29.6 C
San Pedro Sula
jueves, julio 10, 2025
Inicio Blog Página 263

Mujer descubre infidelidad gracias a un cepillo de dientes eléctrico

Redacción. En una era donde los dispositivos inteligentes forman parte de la vida cotidiana, hasta los objetos más inofensivos pueden convertirse en testigos de secretos personales.

Tal fue el caso de una mujer británica que, movida por la sospecha de una posible infidelidad, descubrió el engaño de su esposo de una manera tan inesperada: mediante el registro de un cepillo de dientes eléctrico.

El insólito episodio ocurrió en una residencia familiar en las afueras de Londres y fue dado a conocer recientemente por Paul Jones, un investigador privado con más de una década de experiencia en casos de infidelidad, en una entrevista con el diario The Mirror.

Jones relató que la mujer, una ama de casa del Reino Unido, decidió contratar sus servicios tras observar ciertos comportamientos extraños por parte de su pareja. Sin embargo, fue una aplicación móvil conectada al cepillo de dientes familiar la que brindó las primeras pruebas concretas.

Inicialmente, la aplicación había sido instalada por la mujer con el objetivo de monitorear y mejorar los hábitos de higiene dental de sus hijos. El dispositivo inteligente registraba de forma detallada la hora, duración y frecuencia de cada sesión de cepillado, tanto de los niños como de los adultos del hogar.

El dispositivo inteligente registró información que ayudo a descubrir la infidelidad.

Lea también: Hondureña descubre infidelidad de su pareja por video de un motel de TGU

Sin embargo, con el tiempo, comenzó a detectar un patrón inusual: el cepillo de su marido mostraba registros de uso en horarios donde, teóricamente, él debía estar trabajando.

Investigación 

“Cepillarse los dientes tarde por la mañana un viernes no parecía alarmante al principio”, explicó Jones. “Pero cuando esa conducta se repite con precisión cada semana, se convierte en algo digno de atención”. Fue entonces cuando la mujer compartió sus hallazgos con el detective, quien inició una investigación más exhaustiva.

El seguimiento del caso permitió confirmar que, desde hacía tres meses, el esposo no asistía a su trabajo los viernes. Aprovechaba la ausencia de su esposa y de los hijos, que se encontraban en la escuela, para recibir en su hogar a una compañera de oficina con la que mantenía una relación extramarital.

Para Jones, este caso representa un claro ejemplo de cómo la tecnología doméstica puede desempeñar un papel crucial en la revelación de verdades ocultas. “Solemos pensar que las infidelidades se descubren por mensajes o correos electrónicos. Hoy en día, dispositivos como cepillos inteligentes, asistentes de voz o relojes conectados pueden hablar más que las palabras. Los datos no mienten”, concluyó el investigador.

Un detective privado, contratado por la mujer, confirmó el caso de infidelidad. (Foto de referencia).

CNE publica cronograma de contratación para elecciones generales

Redacción. El Consejo Nacional Electoral (CNE) dio a conocer, por primera vez en su historia, las fechas máximas de publicación para los siete principales procesos de contratación vinculados a la organización de las elecciones generales de noviembre.

De acuerdo con el Comunicado 026-2025, esta medida forma parte del cronograma electoral y busca promover una mayor transparencia y competencia en los procesos, conforme a los principios de publicidad y apertura que rigen la contratación pública.

Asimismo, el CNE informó que las fechas establecidas corresponden al momento en que se hará el llamado público a ofertar.

Consejeros del CNE admiten errores administrativos en elecciones primarias, pero cuestionan retrasos logísticos
Las elecciones generales en Honduras se llevarán a cabo el 30 de noviembre de 2025.

Además, exhortó a las personas naturales y jurídicas interesadas en participar a mantenerse atentas a los anuncios que se realizarán oportunamente.

Lea también: CNE convoca oficialmente a elecciones generales 2025

Los procesos y sus respectivas fechas de publicación son los siguientes:

  • Domingo 15 de junio de 2025: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (TREP)
  • Viernes 20 de junio de 2025: Servicios de identificación biométrica de los electores
  • Jueves 26 de junio de 2025: Auditoría externa.
  • Lunes 30 de junio de 2025: Sistema de control de calidad.
  • Lunes 7 de julio de 2025: Conectividad satelital.
  • Viernes 15 de agosto de 2025: Servicio de transporte de materiales electorales.
  • Lunes 18 de agosto de 2025: Servicios de identificación biométrica de los electores (posible reiteración o ampliación del segundo proceso).

El CNE destacó que estos procesos son claves para garantizar el desarrollo técnico, logístico y legal del proceso electoral, incluyendo la confiabilidad de la transmisión de resultados, la identificación segura de los votantes, y la auditoría independiente de los sistemas.

Finalmente, la institución reiteró su compromiso con la democracia, asegurando que este paso representa un avance en la institucionalidad y en la confianza ciudadana hacia el órgano electoral.

Comunicado del CNE
Comunicado del CNE.

“Hay que ayunar y orar por Honduras”: Pastor hace urgente llamado tras ‘revelación’

Redacción. Un mensaje espiritual del pastor hondureño Josué Martínez ha desatado una oleada de reacciones en redes sociales, luego de que compartiera una contundente advertencia sobre el futuro del país.

A través de un video publicado en TikTok, Martínez aseguró haber recibido una “orden directa del cielo” que lo llevó a convocar a la población a unirse en un ayuno y clamor nacional.

El pastor Josué Martínez envío un claro menaje para el pueblo hondureño.

“Recibimos una palabra fuerte de parte del Espíritu Santo para Honduras”, expresó el pastor al comenzar su mensaje, instando a los ciudadanos de todas las creencias, como católicos, evangélicos e incluso personas alejadas de la fe, a postrarse en oración. “Hasta los niños deben doblar sus rodillas”, dijo con tono solemne.

Le puede interesar: “Me equivoqué al casarme”: Profeta Ana pide perdón públicamente al apóstol Maldonado

Según el líder religioso, la nación atraviesa un momento decisivo, especialmente en el contexto de las próximas elecciones.

De acuerdo con su testimonio, el futuro del país estará marcado por la respuesta espiritual del pueblo: si hay arrepentimiento y unidad en oración, asegura que vendrán “tiempos de abundancia y restauración”. Pero si no se atiende el llamado, advierte que Honduras enfrentará “una sequía tras otra, tanto espiritual como material”.

El mensaje, que ha sido compartido y comentado miles de veces, ha tocado una fibra sensible en muchos hondureños que viven un contexto de incertidumbre política, inseguridad y crisis económica.

“Dios dice: hay que orar y ayunar por Honduras”, insistió Martínez, comparando la situación actual con el tiempo del profeta Elías, cuando la oración trajo la lluvia de bendición sobre la tierra seca.

Controversia en redes sociales

Para algunos usuarios en redes sociales, sus palabras fueron vistas como una exhortación oportuna. “Honduras está bajo la gracia de Dios”, escribió una seguidora. Otros, sin embargo, tomaron el mensaje con escepticismo, cuestionando por qué la mayoría de las profecías se centran en advertencias de castigo.

El pastor concluyó con un mensaje claro: “El que tenga oídos, que escuche lo que el Señor está diciendo en esta hora. Es urgente orar por Honduras”.

Ver video

 

En medio de tensiones sociales y desafíos nacionales, el mensaje de Josué Martínez cobra relevancia. Se suma a una creciente ola de llamados espirituales que buscan despertar conciencia y acción colectiva en el país.

Temor a redadas frena festejos del Día de la Baleada entre hondureños migrantes

Redacción. Ante el clima de incertidumbre migratoria en Estados Unidos, el restaurante hondureño Doña Bibi’s, ubicado en Westlake, California, decidió reducir la magnitud de su tradicional celebración del Día de la Baleada.

La decisión busca proteger a su personal, clientela y comunidad, que en su mayoría está compuesta por inmigrantes, según reportó el medio ABC7 Eyewitness News.

“Debido a todos los diferentes problemas sociales y de inmigración que están ocurriendo, queremos que nuestro personal, nuestros clientes y nuestra comunidad se sientan seguros”, explicó Sara Mena, copropietaria del restaurante.

Festival de la baleada EEUU
Sara Mena, propietaria del restaurante.

“Intentamos evitar que la gente vea presencia policial que los haga sentir incómodos”, acotó visiblemente sentida.

El restaurante, fundado en 1997, es reconocido por su emblemática baleada hecha con tortillas a mano, frijoles, mantequilla y queso, a la que pueden añadírsele otros ingredientes como carne, pollo, huevo o aguacate.

Lea también: Redada sorpresa de ICE deja decenas de migrantes detenidos en obra de Florida

En años anteriores, la celebración de la baleada —que suele realizarse en junio, al igual que en Honduras— incluía música en vivo, juegos tradicionales y un ambiente festivo al aire libre. Sin embargo, este año los dueños decidieron optar por un evento más íntimo dentro del local.

Con pesar se tomó esta determinación tras analizar el entorno actual de redadas y detenciones migratorias, contó la propietaria.

Festival de la Baleada EEUU (2)
Decenas de hondureños visitan el restaurante por sus deliciosas baleadas.

Mena también comentó que, como medida de apoyo a la comunidad, en el pasado han entregado “tarjetas rojas” que detallan los derechos constitucionales de los inmigrantes ante una posible detención.

“Entendemos por lo que están pasando nuestra gente y nuestra comunidad”, expresó con empatía. La celebración se llevará a cabo el domingo 8 de junio, de 2:00 p.m. a 8:00 p.m., en el restaurante Doña Bibi’s.

¡Dolor en Choluteca! Fallece niño de dos años por golpe de calor

Redacción. Un niño de apenas dos años falleció esta semana en el municipio de El Triunfo, departamento de Choluteca, presuntamente a causa de un golpe de calor, según información compartida por medios locales y redes sociales.

El hecho ha generado consternación en la comunidad y ocurre en medio de una intensa ola de calor que afecta al sur del país, con temperaturas que superan los 40 grados centígrados.

Choluteca
Al menor lo trasladaron a un centro asistencial, pero ya no presentaba signos vitales.

Hasta el momento, no se ha emitido un informe oficial con los resultados médicos que confirmen la causa del deceso, pero las condiciones climáticas y el historial de casos similares en la zona apuntan a que podría tratarse de un golpe de calor.

En semanas recientes, el Hospital General del Sur, en la ciudad de Choluteca, ha reportado un aumento significativo en los ingresos hospitalarios. Estas hospitalizaciones están relacionadas con las altas temperaturas que afectan la región.

Según autoridades médicas, al menos nueve personas han muerto por golpes de calor en el sur del país en lo que va del año. Las víctimas se han concentrado principalmente en los departamentos de Choluteca y Valle.

Alerta por ola de calor

La Secretaría de Salud ha solicitado informes detallados para confirmar oficialmente las causas de estas muertes.

Además, ha reiterado recomendaciones preventivas para la población: evitar la exposición directa al sol, especialmente entre las 10:00 a.m. y las 3:00 p.m., mantenerse bien hidratado y vestir ropa ligera.

También se ha pedido a la ciudadanía prestar especial atención a menores de edad y adultos mayores, quienes son más vulnerables a las consecuencias del calor extremo.

Ola de calor de Honduras
Actualmente, una ola de calor está afectando diferentes sectores del territorio nacional.

El fenómeno climático ha tenido efectos severos en varias regiones del país, y expertos advierten que las olas de calor podrían intensificarse en los próximos meses. Mientras tanto, organizaciones comunitarias y autoridades locales han comenzado a reforzar campañas de concienciación para prevenir nuevos casos.

Le puede interesar: Por ola de calor, Atlántida mantendrá reducción de jornada escolar durante mayo

Se espera que en las próximas horas las autoridades de salud emitan un pronunciamiento oficial sobre el caso del menor fallecido en El Triunfo.

Repatrian el cuerpo de joven hondureño fallecido en trágico accidente en Oklahoma

REDACCIÓN. La tristeza se apoderó este miércoles de la comunidad de la Villa de San Francisco tras la llegada del cuerpo de Carlos Eduardo Salgado, uno de los tres hondureños que perdieron la vida en un fatal accidente de tránsito ocurrido el pasado 27 de abril en Oklahoma, Estados Unidos.

Carlos Eduardo, de tan solo 19 años, había emigrado recientemente a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades. El joven se dirigía a su lugar de trabajo junto a tres compatriotas cuando el vehículo en el que se transportaban impactó contra la parte trasera de una camioneta estacionada a la orilla de una carretera. El accidente ocurrió en horas de la madrugada y fue tan aparatoso que tres de los ocupantes fallecieron en el lugar. Un cuarto fue trasladado en estado crítico a un hospital cercano.

Tras varias semanas de trámites y espera, sus familiares finalmente recibieron el féretro este miércoles en el Aeropuerto Internacional Toncontín. Entre llanto, dolor y abrazos, el cuerpo fue trasladado hasta la Villa de San Francisco, su lugar de origen, donde fue velado por amigos, vecinos y seres queridos que aún no pueden creer la noticia.

accidente
Escena del accidente.
Le puede interesar: Tres hondureños mueren por accidente vial en Oklahoma, EEUU

“Se fue buscando un futuro mejor y nos lo regresan en un ataúd”, lamentó entre lágrimas uno de sus familiares, reflejando el dolor de toda una comunidad que aún intenta asimilar la pérdida.

hondurñeos
Rostro de las víctimas del accidente.

La repatriación del cuerpo de Carlos marca el inicio de un duelo profundo en su tierra natal. La gente recuerda al joven como un muchacho trabajador, alegre y lleno de sueños. Sus seres queridos le dieron el último adiós con honores y entre expresiones de amor, recordando su corta pero significativa vida.

El sepelio se llevó a cabo en el cementerio local, en medio de un ambiente cargado de emoción y solidaridad. La comunidad ha manifestado su respaldo a la familia, acompañándola en estos momentos difíciles.

Adulto mayor es acusado de abusar a menor y obligar a su madre a vivir con él en SPS

Redacción. Agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) capturaron este jueves a un hombre de 67 años, originario del municipio de Corquín, Copán, quien está acusado de agredir sexualmente a una menor desde que esta tenía cinco años.

La investigación explica que, cuando la madre de la niña, en busca de trabajo doméstico, conoció al ahora sospechoso. Este le ofreció empleo y la llevó a vivir a su hogar en San Pedro Sula, Cortés, donde la situación se tornó amenazante.

Según los documentos judiciales, tras unos meses de convivencia, el hombre amenazó a la madre, indicándole que si no se mudaba a vivir con él, la mataría. Fue en ese contexto que comenzaron los abusos hacia la menor.

Con el paso del tiempo, el sospechoso aumentó sus agresiones. A medida que la niña crecía, comenzó a abusar de ella con más frecuencia. Utilizaba un arma de fuego para intimidarla y asegurar su silencio, afirmando que haría daño a su familia si decidía denunciarlo.

El adulto mayor comenzó a abusar de la menor cuando apenas tenía cinco años.

Escape 

El ciclo de abuso continuó hasta que, al cumplir 11 años, la menor decidió escapar de la situación y confesar lo ocurrido a un familiar, quien rápidamente presentó una denuncia formal ante las autoridades competentes.

Dando seguimiento a la denuncia, la Unidad Nacional Antisecuestro (UNAS) de la DPI realizó un exhaustivo trabajo de vigilancia que culminó en la localización y captura del sospechoso en la colonia La Unión de San Pedro Sula. Los agentes recabaron pruebas suficientes que respaldan los cargos en su contra, que incluyen agresiones sexuales calificadas agravadas y violación calificada continuada.

El pasado 9 de mayo del presente año, se emitió una orden judicial por los delitos imputados, la cual fue ejecutada durante la captura. Tras su detención, los agentes informaron al imputado sobre sus derechos y lo trasladaron a los juzgados pertinentes para hacer frente al proceso judicial por los delitos cometidos.

La menor logró escapar y denunció los abusos sufridos. (Foto de referencia).

De igual interés: DPI arresta en El Progreso a sicario de la MS-13 vinculado a delitos graves

Estas son las dos ciudades que concentran el 80 % de la deuda municipal en Honduras

REDACCIÓN. Durante los últimos 23 años, las municipalidades hondureñas han enfrentado un problema creciente: la acumulación constante de deuda. Sin embargo, dos ciudades destacan significativamente por concentrar la mayor parte de este endeudamiento: el Distrito Central y San Pedro Sula.

Un nuevo boletín del Laboratorio de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) revela que ambas alcaldías concentran cerca del 80 % de la deuda total de los gobiernos locales del país, la cual supera los 29 mil millones de lempiras.

Sergio Zepeda, coordinador del laboratorio, advierte que gran parte de esta deuda no se ha reflejado en obras de infraestructura que permitan un verdadero desarrollo urbano. “Mucho de este endeudamiento no se visualiza principalmente en infraestructura que permita salir del estancamiento”, afirmó el economista.

economista
Economista Sergio Zepeda.
Le puede interesar: Sindicato negocia retorno de despedidos y nuevas plazas con la alcaldía de SPS

El informe también señala que, en lugar de impulsar proyectos que transformen las ciudades o estimulen la economía local, muchos de estos fondos han sido destinados al gasto corriente. Tales como sueldos, contratos administrativos y mantenimiento básico. Esta práctica, según Zepeda, limita severamente el crecimiento y las oportunidades de desarrollo en los municipios.

A ello se suma una práctica que genera preocupación: aunque la Ley de Municipalidades establece que las alcaldías deben contraer deudas dentro de su período legal de cuatro años, muchas de estas obligaciones se extienden a largo plazo con la aprobación del Congreso Nacional. El resultado es que las nuevas administraciones heredan compromisos financieros que reducen su capacidad de acción.

En el caso del Distrito Central y San Pedro Sula, ambas ciudades enfrentan serias limitaciones para impulsar transformaciones urbanas. Pese a ser los principales centros urbanos del país, sus deudas no se traducen en mejoras visibles como una mejor movilidad, acceso a servicios básicos, seguridad o calidad de vida para sus habitantes.

San Pedro Sula
San Pedro Sula es una de las ciudades más importantes del país.

Zepeda advierte que esta situación pone en riesgo la sostenibilidad financiera de las municipalidades. “Las corporaciones municipales quedan con poco margen para seguirse endeudando”, puntualizó.

El uso desmedido de deuda para sostener gastos rutinarios amenaza con hipotecar el futuro de las principales ciudades hondureñas. Esto, en un contexto donde la inversión local podría ser un verdadero motor para el crecimiento del país.

Rápida y sigilosa: graban a mujer robando en tienda de Copán

Redacción. Cámaras de seguridad de una tienda ubicada en La Entrada, Copán, captaron el momento en el que una mujer hurta varios artículos para luego huir.

El video muestra a la mujer dentro de la tienda actuando como una clienta normal que miraba los diferentes productos exhibidos.

De un momento a otro, la fémina se dirige hacia el mostrador de bolsos de mujer y toma uno para verlo. Sin embargo, no lo devuelve a su lugar y lo oculta entre sus pertenencias.

Para su fortuna, la empleada de la tienda no se percata de su movimiento y continúa sus labores normalmente, ya que la mujer, al parecer, le pide que le muestre otro producto.

En ese momento aprovecha la distracción y se dirige hacia la entrada del negocio donde toma una mochila blanca que luego vuelve a poner en su lugar, pero que al final se llevó, según la denuncia, pese a que el video no lo muestra.

VEA EL VIDEO

 

Lea también: Capturan a tres policías por secuestro y robo de vehículo en TGU

Hasta el momento se desconoce el paradero de la mujer, pero los dueños del negocio piden apoyo las autoridades para dar con su paradero.

Además, advierten a otros negocios de Copán para que no caigan en la trampa de esta mujer que finge ser una clienta y aprovecha los descuidos para robar mercadería. Se espera que las autoridades tomen acciones tras la difusión del material audiovisual.

Familia de Ramón Matta explica por qué no revelará detalles sobre su retorno a Honduras

Redacción. En medio de expectativa y especulación, la familia de Ramón Matta ha solicitado respeto y paciencia mientras avanza el proceso de su regreso a Honduras tras cumplir 37 años preso en los Estados Unidos.

A través de un comunicado, los familiares del hondureño informaron que actualmente están recopilando y entregando toda la documentación e información requerida tanto por el abogado como por las autoridades de Estados Unidos.

Indicaron que también se encuentran organizando los preparativos necesarios para el traslado de Matta y a la espera de una resolución que defina los detalles del proceso.

Matta
Ramón Matta lleva más de 3 décadas preso en Estados Unidos.

“Solicitamos encarecidamente que se nos permita concluir este proceso y contar con información oficial y precisa antes de brindarla públicamente”, expresaron.

La familia agradeció el trato que han recibido por parte de los medios y pidió que cualquier información difundida refleje fielmente la realidad de lo que está ocurriendo.

Además, subrayaron que, aunque han compartido con honestidad este momento de esperanza, su prioridad actual es contar con datos verificados.

Lea también: OABI ha devuelto 17 bienes a la familia de Ramón Matta Ballesteros desde 2018

Detalles en su debido momento 

También explicaron que, debido a la incertidumbre sobre el estado de salud de Ramón Matta, han decidido no compartir por ahora detalles específicos sobre su llegada al país. Dicha información podría hacerse pública una vez que tengan acceso directo a él y conozcan su condición médica con claridad.

“Nos hemos abierto con honestidad y alegría ante los medios en este momento de esperanza y felicidad”, mencionaron. A su vez, reiteraron su compromiso de mantener informada a la opinión pública de manera responsable.

La familia concluyó su mensaje, agradeciendo nuevamente a los medios por su interés y colaboración. Asimismo, solicitaron que el proceso continúe con el mismo respeto y empatía que hasta ahora han recibido.

Comunicado de la familia Matta
Comunicado de la familia Matta

Juan Ramón Matta quedó liberado el pasado martes tras cumplir 37 años de condena en Estados Unidos por delitos vinculados al narcotráfico. Su estado de salud es delicado, lo que hace que su traslado a Honduras requiera cuidados especiales y una planificación cuidadosa.

error: Contenido Protegido