26.6 C
San Pedro Sula
sábado, julio 12, 2025
Inicio Blog Página 268

VIDEO | Hombre se prende fuego al intentar incendiar un restaurante

Redacción. Un intento de incendio provocado terminó en tragedia para el agresor, cuando un presunto pirómano se prendió fuego accidentalmente durante un ataque dirigido al restaurante Al Marjan, ubicado al sur de MelbourneAustralia.

Los hechos fueron captados por cámaras de videovigilancia (CCTV), ocurrieron la madrugada del 21 de mayo de 2024, y fueron difundidos recientemente por la Policía de Victoria para solicitar la colaboración ciudadana e identificar al sospechoso.

De acuerdo con las imágenes difundidas, el hombre llegó al restaurante a bordo de un automóvil Mercedes-Benz E240 color plateado, con placas clonadas. Tras embestir la entrada principal del establecimiento en Campbellfield, descendió del vehículo vestido completamente de negro, con la capucha puesta, y portando un bidón rojo.

hombre se prende fuego
El fuego alcanzó al sujeto.

El sospechoso derramó un líquido acelerante sobre el suelo del restaurante, cubriendo tanto el área del bar como la zona de atención al cliente. Durante la acción, resbaló visiblemente en el líquido, sin percatarse de que parte del contenido también le había salpicado la ropa. Inmediatamente después, regresó al vehículo, pero al encender el fuego, las llamas alcanzaron la pernera de su pantalón deportivo, prendiéndose en cuestión de segundos.

 

La grabación muestra al pirómano tirándose al suelo y rodando desesperadamente sobre el pavimento húmedo para apagar el fuego, antes de huir del lugar en el mismo automóvil. A pesar de la violencia del incidente, el restaurante solo sufrió daños menores.

Intentan incendiar el restaurante por segunda vez

Este ataque sería el primero de dos actos incendiarios dirigidos contra el restaurante Al Marjan. El primero ocurrió el 6 de noviembre. Las autoridades investigan si ambos incidentes están relacionados con una disputa mayor, posiblemente orquestada por una red criminal.

El inspector detective Graham Banks, del Grupo de Trabajo Lunar de la Policía de Victoria, destacó los riesgos que implican este tipo de delitos.

“Este caso es un claro ejemplo de lo impredecible que puede ser el fuego y del peligro que representa provocar incendios intencionales. Es probable que este individuo haya requerido atención médica por quemaduras graves”, señaló.

“Sabemos que muchas veces los responsables directos son solo peones dentro de un sindicato criminal. A menudo terminan con lesiones que cambian la vida o incluso mueren”, lamentó el funcionario.

El sospechoso es descrito como un hombre de complexión robusta, tez aceitunada y una estatura aproximada de 1.68 metros (5 pies 6 pulgadas). El vehículo utilizado ya fue localizado por la policía, pero hasta el momento no se ha dado con el paradero del atacante.

CNI reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible en cuenca del Lago de Yojoa

Redacción. El Consejo Nacional de Inversiones (CNI) reafirmó su respaldo a los esfuerzos por impulsar el desarrollo sostenible en la zona de influencia del Lago de Yojoa, al participar este viernes en el Yojoa Investment Road Show, una jornada clave del programa Global Gateway, organizada por la Unión Europea en el Hotel Real Intercontinental de Tegucigalpa.

Durante el evento, el secretario general del CNI, José Ricardo Fuentes, tuvo participación sobre el papel del sector privado en la transformación económica del país.

En su intervención, destacó que la inversión con enfoque sostenible es una vía concreta para mejorar la calidad de vida de las comunidades, proteger el entorno y dinamizar sectores estratégicos como el turismo, la agroindustria y la gestión ambiental.

Le puede interesar: ¡Tragedia! Dos pescadores se ahogan en el Lago de Yojoa tras volcar su lancha

José Ricardo Fuentes, secretario general del CNI.

“Este es un momento ideal para unir esfuerzos. Desde el CNI, extendemos la invitación a todos los empresarios, organizaciones y aliados del desarrollo a que vean en el Lago de Yojoa una oportunidad para hacer inversiones con propósito, que dejen huella positiva en la gente y en nuestro país”, expresó Fuentes, al referirse a esta región de gran valor ecológico ubicada entre los departamentos de Cortés, Santa Bárbara y Comayagua.

El Road Show sirvió como espacio de diálogo entre actores del sector público, privado, financiero y de la cooperación internacional, con el objetivo de alinear oportunidades de financiamiento e inversión con proyectos sostenibles en agua potable, saneamiento, residuos sólidos, economía circular y cadenas de valor responsables.

El Road Show sirvió como espacio de diálogo entre actores del sector público, privado, financiero y de la cooperación internacional.

Representantes

La agenda del encuentro incluyó ponencias de alto nivel por parte de representantes de la Unión Europea (UE) e instituciones financieras internacionales. Entre ellas, destacan:

-El Banco Europeo de Inversiones (BEI).

-Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

-Banco de Crédito para la Reconstrucción (KfW).

-Y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Además, estuvieron organismos nacionales como la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), la Secretaría de Finanzas (SEFIN) y la Secretaría de Gobernación (SGJD).

Se abordaron temas como la gobernanza descentralizada, la recuperación ambiental y modelos innovadores para la gestión eficiente de los recursos naturales.

Empresarios y autoridades gubernamentales participaron en el evento.

A lo largo del día se llevaron a cabo paneles con especialistas en temas de agua y saneamiento, manejo de residuos y turismo sostenible. Además, se habilitaron espacios B2B destinados a facilitar conexiones entre empresas nacionales y extranjeras interesadas en invertir en proyectos verdes en la región del Lago de Yojoa.

El evento concluyó con un llamado conjunto a fortalecer las alianzas público-privadas y a impulsar una nueva generación de inversiones que prioricen el bienestar colectivo, la resiliencia ambiental y el crecimiento económico inclusivo en una de las zonas naturales más emblemáticas de Honduras.

Lee también: ¡Espectáculo natural! El Lago de Yojoa deslumbra con su Festival de Mariposas

Corte Suprema de EE. UU. permite revocar parole humanitario a más de 500.000 inmigrantes

Redacción. La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó este viernes al gobierno del presidente Donald Trump a revocar el estatus de 532.000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, que contaban con permiso de permanencia temporal, conocido como parole.

La decisión del máximo tribunal, de mayoría conservadora, es temporal hasta que una corte de apelación se pronuncie sobre el fondo del caso.

En marzo el gobierno intentó revocar el estatus legal de estos migrantes llegados a Estados Unidos bajo un programa lanzado por el expresidente demócrata Joe Biden y llamado también CHNV, por las iniciales de los países.

En octubre de 2022, el gobierno del demócrata otorgó un permiso para que un cupo de venezolanos pudiera entrar legalmente, siempre que pasaran por una investigación sobre sus antecedentes penales, tuvieran a un patrocinador en el país que les brindara apoyo financiero y estuvieran vacunados.

Luego, en enero de 2023 amplió la medida a Haití, Cuba y Nicaragua.

El gobierno solicitó a la corte suprema levantar una orden de una jueza de Boston, Indira Talwani. Ella impidió en abril revocar el estatus legal de los migrantes de estos cuatro países. El máximo tribunal concedió al gobierno esta solicitud.

Trump dice que "ojalá" los tribunales le permitan continuar con expulsiones de migrantes
Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

«Consecuencias devastadoras»

Las juezas progresistas de la Corte Suprema, Ketanji Brown Jackson y Sonia Sotomayor, disintieron. Advirtieron sobre las «consecuencias devastadoras» de poner en peligro «las vidas y los medios de subsistencia de casi medio millón de extranjeros mientras sus reclamaciones legales están pendientes», según el documento.

«El tribunal ha fallado hoy claramente en esta evaluación», escribieron.

Los migrantes «se enfrentan ahora a dos opciones insoportables. Por un lado, podrían optar por abandonar Estados Unidos y, de ese modo, enfrentarse a peligros en sus países de origen», sufrir una «separación familiar» y, posiblemente, perder cualquier posibilidad de recurso, escribieron.

«Por otro lado, podrían permanecer en Estados Unidos (…) y arriesgarse a una expulsión inminente a manos de agentes del gobierno, con las graves consecuencias que ello conlleva», insisten las magistradas.

El Tribunal Supremo de EEUU.

En su fallo la jueza de Boston afirmó que el gobierno hace una interpretación errónea de la ley de inmigración. Dijo que la expulsión acelerada se aplica a los extranjeros que entran ilegalmente en Estados Unidos, no a aquellos autorizados a permanecer en el país.

Trump se enfrenta a los jueces que bloquean su política migratoria y, aunque la ha criticado, ha depositado sus esperanzas en la Corte Suprema. Por el momento le ha dado alegrías y disgustos.

Otros casos

Hace unos días el máximo tribunal frenó el fallo de una corte que impedía revocar el estatus de protección temporal (TPS) que protegía a unos 350.000 venezolanos de ser expulsados del país.

Pero en este caso también es una medida temporal, mientras continúan los litigios en los tribunales.

Trump hizo campaña prometiendo deportar a millones de migrantes en situación irregular y puso toda la maquinaria de la administración al servicio de este objetivo.

La Corte Suprema intervino en abril para bloquear las deportaciones sumarias de migrantes venezolanos a una prisión de El Salvador invocando la Ley de enemigos extranjeros de 1798.

Trump los acusa de ser miembros de la banda Tren de Aragua, declarada organización «terrorista» global por Washington.

La administración recurrió de nuevo al máximo tribunal para poder deportar a otro grupo recluido en Texas (sur). Luego, en mayo los magistrados bloquearon sus planes porque estiman que no se les da suficiente tiempo para impugnar su expulsión.

Pero la administración no se da por vencida y ha vuelto a recurrir a la corte. Esta vez quiere que facilite la expulsión de migrantes a Sudán del Sur o a países de donde no son originarios.

El gobierno estadounidense asegura que envió a Sudán del Sur, un país en guerra y objeto de una advertencia de viaje del Departamento de Estado, a ocho migrantes condenados por delitos violentos, ya que sus países de origen se negaron a acogerlos. Entre ellos figuran dos cubanos y un mexicano.

¡Suben y bajan! Los precios en combustibles de Honduras a partir del lunes

Redacción. Como cada viernes, la Secretaría de Energía de Honduras (SEN) compartió a través de sus plataformas oficiales la estructura de precios de los combustibles que estará vigente desde el próximo lunes 2 de junio a nivel nacional.

Para la semana entrante, la tendencia marca una variación entre alzas y rebajas en los derivados del petróleo. Durante un prolongado tiempo se han venido reportando incrementos considerables en los costos por galón.

El refinado con mayor alza será la gasolina regular, con poco más de 30 centavos, seguido de la súper con más de 15 centavos. Entre tanto, el diésel, kerosene y GLP vehicular si tendrán una leve rebaja.

Los combustibles tendrán variaciones en centavos esta semana.

Los precios entrarán en vigencia en punto de las 6:00 de la mañana del próximo lunes en todas las estaciones gasolineras del país.

Lea además: Publican en La Gaceta tres préstamos del CAF sin ratificación de acta 

Tegucigalpa (precio por galón)

  • Gasolina superior: 101 lempiras con 20 centavos, con un aumento de 17 centavos la siguiente semana.
  • Gasolina regular: 92 lempiras con 56 centavos, subsidiada por el gobierno en un 50 %, pero con un aumento de 34 centavos.
  • Kerosene: 70 lempiras con 69 centavos, con una rebaja de 22 centavos.
  • Diésel: 80 lempiras con 94 centavos, subsidiado en un 50 % por el gobierno, con una rebaja de 01 centavo.
  • GLP doméstico: sigue subsidiado por el Gobierno y mantiene su precio de 238 lempiras con 13 centavos el cilindro de 25 libras.
  • GLP vehicular: 46 lempiras con 96 centavos, con una rebaja de 57 centavos.

San Pedro Sula (precio por galón)

Asimismo, en la capital industrial del país habrá una variación en el precio de los combustibles desde este lunes 2 de junio del 2025.

  • Gasolina superior: 98 lempiras con 79 centavos, con un aumento de 15 centavos.
  • Gasolina regular: 90 lempiras con 16 centavos, subsidiada por el gobierno, y con un aumento de 32 centavos esta próxima semana.
  • Kerosene: 68 lempiras con 28 centavos, con una rebaja de 24 centavos.
  • Diésel: 78 lempiras con 53 centavos, subsidiado por el gobierno, pero con una rebaja de 03 centavos.
  • GLP doméstico: también mantiene su precio de 216 lempiras con 99 centavos el cilindro de 25 libras, debido al subsidio.
  • GLP vehicular: 43 lempiras con 43 centavos, con una rebaja de 57 centavos.
Precio combustibles 2 de junio
Estructura de precios de los combustibles para el lunes 2 de junio.

Quién era Enyi Amador, la hondureña que impactó con su fallecimiento en España

Redacción. Enyi Amador, a quien sus amigos con cariño llamaban «Maruchan» por su distintivo cabello rizado, era una joven hondureña originaria de Choluteca, que estudió ingeniería industrial en la Universidad Católica de Honduras (Unicah).

Siempre vestía a la moda, con su piercing en la nariz y sus tatuajes, proyectando autenticidad. Además, su pasión por el gimnasio le forjó un cuerpo que mostraba con confianza en frecuentes selfies frente al espejo.

La joven tenía una figura muy definida.

Más allá de su apariencia, Enyi cultivaba una imagen de positividad en sus redes sociales. Constantemente compartía mensajes como «Brilla todo lo que puedas» y «Te mereces todo lo bueno», o afirmaciones de «Eres buena, eres inteligente, eres importante».

Estos mensajes resonaban profundamente, a veces generando respuestas de apoyo como «Te mereces todo lo bueno» de parte de sus seguidores. Sin embargo, detrás de esta fachada de optimismo, se percibía una lucha interna; sus publicaciones a menudo resonaban como un eco de su combate contra la depresión.

En sus fotos se le ven varios tatuajes.

Lea también – «Me decepcionaste»: lo último que escribió hondureña antes de morir en España

Lamentablemente, la vida de Enyi Amador tomó un giro trágico en Madrid, España. Ella falleció tras lanzarse desde el sexto piso de un edificio. Poco antes de su muerte, compartió un desgarrador mensaje en Facebook que revelaba la profunda angustia emocional que la embargaba: «El otro día leí algo que decía: qué bueno que me decepcionaste al punto de destruir la visión que tenía de ti, porque yo jamás habría podido dejar de morirte con amor. Y sí».

Enyi Amador hacía ejercicio.

Autentica 

Su partida causó conmoción, tanto en la comunidad hondureña en Madrid como en su natal Choluteca. Enyi es recordada por sus seres queridos como una joven alegre, auténtica y carismática.

Siempre se veía sonriente en sus fotos.

«No hay decepción que valga la vida de uno, pequeña descansa en paz, que tu alma descanse ya, un abrazo hasta el cielo», indicó una internauta.

Otra escribió: «Niña hermosa, preciosa, encantadora… ¿por qué te has ido? Un abrazo enorme y muchísimos besos para ti, donde sea que estés. No lo puedo creer… Amaba ver tus videos de baile. Ni siquiera me dijiste si fuiste a las academias que te recomendé. Descansa en paz y sé feliz con tu mejor versión y tu preciosa aura, estés donde estés».

Le gustaba mostrar sus rizos y se pintaba el cabello con colores llamativos.

Hallan más de L1.8 millones de Koriun en el techo de la oficina de Iván Velásquez

Redacción. Dentro de una bolsa plástica y escondido en el techo de la oficina de Iván Velásquez, detectives de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), localizaron más de 1.8 millones de lempiras provenientes de los inversionistas de Koriun.

Pese a que el caso sobre Koriun se destapó a finales del mes de abril, las autoridades hondureñas han seguido con las investigaciones y acciones, localizando así más evidencia a pesar de que el gerente de la empresa está bajo prisión.

El personal de la ATIC realizó la madrugada de este viernes una inspección minuciosa en la oficina del acusado de lavado de activos, exactamente en Choloma, Cortés.

Desde ayer, las instalaciones de Koriun en Choloma permanecen con resguardo policial.

La acción se ejecutó gracias a un allanamiento de morada autorizado. Ahora, permanece en calidad de decomiso por medio de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI).

Lea además: 10 vehículos incautados a Koriun pasan a custodia de la OABI desde hoy 

Fuerte suma sin ninguna seguridad 

El informe de los entes especializados establece que los agentes estuvieron durante varias horas de la noche de ayer jueves, y madrugada de hoy viernes, inspeccionando los techos de las oficinas dentro de la sede de la empresa.

Unos minutos después notaron que en la oficina del gerente había una bolsa plástica negra y en su interior estaban varios billetes de 500 lempiras. Posteriormente, se procedió a contabilizarlo, sumando así, 1.8 millones de lempiras.

Procedimiento abreviado Iván Velásquez
Iván Velásquez enfrenta un proceso judicial tras ser capturado por elementos de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) el pasado 14 de mayo.

Según información que ha trascendido, existe la posibilidad de que haya hasta 30 millones de lempiras en efectivo escondidos en el antiguo edificio de Koriun Inversiones. El hallazgo se da en medio de protestas y acciones de los socios, quienes exigen la devolución de sus fondos.

Hasta el momento, solo esta bolsa ha sido extraída por agentes policiales y de la ATIC. No obstante, permanecen en la zona para continuar con las diligencias relacionadas con el caso.

Koriun devolviendo dinero
El dinero de la empresa se ha encontrado sin las mínimas condiciones de seguridad, pese a que son grandes cantidades.

Por su parte, la OABI informó que todo este dinero ya está depositado en cuentas bancarias oficiales como medida de resguardo y seguridad.

Empleado de Koriun, Marco Abel Villeda, se presenta voluntariamente y es enviado a Támara

Redacción. Marco Abel Villeda, empleado de Koriun Inversiones, se presentó este viernes de manera voluntaria ante la justicia hondureña, luego de que se presentara en su contra un requerimiento fiscal, donde se le acusa de lavado de activos en perjuicio de la economía del Estado de Honduras.

El imputado llegó acompañado de su defensa a las instalaciones de los juzgados en materia de criminalidad organizada, medio ambiente y corrupción, ubicados en Tegucigalpa, capital de Honduras. Tras la audiencia de declaración de imputado, el juez determinó imponerle la medida de detención judicial.

Bárbara Castillo Ruiz, portavoz de los juzgados capitalinos, informó a los periodistas que “este ciudadano quedó con detención judicial y la audiencia inicial será el próximo miércoles 4 de junio a las 9:00 de la mañana.”

Marco Abel Villeda 3
El requerimiento fiscal en contra de Marco Villeda se emitió el pasado 14 de mayo del año en curso.

Asimismo, expresó que este espacio procesal será el oportuno para que las partes puedan presentar y evacuar los diferentes medios de prueba. Por ahora estará recluido en la Penitenciaría Nacional de Támara en Francisco Morazán.

Lea además: Misterio en Choloma: hombres armados se llevan vehículos de Koriun 

¿Por qué lo acusan?

La portavoz de los juzgados capitalinos resaltó que a Marco Abel Villeda se le presume responsable del delito de lavado de activos debido a que no ha podido justificar la procedencia de 85 mil 160 dólares (2 millones 216 mil 939 lempiras aproximadamente).

El dinero antes mencionado lo transportaba en el interior de una mochila. Autoridades policiales y fiscales lo localizaron, para posteriormente proceder a incautarlo. Es por ello que permanece bajo resguardo.

El imputado deberá de enfrentar la justicia.

Por el caso de Koriun Inversiones también están procesados judicialmente Iván Velásquez, gerente de la empresa, seguido de su esposa, Kefi Gavarrete. Esta última tuvo un cambio de medidas debido a que hace poco tiempo dio a luz a su bebé.

Las diligencias continúan por parte de la ATIC y policía. Justamente durante la madrugada de este viernes, localizaron dentro de una bolsa plástica y dentro de la oficina de Iván Velásquez en Choloma, más de 1.8 millones de lempiras en efectivo en billetes de 500 lempiras.

¡Luz verde a extradiciones! CSJ ratifica envío de ocho hondureños a EE. UU.

Redacción. La Corte Suprema de Justicia (CSJ) ha ratificado las solicitudes de extradición en contra de ocho personas, quienes son requeridas por diversos delitos por el gobierno de Estados Unidos.

Carlos Silva, vocero del Poder Judicial, confirmó al medio de comunicación Hoy Mismo que la decisión fue tomada por el pleno de magistrados de este órgano de justicia. En este sentido, las autoridades señalaron que los togados declararon sin lugar los recursos de apelación presentados por las defensas de los acusados.

Le puede interesar – Estados Unidos da marcha atrás en solicitud de extradición de «Chepe» Handal

Los implicados continuarán bajo prisión preventiva.

«Se deja en carácter de vigente las solicitudes de extradición que realizó el gobierno de los Estados Unidos para los hondureños», detalló Silva. Además, el vocero comentó que se trata de los siguientes casos:

  • Erick Johan López Miralda
  • Teodoro Rodas Dubón
  • Elvis Ariel Trujillo Guerra
  • Darwin Orlando Ramos
  • Manuel Antonio Cambronero
  • Yeferson Eduardo Vallecillo Cambar
  • César Augusto Laínez
  • Griseli Alvarado Hernández

Proceso de entrega

Del mismo modo, Silva manifestó que el Estado de Honduras comenzará con las diligencias correspondientes para la entrega de estas personas a los países solicitantes. «La primera parte es lo administrativo en el Poder Judicial y que posteriormente sean remitidos los oficios vía la Secretaría de Relaciones Exteriores», aclaró.

Le puede interesar – Nicaragua entrega a Honduras a Ricky Juárez, solicitado en extradición por EE. UU.

Los hondureños enfrentan diferentes crímenes.

El portavoz del Poder Judicial puntualizó que la Cancillería de Honduras remitirá el documento a la sede diplomática del país que requirió al hondureño. «El último paso será que los organismos de seguridad de Honduras y Estados Unidos definan el día», subrayó.

Además, Silva comentó que los implicados están cumpliendo con su prisión preventiva, tal como lo señala la normativa del país, mientras se coordinan los detalles finales de su extradición.

Denuncian intimidación con agentes armados y hacinamiento de empleados en ARSA

Redacción. Empleados de la Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA) han denunciado intimidación por parte de agentes de seguridad contratados por la comisionada presidenta, Dorian Salinas, así como condiciones de hacinamiento en sus lugares de trabajo.

Dina Meza, defensora de derechos humanos, expresó en el medio de comunicación HRN que han recibido denuncias de que, desde el 26 de este mes, se contrató una agencia de seguridad «con hombres armados» que se encuentran en las instalaciones de ARSA. «Esto más bien agudiza el conflicto y vemos que hay displicencia por parte de la presidenta Xiomara Castro para abordar el problema», comentó Meza.

Le puede interesar – Filtran explosivo audio de la titular de ARSA; ella se defiende

Del mismo modo, Meza recalcó que los miembros de este equipo de seguridad realizan registros a los empleados. «Pensamos que el Estado tiene su propio personal», destacó.

Además, la defensora de derechos humanos aseguró que los empleados están bajo amenazas: «Si hablan pueden ser despedidos y han parado las asambleas informativas. Los tienen presionados y hay once empleados que fueron despedidos el 19 de este mes y que no los han reintegrado», manifestó.

La defensora de los derechos humanos comentó que las condiciones de trabajo son malas.

Malas condiciones laborales

La defensora calificó estas acciones como una oposición a la protesta pacífica. De igual manera, reveló que existen grupos de choque dentro de esta institución a la orden de la comisionada presidenta.

«Creemos que el comisionado de los derechos humanos debe hacer presencia para ir a levantar el correspondiente informe y que se le deduzcan responsabilidades a esta comisionada», puntualizó Meza.

Salinas habría contratado los servicios de seguridad.

En cuanto al diálogo, Meza comentó que participó en una reunión junto al bufete de Justicia para los Pueblos. «Ella se comprometió a enviar una petición o un informe a la presidenta Xiomara Castro en relación a las solicitudes de aumentos de salarios», declaró.

La defensora de los derechos humanos aseguró que los empleados de ARSA también experimentan una situación de hacinamiento y malas condiciones de trabajo. «Hay mosquitos, hay malas condiciones, hay cajas por todos lados, ratones y de todo», esclareció, pintando un sombrío panorama laboral dentro de la institución.

Trump afirma que China violó el acuerdo comercial con EEUU para rebajar aranceles

Redacción. El presidente Donald Trump acusó este viernes a China de violar el acuerdo comercial al que llegó con Estados Unidos para rebajar los altos aranceles impuestos por Washington y gracias al que, según el mandatario, Pekín se había salvado «de una situación muy mala».

«Llegué a un acuerdo rápido con China para salvarlos de lo que creía que iba a ser una situación muy mala, y no quería que eso sucediera. Gracias a este acuerdo, todo se estabilizó rápidamente y China volvió a la normalidad (…) La mala noticia es que China, quizás no sorprenda a algunos, ha violado totalmente su acuerdo con nosotros», dijo Trump en su red Truth Social.

El mandatario no especificó en su publicación las condiciones en las que China habría violado el acuerdo alcanzado dos semanas antes, el segundo que la Administración cerró con un gobierno extranjero tras la imposición de aranceles globales, después del alcanzado con el Reino Unido.

«Hace dos semanas, China corría un grave peligro económico. Los altísimos aranceles que impuse hicieron prácticamente imposible que China comerciara con el mercado estadounidense, que es, por mucho, el número uno del mundo», recordó este viernes Trump.

Según el mandatario, el efecto de los gravámenes «fue devastador» para China. «Muchas fábricas cerraron y hubo, por decirlo suavemente, ‘disturbios civiles’. Vi lo que estaba sucediendo y no me gustó, para ellos, no para nosotros», agregó.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Le puede interesar: Corte de apelaciones restablece temporalmente aranceles de Trump

EE. UU. y China

Ambas potencias económicas pactaron una tregua en su guerra arancelaria, que rebajó del 145 % al 30 % los gravámenes estadounidenses sobre productos chinos. Mientras que Pekín disminuyó los impuestos sobre Washington del 125 % al 10%.

Según el acuerdo, estas condiciones se mantendrían por tres meses en lo que delegaciones de ambos países negocian un pacto más duradero. Aunque analistas afirman que probablemente no garantizará una reconciliación completa entre las dos naciones.

Estas nuevas declaraciones de Trump arrojan más incertidumbre sobre el proceso de diálogo comercial entre Pekín y Washington, que en recientes días ha anunciado que revocará visados a estudiantes chinos con vínculos al Partido Comunista de ese país, algo que podría afectar a miles de alumnos en EE. UU. y que China ha calificado como una decisión «discriminatoria».

Hasta el momento, las autoridades chinas no han respondido públicamente a las acusaciones del presidente de Estados Unidos.

De igual importancia: Wall Street reacciona con ganancias tras fallo contra aranceles de Trump

error: Contenido Protegido