24.6 C
San Pedro Sula
viernes, mayo 2, 2025
Inicio Blog Página 26

Incendio forestal devasta El Durazno en Francisco Morazán

Redacción. Un incendio de grandes proporciones se registró en el sector de El Durazno, en el departamento de Francisco Morazán, zona central del territorio nacional.

El siniestro inició en horas de la noche del domingo y se extendió con rapidez, afectando decenas de hectáreas de bosque. Del mismo modo, elementos del Cuerpo de Bomberos llegaron al lugar para contener las llamas y prevenir que el daño se incrementara.

Hasta el momento, se desconoce la cifra exacta de hectáreas afectadas por este incendio forestal. De igual manera, no se ha podido establecer la causa que desencadenó el fuego.

Le puede interesar – Cifras alarmantes: más de 15,000 hectáreas destruidas por incendios forestales en Honduras

Hasta el momento, se desconocen las causas que provocaron el incendio.

Fin de semana

De acuerdo con el informe de las Fuerzas Armadas (FF. AA.), este fin de semana se reportaron alrededor de 23 incendios forestales. El Comando de Apoyo al Manejo de Ecosistemas y Ambiente detalló que los siniestros se lograron controlar. Además, en la operación participaron elementos del Ejército, Fuerza Aérea y Fuerza Naval.

Los incendios se registraron en:

Francisco Morazán

  • El Aguacatal
  • Monte Redondo
  • Cofradía
  • La Venta
  • San Buenaventura
  • Lizapa
  • Azacualpa
  • El Chimbo

Lempira

  • Cerro Celaque

El Paraíso

  • El Empalme
  • Jamástran

Incendios en este 2025

Datos recientes del Instituto de Conservación Forestal (ICF) revelan un preocupante aumento en el número de incendios forestales en Honduras durante el año 2025. Según el informe, hasta la fecha se han registrado 468 incendios, que han devastado un total de 16,227 hectáreas de bosque.

Incendio forestal El Durazno
El departamento con más afectaciones en Francisco Morazán.

En este sentido, el departamento de Francisco Morazán es el más afectado, con 182 incendios y 4,781 hectáreas de bosque consumidas por el fuego. 

Del mismo modo, el informe del ICF también proporciona un contexto comparativo con los años anteriores. En 2024, se reportaron más de 3,100 incendios, afectando aproximadamente 223,000 hectáreas. Por su parte, las cifras de 2023 son similares, con 3,052 incendios y una afectación de más de 223,000 hectáreas. 

Trágico accidente arrebata la vida de lechero en Yoro

Redacción. Un lamentable accidente de tránsito, que ocurrió anoche sobre la carretera central del municipio de Yoro, departamento del mismo nombre, específicamente a unos metros de la entrada de la iglesia Alfa y Omega cobró la vida de Felipe Andino George, de 78 años.

El señor de la tercera edad era muy querido en la comunidad de La Tejera. Los habitantes de la zona lo conocían cariñosamente como «El Lechero».

Andino residía en la comunidad de La Tejera, Yoro, y dedicaba su jornada diaria a la venta de leche. Los vecinos recuerdan que él recorría los caminos en su bicicleta para ofrecer su producto.

Le puede interesar – Motociclista muere tras chocar con patrulla policial en carretera a Olancho

En redes sociales muchas personas extendieron sus más sinceras condolencias a los familiares y amigos de «El Lechero». Su labor diaria y su espíritu afable dejaron una huella imborrable en quienes lo conocieron.

El accidente se produjo en la calle principal de la carretera principal del municipio.

Investigaciones 

Las autoridades de Medicina Forense llegaron hasta el lugar para realizar el respectivo levantamiento cadavérico y trasladar el cuerpo a la morgue en donde se ejecutará la autopsia.

Asimismo, los investigadores trabajan para esclarecer las circunstancias exactas del accidente y determinar las responsabilidades correspondientes.

La noticia del fallecimiento de «El Lechero» se difundió rápidamente entre los residentes de La Tejera y todo el municipio de Yoro, generando una profunda tristeza. La comunidad ha expresado su pesar y recuerda con afecto la amabilidad y la dedicación de don Felipe.

Este trágico evento subraya la constante necesidad de precaución y seguridad al transitar por las vías. En el caso del departamento de Yoro, ya se registran 45 muertos por accidentes de tránsito.

Los pobladores lamentaron el terrible accidente.

Le puede interesar – Cadáver en Gracias, Lempira: evidencia genera especulaciones

Candidato propone medida radical contra alcaldías del Partido Nacional

Redacción. El candidato a la alcaldía del municipio de Gualcinse, en el departamento de Lempira, José García, realizó la controversial propuesta de suspender la entrega de las transferencias municipales a las alcaldías que tengan ediles del Partido Nacional.

Las polémicas declaraciones se realizaron en un evento en el departamento antes mencionado. En la reunión participó la directora ejecutiva del Programa de Acción Solidaria (PROASOL), Olga Lydia Díaz.

El candidato, por la corriente oficialista, compartió su propuesta con todos los presentes y se ha viralizado en las redes sociales.

Le puede interesar – Tomás Zambrano acusa a Libre de seguir narrativa del Foro de São Paulo

La propuesta ha generado controversia en las redes sociales.

«Una sugerencia, licenciada Olga, creo que a nosotros, las alcaldías que maneja el Partido Nacional, tal vez les quiten algunas ayudas. Por lo menos, las últimas dos transferencias, que se las detengan», comentó.

Del mismo modo, el representante del Partido Libertad y Refundación (Libre) denunció que las actuales autoridades de este municipio habían derrochado los fondos de la alcaldía. La propuesta recibió aplausos de las personas que estaban presentes en la reunión. Sin embargo, en las redes sociales ha generado múltiples opiniones, tanto negativas como positivas.

VEA EL VIDEO

 

Unidad

García comentó que era necesario reafirmar la unidad de Libre en este sector del país. Además, destacó la presencia de la representante de PROASOL.

Le puede interesar – Manuel Zelaya convoca a dirigentes electos de Libre para integrar Coordinación Nacional

Medida radical contra alcaldías del Partido Nacional
El candidatos pidió unidad a los representantes de este instituto político.

«En Gualcinse tenemos ese reto. Necesitamos el apoyo de los cinco candidatos a diputados, el apoyo a la unidad y el apoyo a las ayudas», aseguró.

El candidato a la alcaldía de este municipio comentó que las «ayudas son necesarias para ganar». Del mismo modo, destacó que trabajan en la organización del partido de cara a las elecciones generales.

«Necesitamos quitarle gente al Partido Nacional y ese es nuestro trabajo. En Gualcinse sacamos 1,600 votos del partido», destacó.

Inician proceso para repatriar a hondureños muertos en Oklahoma, EEUU

Redacción. La Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras confirmó que ha iniciado el proceso de repatriación de los cuerpos de tres hondureños que perdieron la vida en un accidente de tránsito registrado ayer domingo en Oklahoma, Estados Unidos.

Las víctimas fueron identificadas como Francisco Javier Ponce Salgado (38 años), José Antonio Trejo González (42 años) y Carlos Eduardo Salgado Sánchez (19 años), originarios de la Villa de Francisco, Francisco Morazán. Según información preliminar, el accidente ocurrió cuando los compatriotas se dirigían a sus labores cotidianas.

El vicecanciller Antonio García explicó que la Cancillería recibió la solicitud de asistencia a través de un amigo de un familiar de las víctimas. Inmediatamente, se instruyó al oficial de turno para que estableciera comunicación con los parientes directos y les orientara en los pasos a seguir para iniciar el trámite formal.

García detalló que, conforme a la normativa vigente, únicamente un familiar directo —padre, madre, hijo o hermano— puede realizar la solicitud oficial de repatriación. En este tipo de casos, el trámite puede tardar entre seis y ocho semanas, debido principalmente al tiempo que toma la emisión del certificado de defunción en Estados Unidos.

Antonio García: «Estamos iniciando el trámite con estos tres muchachos».

Le puede interesar: Tres hondureños mueren por accidente vial en Oklahoma, EEUU

Costos de repatriación

Respecto a los costos, el vicecanciller indicó que el Estado de Honduras, a través de un fondo especial de solidaridad para migrantes, asumirá la totalidad de los gastos. Según la Cancillería, repatriar un cuerpo desde Texas tiene un costo aproximado de 4,000 dólares, mientras que desde el centro o norte de Estados Unidos puede oscilar entre 6,000 y 8,000 dólares. Desde México, el costo es de unos 3,000 dólares y desde España puede alcanzar los 5,000 euros, dependiendo del país y del estado del cuerpo.

Finalmente, el funcionario reiteró que la Cancillería está preparada para apoyar a las familias en estos procesos, subrayando que el año pasado se repatrió un promedio de casi una persona por día, aunque no todos los casos tuvieron amplia cobertura mediática.

García explicó que la Cancillería concluye su responsabilidad una vez que entrega los cuerpos a los familiares en el aeropuerto.

De igual importancia: Hondureños retornados podrán obtener gratis su hoja de antecedentes policiales

Erradican plantación de 4 mil plantas de marihuana en Comayagua

Redacción. Agentes de la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA) erradicaron y destruyeron ayer una plantación de marihuana en la aldea Puerta de Los Planes, ubicada en el departamento de Comayagua.

La operación contó con el apoyo de la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC) y la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCO), quienes colaboraron en el despliegue táctico y en las labores de inspección del área.

Antes de eliminar las plantas, los agentes extrajeron muestras para enviarlas al Ministerio Público, donde serán analizadas científicamente como parte de la investigación.

Las autoridades localizaron la plantación el pasado 22 de abril. El cultivo abarcaba aproximadamente media manzana de tierra y también contenía varias semillas de marihuana listas para ser sembradas, lo que sugiere una producción sostenida e ilegal en la zona.

Erradican plantación marihuana Comayagua
Los agentes destruyeron la s plantaciones.

Lea además: Remiten a Támara a los dos capturados con 786 de cocaína en Cortés 

Incineran droga en TGU

El pasado 25 de abril la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA) coordinó en Tegucigalpa, la incineración de un cargamento de droga que se decomisó hace unas semanas en dos operaciones en diferentes puntos del país.

El proceso lo ordenó un juez en materia de criminalidad organizada, medio ambiente y corrupción. Por ambos casos, guardan prisión en Támara, Francisco Morazán, un total de cinco hombres, todos acusados del delito de tráfico de droga.

Incineran cocaína marihuana Tegucigalpa
La incineración es uno de los últimos pasos en un proceso de incautación.

La droga incinerada es precisamente la siguiente:

  • Los 786 kilos de cocaína incautados el pasado domingo 6 de abril en Chamelecón, Cortés, al norte de Honduras.
  • Los 417 paquetes (612 libras) de marihuana decomisados el 8 de abril en Juticalpa, Olancho, al oriente del país.

La acción se realizó precisamente en el plantel de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) ubicado en la aldea Las Casitas de Tegucigalpa.

Por último, este cargamento incinerado tiene un valor estimado de 236 millones de lempiras la cocaína y más de 1.5 millones de lempiras la marihuana.

Incineran cocaína marihuana Tegucigalpa
La droga quedó reducida a cenizas.

Motociclista muere tras chocar con patrulla policial en carretera a Olancho

Redacción. Un motociclista perdió la vida anoche al protagonizar un trágico accidente en el kilómetro ocho de la carretera que conduce de Tegucigalpa a Olancho.

Según testigos, el hombre se desplazaba en su motocicleta cuando una patrulla de la Policía Nacional lo embistió al intentar rebasar imprudentemente.

El impacto fue tan violento que el motociclista murió de manera instantánea, y los restos de la motocicleta quedaron esparcidos por varios metros sobre el asfalto.

Familiares de la víctima señalaron que la patrulla invadió el carril contrario durante la maniobra de adelantamiento, provocando el fatal choque. Tras el impacto, la unidad policial salió de la vía y terminó en una cuneta.

Se confirmó que la víctima era padre de familia y regresaba a casa luego de su jornada laboral. Agentes de emergencia llegaron al lugar para prestarle auxilio, pero el joven ya no presentaba signos vitales.

Miembros de la Policía Nacional se apersonaron para iniciar con las investigaciones del caso y deducir responsabilidades.

motociclista muere patrulla carretera a Olancho
La patrulla se estrelló contra una estructura de cemento.

Le puede interesar leer esta noticia – Intervienen rutas de transporte afectadas por extorsión en la zona norte

Investigación 

Las autoridades de Medicina Forense llegaron hasta el lugar para hacer el levantamiento cadavérico. Hasta el momento se desconoce qué desencadenó esta colisión, por lo que serán las autoridades las que informen más detalles del caso. Se espera que la persona fallecida sea identificada en las próximas horas.

Un reciente recuento de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) reveló que unos dos motociclistas pierden la vida a diario por accidentes de tránsito en Honduras.

Darwin Hernández, portavoz de la DNVT, detalló ante medios locales que en el 70 % de los accidentes de tránsito participa una motocicleta.

Pese a los constantes operativos que realizan las autoridades, el portavoz razonó que mientras no haya colaboración y conciencia en los motoristas, los accidentes continuarán.

motociclista muere patrulla carretera a Olancho
Familiares llegaron a la zona para identificar al hombre.                                                                     Foto: HCH

Caos por incendio en restaurante de SPS: empleados se quedan sin empleo

Redacción. En la colonia Trejo de San Pedro Sula, específicamente una cuadra arriba de la transitada avenida Circunvalación, un siniestro de gran magnitud consumió por completo el restaurante Rancho Grill.

Las llamas, cuyo origen aún se investiga, se propagaron con una rapidez alarmante desde el interior del establecimiento. La estructura de madera actuó como un acelerante natural, intensificando la magnitud del siniestro y dificultando las labores iniciales para contenerlo.

El siniestro provocó gran cantidad de humo.

La noticia del desastre llegó hasta el propietario del restaurante, quien vio cómo años de esfuerzo e inversión se desvanecían en una conflagración. La estimación inicial de las pérdidas económicas asciende a un millón de lempiras.

Lea también – «Él pedía ayuda»: Incendio en la Nueva Suyapa, TGU, cobra la vida de un hombre

Desempleo

La tragedia va más allá de las cifras monetarias. El cierre forzoso de Rancho Grill deja en una delicada situación laboral a sus empleados, quienes veían en este espacio su fuente principal de ingresos y sustento familiar. Cada pérdida de empleo, incluso a nivel de negocios particulares, erosiona la estabilidad de las familias y contribuye a la creciente vulnerabilidad económica a nivel nacional.

A pesar de la intensidad del fuego y el riesgo de propagación en una zona residencial densamente poblada, la oportuna intervención del Cuerpo de Bomberos de San Pedro Sula fue crucial. Su labor permitió confinar las llamas al perímetro del restaurante, evitando que alcanzaran las viviendas colindantes y previniendo una catástrofe aún mayor.

El restaurante quedó reducido a cenizas.

En las próximas horas, los equipos de emergencia llevarán a cabo una evaluación de los daños ocasionados, buscando determinar las causas exactas del incendio y cuantificar con precisión el impacto total de este lamentable suceso.

Le puede interesar – Pavoroso incendio consume estructura en SPS

Apagón en España, Portugal y Francia: «todos los recursos» están centrados en solucionar

0

Redacción. España sufrió este lunes un apagón eléctrico masivo que dejó sin suministro a millones de personas en gran parte de la península, y que también afectó parcialmente a Portugal y a algunas regiones del sur de Francia.

Según informó Red Eléctrica a través de la red social X, el sistema ya comenzó a recuperarse en algunas zonas del norte y sur del país.

«Se han activado planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector, tras un ‘cero’ (caída total de tensión) en el sistema peninsular. Se están analizando las causas y se están dedicando todos los recursos disponibles para resolver la incidencia», informó el operador del sistema eléctrico.

Los clientes compran bombonas de gas en una gasolinera durante un gran apagón que afecta a toda la península Ibérica y al sur de Francia, en Sevilla.
Los clientes compran bombonas de gas en una gasolinera durante un gran apagón que afecta a toda la península Ibérica y al sur de Francia, en Sevilla. Foto de AFP.
Puede leer: Embajador de España refuta a Octavio Pineda y confirma fondos para proyecto

En ciudades como Madrid y Barcelona, numerosos ciudadanos salieron a la calle con sus teléfonos móviles en busca de cobertura, mientras muchos semáforos dejaron de funcionar, provocando un tráfico caótico.

Los servicios de metro y tren quedaron paralizados y la Dirección General de Tráfico (DGT) recomendó evitar los desplazamientos en la medida de lo posible. En la misma línea, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, pidió a los ciudadanos que, si pueden, permanezcan donde están. «Estamos todos en una situación complicada», declaró en la radio pública RNE.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se desplazó al centro de control de Red Eléctrica para supervisar la situación. Su oficina informó que el Ejecutivo trabaja para esclarecer el origen del fallo y minimizar su impacto.

España apagón hoy lunes abril
Residentes locales se encuentran fuera de un bar cerrado durante un corte de energía masivo en Vigo, noroeste de España. Foto de AFP.

El apagón no afecta a las Islas Canarias ni a las Baleares, según confirmó RNE.

Por su parte, el gestor aeroportuario AENA informó que todos los aeropuertos españoles se mantienen operativos gracias a sus sistemas de emergencia. “Los aeropuertos funcionan con sistemas eléctricos de contingencia, aunque se registran retrasos en algunos vuelos”, comunicó la entidad.

En un post en X, la compañía eléctrica Iberdola ha tratado de trasladar calma a los usuarios afectados por el apagón. “Iberdrola, con todos sus recursos disponibles a disposición de Red Eléctrica de España para, de acuerdo con los protocolos establecidos, contribuir a la recuperación total del servicio a la mayor brevedad posible”, apuntó en el texto.

Precios en combustibles de Honduras a partir de hoy lunes

Redacción. Los hondureños en Tegucigalpa y San Pedro Sula experimentarán una reducción en el precio de los combustibles a partir de este lunes 28 de abril.

La Secretaría de Energía de Honduras (SEN) anunció en sus plataformas oficiales, la nueva estructura de precios que entrará en vigencia.

La tendencia para esta semana indica una leve disminución en el precio de los combustibles refinados, lo que representa un pequeño alivio para el bolsillo de los consumidores.

El derivado con mayor reducción en su precio es el diésels con 56 centavos, seguido del kerosene con más de 55 centavos, y luego la gasolina súper, que pasará a costar unos 39 centavos menos.

La nueva estructura está vigente desde las 6:00 de la mañana de hoy en todas las estaciones gasolineras del país.

Precio gasolina 7 abril
Las principales ciudades de Honduras experimentarán este cambio.

Lea también: Precios de combustibles rebajarán a partir de este Lunes Santo

Tegucigalpa (precio por galón)

  • Gasolina superior: 101 lempiras con 63 centavos, con una leve rebaja de 0.39 centavos para la próxima semana.
  • Gasolina regular: 92 lempiras con 42 centavos, subsidiada por el gobierno, pero con una reducción de 0.36 centavos.
  • Kerosene: 73 lempiras con 73 centavos, con una leve rebaja de 0.55 centavos.
  • Diésel: 82 lempiras con 72 centavos, subsidiada por el gobierno, presentando una reducción de 0.56 centavos
  • GLP doméstico: sigue subsidiado por el Gobierno y mantiene su precio de 238 lempiras con 13 centavos el cilindro de 25 libras.
  • GLP vehicular: 48 lempiras con 33 centavos, con una rebaja de 0.05 centavos.

San Pedro Sula (precio por galón)

Asimismo, en la capital industrial del país, San Pedro Sula, habrá una variación en el precio de los combustibles para este lunes.

  • Gasolina superior: 99 lempiras con 22 centavos, con una reducción de 0.34 centavos para la próxima semana.
  • Gasolina regular: 90 lempiras con 02 centavos, subsidiada por el gobierno, y con una leve rebaja de 0.31 centavos.
  • Kerosene: 71 lempiras con 31 centavos, con una leve reducción de 0.50 centavos.
  • Diésel: 80 lempiras con 30 centavos, subsidiado por el gobierno, pero con una rebaja de 0.51 centavos.
  • GLP doméstico: también mantiene su precio de 216 lempiras con 99 centavos el cilindro de 25 libras, debido al subsidio.
  • GLP vehicular: 44 lempiras con 80 centavos, con una rebaja de 0.05 centavos.
Nuevos precios de la gasolina en Honduras.

Riflazos 2,051

0

SOLICITUD

Cuál estrella de Hollywood en el festival de pueblo, ahora el del bombo, inconforme con su sarta de comisiones, se da a desear y exige que los padres de la patria presenten solicitud con 24 horas de anticipación si quieren cruzarle la mirada. Dicen que el poder marea, pero él ya anda levitando.

GIMNASIA

Candil de la calle y oscuridad de la casa, así le sueltan el sablazo al hombre de los burros desde un ala azuleja. Porque mientras en Hondurilandia guarda silencio como estatua de jardín, en la madre patria se pavoneó frente a un auditorio selecto, hablando de salud, empleo, educación, infraestructura y hasta saneamiento.

REUNIÓN

En su ausencia, se consolidó la primera reunión de unidad del partido, donde sí desfilaron Tongolele, Roma, María Toña como su vocera de bolsillo, y hasta el Lobo Feroz hizo entrada triunfal. Pero la que se robó la atención… con su ausencia, fue doña TH, que ni con binoculares apareció. Dicen que no fue por olvido, sino porque no estuvo invitada.

ARDILLITAS

Para limar asperezas, las liebres de Francisco Morazán también se reunieron en un boscoso rincón de El Zamorano, donde, entre cafecito y susurros, delimitaron territorios, reforzaron músculos y, cómo no, terminaron de jugar a las ardillitas cambian de puesto, porque en política el tiempo apremia.

AFILADO

A propósito de reuniones libertinas, en las tierras del indómito captaron a un candidato a alcalde por Gualcinse rogando línea fina para que les recorten las últimas dos transferencias a los actuales ediles de la estrella solitaria. Así que más vale que se soquen la faja, porque si así es en campaña, no digamos con el poder en la bolsa. Sobre advertencia no hay engaño… y menos cuando el machete ya viene afilado.

REBAÑO

Mientras que en la Sultana y en las pampas ya se escurre, como veneno en cafecito, la bulla de que tanto el tira piedras como el diciente Rafa están más que tentados a cambiar de camiseta y dejar las filas rojinegras para sumarse al rebaño colorodo del señor de la tivi. Dicen que no es traición, sino evolución.

Lea la edición anterior: Riflazos 2,050

error: Contenido Protegido