24.6 C
San Pedro Sula
jueves, julio 10, 2025
Inicio Blog Página 262

¡Hartos de la delincuencia! Transportistas de El Carmen, SPS, paralizaron unidades

Redacción. Transportistas de la aldea El Carmen, San Pedro Sula, han paralizado las unidades de transporte para exigir una intervención inmediata de las autoridades policiales, ante la alarmante escalada de asaltos que sufren en este sector.

Miembros de la Policía Nacional se hicieron presentes en el lugar para negociar con los manifestantes, logrando finalmente la liberación del paso vehicular. Sin embargo, la tensión es palpable y los transportistas han dejado claro que la situación es insostenible.

Carlos Figueroa, uno de los afectados, señaló que los delincuentes están golpeando duramente «la bolsa de los transportistas», impactando directamente en sus ya ajustados ingresos.

Lea también – Diputado: Por ahora solo nuevos chips requerirán validación biométrica obligatoria en Honduras

Un transportista relató un escalofriante asalto ocurrido esta misma mañana, donde el ayudante fue tomado como rehén y golpeado con la cacha de una pistola.

«Ahora los usuarios dicen que somos cómplices de ellos», externó uno de los conductores, evidenciando el estigma y la frustración que recae sobre ellos.

Apoyo

Los transportistas aseguran que, aunque en ocasiones reciben apoyo policial, este es esporádico e insuficiente.

«De parte de las autoridades tenemos una o dos semanas de apoyo, y después no tenemos nada», lamentó.

Los protestantes señalaron que la situación es grave.

Asimismo, señaló que sufren entre 3 y 4 asaltos a la semana, concentrándose principalmente de 5:00 a.m. a 7:00 a.m. y de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.

Es precisamente en estos horarios cuando los transportistas solicitan que se refuercen los patrullajes, con el fin de garantizar la seguridad de conductores, ayudantes y pasajeros.

Por su parte, las autoridades policiales señalaron que van a brindar seguridad en la mañana y en la tarde. «Estamos llegando a un acuerdo para solucionar», apuntó.

Le puede interesar – Transportistas y pobladores de Puerto Cortés en zozobra ante pérdidas por protestas de Koriun

Argentina activa servicio militar voluntario para jóvenes entre 18 y 28 años

AFP. El Gobierno argentino anunció este jueves la activación oficial del servicio militar voluntario para jóvenes de 18 a 28 años, una medida que busca fortalecer la formación cívica y profesional de la juventud mediante la participación en las Fuerzas Armadas.

El portavoz presidencial, Manuel Adorni, explicó que el programa se articulará con contenidos educativos y capacitación en oficios específicos, de modo que los participantes egresen con herramientas concretas para su inserción laboral.

“Quien sirve al país debe tener también las herramientas para desenvolverse con dignidad una vez que finalice su servicio”, señaló.

La iniciativa fue anticipada en diciembre de 2024 por las ministras Patricia Bullrich (Seguridad) y Sandra Pettovello (Capital Humano), cuando lanzaron el Servicio Cívico Voluntario, dirigido a jóvenes que no estudian ni trabajan. Este plan combinaba formación en valores con capacitación técnica, con un discurso centrado en la “recuperación de la disciplina” y en la prevención del consumo de drogas.

AFP
Se trata de un programa educativo y de capacitación para argentinos de entre 18 y 28 años, según detalló Manuel Adorni. También se anunciaron medidas para las provincias que no adhieran al Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos.

De igual interés: Anulan juicio por muerte de Diego Maradona en Argentina

Busca hacer un cambio en los jóvenes 

Adorni remarcó que el nuevo servicio militar busca transmitir a los jóvenes “el esfuerzo, el valor, la disciplina y el amor por la nación”. La propuesta, aunque voluntaria, reactiva un debate histórico en Argentina sobre el rol de las Fuerzas Armadas en la formación ciudadana, luego de más de dos décadas sin servicio militar obligatorio, abolido tras el caso Carrasco en 1994.

La medida se inscribe en una narrativa de orden, civismo y recuperación de la cultura del mérito, promovida por el actual gobierno. Aún no se detallaron plazos, cupos ni condiciones específicas de incorporación. Se espera que el Ministerio de Defensa y el de Capital Humano publiquen un reglamento en las próximas semanas.

AFP
El servicio militar voluntario ofrecerá capacitación en oficios y respuesta a emergencias, junto con instrucción militar básica.

Facundo no se guarda nada: así describió a su pareja ideal que coincide con Miguel Marichal

Redacción. El presentador de televisión Facundo Caballero no se guardó nada y sorprendió a sus seguidores al confesar públicamente que Miguel Marichal podría ser su novio perfecto, gracias a las múltiples cualidades que, según él, lo hacen destacar por encima del resto.

A través de un video compartido en sus redes sociales, Facundo elogió tanto el físico de Miguel como su talento sobre la pasarela. Lo describió como un hombre con presencia, estilo y elegancia, cualidades que, para él, lo convierten en un modelo completo.

«Miguel Marichal es de los modelos masculinos que tienen la mejor pasarela de Honduras», sostuvo el también empresario.

Facundo resaltó que, entre los atributos más impresionantes de Marichal, destaca su excelente técnica al modelar, especialmente en el ámbito masculino. Afirmó con seguridad que Miguel fácilmente podría presentarse en la Semana de la Moda de Nueva York, uno de los eventos más prestigiosos de la industria mundial.

Es mejor que él  

Facundo también admitió que Miguel es mejor modelo que él y reconoció que, cuando se trata de modelar, Miguel le lleva una gran ventaja. Sin rodeos, confesó que si Miguel fuera homosexual, no tendría duda en tener una relación con él, ya que cumple con todas las características que busca en una persona.  

Según sus palabras, el modelo ideal para Facundo debe ser masculino, vestir bien, tener estilo, ser educado y tener “ojos lindos”, entre otras cualidades.

Por otro lado, Facundo también aprovechó para lanzar una indirecta hacia la expresentadora Jennifer Aplícano, cuestionando cómo fue posible que ella dejara ir a un hombre como Miguel Marichal.

«Tenía un Dios griego ahí», dijo Facundo con asombro.

Vea el video

 

Los ojos de Marichal 

En medio de su transmisión en vivo, el presentador volvió a destacar los ojos de Marichal, afirmando que sería una fantasía despertarse cada mañana y que lo primero que vea sean los ojos de Miguel.

Hacia el final del “live”, Caballero dejó claro que sus sentimientos por Miguel no son ningún secreto, y aseguró que ya se lo ha hecho saber personalmente.

«Miguel, yo te paso toda mi herencia y la patria potestad de todos mis bienes, te los paso a vos», dijo Facundo.

Ricardo Stout sería su amante

Cuando le preguntaron qué papel jugarían Miguel Marichal y el también presentador de HCH, Ricardo Stout, Facundo no dudó en responder con claridad y humor.

Él aclaró que en cualquier relación se necesita inteligencia y equilibrio, y explicó: “uno debe ser para el gusto y el otro para el gasto”.

Facundo admitió que le encantaría que la gente lo viera salir con Miguel Marichal y compartir momentos juntos, como salir a comer o incluso casarse.

Sin embargo, respecto a Ricardo Stout, Facundo fue sincero y comentó que Stout tiene “cara de malandro”, y que, en un escenario hipotético, él sería su amante.

Finalmente, Facundo confesó que, cuando se enamora, se convierte en una persona extremadamente emocional, hasta el punto de volverse “tonto”, dando entender que cuando se enamora se entrega por completo.  

Vea el video

 

Luz verde a licitación de 1,500 MW desata críticas tras acercamientos con China

Redacción. A seis meses de las elecciones generales, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) ha generado polémica al reactivar la licitación de 1,500 megavatios, una medida que expertos consideran riesgosa por la coyuntura política y la magnitud sin precedentes del proceso.

La Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) aprobó ayer los pliegos de bases y condiciones para la esperada licitación pública internacional de compra de potencia y energía eléctrica, que busca adjudicar 1,500 megavatios (MW), convirtiéndose en la más grande en la historia reciente del país.

La convocatoria priorizará fuentes renovables en un 65% y también dará espacio al almacenamiento de energía, mientras que el 35% restante podrá ser cubierto por fuentes térmicas no renovables.

El lanzamiento formal de la licitación será inminente y se espera que en los próximos días comience el proceso oficial bajo la coordinación de una Junta de Licitación integrada por personal de la ENEE, la CREE, el Centro Nacional de Despacho (CND), la Secretaría de Energía y una empresa consultora internacional. La novedad del proceso es una subasta inversa por rondas sucesivas que permitirá obtener precios competitivos y eficientes.

Los términos de referencia (TDR) se han actualizado para reflejar el crecimiento de la demanda y los principios de seguridad nacional. Además, se incorpora un “Factor de Competencia” y un “Índice de Competencia” para garantizar transparencia y eficiencia en la adjudicación.

Acercamientos con China

Esta licitación se aprueba poco después de que el ministro de la ENEE sostuviera reuniones con representantes de China. El evento se desarrolló hace unas semanas en las oficinas principales de la Organización para el Desarrollo y la Cooperación de la Interconexión Energética Global (GEIDCO, por sus siglas en inglés). Esto ha generado preocupaciones sobre una eventual adjudicación a empresas chinas, según han denunciado algunos sectores.

El ministro de Finanzas, Christian Duarte, y el ministro de Energía, Erick Tejada, encabezaron una misión del gobierno de Honduras en China.

Previo a la aprobación, la CREE había hecho observaciones puntuales a la ENEE, especialmente sobre la necesidad de aclarar temas críticos como la línea de transmisión, el manejo de impuestos y, fundamentalmente, las garantías de pago a los inversionistas. Estas observaciones son claves porque definen el atractivo de la licitación para la inversión privada.

Respaldo

Según Miguel Aguilar, presidente del sindicato de la ENEE, la licitación es una necesidad urgente para cubrir el déficit energético que enfrenta Honduras, debido a la falta de potencia firme y la dependencia de contratos de emergencia con altos costos, especialmente derivados del uso de diésel.

Según el dirigente sindical, la aprobación es fundamental no sólo para atraer inversión, sino también para limitar la continua creación de mecanismos de emergencia que han afectado severamente la economía nacional.

Miguel Aguilar
Miguel Aguilar: «peor sería no invertir y seguir en lo mismo».

“El reto ahora es lograr que, pese al ambiente de crispación política, se logren atraer oferentes con precios competitivos y modelos accesibles en las bases de licitación. Si cualquier país desea invertir en Honduras con un modelo de generación firme, ya no improvisado, eso permitirá que el precio del kilovatio hora sea más barato y previsible para la población”, sostuvo.

Crítica

Por su lado, el experto en temas energéticos Kevin Rodríguez recomendó a la ENEE que espere al cambio de gobierno para avanzar con la licitación.

Rodríguez recordó que esta licitación originalmente se pretendía lanzar en 2021, durante los últimos seis meses del segundo mandato del expresidente Juan Orlando Hernández. En ese momento la convocatoria era por 450 MW. En aquel entonces, varios expertos, incluido él, sugirieron que el proceso esperara a concluir las elecciones generales para evitar riesgos y garantizar estabilidad, pero la recomendación no se escuchó.

“El proceso ya tenía luz verde para arrancar, lo único que el gobierno anterior tenía que hacer era culminarla a inicios de 2022”, explicó Rodríguez. Sin embargo, la actual administración de la ENEE decidió anular la adjudicación en junio de 2022, lo que, según él, generó un retraso significativo.

Kevin Rodríguez
Kevin Rodríguez: «esta licitación venía desde el 2021».

El experto analizó que, de haberse adjudicado la licitación en ese momento, la población hoy estaría pagando tarifas más bajas, con menos apagones, mayor generación de energía renovable y menor uso de diésel en la matriz energética.

Criticó que durante tres años la ENEE haya dedicado tiempo a retrasar la documentación y el proceso de esta licitación. Sin embargo, ahora se apresuran a adjudicar un volumen récord de 1,500 MW a solo seis meses de las elecciones generales.

Apresurada licitación

Rodríguez enfatizó que en Honduras nunca se ha lanzado una licitación para más de 200 MW. Dijo que la experiencia muestra que este tipo de procesos requieren preparación y tiempo, como el caso de Guatemala, que lleva cinco años esperando para lanzar una licitación de 1,000 MW debido a su complejidad técnica y para evitar impactos negativos en precios.

“¿Cómo Honduras va a lanzar una licitación de 1,500 megavatios si ni siquiera ha tenido más de dos oferentes para 200 megas?” se preguntó.

Defensa del Gobierno

Ante las críticas por el momento en que se lanza la licitación, el ministro de Energía, Erick Tejada, salió al paso con aclaraciones.

“Son dos cosas: primero, el tema de los chinos. Nosotros lo que queremos es atraer inversionistas de todos los países”, expresó. Explicó que en el marco de una visita a China, se inició un proceso de socialización de la licitación allí, pero no será exclusivo. “También se harán exposiciones en Estados Unidos, Norteamérica y Sudamérica”, aseguró.

Sobre las inquietudes relacionadas con un supuesto endeudamiento para el país, Tejada detalló que la compra de energía es una necesidad constante. Hizo énfasis en el crecimiento vegetativo de la demanda, por lo que – consideró – debe planificarse. “Aquí el país tiene que comprar siempre la energía”, explicó.

STENEE tilda de "farsante" al gerente de la ENEE, Erick Tejada
Erick Tejada: «comprar energía de emergencia resulta más caro».

A juicio del funcionario, lo que se hacía anteriormente era adquirir energía de forma improvisada, muchas veces mediante compras de emergencia. “Nosotros estamos ordenando el sector, estamos cubriendo el déficit acumulado de estos años, y esta licitación está pensada para cubrir las necesidades energéticas de los próximos ocho años, a partir del 2027”, detalló.

Tejada precisó que el proceso de licitación durará seis meses, pero que sus efectos se verán reflejados a partir de 2027. De esta manera, la administración defiende que no se trata de una medida improvisada, sino de una planificación energética a mediano plazo.

Decisión clave

Mientras el Gobierno defiende el proceso como una medida estratégica para garantizar el suministro energético a futuro, voces críticas advierten sobre los riesgos de precipitar una adjudicación en medio de un cambio de ciclo político. La decisión final marcará el rumbo del sector energético por al menos una década.

Caída del cabello: ocho causas comunes que explican este problema

Redacción. La caída del cabello es un proceso fisiológico normal. En promedio, una persona pierde entre 80 y 100 cabellos por día como parte del ciclo natural de crecimiento, reposo y caída de los folículos pilosos.

No obstante, cuando la pérdida supera ese rango o se vuelve visible, puede ser indicio de un desequilibrio o condición médica subyacente. Diversos factores pueden alterar este equilibrio y generar caída excesiva del cabello. A continuación, se detallan las causas más comunes.

Estrés físico o emocional

El efluvio telógeno es una de las causas más frecuentes de caída capilar temporal. Se produce cuando un factor estresante (como una cirugía, enfermedad, duelo o situación emocional intensa) interrumpe el ciclo del cabello, forzando a muchos folículos a entrar prematuramente en la fase de reposo. La caída suele manifestarse de forma difusa entre 2 y 4 meses después del evento desencadenante. En la mayoría de los casos, es reversible.

Trastornos tiroideos

El hipotiroidismo y el hipertiroidismo afectan el metabolismo celular, incluyendo el funcionamiento de los folículos pilosos. Estos desequilibrios hormonales pueden provocar una caída generalizada del cabello. El tratamiento médico de la disfunción tiroidea, con control de niveles hormonales, permite restaurar el ciclo normal del cabello.

La alopecia androgénica es la forma más común de pérdida de cabello con base genética.

Le puede interesar: Sudores nocturnos por ansiedad: cómo el estrés impacta en el sueño y la salud

Alopecia androgénica

También conocida como calvicie de patrón masculino o femenino, es una condición genética y hormonal. Está vinculada a la acción de los andrógenos sobre los folículos pilosos y puede comenzar desde la adolescencia.

En los hombres se manifiesta como retroceso de la línea capilar y adelgazamiento en la coronilla. En mujeres, suele observarse una pérdida difusa en la parte superior del cuero cabelludo. El tratamiento puede incluir minoxidil, finasterida o trasplante capilar.

Menopausia y cambios hormonales

Durante la menopausia, la disminución de estrógenos altera el equilibrio hormonal, facilitando la acción de andrógenos que pueden debilitar los folículos. La caída capilar relacionada con esta etapa es común y puede tratarse con terapia de reemplazo hormonal (TRH), minoxidil u otras opciones según indicación médica.

Deficiencia de hierro

El bajo nivel de ferritina (proteína que almacena hierro) puede ser causa de pérdida de cabello, incluso en ausencia de anemia. Las mujeres en edad fértil, por pérdidas menstruales abundantes, son más propensas a esta condición. Un análisis de sangre permite diagnosticarlo, y el tratamiento incluye suplementos de hierro o ajustes dietéticos.

Síndrome de ovario poliquístico (SOP)

El SOP genera un desequilibrio hormonal con aumento de andrógenos, lo que puede provocar caída de cabello de patrón masculino en mujeres. El abordaje médico ginecológico y endocrinológico permite mejorar tanto los síntomas reproductivos como los dermatológicos, incluyendo la pérdida capilar.

Suplementación excesiva

El exceso de vitamina A, selenio y otros micronutrientes puede desencadenar caída del cabello. Aunque ciertos nutrientes son esenciales para la salud capilar, el consumo elevado sin supervisión médica puede producir el efecto contrario. Una dieta equilibrada suele ser suficiente para mantener un adecuado estado nutricional.

Medicamentos

Diversos fármacos pueden tener como efecto adverso la caída del cabello. Entre ellos se encuentran algunos antidepresivos, anticoagulantes, betabloqueantes, retinoides orales y quimioterápicos. En estos casos, es fundamental notificar al médico tratante, quien podrá evaluar la necesidad de ajustar el tratamiento.

Tanto el hipotiroidismo como el hipertiroidismo afectan el ciclo de crecimiento del cabello.

Ante una caída persistente o llamativa de cabello, se recomienda consultar a un dermatólogo con formación en tricología. El diagnóstico puede incluir análisis clínicos, dermatoscopia y evaluación de antecedentes personales. En la mayoría de los casos, un abordaje temprano y específico permite controlar la caída y estimular el crecimiento del cabello.

De igual importancia: Actividad sexual y cáncer de próstata: lo que revelan los estudios científicos

«Soporta, bebé»: Betanco responde a críticas de Supremo tras ganar en Premios Extra

Redacción. La entrega de los Premios Extra, que reconocen a figuras destacadas del entretenimiento hondureño, se vio sacudida por una controversia entre dos populares creadores de contenido: Betanco, ganador del premio al Mejor Tiktoker del Año, y Lester Cardona, conocido en redes como “Supremo”.

Tras la ceremonia celebrada el pasado domingo en la capital hondureña, Supremo utilizó sus historias de Instagram para manifestar su inconformidad con los resultados del certamen, asegurando que él o la también influencer Roxana Somoza debieron haber sido los ganadores.

“Ese premio era para Roxana o para mí. No se lo merecía él”, expresó Supremo, al tiempo que cuestionó la legitimidad del proceso y sugirió que la viralidad en redes sociales debía tener más peso que la votación del público.

Supremo
Publicación de Supremo en redes sociales.

Las declaraciones encendieron las redes sociales y dividieron opiniones entre los seguidores de ambos creadores.

Supremo, creador de contenido hondureño.

Le puede interesar: Fotos: Los famosos hondureños que brillaron en la edición 25 de los Premios Extra

Respuesta

Por su parte, Betanco respondió de forma directa y con tono desafiante. Su mensaje, difundido también en redes, no tardó en volverse viral. “Lo que pasa que no ganaste porque no pusiste a tu gente a votar. Los premios es por votación, no por viralidad. A la próxima tal vez te lo ganas. SOPORTA BEBÉ”, escribió.

Más allá del cruce de palabras, la polémica ha puesto en el centro del debate los criterios utilizados en este tipo de premiaciones, donde la popularidad, la participación del público y el alcance digital parecen estar en constante disputa.

Mientras tanto, los Premios Extra siguen consolidándose como una plataforma clave para los creadores hondureños, aunque no exenta de controversias.

Betanco, influencer hondureño.

De igual importancia: «Siempre gana el 5»: Elton Morazán pone en duda transparencia de Premios Extra

Sismo de magnitud 5.1 sacude la costa del pacífico hondureño

Redacción. La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (Copeco) ha emitido una alerta a la población hondureña tras registrarse un sismo de magnitud 5.1 en horas de la mañana de este jueves 29 de mayo.

El movimiento telúrico, detectado específicamente a las 10:27 a.m., se localizó cerca de las costas de Amapala, en la zona sur del territorio nacional.

Mediante sus plataformas de redes sociales, la institución detalló que, según los expertos sismólogos, el temblor tuvo una profundidad de 39 kilómetros. Esta profundidad, considerada superficial a moderada, es un factor clave en la percepción del movimiento en superficie.

Epicentro 

El epicentro del sismo fue localizado con precisión frente a la Costa de La Paz, en la República de El Salvador. Esta ubicación sitúa el punto exacto del movimiento a 155 kilómetros al suroeste de Amapala, una importante zona costera en el departamento de Valle, Honduras, lo que explica la percepción del temblor en el sur del país.

Reporte de Copeco sobre el sismo.

Ante esta situación, las autoridades de Copeco han activado sus protocolos de monitoreo y están trabajando en conjunto con el Cuerpo de Bomberos. Ambos organismos están realizando un exhaustivo seguimiento y evaluación de la zona para detectar cualquier posible impacto. Hasta el momento, y afortunadamente, no se han reportado daños mayores en ninguna infraestructura ni afectaciones significativas en las comunidades del sur de Honduras.

Sin embargo, como medida preventiva, Copeco ha alertado a la población sobre la posibilidad de que se registren réplicas durante el resto del día. Se insta a los ciudadanos a mantenerse informados a través de los canales oficiales y a seguir las recomendaciones de seguridad.

Sismo pacífico hondureño
El sismo se reportó en la zona sur del territorio nacional.

Es importante destacar que, tras el análisis de los datos sísmicos, los expertos han descartado categóricamente la posibilidad de que este movimiento telúrico pueda desencadenar un tsunami en el área. Del mismo modo, la vigilancia se mantiene activa para garantizar la seguridad de la población.

CNE convoca oficialmente a elecciones generales 2025

Redacción. El pleno de consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras, presidido por Cossette López, hizo oficial este jueves la convocatoria para las elecciones generales programadas para el 30 de noviembre de 2025.

La representante del ente resaltó que en este proceso electoral se elegirá a un nuevo mandatario o mandataria y sus tres designados. Los hondureños también votarán por 20 diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen) y sus respectivos suplentes.

Se escogerán 128 diputados al Congreso Nacional con sus suplentes, 298 alcaldes con sus vicealcaldes y 2,168 regidores para las corporaciones municipales. Así quedará conformada la estructura de las nuevas autoridades.

Le puede interesar: Cohep solicita al CNE imparcialidad y compromiso para las elecciones generales

Cossette López afirmó que las elecciones generales se desarrollarán según lo previsto.

Presupuesto y cronograma electoral

El consejero vocal Marlo Ochoa aseguró que el CNE ya remitió al Congreso Nacional el presupuesto para el proceso electoral, que asciende a 1,737.5 millones de lempiras.

«Con este presupuesto será adquirido todo lo que el proceso electoral requiere, incluyendo un despliegue nacional del CNE para capacitar a miembros de Juntas Receptoras de Votos», comentó Ochoa. Explicó que los fondos también se utilizarán para la formación de custodios y la organización de las mesas departamentales.

Por su parte, la consejera secretaria del CNE, Ana Paola Hall, manifestó que se ha aprobado el cronograma, que «se ha ido cumpliendo de manera normal». «Incluimos por primera vez dentro del cronograma las fechas de publicación y adjudicación de los siete principales procesos de contratación. Hemos extendido invitaciones para el despliegue de observación electoral internacional», aseguró.

Las elecciones de noviembre definirán al sucesor o sucesora de Xiomara Castro, cuyo periodo termina el 27 de enero de 2026.

La consejera presidenta, Cossette López, aseveró que el CNE garantiza a los hondureños un proceso electoral el 30 de noviembre. Además, invitó a la sociedad hondureña a trabajar en conjunto para que el proceso se desarrolle con transparencia y en plena democracia.

Anulan juicio por muerte de Diego Maradona en Argentina

Redacción. El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se declaró como anulado por los dos jueces restantes del tribunal, tras la recusación de la magistrada Julieta Makintach.

La jueza fue apartada del proceso debido a su vinculación con un documental sobre el caso. La situación generó un nuevo giro en la búsqueda de justicia para el fallecido futbolista.

«Consideramos que los motivos que determinaron la recusación de la doctora Makintach nos llevan a declarar la nulidad de este juicio oral», señaló el juez Maximiliano Savarino, al referirse al proceso que había comenzado hace dos meses, el 11 de marzo.

En el juicio se estaba juzgando por homicidio a siete personas del equipo médico de Maradona. Los implicados enfrentaban cargos de «homicidio simple con dolo eventual» por la muerte del astro en 2020. El fallecimiento se convirtió en un acontecimiento que conmocionó a Argentina y al mundo entero.

Le puede interesar: Hija de Maradona denuncia que la muerte de su padre pudo haberse evitado

El juicio había comenzado hace dos meses.

Escándalo 

La decisión de anular el juicio se produjo después de que una de los tres jueces del caso, Julieta Makintach, renunciara a su cargo el martes ante las acusaciones de una violación ética. El escándalo se desencadenó por un video. Las imágenes mostraron como un equipo de camarógrafos entrevistaba al togado para un documental.

Las imágenes, captadas en los pasillos del Palacio de Justicia de Buenos Aires y en su propia oficina, violan claramente las normas judiciales establecidas para garantizar la imparcialidad y el decoro de los procesos.

Anulan juicio Diego Maradona
La anulación surge luego de la renuncia de una de las juezas.

Los acusados de la muerte del ídolo del fútbol mundial han negado los cargos que se les imputan. Con esta nulidad, el caso por la muerte de Maradona enfrentará nuevos retrasos y redefiniciones en la búsqueda de esclarecer las responsabilidades en el fallecimiento del «10».

Musk y dueño de Telegram negocian un acuerdo de IA para red de mensajería

Redacción. El dueño de la red social X, Elon Musk, y el fundador de Telegram, Pável Dúrov, están negociando incorporar el sistema de inteligencia artificial Grok en la plataforma de mensajería del empresario ruso.

Dúrov confirmó en su canal de Telegram que «han alcanzado un acuerdo de principio, aunque no se han resuelto todas las formalidades». Añadió que había acordado cooperar con xAI, la empresa que desarrolló el sistema de inteligencia artificial Grok, que se usa en X.

«Este verano los usuarios de Telegram tendrán acceso a la mejor tecnología de inteligencia artificial en el mercado. Elon Musk y yo hemos acordado cooperar durante un año para ofrecer el chat-bot Grok de xAI a nuestros miles de millones de usuarios e integrarlo en la aplicación de Telegram», dijo.

También informó que Telegram recibirá, en virtud del acuerdo con Musk, 300 millones de dólares, una parte de los cuales percibirá a través de acciones de xAI. Además de ese monto, la compañía de Dúrov recibirá un 50 % de los ingresos por las suscripciones a xAI a través de la aplicación de mensajería.

Posteriormente, Musk precisó través de X que aún no se ha firmado ningún acuerdo definitivo.

Musk también dirige Tesla y SpaceX.

Le puede interesar: Elon Musk abandona su cargo en el gobierno de Trump: ¿cuál es la razón?

Telegram

Por su parte, Dúrov también ha protagonizado recientes controversias tras su detención en Francia por el uso de Telegram como plataforma para actividades criminales. Tales como estafas, narcotráfico y tráfico de personas, entre otras.

Ante su detención, Rusia, que en su momento intentó bloquear Telegram, salió en su defensa. Además, el país alegó que su caso «no debería convertirse en una persecución política».

A través de sus mensajes públicos, Dúrov se ha mostrado recientemente cada vez más contrario a las políticas de la Unión Europea.

Telegram es una aplicación de mensajería instantánea enfocada en la velocidad, la seguridad y la privacidad.

De igual importancia: Este país de Europa prohíbe uso de Telegram por miedo al espionaje

error: Contenido Protegido