la situación en HCH.
Redacción. La celulitis está presente en más del 90 % de las mujeres en algún momento de sus vidas y sigue alimentando la búsqueda de soluciones eficaces. Aunque no es una condición médica grave, sí impacta la percepción estética y la autoestima de muchas personas.
Hoy, la guerra contra la celulitis se libra en múltiples frentes: desde gabinetes de estética con masajes especializados, hasta la cocina de casa con remedios naturales. Y si bien los milagros no existen, los resultados sí pueden ser visibles con constancia y una estrategia integral.
Masajes anticelulitis
Los masajes anticelulitis han dejado de verse como un lujo para posicionarse como una técnica terapéutica con beneficios estéticos tangibles.
“No se trata solo de relajarse”, explica Mariana López, masajista profesional especializada en estética corporal. “Un buen masaje activa la circulación, mejora el drenaje linfático y ayuda a disolver los cúmulos de grasa que forman la celulitis”.
Entre los más solicitados, se encuentran:
Masaje con ventosas (cupping): crea un vacío que estimula el flujo sanguíneo y rompe los depósitos de grasa.
Masaje remodelador: más intenso, ayuda a moldear zonas específicas y deshacer nódulos de celulitis.
Masaje con bambú: técnica que utiliza cañas de bambú para mejorar la circulación y tonificar.
Masaje con piedras calientes: combina calor y presión para estimular tejidos y relajar músculos tensos.
El masaje con piedras calientes, una disciplina de relajación.
Remedios caseros
Además de los tratamientos profesionales, muchos recurren a métodos caseros con ingredientes simples, accesibles y naturales. Si bien su efectividad varía según el cuerpo y la constancia, algunos de los más populares son:
Exfoliante de café y aceite de coco: la cafeína estimula la circulación sanguínea y ayuda a tensar la piel.
Cepillado en seco: con un cepillo de cerdas naturales, se masajea la piel en seco antes de la ducha para activar el sistema linfático.
Vinagre de manzana: aunque no hay consenso científico sobre su eficacia, se usa como tónico natural por sus supuestas propiedades desintoxicantes.
Mascarilla de arcilla verde: absorbe toxinas y mejora el aspecto de la piel.
El masaje se puede hacer con arcilla negra o verde.
Constancia
La celulitis no distingue tallas, edades ni estilos de vida. Puede afectar a atletas, personas delgadas o con sobrepeso. Sin embargo, se puede atenuar. “No existen soluciones mágicas, pero sí estrategias que, combinadas, mejoran notablemente la textura de la piel”, afirma la cosmetóloga Sofía Ramírez.
La clave está en la disciplina. Además de masajes y tratamientos naturales, es fundamental:
Mantener una hidratación adecuada.
Seguir una alimentación equilibrada, rica en frutas, verduras y baja en ultraprocesados.
Realizar ejercicio físico regular, especialmente entrenamientos de fuerza y cardio.
Dormir bien y manejar el estrés, ya que también impactan en la piel.
El ejercicio es el mejor aliado para combatir la celulitis.
No se trata de borrar la celulitis por completo, sino de mejorar la calidad de la piel y sentirse mejor con una misma. La combinación de masajes terapéuticos, remedios caseros y hábitos saludables puede marcar una diferencia real, sin caer en promesas milagrosas. Porque, al final, el verdadero cambio está en el compromiso con uno mismo.
Redacción. Este domingo, Antonio Banderas llega a los 65 años, una cifra que recibe con energía y sin los excesos estéticos que suelen acompañar a otras figuras de su generación en Hollywood. Lejos de sucumbir a tratamientos que alteren su rostro, el actor malagueño mantiene un aspecto natural, reflejo de su estilo de vida saludable y equilibrado.
Banderas, reconocido mundialmente por su extensa trayectoria de más de cien películas, sigue activo y comprometido, especialmente con su Teatro del Soho CaixaBank en Málaga, un proyecto que le apasiona y que ha sido uno de los grandes logros de su carrera en los últimos años.
Tras superar un infarto en 2017, el actorha modificado sus hábitos alimenticios, apostando por la dieta mediterránea y reduciendo el consumo de carne roja, lo que ha contribuido a conservar su buena forma física y vitalidad.
En lo personal, la felicidad también toca a su puerta, pues se prepara para celebrar la boda en España de su hija Stella. Este evento le ilusiona profundamente.
Antonio Banderas nació el 10 de agosto de 1960 en Málaga, España.
Además de su faceta como actor, Banderas ha cosechado éxitos recientes como productor y director teatral. Su espectáculo “Gypsy” fue reconocido con cuatro Premios Talía en la gala de la Academia de Artes Escénicas de España. Además, él mismo recibió el Talía de Honor en reconocimiento a su amplia y exitosa carrera.
Marcello Melo, músico y director teatral, lo describe como “más que una estrella, un anfitrión volcado en el arte y la cultura, en su tierra y en cualquier sitio al que va”, un retrato que refleja el cariño y respeto que genera Antonio Banderas tanto dentro como fuera del escenario.
A sus 65 años, Antonio Banderas no solo celebra un número, sino una vida dedicada a la excelencia y a su pasión por el arte, valores que sigue cultivando con entusiasmo.
Desde muy joven mostró interés por la actuación, lo que lo llevó a estudiar en la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga.
Redacción. Un grupo de periodistas del periódico estadounidense The New York Times investigó y documentó cómo los cárteles del narcotráfico se las ingenian para ingresar fentanilo al territorio norteamericano.
En los últimos días, el gobierno de EE. UU. indicó que se ha alcanzado un récord histórico de decomisos del potente opioide durante la administración Trump. Asimismo, el mandatario ordenó al Pentágono ataques contra los cárteles, denominados terroristas.
Pese a ello, los reporteros constataron cómo los narcotraficantes emplean técnicas para ocultar esta droga en lugares inimaginables y así llevarla para su consumo en EE.UU
Estados Unidos ha enfrentado una crisis por el tráfico de fentanilo.
En el reportaje cuentan cómo personas están a cargo de empaquetar el fentanilo, usando guantes y alertas ante cualquier movimiento. Luego rocían los bultos envueltos en papel de aluminio con un líquido que huele a cloro, compuesto que ayuda a ocultar la droga de los perros antidrogas.
Además del papel aluminio, envuelven cada paquete en papel carbón para evadir los métodos básicos de detección por rayos X en las terminales fronterizas.
Historia detrás de los empacadores
También The New York Times indicó en el reportaje que uno de los empacadores de fentanilo trabaja como mecánico durante el día, pero durante más de 20 años estuvo al servicio del cártel de Sinaloa por las noches. Además, se encargaba de empacar cocaína y metanfetamina.
La investigación revela que, aunque antes el cártel parecía inmune a sus rivales, hoy se ha visto obligado a adoptar un enfoque de supervivencia para seguir operando.
Trump lanzó su ofensiva, pero México también ha iniciado acciones agresivas, desplegando cientos de tropas militares con el objetivo de terminar con el cártel de Sinaloa.
El fentanilo está en tabletas, polvo o inyectable.
Pese a la debilidad en la que se ha convertido el cártel, sigue adaptándose. Ahora, según el reportaje, los contrabandistas han optado por enviar cargas más pequeñas, con métodos más creativos y en tiempo real ante las amenazas, lo que evidencia lo difícil que es para los gobiernos acabar con las organizaciones criminales.
Asimismo, ante esta campaña, los miembros del cártel indicaron que no tienen intención de abandonar el negocio. Al parecer, no son conscientes del devastador impacto del fentanilo en Estados Unidos, un país con alta demanda.
Los escondites
The New York Times entrevistó a miembros del cártel bajo condición de anonimato. Además, los investigadores incluyeron documentos que muestran cómo ocultan los paquetes de fentanilo dentro de autos en Culiacán, Sinaloa.
En las entrevistas lograron reconstruir cómo, a través de un viaje a EE.UU., cinco empleados del cártel (el mecánico, un conductor, un cabecilla y dos traficantes de la base de Arizona) lograron pasar un cargamento.
Al mecánico lo contrataron para ocultar alrededor de 13 libras de fentanilo, con un valor de hasta 90 mil dólares. Pese a ello, contó que es una carga pequeña en comparación con las de años anteriores.
Las tácticas empleadas por los narcos buscan burlar los controles de seguridad.
Para ocultar la droga, primero excavó un compartimiento detrás del panel de la puerta delantera izquierda del auto. Después soldó un tubo de acero entre la carcasa exterior y el marco interior, creando un espacio falso.
El periódico también documentó que los cárteles usan autos medianos como Hondas, Nissan o Toyota, argumentando que cuanto más común es el vehículo, más probable es que pase desapercibido.
A pesar de ello, nunca realizan la misma hazaña dos veces al año, ya que varían el proceso según el auto y la cantidad de droga. En ocasiones, la meten en el tanque de gasolina, debajo del capó junto al motor o incluso bajo el panel inferior.
Empacar la droga es sólo el comienzo del viaje que lleva el auto desde Sinaloa a través de la frontera hasta Estados Unidos. El trayecto requiere mucha coordinación por parte de los encargados.
¿Amenazado el cártel?
El cártel enfrenta amenazas, por lo que ha recurrido a reservas de efectivo, recortando nóminas, trasladando la producción de fentanilo fuera de su estado natal, enviándolo a Europa y forjando una alianza con otra organización que en su día fue su archienemiga.
Bajo estas condiciones, tanto la producción como el transporte de fentanilo se han vuelto más lentos, riesgosos y costosos, indicaron los entrevistados. También mencionaron que los sobornos son más caros, hay más retenes en México y los agentes fronterizos de EE.UU. han reforzado la vigilancia.
En los últimos meses, las incautaciones de cargamentos valorados en grandes sumas han aumentado, por lo que, para minimizar pérdidas, ahora envían cantidades menores.
El cártel de Sinaloa es señalado como uno de los principales distribuidores de fentanilo.
No obstante, los operadores del cártel entrevistados por el periódico afirmaron que la demanda de fentanilo no disminuye. Así, los cárteles encuentran maneras de distribuirlo.
Los métodos descritos para el ingreso ilegal de fentanilo a Estados Unidos coinciden con los explicados por funcionarios de la policía estadounidense a The New York Times, así como con los informes de la DEA sobre los operativos contra el cártel.
Hombres de confianza
El cártel también ha enfrentado dificultades para encontrar hombres de confianza que trasladen estos cargamentos de droga a EE.UU. Esto se debe a que muchos han sido arrestados o asesinados en sangrientas luchas internas o en ofensivas de las autoridades.
Uno de los agentes de alto nivel tenía la función de reclutar estudiantes de química para ayudar a fabricar fentanilo, además de supervisar la producción, pero solía evitar operaciones prácticas y arriesgadas como esta.
Sin embargo, a pesar de su rango, las necesidades del cártel lo ponían entre la espada y la pared. Podía permanecer en la sombra o aprovechar la mínima oportunidad para impresionar a sus superiores.
Los cárteles han encontrado su mercado en EEUU y evidencian sus hazañas para traficar.
Por eso aprovechó la oportunidad para demostrar su coraje y convertirse en un socio, no solo ganando dinero, sino también obteniendo un ascenso y la confianza de las altas esferas del cártel. Para ello, estaba dispuesto a arriesgar su vida y libertad.
Riesgos
Luego un día tomó su auto y se dirigió a Estados Unidos con un pequeño cargamento de fentanilo. Frente a él iba otro vehículo con vigías entrenados para analizar el terreno y detectar posibles amenazas, puntos de control, soldados y otros.
Lo siguieron a distancia, con las manos aferradas al volante y un fusil de asalto escondido bajo el asiento. El destino: Arizona. No habría vuelta atrás, ni si los detenían ni si alguien se asustaba. La represalia del cártel sería rápida. Pero el pago valió la pena, dijo.
El viaje de Culiacán a la frontera con Estados Unidos fue una operación meticulosamente planificada. Un solo conductor tomó un auto cargado con el opioide sintético, pero lo respaldaba una robusta maquinaria de poder.
Durante todo el viaje, el conductor recibió instrucciones de sus superiores, incluyendo una guía codificada sobre qué caminos tomar y cuáles evitar. Tenía que seguir la ruta indicada para no caer en peligros. También contaron los retenes y acordaron los sobornos a pagar.
Las autoridades han detenido a los que trasladan la droga y han incautado.
El cruce de la frontera
Cuando se acercaba al destino, el conductor recibió una llamada ordenando que detuviera el auto. A unas 70 millas al sur de Tucson, frenó en lo que parecía una pausa rutinaria.
En ambos lados de la frontera, la red de vigías y coordinadores estaba en sintonía, verificando que cada parte de la operación marchara en orden. Entre ello, un agente estadounidense, a cambio de un soborno, autorizó dejar pasar el vehículo con la droga.
Pasaron unos minutos y el agente fronterizo informó que había problemas, por lo que detuvo el auto. De inmediato se corrió la voz dentro de la red y la operación se vio comprometida, activando un plan B.
Esto significaba que la droga se trasladaría a otro vehículo, precisamente en Sonora. Ese no era el único problema, pues la seguridad de Estados Unidos parecía estar reforzada y nada se podía mover, por lo que comenzaron a esperar.
Carga varada
A medida que las horas se convirtieron en días, la ansiedad se apoderó del conductor, quien pensó en regresar, movilizándose al sur, hacia Sinaloa. No obstante, eso implicaba arriesgarse a represalias del cártel.
Luego de tres días, finalmente llegó otra señal. La operación estaba en marcha de nuevo, tras un movimiento de una red del cártel sostenida por miembros y también funcionarios corruptos.
El conductor relató que el agente fronterizo de Estados Unidos iba a recibir decenas de miles de dólares solo por la advertencia, además del pago original que ya le habían prometido por dejar pasar el auto por el puerto de entrada de Mariposa, en el centro de Nogales.
Imagen de personas adictas al fentanilo en EEUU.
Su acusación no fue verificada por una fuente independiente. Sin embargo, tanto el conductor como el mecánico afirmaron que la droga había cruzado la frontera, lo que demuestra el profundo alcance del cártel.
En una entrevista telefónica, una vez que regresó a México, el conductor dijo que entregó la carga en Tucson y que los operativos locales la llevarían a California. También destacó que no fue una travesía fácil.
Erick Puerto se quitó con una «finta» a Félix García, para seguidamente rematar de zurda, superar la «volada» de Alex Naíd Güity y poner el 4-1 a favor del Platense.
Minuto 83
Andrés Dávila encontró un balón suelto en el área pequeña, pero al rematar el balón se fue lejos del marco de Javier Orobio.
Minuto 79
Carlos Pérez se fabricó un espacio para rematar de derecha, pero el balón se fue cerca del vertical izquierdo del marco defendido por Alex Naíd Güity.
Minuto 77
Cambios en Platense
Entra: Eduardo Urbina
Sale: Yeison Arriola
Entra: Aldo fajardo
Sale: Georgie Welcome
Minuto 75
Tarjeta amarilla para Brandon Santos de Platense.
Minuto 60
Disparo de zurda desde fuera del área de José Raúl García, superando la «volada» del portero Javier Orobio para el 3-1.
Minuto 58
Cambio en Lobos UPNFM
Entra: Geovany Martínez
Sale: Justin Ponce
Minuto 56
Erick Puerto le «robó» el balón a Justin Ponce para seguidamente cruzar a Alex Naíd Güity y poner el 3-0 a favor de Platense.
Minuto 48
Roberto Moreira ejecutó el penal, pero con tan mala dirección que el balón se fue lejos del marco defendido por Javier Orobio.
Minuto 46
Georgie Welcome derribó dentro del área a José Raúl García y el árbitro, Allan Ordóñez, sancionó el penal.
Cambios en Lobos UPNFM
Entra: Jairo Róchez
Sale: Junior Padilla
Entra: José Raúl García
Sale: German Mejía
Entra: Marcos Morales
Sale: Obed Amador
Cambio en Platense
Entra: Erick Puerto
Sale: Ilce Barahona
Segundo tiempo
Minuto 45+2
Ofir Padilla remató de larga distancia, pero el balón se fue cerca del vertical izquierdo del marco defendido por Alex Naíd Güity.
Minuto 42
Centro desde la izquierda de Ofir Padilla y en el corazón del área, Manuel Salinas disparó sobre el horizontal del marco de Alex Naíd Güity.
Minuto 19
Cambio en Lobos UPNFM
Entra: Jorge Samir Dolmo
Sale: Óscar Loreto Barrios
Minuto 12
Centro bajo de Yeison Arriola y en su afán por alejar el balón, Óscar Loreto Barrios, lo desvió hacia su propia portería para establecer el 2-0 a favor de Platense.
Minuto 7
Carlos Pérez desbordó por la banda izquierda, enviando un centro al área donde Georgie Welcome de cabeza superó a Alex Naid Güity para poner el 1-0 a favor de Platense.
Primer tiempo
Platense y Lobos UPNFM cumplen este domingo el penúltimo partido de la cuarta jornada del torneo de Apertura 2025-2026.
El encuentro comienza a las 3:00 de la tarde en el estadio Morazán de San Pedro Sula, sede temporal de los platensistas, al no estar disponible el Excélsior de Puerto Cortés.
Los «escualos» llegan al compromiso en un gran momento tras acumular seis puntos de nueve posibles.
El equipo de Raúl Cáceres buscará un nuevo triunfo apostando por los jóvenes, donde destaca el goleador, Erick Puerto.
Mientras tanto, Lobos UPNFM se presenta al Morazán con la necesidad de volver a sumar de a tres.
FICHA TÉCNICA
Platense: Javier Orobio, Carlos Pérez, Brandon Santos, Ofir Padilla, Samuel Pozantes, Elías García, Manuel Salinas.
Carlos Pérez, Yeison Arriola, Ilce Barahona, Georgie Welcome.
Lobos UPNFM: Alex Naid Güity, Óscar Loreto Barrios, Lesvin Medina, Andrés Dávila, José Ángel Fiallos, Félix García, Junior Padilla, German Mejía.