25.3 C
San Pedro Sula
martes, mayo 13, 2025
Inicio Blog Página 2578

Alrededor de 35 lempiras sube el precio de la sandía en Comayagua

Redacción. A causa de la excesiva demanda y falta de producción, los vendedores de sandía en Comayagua anunciaron este día que aumentarán unos 35 lempiras al precio de esta fruta.

«Lamentablemente, hemos tenido un incremento en el precio de la sandía por la poca producción de esta fruta. No queríamos llegar a estas instancias para no afectar al pueblo, pero no tuvimos otra elección que subir los precios», mencionó el vendedor de sandia, Edi Ríos.

Según el vendedor, la sandía grande la vendían entre 70 y 80 lempiras. Pero con este aumento ahora cuesta entre 100 y 120 lempiras. Esto implica un aumento en promedio de 35 lempiras por unidad.

La sandia enfrenta una escasez debido a la falta de producción.

Esta situación mantiene preocupados a los productores de sandia, pues aseguran que al subirle los precio a los alimentos, las ventas se desploman.

«Uno como vendedor cada vez que los distribuidores de este producto nos anuncian un aumento para nosotros es muy preocupante porque la gente al ver que los productos suben optan mejor por no comprarlos mejor, generándonos pérdidas millonarias», dijo Ríos.

Asimismo, el vendedor explicó que para esta temporada varias frutas y productos alimenticios suben de precio debido al alto consumo de la población. Sin embargo, no se esperaba un aumento tan elevado.

«Todos los años, en esta temporada de verano o en Semana Santa, los precios suben. Pero este año los precios se han disparado considerablemente, afectando tanto al vendedor como al consumidor», dijo.

Escasez de frutas 

El vendedor explicó que no solo la sandia está sufriendo aumentos en los precios, sino que la situación afecta a otros productos, como consecuencia de la gran escasez de frutas que actualmente enfrenta el país.

Ríos explicó que el melón, coco, banano, piña, mango y ciruela han tenido un incremento en su precio, aunque no como la sandia, sino que aumentos leves de 5 o 10 lempiras aproximadamente.

Le puede interesar: En riesgo producción de sandías por el alto costo de insumos

Mujer impacta al revelar que pasó 4 años con un gusano en el ojo

Redacción. Una joven se volvió viral en las redes sociales tras confesar que había vivido con un gusano dentro de su ojo por cuatro años debido a que pensó que se trataba de un orzuelo.

El video se viralizó, obligándola a compartir más detalles sobre esta experiencia en su cuenta de TikTok.

Al parecer todo comenzó cuando sintió dolor en el ojo y eventualmente le salió en la línea de agua un bulto como un punto blanco, el cual le ocasionaba hinchazón y enrojecimiento, así como molestias similares a las de un orzuelo.

Durante el paso de varios años, específicamente cuatro, ella simplemente se arrancaba estos puntos blancos y eso eliminaba el problema. Aunque de manera momentánea, porque a la semana o días volvía a salir nuevamente.

Le puede interesar – Descubren en Florida un raro caimán con la piel rosa y los ojos azules

VEA EL VIDEO

[jwp-video n=»1″]

Incluso reveló que la línea de agua del ojo se llenaba de puntos blancos y al momento de arrancarlos quedaba únicamente el hueco, lo cual le daba la sensación de que había terminado de raíz con la aparición de orzuelos.

Esto pasó durante 4 años. Al parecer ya tenía una rutina de control sobre el asunto, aunque llegó un punto en el que parecía empeorar y decidió acudir finalmente con un oftalmólogo que le diera una solución.

Diagnóstico 

Al acudir con el especialista, el médico le explicó que no se trataba de un orzuelo y que era un gusano que vivía en su ojo y éste dejaba huevecillos, los cuales ella retiraba pero el animal volvía a depositarlos. Eso impedía una recuperación.

Mujer gusano en el ojo
La joven compartió su experiencia en redes sociales.

La joven recibió la impactante noticia y se sometió a un tratamiento para erradicar al visitante no deseado y no pasó a mayores. Sin embargo, la joven expuso la importancia de ir al médico inmediatamente. ¡La experiencia alteró a los internautas!

Consejos para potenciar la señal wifi en casa

TECNOLOGIA. Es normal que en algunas partes de la casa el WiFi no funcione completamente, esto se debe a las barreras físicas que limitan la propagación de la señal, por lo que hay muchas soluciones disponibles como tener repetidores, más routers disponibles y también un truco casero en el que usaremos materiales cotidianos para resolver el problema.

Se trata de una manualidad en la que usaremos elementos que seguramente tenemos en casa o que podemos conseguir con facilidad, como una lata de una bebida, cinta y tijeras. Así que aquí explicamos el paso a paso para que ayudemos a la señal de internet a tener una mayor potencia y no tengamos que invertir grandes sumas de dinero en otro dispositivo.

Cómo funciona este truco casero

Esta es una solución en la que vamos a utilizar una lata de bebida como reflector de señal WiFi. Las latas metálicas tienen la capacidad de redirigir y amplificar la señal en la dirección deseada. En lugar de depender únicamente de las antenas internas del router, esta antena casera permite concentrar y dirigir la señal hacia una zona específica de nuestro hogar.

Esto es ideal para resolver el problema en una habitación que siempre ha tenido una señal débil o intermitente, sin necesidad de comprar un repetidor o un nuevo módem que haga el mismo trabajo.

Para fabricar esta antena casera vamos a requerir los siguientes materiales:

  • Una lata de bebida vacía y limpia.
  • Un par de tijeras o un bisturí.
  • Cinta adhesiva.
  • Un marcador o lápiz.

Paso a paso para crear una antena casera para mejorar el WiFi

  • Lavar y secar cuidadosamente la lata de bebida. Asegurarnos de que esté completamente limpia y sin residuos de líquidos.
  • Con las tijeras o un bisturí, cortar la parte superior e inferior de la lata de bebida para crear un cilindro abierto en ambos extremos.
  • Realizar un corte longitudinal en el cilindro para convertirlo en una hoja de metal plana. Es importante tener precaución con el borde cortado, ya que puede estar afilado.
  • Utilizar un marcador o lápiz para marcar una forma de antena en la hoja de metal. Se puede optar por una forma rectangular o triangular, siempre asegurándonos de que actúe como un reflector de señal.
Consejos para potenciar señal wifi
La lata ayudará a que la potencia de la señal mejore sin necesidad de un repetidor.
  • Recortar la forma marcada en la hoja de metal con las tijeras o el bisturí. Comprobando que los bordes estén limpios y suaves.
  • Usar cinta adhesiva para unir la antena recortada al router, apuntando hacia la dirección deseada. Es importante fijarnos en que esté firmemente sujeta y no se caiga.
  • Alinear la antena de lata de bebida de modo que apunte hacia la zona donde deseamos mejorar la señal de WiFi. La señal se reflejará y amplificará en esa dirección.
  • Una vez fijada la antena al router, hay que realizar una prueba de la señal de WiFi en la zona que deseamos mejorar utilizando un dispositivo, como un celular o un televisor. Verificar la calidad de la conexión y ajustar la orientación de la lata según sea necesario.
Consejos para potenciar señal wifi
Este truco es ideal para las habitaciones que no tienen buena cobertura wifi o es intermitente.

Recomendaciones

Para que este truco funcione hay que tener en cuenta ciertas recomendaciones, ya que se trata de algo casero y puede tener algunos fallos:

    • No bloquear las antenas internas del router con la lata de bebida y dejar suficiente espacio para su correcto funcionamiento.
    • Tener en cuenta que este truco mejora la señal en una dirección específica, no en todas las direcciones. Por eso hay que ajustar la orientación de la lata según las necesidades de cada usuario.
    • Recordar que se trata de un truco casero y que hay interferencias mucho más grandes que no pueden ser mejoradas con una solución de este estilo, sino que ya necesitan de un repetidor o un segundo routers. Por ejemplo, si estamos en una casa con varios pisos.

Explota cohete privado japonés durante su despegue

Internacional. El cohete «Kairos», el primer lanzador privado japonés que pretendía poner en órbita un satélite gubernamental explotó en el aire segundos después de haber iniciado su ascenso.

Según la versión oficial de la compañía, un error técnico provocó la activación de su mecanismo de autodestrucción a una altura inferior a los 100 metros.

El lanzamiento fallido ocurrió durante la madrugada del 13 de marzo, en una plataforma de despegue Spaceport Kii en Kushimoto, prefectura de Wakayama, al oeste de Japón. El cohete que explotó pertenecía a la compañía Space One. Empresa que aspira a convertirse en una opción sólida y económica para impulsar la industria espacial privada de su nación.

«Hemos lanzado el primer cohete y conseguimos llegar al paso 1 de la Misión. El cohete Kairos realizó un procedimiento de aborto de vuelto durante el paso 2», declaró la compañía en un breve comunicado. La firma tecnológica actualmente está revisando sus datos para saber qué fue lo que pasó durante el ascenso.

Explota cohete privado japonés
Momento de la explosión.

Le puede interesar: EEUU pospone lanzamiento de un cohete a la Luna

Vea el vídeo aquí:

[jwp-video n=»1″]

Cohete japonés

El despegue no fue transmitido en tiempo real, pero las imágenes se difundieron poco tiempo después por la cadena estatal de televisión NHK. En el video del lanzamiento se confirma que el cohete «Kairos» no tuvo complicaciones físicas durante el ascenso y se volatizó en solo cinco segundos. Autoridades locales confirmaron que no se presentaron víctimas o heridos.

Los lanzadores «Kairos» de Space One miden cerca de 18 metros y pesan 23 toneladas. Además tienen la capacidad de transportar una carga de 250 kilogramos hasta la órbita terrestre baja.

Igualmente, la firma tecnológica japonesa aspira a convertirse en la opción que proporcione el tiempo de ejecución más corto del mundo. En tan solo un año, un cliente puede disponer de un lanzamiento hacia la órbita baja de la Tierra a una tasa de 20 misiones cada 12 meses.

Explota cohete privado japonés
Cohete «Kairos».

De igual importancia: Lanzan por primera vez cohete privado desde el mar

Comiso definitivo a 7 bienes de exfiscal condenado por enriquecimiento ilícito

Redacción. Tras una audiencia de lectura de sentencia, la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) conoció el fallo de privación de dominio sobre siete bienes del exfiscal Juan Francisco Gonzáles Euceda, declarado culpable por el delito de enriquecimiento ilícito hace algunos años.

Le puede interesar – Culpable por enriquecimiento ilícito exfiscal de El Progreso

Bienes

Las autoridades han declarado este miércoles los siete bienes como «origen ilícito». Se trata de tres terrenos (dos en El Progreso, Yoro y uno en aldea Las Mesas, municipio de San Antonio del Norte, Francisco Morazán), y cuatro productos financieros.

Con este fallo, los bienes de valor no justificado -por un monto de más de un millón de lempiras (L. 1.346,562.32 total enriquecido)- pasarán al Estado de Honduras.

Decomiso definitivo bienes exfiscal
Los bienes serán del dominio estatal.

Comienzos del caso

Después de una denuncia presentada a la Fiscalía Contra la Corrupción contra Juan Francisco Gonzáles por los delitos de abuso de autoridad y enriquecimiento ilícito en 2007, las autoridades comenzaron las investigaciones correspondientes. El Ministerio Público establece que en ese entonces el imputado aún ejercía como fiscal en El Progreso.

El exfuncionario presentó una declaración jurada ante el Tribunal Superior de Cuentas (TSC), donde se le detectó un incremento millonario en su patrimonio. Los análisis dieron a conocer que el capital no era compatible con los ingresos percibidos como fiscal.

Bienes asegurados en 2017

En marco de la operación ‘Perla’, la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) aseguraron todos los bienes traspasados a la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI). Este traspaso de bienes inmuebles, sociedades mercantiles y vehículos empezó en 2017, aunque la orden fue emitida oficialmente desde 2016.

Por enriquecimiento ilícito declaran culpable a exfiscal
Las propiedades quedaron bajo cuidado de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI).

El Ministerio Público manifestó que los bienes estaban a nombre del exfiscal y sus familiares: Iris Jeannet Rodríguez García, Elías Gerardo Gonzáles Euceda, Elizabeth Noemí Euceda Marcia y Juan Carlos Gonzáles Hernández.

Entre las propiedades aseguradas figuraban cinco viviendas, cuatro sociedades mercantiles y siete vehículos. Así mismo, veintiocho cuentas bancarias y dos terrenos.

Gustavo Sánchez rechaza el informe sobre inseguridad de la ASJ

HONDURAS. El secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez, ha cuestionado el informe presentado por la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), en el cual posicionaba a Honduras como el país más violento de Centroamérica, y ha criticado la metodología que utiliza la institución para llegar a estas conclusiones.

En una conferencia de prensa, Sánchez señaló un presunto sesgo en el informe titulado «Estado de País: Seguridad y Justicia», dando a entender que la ASJ había actuado como «cómplice de la administración anterior del expresidente Juan Orlando Hernández».

El secretario lamentó la «falta de acción» ante las supuestas injusticias cometidas en el pasado por instituciones estatales, mencionando «decenas lamentables de instituciones del Estado masacrando y atacando al pueblo». Además, recordó que la ASJ depende en gran medida del financiamiento del gobierno actual para subsistir.

Gustavo Sánchez
Gustavo Sánchez, ministro de Seguridad.

El ministro argumentó que el uso de encuestas de percepción para presentar datos estadísticos es «metodológicamente poco viable». En ese sentido, aseguró que su responsabilidad es simplemente señalar las inexactitudes del informe y demostrar las supuestas deficiencias de la metodología.

Sánchez defendió las acciones policiales del gobierno actual, asegurando que se han regido por la transparencia y la ley. Destacó, entre otras cosas, que no se han empleado gases lacrimógenos contra el pueblo, ni se han cerrado medios de comunicación ni detenido a periodistas, acciones que, según él, ocurrían en el pasado y que a veces no eran denunciadas por la ASJ.

La ASJ se pronuncia

Ante las críticas de Sánchez, la ASJ emitió un comunicado reafirmando la transparencia y rigurosidad de sus informes. Además, defendió su compromiso con la mejora de las condiciones de seguridad y acceso a la justicia en el país.

En su declaración, la ASJ expresó su agradecimiento por el tiempo dedicado por las autoridades de Seguridad para revisar sus hallazgos. «Valoramos profundamente que las autoridades de Seguridad se hayan tomado el tiempo para revisar nuestros hallazgos y esperamos que nuestra información sea de utilidad para la toma de decisiones», señaló.

ASJ
La organización se pronunció.

Asimismo, la asociación reafirmó la procedencia de la información utilizada en sus informes, asegurando que proviene de fuentes oficiales y reconocidas. «Queremos reafirmar ante la opinión pública y las autoridades pertinentes que la información utilizada en nuestros informes proviene de fuentes oficiales y reconocidas», afirmaron. Además, destacaron la meticulosidad en el detalle de cada fuente consultada, garantizando transparencia, precisión y objetividad en sus investigaciones.

Finalmente, hizo un llamado a la secretaría de Seguridad, la sociedad civil y la población hondureña para abordar los niveles de inseguridad y violencia en el país. «Hacemos un llamado para unir esfuerzos y trabajar conjuntamente en la reversión de los niveles de inseguridad y violencia«, concluyeron.

INFORME DE LA ASJ

Futbolista gay le pide matrimonio a su novio en un estadio

Redacción. En 2021, el australiano Joshua Cavallo sorprendió al mundo al convertirse en el primer futbolista en activo en declararse abiertamente homosexual y ahora vuelve a ser tendencia al proponerle matrimonio a su pareja en la cancha de su club, el Adelaide United de la liga australiana.

Fue a través de sus redes sociales que Cavallo compartió el momento en que se arrodilla sobre el césped del Hindmarsh Stadium. Ahí, le pide a su compañero de vida, Leighton Morrell, que se case con él y este reacciona conmovido.

Le puede interesar- Laura Pausini y Paolo Carta se casan tras 18 años de noviazgo

«Empezando este año con mi prometido. Gracias, Adelaide United por ayudar a preparar esta sorpresa. Tu apoyo interminable significa mucho para mí», escribió.

«Me has provisto de un espacio seguro en el futbol, uno que ni en mis sueños hubiera sido posible, y me has dado el coraje para vivir cada día de mi vida con autenticidad. Se siente bien compartir este momento especial en el campo, donde todo empezó», añadió.

Cavallo también recibió amenazas de muerte

De esta forma Cavallo está listo para iniciar un nuevo capítulo en su vida. Aunque ha recibido apoyo de todos los sectores, también fue víctima de amenazas de muerte luego de su anuncio.

«Puedo abrir mi teléfono y ver incontables mensajes que son amenazas de muerte. Ha habido partidos donde he recibido insultos homofóbicos y eso es lo que pasa a lo largo de mi camino», le dijo en 2023 a la BBC.

«Cuando la gente me para en la calle y me cuenta el impacto que tuve en ellos, eso lo convierto en algo positivo ¿Y saben qué? Me pueden mandar todos los comentarios de odio y amenazas de muerte que quieran, yo no voy a cambiar mi comportamiento», sentenció.

Con información de Fox Sports México.

Llueven críticas a ministro Salgado tras viajar en primera clase

Redacción. La fotografía del ministro de la Secretaría de Planificación Estratégica, Ricardo Salgado, quien viajó en un vuelo de primera clase, se ha viralizado en las redes sociales, donde ha desatado un debate sobre la supuesta austeridad que promueve el Gobierno.

Diputados de diferentes bancadas se han unido al reclamo y han reaccionado a través de Diario Tiempo.

ministro en vuelo de primera clase
Ricardo Salgado viajando en primera clase.

Carlos Umaña, diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH), enfatizó en la importancia de que los funcionarios públicos ajusten sus acciones a la situación financiera del Estado. Además, sugirió que los funcionarios del Gobierno deben seguir el ejemplo de la presidenta Xiomara Castro, quien suele viajar en clase económica.

«Nunca he visto a la presidenta viajando en primera clase y todos deberían seguir ese ejemplo», señaló Umaña.

Por su parte, Marlon Lara, diputado del Partido Liberal, expresó su decepción con el actual Gobierno, afirmando que ha seguido los pasos del anterior partido gobernante. «Esperábamos un cambio, pero han superado a sus predecesores», lamentó Lara.

Para el congresista liberal, a más de dos años de gobierno, las autoridades solo han demostrado faltas de promesas. «Hay promesas incumplidas, prometieron actuar diferente y hacer un cambio, pero no han cumplido nada», concluyó.

Marlon Lara
El diputado Marlon Lara lamentó los incumplimientos del Gobierno.

Hipócritas y mentirosos

Por otro lado, la diputada del Partido Nacional, Johana Bermúdez, tildó de «hipócritas, mentirosos y falsos» a los funcionarios del actual Gobierno. Ella dijo que hay una incoherencia de los funcionarios en relación con sus principios de austeridad que «tanto presumían».

«Es preocupante que funcionarios viajen en primera clase con dinero del Estado, contradiciendo sus propios discursos», declaró la diputada.

Bermúdez violencia del gobierno
Johana Bermúdez, diputada nacionalista, ha criticado en reiteradas ocasiones al Gobierno.

Además, demandó una investigación para esclarecer por qué ciertos miembros del Gobierno están optando por este tipo de viajes, cuestionando su compromiso real con las finanzas del pueblo.

Colisión entre dos vehículos deja un muerto en Puerto Cortés

Redacción. Un persona perdió la vida en una colisión registrada en la comunidad El Chile, en Puerto Cortés, zona norte de Honduras.

El impacto entre el vehículo pesado y una plataforma para contenedor dejó un hombre muerto. El occiso fue identificado como Abel Reyes, de 62 años. Se desconoce su lugar de residencia y origen.

Le puede interesar – Encuentran muerto a hombre desaparecido en Siguatepeque

Sexagenario accidente Puerto Cortés
A pesar de los intentos por conservarlo con vida, el sexagenario perdió los signos vitales y perdió la vida en el lugar.
Los hechos

La información preliminar indica que el occiso quedó gravemente herido tras la colisión. Sin embargo, cuando los elementos del Cuerpo de Bomberos llegaron al lugar para tratar de darle los primeros auxilios, ya era demasiado tarde.

La Policía Nacional se trasladó al lugar para acordonar la escena. De igual forma, agentes del Ministerio Público (MP) realizará el levantamiento cadavérico para trasladarlo a la morgue del sector norte.

Ultiman a un hombre dentro de su camioneta en Omoa

Cortés, Honduras. Un hombre perdió la vida este miércoles luego de ser acribillado a disparos al interior de su vehículo en la aldea San Carlos de Omoa.

De momento no se tienen muchos detalles de este suceso, sin embargo, se dio a conocer que el carro en el que iba la víctima es una camioneta, roja, con placa HDO-4928.

Le puede interesar- Hallan sin vida a un joven que estaba desaparecido en Copán

En fotografías divulgadas por medios locales se observa que el cuerpo quedó de medio lado en el asiento del conductor.

Asimismo, se notan las perforaciones de bala en uno de los vidrios y la puerta del automotor.

Miembros de la Policía Nacional (PN) se presentaron a la zona y acordonaron el área para realizar las averiguaciones.

A machetazos ultiman a una mujer en Lempira

En horas de la tarde del martes, se reportó la muerte violenta de una fémina a manos de desconocidos en el municipio de San Manuel de Colohete, departamento de Lempira.

La mujer fue identificada como Faustina Pérez Reyes. Su cuerpo quedó tirado a la orilla de una solitaria calle de tierra.

De acuerdo con el informe de medios locales, desconocidos interceptaron a la víctima y le propinaron varios machetazos hasta quitarle la vida. Una vez cometido el crimen, los victimarios huyeron del lugar con rumbo desconocido.

A machetazos ultiman a una mujer en San Manuel de Colohete, Lempira
En lo que va del 2024, más de 49 mujeres han perdido la vida.
error: Contenido Protegido