23.6 C
San Pedro Sula
miércoles, agosto 13, 2025
Inicio Blog Página 26

Así estará el clima este domingo en Honduras

Clima. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) informó, a través de sus canales oficiales, el pronóstico del tiempo para este domingo 10 de agosto de 2025.

Según el informe, un significativo transporte de humedad proveniente del mar Caribe y el océano Pacífico afectará el territorio nacional, generando lluvias y chubascos débiles a moderados dispersos, con actividad eléctrica aislada, especialmente en la región suroccidental.

Para el resto del país, se prevén precipitaciones débiles y dispersas, sin descartar la presencia ocasional de tormentas eléctricas.

Adicionalmente, Cenaos informó sobre la presencia de polvo del Sahara, aunque en concentraciones bajas que no representan un riesgo significativo para la calidad del aire en las zonas urbanas.

Se recomienda a la población mantenerse atenta a las actualizaciones meteorológicas y tomar precauciones ante posibles descargas eléctricas en las zonas afectadas.

Oleaje:

Litoral Caribe: de 2 a 4 pies

Golfo de Fonseca: de 2 a 4 pies

La salida del sol será a las 5:33 de la mañana, mientras que la puesta será a las 6:17 de la tarde. En horas de la noche, los hondureños podrán apreciar una luna cuarto creciente.

Pronóstico del tiempo para este día en el territorio nacional.

De igual interés: Pronóstico del clima: lluvias débiles y chubascos en varias regiones de Honduras

Clima y temperaturas por departamento

  • La Ceiba: 30° como máximo, 26° como mínima (0 milímetros).
  • Choluteca: 38° como máximo, 24° como mínima (15 milímetros).
  • Colón: 32° como máximo, 24° como mínima (10 milímetros).
  • Comayagua: 32° como máximo, 20° como mínima (05 milímetros).
  • Copán: 30° como máximo, 18° como mínima (20 milímetros).
  • San Pedro Sula: 33° como máximo, 24° como mínima (10 milímetros).
  • El Paraíso: 30° como máximo, 19° como mínima (05 milímetros).
  • Tegucigalpa: 30° como máximo, 18° como mínima (05 milímetros).
  • Gracias a Dios: 31° como máximo, 27° como mínima (05 milímetros).
  • Roatán: 31° como máxima, 28° como mínima (0 milímetros).
  • Intibucá: 24° como máxima, 14° como mínima (20 milímetros).
  • La Paz: 31° como máxima, 20° como mínima (10 milímetros).
  • Santa Bárbara: 32° como máxima, 21° como mínima (10 milímetros).
  • Lempira: 30° grados como máxima, 19° como mínima (15 milímetros).
  • Ocotepeque: 27° como máxima, 18° como mínima (20 milímetros).
  • Olancho: 31° como máxima, 20° como mínima (02 milímetros).
  • Valle: 35° como máxima, 24° como mínima (10 milímetros).
  • Yoro: 30° como máxima, 20° como mínima (05 milímetros).

Potros de Olancho FC desnuda la crisis de Motagua

Redacción. Motagua está en crisis y así lo desnudó Potros de Olancho FC, este sábado, derrotándolo por 3-1 en partido de la cuarta jornada del torneo de Apertura, realizado en el estadio Marcelo Tinoco de Danlí.

Además del buen juego y efectividad de los «pamperos», los motagüenses son víctimas de sus propios errores en todas sus líneas.

Reynaldo Tilguath tenía bien estudiado a las «águilas» y las atacó por donde más les dolía, por las bandas.

Los olanchanos pegaron en los momentos precisos: al final de la primera parte y cuando el encuentro agonizaba.

Óscar Almendárez y Rodrigo de Olivera aprovecharon los minutos 41 y 43, respectivamente, para irse al descanso con un triunfo de 2-0.

En el complemento, cuando se pensaba que los azules igualaban el marcador, a los 90+2, de Olivera anotó el definitivo 3-1. Por los capitalinos descotó el uruguayo, Maicol Cabrera.

En la quinta jornada del actual campeonato, Potros de Olancho FC visitará a Génesis Policía Nacional, el sábado 16 de agosto.

Mientras tanto, Motagua recibirá a Marathón, el domingo 17, en el estadio Nacional «Chelato Uclés».

El motagüense Carlos Mejía controla el balón ante la marca del olanchano, Diego Rodríguez.
El motagüense Carlos Mejía controla el balón ante la marca del olanchano, Diego Rodríguez.

Merecido triunfo

Al revisar lo que sucedió en el partido, el triunfo es merecido para los «pamperos» que supieron aprovechar los constantes errores de los motagüenses.

Los de casa atacaron los espacios y enviaron centros al área que encontraban mal ubicados a los zagueros azules.

En una de esas acciones, a los 41 minutos, Alex López envió un balón al segundo poste, donde Marlon «Machuca» Ramírez remató defectuosamente, quedándole el balón a Almandárez, quien sin marcas cabeceó para superar a Marlon Licona y poner el 1-0.

Dos minutos más tarde, a los 43, Diego Rodríguez se quitó con facilidad a Luis Santamaría Crisanto, enviando un centro bajo, el balón no lo pudo controlar Licona, dejándoselo servido a de Olivera para que pusiera el 2-0.

Supo aguantar y golpeó

Con los cambios y obligados a atacar, los azules se fueron con todo al ataque, pero faltó serenidad y efectividad para encontrar los goles.

Las «águilas» se acercaron en el marcador a los 64 minutos. Jefryn Macías se filtró por la izquierda, mandando un centro al área donde Maicol Cabrera disparó fuerte para superar a Gerson Argueta y poner el 2-1.

Motagua siguió insistiendo, pero «naufragando» en los intentos de emparejar el marcador.

En los minutos finales, cuando los motagüenses estaban jugados, de Olivera, a los 90+2, disparó de derecha, dejando parado a Licona y así poner el definitivo 3-1.

El capitán de Motagua, Marcelo Santos, controla el balón presionado por Cristian Cálix.
El capitán de Motagua, Marcelo Santos, controla el balón presionado por Cristian Cálix.

FICHA TÉCNICA

Potros de Olancho FC: Gerson Argueta, Óscar Almendárez, Juan Lasso, Deyron Martínez, Diego Rodríguez (O. Elvir), Juan Ángel Delgado, Roger Sander (H. Gómez).

Alexander López (C. Cálix), Yeison Mejía (M. Moncada), Marlon Ramírez (Y. Gutiérrez), Rodrigo de Olivera.

GOLES

1-0 Óscar Almendárez

2-0 Rodrigo de Olivera

3-1 Rodrigo de Olivera

Motagua: Marlon Licona, Luis Santamaría Crisanto (C. Argueta), Sebastián Cardozo, Giancarlo Sacaza, Clever Portillo, Marcelo Santos, Jonathan Núñez (J. Serrano).

Rodrigo Gómez (D. Meléndez), Carlos Mejía (M. Vázquez), Jefryn Macías (Y. Castillo), Maicol Cabrera.

2-1 Maicol Cabrera

Árbitros

Central: Arlington Escobar

Línea 1: Jafeth Godoy

Línea 2: Raúl Valladares

Cuarto: Saíd Martínez

Amonestados: Deyron Martínez, Juan Ángel Delgado, Yeison Mejía, Marlon Ramírez, Henry Gómez de Potros de Olancho FC. Sebastián Cardozo, Maicol Cabrera de Motagua.

Te puede interesar: Marathón le «metió trole» a Génesis Policía Nacional

Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace:    https://bit.ly/2Z2UF3

Acusarán por secuestro y robo de vehículo a implicados en caso de Mario Reyes

Redacción. Las autoridades informaron este sábado que las dos personas detenidas por el secuestro del diputado nacionalista Mario Reyes serán acusadas formalmente por privación injusta de la libertad y robo de vehículo.

Según los informes policiales, los implicados (un hombre y una mujer) fueron capturados en flagrancia cuando se desplazaban en dos vehículos: uno perteneciente al diputado y otro usado para interceptarlo.

El subcomisario policial Lemus detalló en una entrevista con un medio local que presentaron a ambos sospechosos ante el Ministerio Público, donde enfrentarán el proceso judicial correspondiente.

Además, reveló que los detenidos forman parte de una estructura criminal con operaciones a nivel regional. Las investigaciones continúan para identificar a otros posibles implicados en el caso.

El subcomisario brindó declaraciones a un medio de comunicación local.

De igual interés: Diputado Mario Reyes y dos acompañantes aparecen con vida tras rapto

Informe 

El secuestro ocurrió la tarde del viernes. Mario Reyes, acompañado por sus compañeros Héctor Alvarado y Juan Meza, se dirigía a una reunión política en el municipio de Las Vegas.

Durante el trayecto, el vehículo en el que viajaban sufrió una falla mecánica en una zona cercana al desvío de San Francisco de Ojuera, en el departamento de Santa Bárbara.

Mientras intentaban reparar la falla, una camioneta blanca Hilux de doble cabina se detuvo cerca. De ella descendieron varios hombres armados y encapuchados que obligaron a los ocupantes a subir a otro vehículo. Así, luego trasladarlos hacia una zona montañosa próxima.

Gracias a un operativo de búsqueda coordinado, autoridades lograron localizar y rescatar con vida al diputado y a sus acompañantes en San Francisco de Ojuera. Las pesquisas para esclarecer este secuestro y capturar a todos los involucrados continúan en curso.

Las autoridades nacionalistas recataron al diputado nacionalista en horas de la tarde.

Dirigente de Libre recibía fondos públicos como presidenta de ONG y salario como funcionaria del IP

Redacción. Un nuevo caso de presunta irregularidad en el uso de fondos públicos y privilegios políticos salió a la luz en Honduras, relacionado con un pago irregular a Linda María Ordóñez, presidenta de la ONG Manos a la Obra (AMO) y vinculada al partido Libertad y Refundación (Libre).

Según una investigación de un medio digital local, Ordóñez habría percibido un salario mensual de 71,200 lempiras como funcionaria del Instituto de la Propiedad (IP) sin cumplir con sus responsabilidades, según documentación del IP.

En julio de 2025, el nuevo director del IP abrió un proceso disciplinario contra Linda María Ordóñez.

Ordóñez, una de las fundadoras de Libre y expresidenta de Recursos Humanos en la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), combinó durante casi un año la presidencia de AMO.

En ese cargo recibió más de 75 millones de lempiras en fondos públicos y cobró un salario estatal mientras permanecía en la planilla del IP sin asistir a trabajar.

El escándalo estalló luego de la llegada, en julio de 2025, del nuevo director del IP, quien detectó la anomalía, suspendió los pagos y abrió un proceso disciplinario contra Ordóñez.

Facturación de los cobros. Imagen de cortesía

La implicada asegura que renunció en junio, pero, hasta ahora, no existe documentación oficial que respalde esta versión.

Lo más grave del caso es la aparente protección política que recibió para mantener su cargo y cobrar sin cumplir. La situación no fue corregida ni por la junta interventora que supervisaba el IP ni por otros organismos.

De acuerdo con fuentes internas, un diputado suplente habría respaldado públicamente a Ordóñez desde el Congreso Nacional, asegurando que ninguna autoridad se atrevió a removerla.

Actos irregulares

El caso no es aislado. Otra ONG, la Asociación Mujeres Unidas Extraordinarias (MUE), con sede en La Ceiba, manejó 74.2 millones de lempiras entre 2023 y 2025 mediante un esquema similar, con fondos transferidos por la Secretaría de Gobernación bajo la supervisión de diputados del Congreso.

Esas revelaciones ponen en entredicho la transparencia y el uso responsable de los recursos públicos destinados a proyectos sociales. Lo anterior resulta especialmente preocupante cuando involucra a personas vinculadas a partidos políticos en el poder.

Linda Ordóñez habría recibido salario sin trabajar y, tras el escándalo, restringió sus redes sociales.

Le puede interesar: TSC abrirá expediente: Anuncia investigación sobre cobros de Rony Martínez y Telecom

Mientras tanto, la ciudadanía observa con preocupación que manejan los fondos que deberían apoyar a las comunidades con poco control. Además, parece que existe complicidad política en el manejo.

Amhon condena creciente violencia contra alcaldes y llama a la unidad

Redacción. La Asociación de Municipios de Honduras (Amhon) condenó enérgicamente el ataque a disparos registrado este sábado contra la vivienda del alcalde de Olanchito, Juan Carlos Molina, quien busca la reelección por el opositor Partido Nacional.

El hecho ocurrió en la zona centro-norte del país y ha generado preocupación por la violencia en el contexto electoral.

“Estamos realmente preocupados por esta situación; desconocemos el origen de este atentado. Nunca hemos recibido amenazas personales. Soy un hombre de paz y nunca he tenido problemas; nos sorprende que esto esté ocurriendo”, expresó Molina a medios de comunicación.

Atentan contra Juan Carlos Molina alcalde Olanchito, Yoro
Juan Carlos Molina, alcalde de Olanchito.

El edil, quien además preside la Asociación de Alcaldes del Partido Nacional, relató que su familia está “sumamente afectada y preocupada, pero agradecida con Dios porque no nos pasó nada”. También destacó la rápida reacción de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y de la Policía Nacional.

Lea también: Atentan contra Juan Carlos Molina, alcalde de Olanchito, Yoro

Molina pidió que este ataque sea un hecho aislado y carente de connotaciones políticas. Sin embargo, reconoció su inquietud por el repunte de la violencia en medio del proceso electoral.

Creciente violencia 

Este suceso se suma al ataque armado contra Rubén Darío Pacheco, alcalde de Quimistán por el partido oficialista Libertad y Refundación (Libre), quien resultó ileso la semana pasada, así como al intento de secuestro del diputado opositor Mario Reyes, ocurrido el viernes.

Diputado Mario Reyes y dos acompañantes aparecen con vida tras rapto
El diputado Mario Reyes se reúne con sus allegados tras sufrir un asalto armado.

En un comunicado, la Amhon expresó su “profunda preocupación” y solidaridad con los funcionarios afectados, al tiempo que hizo un llamado a “mantenerse firmes en la defensa de la democracia, la seguridad ciudadana y la institucionalidad”.

También pidió una investigación “exhaustiva, ágil y transparente” para dar con los responsables materiales e intelectuales del ataque.

“La protección de todos los funcionarios municipales y públicos debe ser una prioridad”, subrayó la asociación, que reiteró su compromiso con una gestión “ética, profesional y segura” en beneficio de la ciudadanía.

EEUU abrirá su mayor centro de detención para migrantes en base militar de Texas

Redacción. El Gobierno de Estados Unidos pondrá en funcionamiento, en las próximas semanas, el mayor centro de detención para migrantes del país, con capacidad inicial para unas 1,000 personas, dentro de la base militar de Fort Bliss, en las afueras de El Paso, Texas.

De acuerdo con el portal Border Report, las instalaciones estarán compuestas por edificios de lona y abrirán oficialmente el próximo 17 de agosto, en el marco de la campaña de detenciones y deportaciones masivas impulsada por el presidente Donald Trump.

Las autoridades del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informaron a la agencia EFE que el plan contempla una expansión progresiva hasta poder albergar a 5,000 migrantes.

“El Gobierno está buscando todas las opciones disponibles para ampliar la capacidad de detención dentro de Estados Unidos”, explicó la portavoz del DHS, Tricia McLaughlin. A su vez, confirmó que también se evalúa habilitar otras bases militares para este fin.

portavoz del DHS
Tricia McLaughlin, portavoz del DHS.

Lea también: Crece el número de migrantes que entregan custodia de sus hijos por miedo a deportación

Otros centros de detención

El Pentágono ya autorizó el uso de Camp Atterbury, en Indiana, y de la base McGuire Dix-Lakehurst, en Nueva Jersey. Además, continúa el controvertido traslado de migrantes hacia la base naval de Guantánamo, en Cuba.

La apertura del centro ocurre en medio de crecientes denuncias sobre abusos a los derechos humanos y condiciones de hacinamiento en centros de detención migratoria en todo el país.

¿Está preparado Honduras para atender a los menores deportados
Centro de detención migrantes.

Esta semana, la oficina del senador demócrata Jon Osoff publicó un informe que documenta al menos 500 casos de abusos contra personas bajo custodia del DHS desde el inicio del mandato de Trump el 20 de enero.

Entre ellos se registran 41 denuncias por abuso físico y sexual, 14 casos de maltrato a mujeres embarazadas y 18 a menores, la mayoría ocurridos en Texas.

Con información de EFE

Iba a dar inicio al culto: con machete matan a pastor en Santa Bárbara

Redacción. La comunidad de Las Flores, en la aldea Los Laureles, vive momentos de consternación tras el violento asesinato del pastor de la iglesia Alfa y Omega, identificado como Wilmer Castellanos, de aproximadamente 55 años.

De acuerdo con información preliminar, el hecho ocurrió cuando Castellanos se dirigía, junto a otros pastores y miembros de su congregación, a presidir un culto en una vivienda de la zona.

Ya en el patio de la casa, fue interceptado por un hombre que, sin mediar palabra, lo atacó brutalmente con un machete. Las heridas fueron tan graves que el líder religioso murió en el lugar, antes de que pudiera recibir asistencia médica.

Pastor muerto en Santa Bárbara
La comunidad exige justicia.

Testigos indicaron que el presunto agresor no se encontraba en sus cinco sentidos al momento del ataque. Vecinos intentaron auxiliar al pastor y trasladarlo a un centro asistencial, pero ya no presentaba signos vitales.

Lea también: Piden al MP esclarecer muertes de pastores evangélicos en el país

Agentes de la Policía Nacional llegaron hasta la escena del crimen para acordonar el área e iniciar las investigaciones correspondientes. Hasta ahora no se reportan capturas relacionadas con el caso.

Un buen hombre

Feligreses y vecinos recordaron a Wilmer Castellanos como un hombre dedicado a la fe, solidario y entregado al servicio comunitario.

“Era una persona de principios, siempre dispuesto a ayudar”, expresó uno de los asistentes a la iglesia.

Pastor muerto en Santa Bárbara
Allegados y familiares se llevan el cuerpo del religioso.

Familiares y miembros de la congregación pidieron fortaleza para afrontar esta pérdida y exigieron que se haga justicia por este acto de extrema violencia que enluta a toda la comunidad cristiana de la región.

Según cifras de la Asociación de Pastores de Tegucigalpa y Comayagüela (APT), más de 35 pastores han perdido la vida en Honduras desde 2013. Todos siguen impunes.

Le puede interesar: Colectivos de Libre quieren participar en marcha de las iglesias

Libre defiende a Maduro; oposición rechaza postura del oficialismo

Redacción. El respaldo público expresado por el Estado de Honduras, encabezado por la presidenta Xiomara Castro, hacia su homólogo venezolano Nicolás Maduro ha generado una fuerte ola de críticas desde la oposición y distintos sectores del país.

Las declaraciones, en respuesta a recientes acusaciones del Gobierno de Estados Unidos, abren un nuevo capítulo de tensión política. La presidenta hondureña manifestó en su cuenta oficial de X su apoyo incondicional a Maduro y rechazó categóricamente los señalamientos que lo vinculan con estructuras criminales de narcotráfico.

«El Estado de Honduras rechaza de manera categórica las acusaciones formuladas contra el presidente Nicolás Maduro y manifiesta su plena solidaridad con el pueblo de Venezuela y su presidente ante los ataques infundados de los que hoy es objeto. Reafirmamos nuestro respeto irrestricto a la autodeterminación de los pueblos y al Derecho internacional», escribió.

El respaldo no se limitó a la mandataria. Otras figuras principales del partido oficialista Libertad y Refundación (Libre) también expresaron su admiración y afinidad con el régimen venezolano.

La presidenta Castro rechazó las acusaciones en contra de Maduro.

De igual interés: Presidenta Castro reafirma apoyo a Nicolás Maduro y rechaza “ataques” de EEUU

La candidata presidencial de la institución política, Rixi Moncada, defendió la postura del gobierno hondureño y destacó los lazos de las actuales autoridades con el régimen venezolano.

“Tenemos buenas relaciones con un pueblo como el de Venezuela, que salió a defender al pueblo hondureño del crimen del golpe de Estado. En ese momento, hubo una mano amiga: el pueblo venezolano. Nos extendió su mano amiga y fue solidario con nosotros. Hay que ser agradecidos. Nosotros somos agradecidos con el pueblo venezolano”, afirmó ante medios locales.

Rechazo de la oposición

Las reacciones desde la oposición no se hicieron esperar. Diversas figuras políticas condenaron el respaldo del oficialismo hacia un mandatario señalado internacionalmente por vínculos con el narcotráfico y acusado de violaciones sistemáticas a los derechos humanos en su país.

El diputado del Partido Liberal, Jorge Cálix, fue tajante en su respuesta: “No hable en nombre del pueblo hondureño que repudia a los dictadores. Usted, su familia y su candidata, al defender al narco dictador de Maduro, cierran sus ojos ante el sufrimiento de los millones de venezolanos que huyen de la represión y el hambre”.

Añadió que “no es cuestión de ataques infundados. Es una realidad que atormenta a los venezolanos y que ustedes pretenden importar a nuestro país, pero que no lo vamos a permitir. El 30 de noviembre Honduras entera les castigará por ponerse del lado de los narco dictadores”.

En una línea similar, el candidato a diputado liberal, Rashid Mejía, fue aún más duro con sus declaraciones. “La presidente Xiomara y Libre confirman apoyo a narcos! Aquí va de nuevo dejando a Honduras en ridículo, solidarizándose con narcos y líderes de carteles. Esto comprueba los vínculos criminales de ambos gobiernos, socios de narcos. ¡No diga Honduras, diga mi familia y yo!”, escribió en sus redes sociales.

Prioridades 

Desde el Partido Nacional también surgieron fuertes cuestionamientos. La diputada María Antonieta Mejía consideró que el respaldo a Maduro constituye un abandono del pueblo hondureño: “¿Ve por qué ya no le dicen presidenta? Porque no es amiga del pueblo hondureño… sino de Nicolás Maduro”.

“La autodeterminación empieza por respetar a su propio pueblo, no por aplaudir abusos en otros países. Honduras necesita una presidenta, no una vocera del socialismo fracasado”, añadió Mejía.

Por su parte, la congresista nacionalista Johana Bermúdez cuestionó las prioridades del actual gobierno: “Mientras millones de hondureños padecen hambre, falta de medicamentos, hospitales colapsados, escuelas deterioradas y una inseguridad que nos arrebata vidas cada día, el Gobierno de Honduras pierde tiempo y recursos defendiendo a Nicolás Maduro”.

“No es prioridad de nuestro país avalar dictaduras ni respaldar a quienes han destruido la democracia y empobrecido a sus pueblos. La verdadera solidaridad debe ser con los hondureños que hoy claman por salud, educación, empleo y seguridad, no con regímenes cuestionados por violar derechos humanos”, prosiguió.

Vínculo cuestionable

Las reacciones de rechazo al respaldo expresado por el oficialismo a Maduro surgen tras el aumento a 50 millones de dólares de la recompensa por la captura del mandatario venezolano, clasificado como parte de una estructura de narcotráfico transnacional. Esta medida incluso permite intervenciones directas sin necesidad de tratados de extradición.

En este contexto, diversos sectores manifestaron su preocupación por posibles vínculos entre funcionarios hondureños y autoridades venezolanas, especialmente ante el riesgo de sanciones internacionales o implicaciones legales.

La controversia pone en evidencia las profundas divisiones ideológicas que marcan el escenario político hondureño. Mientras el oficialismo reafirma sus afinidades con el gobierno venezolano, la oposición denuncia lo que considera un acercamiento peligroso a regímenes autoritarios y criminalizados a nivel internacional.

El gobierno de Estados Unidos busca capturar al mandatario venezolano.

París Saint-Germain hace oficial el fichaje del meta Lucas Chevalier

REDACCIÓN. (AFP) El Paris Saint-Germain hizo oficial el sábado el fichaje del guardameta francés Lucas Chevalier, procedente del Lille.

El vigente campeón de Europa publicó en la red social X un video en el que el joven de 23 años llega al campo de entrenamiento parisino.

«Soy un chico que está cumpliendo su sueño», declaró el portero en la web de su nuevo club, cuyo presidente, Nasser Al-Khelaifi, definió su llegada de «refuerzo fantástico».

Según indicaron el viernes a la AFP fuentes cercanas a las negociaciones, el fichaje se habría cerrado por 46 millones de dólares y el contrato tendría una duración de cinco años.

¿Lucas Chevalier?

Chevalier es convocado de forma regular por la selección francesa, aunque todavía no ha debutado con los Blues.

Su primer partido en la portería del PSG podría llegar el miércoles, en la Supercopa de Europa contra el Tottenham en Udine, Italia.

Tras jugar 127 partidos con el Lille, Chevalier llamó la atención especialmente en los diez encuentros que disputó la pasada temporada en Liga de Campeones.

Brilló especialmente contra Real Madrid (1-0) y Atlético de Madrid (3-1), con actuaciones que contribuyeron a la victoria de los suyos.

Su llegada a París plantea muchas preguntas, luego de que el italiano Gianluigi Donnarumma fuera protagonista en una temporada histórica para los dirigidos por el entrenador español Luis Enrique.

Momento del París

El PSG arrasó con los títulos domésticos de Francia, además de ganar la ansiada Liga de Campeones y alcanzar la final del Mundial de Clubes de Estados Unidos.

Aparte de Chevalier y Donnarumma, Les Parisiens cuentan con otros arqueros, como el ruso Matvei Safónov, fichado la campaña pasada; el español Arnau Tenas, en el club desde 2023; y el italo-brasileño de 19 años Renato Marin, fichado el 17 de julio procedente de la Roma.

Si bien Luis Enrique no aplica excepciones en la portería a su política de competencia en cada puesto, Chevalier habría recibido garantías del director deportivo Luis Campos sobre su estatus de titular, situación que podría empujar a Donnarumma a una salida del club.

lh-fbx/jld/dam/raa/

© Agence France-Presse

Jen Pawol se convierte en la primera mujer umpire en partido de MLB

REDACCIÓN. (AFP) Jen Pawol se convirtió el sábado en la primera mujer umpire en un juego oficial de temporada en la Major League Baseball (MLB), al trabajar en la primera base durante el choque entre los Marlins de Miami y los Bravos de Atlanta.

Esta árbitra de 48 años logró este hito histórico en el Truist Park de Atlanta, en el primer partido de una doble jornada, después de obtener su ascenso esta semana tras actuar como referí en más de 1.200 partidos de ligas menores.

«Soy consciente de la importancia. Soy consciente de la magnitud», afirmó Pawol antes del encuentro. «En cuanto empecé a arbitrar, pensé: ‘Esto es lo mío'».

Jen Pawol en MLB

Pawol estaba lista para impartir justicia en tercera base más tarde en el segundo partido de la doble jornada sabatina, antes de ser la jueza detrás del plato en el juego del domingo.

«No puedo explicarlo. Lo llevo en los genes. Ser árbitro profesional es una carrera viable, tanto para hombres como para mujeres, niñas y niños», aseguró. «Puedo ganarme la vida con ello y me apasiona. Solo tengo que trabajar más duro cada día y mejorar antes de mañana».

El momento histórico para Pawol llegó cuando Hurston Waldrep, lanzador abridor de Atlanta, realizó el primer lanzamiento. Más tarde, como parte de sus funciones en el partido, inspeccionó las manos de Waldrep en busca de sustancias extrañas.

En el encuentro, Drake Baldwin impulsó dos carreras y Michael Harris conectó un jonrón de tres anotaciones en la séptima entrada, lo que permitió a los Bravos imponerse 7×1 sobre Miami.

Historia en las Mayores

La llegada de una árbitra a la Gran Carpa ocurre 28 años después de que Violet Palmer hiciera historia en octubre de 1997 al convertirse en la primera mujer en arbitrar un partido de la NBA.

Shannon Eastin se convirtió en la primera mujer árbitro de la NFL en septiembre de 2012, cuando fue contratada como sustituta durante un conflicto contractual que dejó sin trabajo a los árbitros habituales del football americano.

Tres años después, Sarah Thomas se convirtió en la primera mujer árbitro a tiempo completo de la NFL y, el año pasado, por primera vez, dos mujeres formaron parte del equipo arbitral en un mismo partido.

La francesa Stéphanie Frappart hizo historia en 2022 al convertirse en la primera mujer en arbitrar un partido del Mundial de fútbol de Catar, al dirigir el encuentro Alemania-Costa Rica de la fase de grupos.

js/sst/raa/cl

error: Contenido Protegido