31.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 7, 2025
Inicio Blog Página 262

Caso Romeo: CSJ da a conocer las tres razones del castigo al juez Consuegra Mondragón

Redacción. El Poder Judicial de Honduras (PJ) informó a través de sus canales oficiales que la suspensión del juez de letras penal, Plinio Consuegra, no tiene relación con decisiones jurisdiccionales o es una respuesta a presiones externas.

A Consuegra Mondragón se le reconoce por ser el juez que conoció la causa en contra del general en condición de retiro, Romeo Vásquez Velásquez, quien está prófugo de la justicia.

Sin embargo, el mismo togado informó públicamente que lo habían suspendido por tres meses de su cargo sin goce de salario. A su vez catalogó la notificación como desproporcionada.

Plinio Consuegra juez
Plinio Consuegra cuenta con una amplia carrera en el Poder Judicial.

Tras la declaración, el Poder Judicial indicó en un comunicado que al juez Consuegra se le notificó de la imposición disciplinaria de suspensión del cargo por tres meses por parte de la propia presidencia de este poder del Estado.

Según se informó, la medida es resultado de un proceso disciplinario que determinó que el juez transgredió los deberes propios de su función. Estas faltas supuestamente están relacionadas con su conducta procesal durante la audiencia inicial celebrada en enero de 2025, en el caso que involucró a Romeo Vásquez Velásquez, Venancio Cervantes y Carlos Roberto Puerto.

Lea además: Juez Plinio Consuegra denuncia suspensión temporal por caso de Romeo Vásquez 

¿De dónde viene la sanción?

Asimismo, el ente impartidor de justicia refirió que la sanción impuesta a Consuegra, «no guarda relación alguna con una decisión de orden jurisdiccional», como se había divulgado.

Según el PJ, responde de manera exclusiva «a actuaciones que desnaturalizaron la audiencia, vulneraron principios de objetividad procesal y evidenciaron una inobservancia de las normas éticas y procesales que rigen la conducta de los servidores judiciales».

Además, el Poder Judicial resaltó que la acción se originó a partir de una gestión preventiva realizada por la Supervisión General. Esta intervención surgió a raíz de declaraciones ofrecidas por los abogados intervinientes en medios de comunicación, lo que motivó la apertura de un expediente de oficio, en cumplimiento del deber institucional de velar por la corrección y legalidad en el ejercicio de la función judicial.

El Poder Judicial argumentó que la suspensión de Consuegra es por ser «reincidente».

Primera suspensión 

De igual manera, el comunicado establece que la primera suspensión del juez, por un período de un mes, no guarda relación con la causa disciplinaria actual. Ese expediente responde a otras conductas investigadas, específicamente por un retardo injustificado en la administración de justicia. 

«Al juez Consuegra Mondragón se le ha garantizado en todo momento el respeto al debido proceso, imparcialidad y derecho a la defensa. Por ello ha tenido oportunidad de presentar pruebas, argumentos y descargos ante la instancia competente», añadió el Poder Judicial.

También se indicó que el juez podrá ejercer su derecho de impugnación dentro de los 10 días hábiles siguientes a la notificación. La apelación deberá presentarse ante el Consejo de Personal, que, conforme a la normativa vigente, podrá confirmar o revocar la decisión de suspensión.

Comunicado suspensión juez Plinio
Comunicado emitido por el Poder Judicial en torno a la suspensión del juez.

¡Más aumentos! Nuevos precios de combustibles en Honduras a partir del lunes

Redacción. La Secretaría de Energía de Honduras (SEN) anunció, a través de sus canales oficiales, la nueva estructura de precios de los combustibles, que estará vigente desde el lunes 30 de junio del 2025.

Para la semana entrante, la tendencia muestra severos aumentos en los costos de los derivados del petróleo, que se han mantenido por varias semanas consecutivas, afectando el bolsillo de los hogares hondureños.

El refinado con mayor aumento será precisamente el kerosene con más de 1 lempira con 60 centavos, seguido del diésel con más de 1 lempira con 40 centavos. Entre tanto las gasolinas variarán entre los 47 y 54 centavos.

precio de combustibles
Los precios de los combustibles acumulan varios aumentos consecutivos.

La nueva estructura estará vigente en todas las gasolineras del país el lunes en punto de las 6:00 de la mañana.

Lea además: Ganaderos de Olancho exigen precio justo por el litro de leche y amenazan con toma 

Tegucigalpa (precio por galón)

  • Gasolina superior: 103 lempiras con 13 centavos, con un aumento de 50 centavos la siguiente semana.
  • Gasolina regular: 94 lempiras con 32 centavos, subsidiada por el gobierno en un 50 %, pero con un aumento de 47 centavos.
  • Kerosene: 74 lempiras con 53 centavos, con un aumento de 1 lempira con 66 centavos.
  • Diésel: 84 lempiras con 27 centavos, subsidiado en un 50 % por el gobierno, con un aumento de 1 lempira con 45 centavos.
  • GLP doméstico: sigue subsidiado por el Gobierno y mantiene su precio de 238 lempiras con 13 centavos el cilindro de 25 libras.
  • GLP vehicular: 47 lempiras con 14 centavos, con un ligero aumento de 17 centavos.

San Pedro Sula (precio por galón)

Asimismo, en la capital industrial del país habrá una variación en el precio de los combustibles desde este lunes 30 de junio del 2025.

  • Gasolina superior: 100 lempiras con 71 centavos, con un aumento de 54 centavos.
  • Gasolina regular: 91 lempiras con 90 centavos, subsidiada por el gobierno, y con un aumento de 48 centavos esta próxima semana.
  • Kerosene: 72 lempiras con 10 centavos, con un aumento de 1 lempira con 70 centavos.
  • Diésel: 81 lempiras con 83 centavos, subsidiado por el gobierno, pero con una aumento 1 lempira con 45 centavos.
  • GLP doméstico: también mantiene su precio de 216 lempiras con 99 centavos el cilindro de 25 libras, debido al subsidio.
  • GLP vehicular: 43 lempiras con 61 centavos, con un ligero aumento de 17 centavos.
Precio combustibles 30 junio 2025
Estructura de precios de los combustibles para el lunes 30 de junio del 2025.

Alejandra Rubio regresa a Honduras y muestra lujoso apartamento donde se hospeda

Redacción. La expresentadora de televisión, Alejandra Rubio, ha regresado a Honduras tras unas extensas vacaciones en Estados Unidos, manteniéndose alejada de la polémica por el supuesto desalojo de su anterior vivienda.

A su retorno, la hondureña ha causado revuelo en redes sociales al compartir imágenes del lujoso lugar donde se está alojando.

Rubio compartió en sus plataformas digitales detalles de su viaje por el país norteamericano, incluyendo su regreso. Sin embargo, lo que más impactó a sus seguidores fueron las fotografías del sitio en el que se hospedará.

Se trata de un lugar lleno de modernidad, con acabados simples pero dinámicos y una vista espectacular. Aunque no ha sido revelada su ubicación exacta, se ha dado a conocer que se encuentra en una zona exclusiva de San Pedro Sula.

Le puede interesar – ¿No pagó la renta? Desalojan a Alejandra Rubio de su vivienda

Hasta el momento, se desconoce si se trata de un apartamento temporal.

«Home sweet home (Hogar, dulce hogar)», compartió Rubio, mientras mostraba a sus seguidores cada rincón de su aparente nuevo espacio. Hasta el momento, la expresentadora no ha revelado si esta será su nueva residencia permanente o si se trata de una estadía temporal.

VEA EL VIDEO

Polémico desalojo 

Alejandra Rubio tiene previsto participar como invitada especial en una de las carrozas que estarán presentes en el desfile de la Feria Juniana, un evento tradicional y muy esperado en San Pedro Sula.

Este regreso ocurre después de que Rubio estuviera en el ojo del huracán mediático. La dueña de la inmobiliaria de la vivienda que alquilaba con su exesposo, Javian Thompson, la denunció públicamente por un supuesto desalojo.

La disputa se volvió viral debido a la contundente respuesta de la expresentadora en redes sociales, y la controversia incluso escaló hasta los tribunales de Honduras.

Rubio se convirtió en una invitada especial de la Feria Juniana.

Hasta el momento, no se conoce si ambas partes alcanzaron una conciliación en este caso legal o si el proceso judicial continúa desarrollándose fuera del escrutinio público. El retorno de Alejandra Rubio y las imágenes de su nueva residencia marcan un nuevo capítulo en su vida tras el sonado incidente.

Xiomara Castro convoca de urgencia al gabinete ampliado por escándalo en Sedesol

Redacción. La presidenta de la República, Xiomara Castro, convocó para la tarde de este viernes a una reunión urgente del gabinete ampliado de gobierno, con la intención de discutir el informe de la Secretaría de Transparencia, que investigó un escándalo en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

El anuncio lo realizó al final de su discurso, en el marco del 94 aniversario de la Fuerza Aérea Hondureña (FAH). Durante su intervención, giró instrucciones precisas para que este encuentro se lleve a cabo en Casa Presidencial.

«Instruyo a la ministra de la presidencia (Sarahí Cerna) que de manera urgente convoque hoy a las 5:00 de la tarde al gabinete ampliado, en el Salón Morazán en Casa Presidencial, para conocer el informe que la Secretaría de Transparencia y Combate contra la Corrupción ha presentado sobre los fondos asignados por el Congreso Nacional a Sedesol«, indicó la mandataria hondureña.

Xiomara Castro 1
Xiomara Castro espera a los ministros esta tarde en Casa de Gobierno.

La convocatoria será realizada formalmente por la ministra Cerna, y los demás secretarios deberán asistir en tiempo y forma para abordar el tema mencionado.

Lea además: Secretaría de Transparencia detecta deficiencias en administración de fondos de Sedesol 

La investigación 

Luego de que se filtrara un video en el que se observa a la diputada de Libertad y Refundación (Libre), Isis Cuellar, conversando con el titular de Sedesol, José Carlos Cardona, sobre el presunto uso de fondos públicos con fines políticos, la presidenta Xiomara Castro ordenó una investigación.

Fue el martes 24 de junio cuando la mandataria otorgó un plazo de 72 horas a la Secretaría de Transparencia y al Tribunal Superior de Cuentas (TSC). Castro pidió iniciar la investigación y brindar un informe detallado en cadena nacional.

Este viernes, el ministro de Transparencia, Sergio Coello, compareció en cadena nacional de radio y televisión. Durante su intervención, informó sobre los primeros hallazgos de la investigación. El funcionario destacó que se han identificado deficiencias en la administración de fondos por parte de Sedesol.

Las autoridades de transparencia iniciaron con la investigación tras la disposición de la presidenta Castro.

Del mismo modo, adelantó que personal de la dependencia que él coordina se trasladará al departamento de Copán para investigar in situ la ejecución de los fondos.

FFAA garantizan transición presidencial: «Presidenta Castro entregará el poder», según RH

Redacción. El general Roosevelt Hernández, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, ha asegurado que la presidenta Xiomara Castro será quien entregue el poder en la próxima toma de posesión, garantizando así la alternabilidad democrática.

Hernández enfatizó el compromiso de la institución castrense con la transparencia y pulcritud del venidero proceso electoral.

«Tendremos elecciones libres, transparentes, limpias y puntuales», afirmó el general, prometiendo que las FF. AA. trabajarán para asegurar que el proceso se desarrolle sin incidentes.

Le puede interesar – Roosevelt Hernández admite que gobierno usará las FFAA para fines políticos

«Usted estará entregando a otro gobierno que decidirá el pueblo hondureño este 30 de noviembre. Ese es nuestro juramento al pueblo hondureño«, comentó Hernández, descartando de manera enfática la posibilidad de reelecciones, rupturas del orden constitucional o instrumentalización de las Fuerzas Armadas.

Hernández manifestó su lealtad al gobierno de la presidenta Xiomara Castro.

Lealtad al gobierno

El militar compareció durante la celebración del aniversario de la Fuerza Aérea Hondureña (FAH), donde reafirmó la lealtad de la institución castrense al gobierno de la presidenta Xiomara Castro. «Seguiremos cumpliendo y protegiendo las políticas públicas de su gobierno en beneficio del pueblo hondureño en el marco de la Constitución de la República», comentó Hernández, subrayando el apego a la carta magna.

Le puede interesar – Expertos: posiciones de Roosevelt Hernández generan tensión y división; esto le piden

General Roosevelt Hernández democrática
El general aseguró que no habrá más reelecciones.

Además, el general Hernández abordó la problemática del crimen organizado, señalando su intento por «vencer y desunir al pueblo hondureño». El líder de las Fuerzas Armadas explicó que el tráfico de drogas deja muerte y tristeza en Honduras. Así mismo, manifestó que la acumulación de dinero por parte del crimen organizado «compra conciencias y caracteres en el ser humano».

«En Honduras tenemos evidencias frescas que no vale la pena mencionarlas, pero sí reprobarlas», recalcó, haciendo un llamado implícito a la conciencia nacional sobre este flagelo.

Jeff Bezos y Lauren Sánchez pusieron esta regla a los invitados de su boda

Redacción. Las celebraciones por la boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez ya han comenzado en la icónica Venecia, con la pareja aterrizando en la ciudad italiana para dar inicio a un evento que se extenderá hasta el sábado 28 de junio.

La expectación es máxima, no solo por el perfil de los asistentes, entre quienes ya se ha visto a figuras como Kim Kardashian, Oprah Winfrey e Ivanka Trump, sino por un particular detalle de la invitación.

El enlace, que se desarrolla en algunos de los hoteles más lujosos de la ciudad, ha generado cierta molestia entre los vecinos debido al constante tráfico de vehículos de alta gama. Sin embargo, un gesto de los novios ha captado la atención global: en sus invitaciones, Bezos y Sánchez pidieron explícitamente a sus invitados «Por favor, no queremos regalos». En su lugar, los han animado a colaborar con diversas iniciativas centradas en la conservación de Venecia.

Le puede interesar – Cierre de Venecia por 3 días: los impresionantes lujos de la próxima boda de Jeff Bezos

La pareja aseguró que no quiere recibir regalos de sus invitados.

Donaciones

Entre las entidades seleccionadas por la pareja para recibir donaciones se encuentran la oficina de la UNESCO en la ciudad. También, la Universidad Internacional para proyectos científicos y Corila, una organización dedicada a la protección de la laguna veneciana. La invitación concluye con un mensaje emotivo: “Este lugar mágico nos ha regalado recuerdos inolvidables. Esperamos que con estos esfuerzos y con vuestra compañía, Venecia siga inspirando a las próximas generaciones”.

Esta decisión ha sido ampliamente elogiada en redes sociales, donde muchos usuarios han valorado el compromiso de la pareja con la ciudad elegida para su unión, especialmente considerando sus vastos recursos. El hecho de desestimar regalos personales ha generado un sinfín de comentarios positivos.

El enlace se desarrolla en algunos de los hoteles más lujosos de la ciudad,

A pesar de su enfoque filantrópico, los novios no han escatimado en lujo para sus asistentes. La pareja ha obsequiado a sus invitados con bolsos de terciopelo confeccionados por una empresa local especializada en tejidos de lujo. El valor estimado ronda los 2.000 euros por pieza.

Además, los asistentes están siendo alojados en algunos de los hoteles más caros de Venecia, con tarifas que alcanzan hasta los 8.000 euros por noche. La ceremonia final, que tendrá lugar este sábado, se prevé como un evento digno de una gran producción cinematográfica, con actuaciones musicales y una cena de gala.

Tragedia en Colombia por deslizamiento de tierra: cifra de muertos sube a 16

AFP. El saldo de fallecidos por un deslizamiento ocurrido el martes en el municipio colombiano de Bello, colindante con Medellín, subió a 16, según un balance de este jueves de las autoridades, que continúan en la búsqueda de desaparecidos.

Los rescatistas escarban entre toneladas de tierra para encontrar sobrevivientes o cuerpos de víctimas en una montaña. Fuertes lluvias que desbordaron una quebrada cercana causaron el derrumbe.

Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia, cuya capital es Medellín, informó en la red X que hasta el momento hay 16 muertos y por lo menos 8 desaparecidos.

Deslizamiento Bello Colombia 2
Las lluvias causaron el deslizamiento, evidenciando lo vulnerable que es la zona.

El martes la cifra inicial fue de 10 víctimas mortales.

Lea además: Diez muertos en Colombia por un deslizamiento de tierra cerca de Medellín

-Peligro latente-

La alcaldesa de Bello, Lorena González, aseguró que «la tierra todavía está inestable» y «hay mucho riesgo» para los rescatistas.

El alud sepultó varias viviendas. Alrededor de 1.000 personas evacuaron sus hogares y fueron ubicadas en albergues temporales, ante alertas de posibles nuevos deslizamientos.

La temporada de lluvias en Colombia afectó este año a por lo menos 120.000 familias, según un balance de la estatal Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

Deslizamiento Bello Colombia 1
Las lluvias continúan, el peligro aumenta y los lugareños han dejado sus casas.

Para el martes pasado, se hablaba de 10 personas muertas, 15 desaparecidos y un sin fin de daños materiales. La emergencia continúa en la zona, por lo que varias personas han evacuado sus hogares.

Imágenes de un reportero de la AFP muestran los trabajos de rescate entre la tierra caída de una montaña, donde están cubiertas varias casas.

Varios miembros de grupos de socorro, autoridades y otros entes defensores permanecen en el lugar trabajando en las evacuaciones, velando por la seguridad de las familias e infantes en particular.

Muchos países de la región se someten a los embates de la naturaleza en temporada lluviosa.

«Nos preocupa»: cocodrilo causa terror al llegar a vivienda en La Ceiba

La Ceiba, Atlántida. Un cocodrilo de 1.85 metros de largo fue encontrado merodeando en la acera de una vivienda en el barrio La Isla de La Ceiba, Atlántida, generando alarma entre los residentes.

Miembros del Cuerpo de Bomberos inmovilizaron al reptil, que representaba un peligro para los habitantes de la zona al pasearse por las aceras. Le ataron la boca y las patas para asegurar su captura.

El teniente Julio Miranda del Cuerpo de Bomberos informó que el Instituto de Conservación Forestal (ICF) se hará cargo del animal.

Miranda explicó que el cocodrilo se encontraba en una zona pública, cercana a su hábitat natural, el estero. «Nos llamaron unos ciudadanos en horas de la mañana», mencionó el teniente.

Momento en que se hizo el traslado.

Lea también – Ganaderos de Olancho exigen precio justo por el litro de leche y amenazan con toma

Medidas preventivas

Asimismo, el teniente Miranda destacó que el animal se encuentra en buen estado físico, gracias a las medidas preventivas adoptadas por el Cuerpo de Bomberos durante su captura. Se utilizaron técnicas especializadas para evitar poner en riesgo tanto a los rescatistas como al reptil, garantizando su integridad en todo momento.

Miranda expresó la creciente preocupación de las autoridades por la presencia de este tipo de animales en zonas urbanas, especialmente en sectores donde hay instituciones educativas como escuelas, colegios y jardines de niños.

“Nos preocupa que pueda dañar a una persona, como ser un niño”, advirtió el oficial, subrayando el riesgo que representan estos encuentros fortuitos entre fauna silvestre y población civil.

Finalmente, el teniente explicó que este tipo de animales se liberan en el Refugio de Vida Silvestre Cuero y Salado. Este santuario natural ofrece un entorno propicio para su supervivencia, ya que cuenta con abundante vegetación, cuerpos de agua y una cadena alimenticia adecuada para la especie.

Los bomberos lo ataron para poderlo llevar a la estación.

Le puede interesar – Extienden alerta verde a zonas cercanas al río Ulúa

Reynaldo Ekónomo se incorpora al Partido Demócrata Cristiano de Honduras

Redacción. El exdiputado del Congreso Nacional, Reynaldo Ekónomo, oficializó su incorporación al Partido Demócrata Cristiano de Honduras (DC), en el marco del proceso de fortalecimiento interno de ese instituto político de cara a las elecciones generales del 30 de noviembre de 2025.

Ekónomo, quien desarrolló gran parte de su carrera política en el Partido Nacional, se une ahora al proyecto que encabeza Mario “Chano” Rivera, candidato presidencial de la DC. Con esta decisión, el excongresista marca su retorno a la actividad política nacional, luego de varios años fuera del escenario público.

Durante el acto de adhesión, Ekónomo manifestó su respaldo a Rivera y destacó la propuesta programática del partido. “Es el único candidato que está hablando de plan de gobierno, de las cosas que quiere hacer. Estoy sumamente alegre”, expresó.

Asimismo, afirmó que su salida del Partido Nacional no implica un rechazo personal hacia esa institución: “No voy a tratar mal al partido que me dio una oportunidad, pero hoy me toca estar acá, y Dios sabrá por qué me trajo”.

Según indicó, su decisión responde a una visión de país basada en valores, justicia social y propuestas concretas. También, valoró el trato recibido por la dirigencia de la DC. “Me han tratado con respeto y me han sabido valorar”, aseguró.

Mario “Chano” Rivera, candidato presidencial de la DC.

Le puede interesar: «Creo en la pena de muerte»: ‘Chano’ Rivera, candidato presidencial de la DC

Elecciones generales

De acuerdo con el calendario electoral establecido por el Consejo Nacional Electoral (CNE), las elecciones generales se celebrarán el próximo 30 de noviembre. En la contienda participarán cinco partidos políticos: Partido Nacional, Partido Liberal, Libertad y Refundación (Libre), Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU-SD) y el Partido Demócrata Cristiano (DC).

El proceso incluirá la elección de la Presidencia de la República, 128 diputados al Congreso Nacional, 20 al Parlamento Centroamericano y 298 corporaciones municipales.

La DC es una organización política de centroderecha fundada el 10 de septiembre de 1968.

De igual importancia: Marvin Ponce anuncia su candidatura a diputado; ¿en qué partido?

Joven muere al conducir todoterreno en carretera al Merendón, SPS

Redacción. Un hombre identificado como José Hernán Ruiz, de 30 años, falleció ayer mientras conducía su vehículo todoterreno en la montaña del Merendón, cerca del desvío hacia la colonia Primavera, en San Pedro Sula.

Ruiz perdió el control de su vehículo saliéndose de la carretera. El impacto fue tan fuerte que el cuerpo quedó entre la densa arboleda que bordea el camino.

Equipos de la Policía Nacional y la Cruz Roja Hondureña se movilizaron hasta la zona. Lamentablemente, José Hernán Ruiz ya no presentaba signos vitales.

El vehículo que conducía se salió de la carretera. En redes sociales dieron a conocer que el joven usaba un Rhino.

Lea también – Trágico accidente entre dos motocicletas deja un joven muerto en Olancho

Las autoridades competentes iniciaron de inmediato las investigaciones para esclarecer las causas exactas de este lamentable suceso. Aunque aún es prematuro llegar a una conclusión definitiva, se manejan varias hipótesis preliminares: una posible falla mecánica en el vehículo todoterreno, exceso de velocidad o una maniobra evasiva para evitar una colisión.

Consternación

La noticia del fallecimiento de José Hernán Ruiz ha generado gran consternación entre sus familiares y amigos. Su trágica partida pone en evidencia la necesidad de extremar precauciones al transitar por zonas montañosas, como la Sierra de El Merendón, donde el terreno es irregular y las condiciones pueden tornarse peligrosas.

Este tipo de accidentes subraya la importancia de respetar las señalizaciones, revisar el estado mecánico de los vehículos y no subestimar los riesgos que implica recorrer rutas de difícil acceso.

Los policías acordonaron la zona para empezar las investigaciones.

Los accidentes de tránsito continúan siendo una de las principales causas de muerte en Honduras. Según datos del Sistema Estadístico Policial (SEPOL), en lo que va del año ya se reportan 77 fallecimientos por accidentes de tránsito solo en San Pedro Sula.

Le puede interesar – Copán: en un pozo encuentran cadáver de hombre que tenía 20 días desaparecido

error: Contenido Protegido