31.6 C
San Pedro Sula
domingo, agosto 3, 2025
Inicio Blog Página 253

Hondureña en OnlyFans confiesa las peticiones más extrañas que le han hecho

Redacción. Alejandra Baravas, una de las primeras hondureñas en incursionar en la plataforma de creación de contenido para adultos OnlyFans, compartió algunas de las peticiones más insólitas que ha recibido a lo largo de su carrera.

Sus revelaciones, hechas en el podcast «Escándalo Show», ofrecen una mirada a la diversidad de fetiches en el mundo del contenido erótico.

La creadora de contenido comentó que el material que vende en su cuenta no suele ser «fuerte». «Lo mío es normal. Lo que siempre al hombre le gusta», agregó, refiriéndose a un contenido que considera estándar dentro de la plataforma.

Le puede interesar – Modelo de OnlyFans que se acostó con mil hombres anuncia que está embarazada

Baravas comentó que le han hecho peticiones que ella ha rechazado.

Límites del contenido

Según Baravas, las peticiones de las personas pueden variar considerablemente dependiendo de sus preferencias. La hondureña reveló que, en ocasiones, le han solicitado que realice sus necesidades fisiológicas frente a la cámara. Sin embargo, ella siempre se ha negado ante este tipo de solicitudes, marcando un claro límite en su contenido.

De igual manera, la creadora de contenido manifestó haber recibido pedidos relacionados con roleplays de sadomasoquismo. Al ser consultada sobre cuál había sido la experiencia más «fuerte» que ha tenido, Baravas describió un encuentro con una persona que tenía un fetiche de sadomasoquismo.

«Que se vistiera como mujer, era un hombre casado y todo, pero le gustaba que le pegara en sus huevos», comentó la hondureña. Detalló que decidió someterse a esa experiencia por deseo propio. «Eso es lo más que he hecho, porque quería que le pegaran y quedaba rojo», aseguró, describiendo la intensidad del encuentro.

Hondureña en Onlyfans
La joven tiene cinco años de dedicarse a la creación de contenido de adultos.

Baravas también compartió otra petición peculiar en la que le pidieron que se vistiera «como caballo», a lo que también se negó. La hondureña confesó que lleva ya cinco años creando contenido en esta plataforma, lo que le ha permitido enfrentarse a diversas situaciones, incluyendo episodios de discriminación.

Inauguran proyecto de 67 bodegas con respaldo de fondos DFC y financiamiento de Grupo Ficohsa

Redacción. En un evento que marca un nuevo hito para el desarrollo industrial y la inversión en Honduras, se inauguró oficialmente el Complejo Industrial de Bodegas del Valle S. de R.L., un proyecto ubicado en el departamento de Comayagua que contempla la lotificación para la construcción de 67 bodegas industriales destinadas a fortalecer la infraestructura logística y comercial de la región, dirigido por la Constructora Diseño y Construcciones Banegas.

Este complejo es uno de los primeros en ejecutarse con el apoyo directo de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (DFC). Esto se realiza a través de un financiamiento estructurado en conjunto con Grupo Ficohsa, que canaliza parte de los 250 millones de dólares destinados a impulsar proyectos productivos en el país.

Los recursos permitirán hacer realidad un proyecto que generará un buen impacto en el país.

 

Competitividad

Durante el acto de inauguración, representantes de Ficohsa destacaron la relevancia del proyecto como un ejemplo concreto del tipo de desarrollo que busca promover la institución: inversión con impacto tangible, generación de empleo, competitividad y transformación comunitaria.

Lea también – Ficohsa lanza «Todos Somos La H» para premiar a sus clientes con experiencias junto a la Selección Nacional

“Hoy no solo estamos inaugurando un complejo de bodega, estamos abriendo las puertas a una nueva etapa de desarrollo, inversión y competitividad para el país», expresó Lidia Recinos, jefa de negocios de Banca Empresarial en Ficohsa durante su intervención. “Nos llena de orgullo ser parte de este tipo de iniciativas que marcan un antes y un después en la economía local”.

Por su parte, José Luis Banegas, gerente de la constructora a cargo del proyecto, habló sobre la importancia de esta obra, ya que busca generar un espacio adecuado para empresarios e inversionistas, permitiéndoles cumplir con las demandas de sus clientes.

La maquinaria trabaja en el complejo donde se construirán las bodegas.

Crecimiento

El proyecto, liderado por la Constructora Diseño y Construcciones Banegas, refleja una visión empresarial clara y un compromiso decidido por generar crecimiento desde el sector privado, con el respaldo de aliados estratégicos como la DFC y Ficohsa, que han unido esfuerzos para financiar este y otros proyectos transformadores en Honduras.

Con los fondos provenientes de la DFC, Grupo Ficohsa ha establecido una cartera de financiamiento especialmente dirigida a pequeñas y medianas empresas. Incluyen aquellas lideradas por mujeres o ubicadas en sectores con menor acceso al crédito. El caso del complejo industrial en Comayagua es una muestra de cómo estos fondos ya están generando impacto real en el país.

La lotificación para la construcción de 67 bodegas industriales.

“La inauguración de hoy no es un caso aislado. Es una invitación abierta a más empresas hondureñas a construir, crecer e innovar, sabiendo que cuentan con el respaldo de Ficohsa y el acceso a estos recursos estratégicos”, agregó Lidia Recinos, de Ficohsa.

El evento reunió a ejecutivos, autoridades locales, empresarios y medios de comunicación.

Los asistentes recorrieron las instalaciones del complejo. Además, conocieron de primera mano el potencial de esta nueva infraestructura para dinamizar la economía local y regional.

Grupo Ficohsa reafirmó su compromiso de seguir siendo un aliado clave para quienes apuestan por el país, impulsando iniciativas que fortalezcan el ecosistema empresarial, promuevan la inclusión financiera y generen desarrollo sostenible a largo plazo.

Le puede interesar – Ficohsa, American Airlines y Mastercard presentan nueva tarjeta AAdvantage® en Centroamérica

Trump anuncia que China puede seguir comprando petróleo a Irán y sacude los mercados

Redacción. El presidente Donald Trump afirmó este 24 de junio que China podrá continuar comprando petróleo a Irán, en medio de las conversaciones sobre el comercio energético internacional.

«China ahora puede seguir comprando petróleo de Irán. Espero que también compren bastante de Estados Unidos», escribió Trump en su publicación. Con esta declaración, el mandatario dejó entrever que se suavizarían las sanciones impuestas a Irán, lo que representa un cambio relevante en la política energética global.

Trump anuncia China petrólio Irán
Publicación del presidente Trump.

La noticia tuvo un efecto inmediato en los precios del crudo. De acuerdo con la agencia AFP, el referencial Brent del mar del Norte cayó un 4.50%, cerrando en 68,26 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se desplomó un 4.60%, situándose en 65,34 dólares. Esta baja se atribuye a una percepción de estabilidad en el suministro petrolero, especialmente ante las tensiones recientes en Medio Oriente.

Irán y el Estrecho de Ormuz

La importancia de Irán en el mercado energético es clave. Se trata del tercer país con mayores reservas de petróleo en el mundo, con una capacidad de producción cercana a 4 millones de barriles diarios. Además, Irán controla el Estrecho de Ormuz, un paso marítimo estratégico por el que transita más del 20% del petróleo mundial. Cualquier amenaza de cierre de esta ruta incrementa el nerviosismo global sobre el suministro de crudo.

En este contexto, el mensaje de Trump fue recibido como un intento de tranquilizar los mercados, aunque con reacciones mixtas.

Trump anuncia China petrólio Irán
El crudo Brent cayó 4.50% y el WTI bajó 4.60%.

Anuncio de alto al fuego

Otro elemento que influyó en la moderación de los precios del petróleo fue el anuncio de un «alto al fuego total y completo» entre Israel e Irán, revelado por Trump ayer lunes 24 de junio. Según el mandatario, el acuerdo pondría fin oficialmente a los 12 días de guerra entre ambos países.

«Ha sido plenamente acordado por y entre Israel e Irán que habrá un ALTO EL FUEGO TOTAL y COMPLETO», escribió en Truth Social.

Sin embargo, la tregua fue rápidamente puesta en duda. Minutos después del anuncio, Israel denunció un ataque con misiles por parte de Irán, mientras que Teherán negó haber disparado y acusó a Israel de violar el acuerdo al bombardear su territorio.

Esta incertidumbre geopolítica mantiene alta la tensión internacional, y con ella, la inestabilidad en los mercados petroleros.

Carlos Medina, víctima mortal de asalto a un bus en San Pedro Sula

Redacción. Las autoridades han identificado a Carlos Medina Aguilar, de 77 años, como la víctima fatal del asalto ocurrido ayer lunes a bordo de un autobús de la ruta 1 en San Pedro Sula.

El señor Medina, como era su costumbre, abordó la unidad sin presagiar que aquel trayecto habitual se convertiría en su último. Aproximadamente a las 6:30 a.m., un grupo de delincuentes armados irrumpió en el autobús, sembrando el pánico.

Los pasajeros, paralizados por el miedo y la impotencia, comenzaron a entregar sus pertenencias en un intento desesperado por salvaguardar su integridad. Sin embargo, el señor Medina, en un acto de resistencia, se opuso a los malhechores.

El hombre quedó tendido entre los asientos de la unidad de transporte.

Disparos

Este valiente pero trágico acto de resistencia desencadenó una ráfaga de disparos que impactaron directamente al septuagenario, matándolo en el acto.

Lea también – Matan a prestamista en Olancho y revelan hipótesis del crimen

La violencia no se detuvo allí; los disparos también alcanzaron a otros pasajeros, transformando el interior del autobús en un escenario de absoluto caos. Cristales rotos, gritos de desesperación y la desgarradora imagen de pasajeros saltando por las ventanas en un intento desesperado por ponerse a salvo dominaron la escena.

Un niño, testigo involuntario de la terrible agresión, experimentó un profundo estado de shock, una marca imborrable que perdurará en su memoria.

Horas después del lamentable hecho, una intervención policial culminó con la captura de siete individuos presuntamente implicados en el asalto. Las autoridades los localizaron en una vivienda estratégicamente situada al noreste de la ciudad, durante un operativo que busca llevar a los responsables ante la justicia por este crimen atroz.

Las autoridades lograron identificar a la víctima.

Este trágico evento no solo ha sumido en el dolor a la familia de Carlos Medina Aguilar, sino que también subraya la alarmante y persistente realidad de la inseguridad que aflige al transporte público hondureño, donde cada viaje representa un riesgo latente para los usuarios.

Le puede interesar – Terror por asalto a bus en SPS: matan una persona y dejan dos heridos

Nombran a Juan López ‘Campeón del Clima’ por su lucha ambiental en Tocoa

Redacción. La organización Aquí y Ahora Mismo Clima Global nombró a Juan López como “Campeón del Clima” de Honduras, en reconocimiento a su trabajo en defensa de la tierra, el agua y los derechos de las comunidades.

Esta distinción llega meses después de su asesinato, ocurrido el 14 de septiembre de 2024, cuando salía de una iglesia en el barrio Fabio Ochoa, en Tocoa, Colón.

Juan tenía 38 años y fue un defensor ambiental y educador comprometido. Desde joven entendió que la pobreza y la destrucción ambiental estaban vinculadas a estructuras de poder injustas. En vez de responder con violencia, buscó herramientas en la educación y estudió filosofía, teología, pedagogía, economía y política, convencido de que la formación era muy importante para el cambio.

Nombran Juan López Campeón del Clima
El líder se oponía a proyectos mineros en la zona norte del país.

Decía que “las ideas deben ser nuestras armas” y dedicó su vida a acompañar comunidades afectadas por proyectos extractivos. Su fe cristiana también marcó su camino. Él predicaba un mensaje de justicia, dignidad y respeto a la vida, tanto humana como ambiental.

Perseguido por denunciar abusos ambientales

Después del golpe de Estado en 2009, Juan intensificó su lucha contra el modelo extractivista. Denunció públicamente a empresarios mineros y acompañó a las comunidades de Tocoa en la defensa del río San Pedro. En 2019 lo criminalizaron y encarcelaron por participar en una protesta pacífica. Pese a las condiciones de encierro, continuó brindando apoyo a otros reclusos, manteniendo su compromiso con la defensa de los derechos humanos.

Su asesinato lo condenó la CIDH, la ONU y el papa Francisco. A pesar de la presión internacional, los responsables intelectuales del crimen siguen impunes.

Audiencia preliminar en caso de Juan López será pública
Juan Antonio López fue asesinado en septiembre de 2024.

Poco antes de su muerte, a Juan lo nominaron al Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia, una muestra del reconocimiento internacional a su labor. Hoy, su inclusión entre los “Campeones del Clima” lo sitúa junto a líderes indígenas, campesinos y defensores del medioambiente de todo el mundo.

La distinción también visibiliza la situación de riesgo que enfrentan los defensores ambientales en Honduras, uno de los países más peligrosos del mundo para quienes luchan por el territorio y los recursos naturales.

«En la vida todo se paga»: presentadoras de HCH denuncian rayones a sus carros

Redacción. Varias presentadoras del canal Hable Como Habla (HCH) denunciaron este martes que sus vehículos fueron rayados dentro del estacionamiento de las instalaciones del medio, en hechos que calificaron como reiterados y posiblemente intencionales.

Durante la transmisión matutina del noticiero, la periodista Cesia Mejía y la presentadora Carolina Lanza relataron que sus automóviles sufrieron daños similares a los que recientemente reportó su colega, el periodista Alex Cáceres.

«Me ocurrió también, pero en el estacionamiento aquí adentro. Fue hace varios meses, fue el carro que andaba antes y fue una raya del lado derecho», explicó Mejía al recordar el incidente. “La persona que cometió el daño con Dios va a responder. En la vida todo se paga”, agregó.

Cesia Mejía, periodista hondureña.

En ese contexto, Lanza también señaló que vivió una experiencia similar en el mismo lugar. “Por experiencia propia, pudo haber sido acá lo que le pasó a Alex, porque a mí me pasó lo mismo y fue acá con mi vehículo; un rayón de principio a fin”, indicó.

Carolina Lanza, presentadora de televisión.

Le puede interesar: ¿No tiene miedo por estar recién operada? Kennia Mondragón sorprende con video

Carros rayados

Las declaraciones surgieron luego de que Cáceres informara públicamente de que rayaron su carro nuevo, aunque no precisó el lugar exacto donde ocurrió el hecho. No obstante, tanto Mejía como Lanza sugirieron que los incidentes podrían haber ocurrido dentro del parqueo de HCH.

Alex Cáceres, periodista hondureño.

Hasta el momento, la administración del canal no se ha pronunciado oficialmente sobre estos reportes. Tampoco se conoce si se ha iniciado algún proceso interno para revisar grabaciones de cámaras de seguridad o implementar medidas de prevención.

Los empleados afectados pidieron que se tomen acciones para evitar que estos hechos se repitan y garantizar la seguridad de los bienes personales dentro del recinto.

De igual importancia: ¿Despidieron a Allan Paul Carranza de HCH? Esto se sabe

Cinco datos curiosos que no sabías del conflicto entre Irán, Israel y EE. UU.

Redacción. El conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos es una de las tensiones más explosivas de la geopolítica moderna. Sin embargo, más allá de los titulares sobre amenazas nucleares, drones y sanciones, existe un entramado de hechos sorprendentes y poco conocidos que revelan lo complejo y a veces contradictorio de esta relación trilateral.

Aquí te presentamos 5 datos curiosos que no sabías sobre el conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos, que te ayudarán a entender mejor por qué lo que sucede en Medio Oriente puede terminar afectando tu bolsillo o tu seguridad, incluso si vives a miles de kilómetros.

 

  1. Irán e Israel fueron aliados

Aunque hoy parezca impensable, Irán e Israel fueron aliados estratégicos en las décadas de 1960 y 1970, durante el mandato del Sha Mohammad Reza Pahlavi.

Antes de la Revolución Islámica de 1979, Irán era un país laico y mantenía relaciones diplomáticas, económicas y hasta militares con Israel.

Uno de los ejemplos más llamativos es el proyecto secreto «Flowers», donde Israel ayudó a Irán a desarrollar tecnología nuclear.

Irónicamente esta es  la misma tecnología que hoy Tel Aviv teme que Irán utilice con fines bélicos.

 

  1. EE. UU. protegió el petróleo iraní

Durante la guerra Irán-Irak (1980-1988), Estados Unidos escoltó barcos petroleros iraníes en el Golfo Pérsico para garantizar el flujo de petróleo internacional, incluso cuando no tenía relaciones diplomáticas con Teherán.

Esta maniobra estratégica poco conocida buscaba evitar que la economía global se viera afectada por ataques de Irak (entonces también enemigo de EE.UU.), pero generó fuertes tensiones y contradicciones políticas.

 

  1. Israel atacó instalaciones nucleares en Irak

Israel ha demostrado históricamente que está dispuesto a actuar de forma preventiva si siente una amenaza existencial.

En 1981, lanzó la Operación Ópera, destruyendo un reactor nuclear iraquí en Bagdad.

Desde entonces, múltiples reportes de inteligencia y medios internacionales han señalado que Israel ha planificado operaciones similares en Irán.

Asimismo, algunas fuentes sostienen que ya ha saboteado instalaciones nucleares iraníes de forma encubierta, como ocurrió en Natanz en 2020.

En esa ocasión una explosión misteriosa paralizó el enriquecimiento de uranio.

 

  1. El ciberataque más sofisticado del mundo

En 2010, una operación conjunta entre Estados Unidos e Israel desarrolló el malware Stuxnet, un virus informático que atacó directamente las centrífugas nucleares iraníes.

Este ciberataque fue tan avanzado que alteró el funcionamiento físico de las máquinas sin ser detectado por los técnicos iraníes.

Stuxnet marcó el inicio de la ciberguerra moderna y cambió las reglas del juego en los conflictos internacionales.

Desde entonces, Irán ha desarrollado sus propias unidades cibernéticas y ha estado detrás de varios ataques a empresas estadounidenses, israelíes y sauditas.

 

  1. Irán y EE. UU. han negociado en secreto

A pesar del discurso público agresivo, Irán y Estados Unidos han sostenido negociaciones secretas desde hace décadas, incluso en momentos de máxima tensión.

Uno de los casos más conocidos fue el del acuerdo nuclear de 2015 (JCPOA), que fue precedido por reuniones secretas en Omán y otros países del Golfo.

Actualmente, también se han revelado contactos indirectos entre ambas naciones a través de intermediarios como Qatar o Suiza, sobre todo para evitar una guerra abierta en Medio Oriente o frenar el avance nuclear iraní sin una intervención militar directa.

 

¿Por qué esto importa para los latinos en EE. UU.?

Muchos latinos en Estados Unidos tienen familiares en las fuerzas armadas o trabajan en sectores sensibles a los conflictos internacionales, como el petróleo o la seguridad nacional.

Además, cada escalada en Medio Oriente puede:

  • Aumentar el precio de la gasolina.
  • Provocar reacciones militares donde participen soldados estadounidenses.
  • Impactar decisiones de inmigración, vigilancia y libertades civiles.
El ejército israelí bombardeó con misiles y drones varias instalaciones militares de Irán.

El conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos está lleno de contradicciones, alianzas pasadas, traiciones silenciosas y operaciones secretas. Lo que a simple vista parece un enfrentamiento entre enemigos irreconciliables, en realidad tiene un trasfondo de estrategias diplomáticas ocultas, tecnología de punta, y sobre todo, intereses geopolíticos globales.

Así que la próxima vez que leas un titular sobre Medio Oriente, recuerda que hay 5 datos curiosos que no sabías del conflicto entre Irán, Israel y EE. UU. que pueden ayudarte a entender mejor lo que realmente está en juego.

 

Le puede interesar: Israel asegura que ya no va a atacar Irán tras conversar Netanyahu con Trump 

Hombre extorsionaba a sus vecinos para no revelar infidelidades

Redacción. La Fiscalía General de la Nación reveló que, entre el 29 de abril y el 27 de mayo, un funcionario judicial fue víctima de intimidaciones por parte de un hombre en el municipio de Turbaco, Colombia. El implicado le exigía dinero a cambio de no divulgar información privada relacionada con una supuesta infidelidad.

El detenido, identificado como Diego Enrique Linero de la Hoz, alias “El Gordo”, solicitó 9 millones de pesos colombianos (aproximadamente USD 2.300) para mantener en secreto detalles íntimos de la vida del denunciante. Esta exigencia llevó a que se abriera un proceso judicial en su contra por el delito de extorsión, según informó el portal impactonews.co.

La Policía Nacional capturó a Linero de la Hoz en el barrio Chino de Turbaco, tras recibir la denuncia del funcionario afectado. Gracias a esta acción oportuna, se logró documentar el caso y avanzar en su judicialización.

Capturan a hombre extorsionaba vecinos infidelidades
El extorsionista exigía una cifra de 9 millones de pesos.

Pruebas 

Durante las audiencias preliminares, la Fiscalía presentó pruebas que sustentan la acusación. El juez del caso ordenó detención domiciliaria, al considerar la gravedad de los hechos y la necesidad de proteger a la víctima de nuevas amenazas.

El ente investigador indicó que el comportamiento del acusado encaja claramente en el delito de extorsión, tal como lo establece la legislación colombiana. Durante casi un mes, el procesado presionó a la víctima de forma constante para obtener el dinero y evitar la supuesta divulgación de una relación extramatrimonial.

Colombia
El hombre estaba al tanto de varias infidelidades de sus vecinos.

La Fiscalía resaltó la importancia de la denuncia oportuna, la cual permitió actuar con rapidez y evitar un daño mayor. Además, señaló que la investigación sigue abierta, con el objetivo de conocer las otras víctimas de extorsiones similares en la región.

Finalmente, la Policía Nacional reiteró el llamado a la ciudadanía para reportar cualquier intento de extorsión, recordando que este tipo de delitos atenta contra la integridad y reputación de las personas. Las denuncias pueden realizarse de forma anónima a través de la línea 165 del Gaula.

Se forma la tormenta tropical Andrea, primer fenómeno del Atlántico

Redacción. La temporada de huracanes del Atlántico 2025 ha marcado finalmente su inicio con la formación de la tormenta tropical Andrea este martes.

Así lo confirmó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, identificando al primer ciclón con nombre de la temporada en este océano.

A pesar de su formación, el futuro de Andrea parece breve. El NHC pronostica que «se debilite y se disipe este miércoles mientras permanece en el océano abierto». El fenómeno meteorológico se sitúa actualmente entre las islas Bermudas y Azores, al este de Estados Unidos.

«Andrea se está moviendo hacia el este-noreste a cerca de 17 millas por hora (28 kilómetros por hora), y se espera que este movimiento continúe durante el próximo día más o menos», explicó el boletín del Servicio Meteorológico Nacional estadounidense (NWS).

Le puede interesar – Honduras se alista para una temporada de huracanes más activa en 2025

La tormenta tropical Andrea no representa ningún peligro para Honduras.

Comienzo lento 

La temporada de huracanes del Atlántico de 2025 ha tenido un comienzo notablemente lento. En promedio, la primera tormenta con nombre suele formarse alrededor del 20 de junio. Los principales factores que han impedido el desarrollo y fortalecimiento de las tormentas hasta ahora son la presencia de vientos, las temperaturas del océano y, en particular, el polvo sahariano.

Las numerosas rondas de polvo sahariano que se han registrado a principios de este mes han sido cruciales.

Este polvo puede bloquear la luz solar, provocando un enfriamiento de la temperatura superficial del mar y reemplazando la humedad atmosférica con aire más seco. Tanto el agua cálida como el aire húmedo son ingredientes clave para la formación de huracanes.

Aunque las temperaturas del océano siguen siendo cálidas, son menos extremas que en años anteriores. Esta combinación, junto con los fuertes vientos, explica el retraso en la formación de tormentas.

tormenta tropical Andrea
Este es el primer fenómeno que se registra en el Atlántico.

Pronóstico activo 

A pesar de este inicio tardío, se espera que la temporada de huracanes del Atlántico siga siendo superior a la media. El pronóstico de la NOAA prevé hasta 10 huracanes, cuando una temporada normal registraría siete. Aunque la temporada más intensa suele comenzar en agosto y extenderse hasta parte de octubre, las tormentas pueden formarse en cualquier momento, y Andrea es un recordatorio de que la actividad ciclónica ya ha comenzado.

«La mató»: padre dispara a presunto sicario tras ataque a sus hijas en Choluteca

Redacción. Un incidente de alto impacto en Choluteca ha dejado cuatro personas heridas y dos capturadas por las autoridades de seguridad.

El hecho se registró en la salida al municipio de Santa Ana de Yusguare en el departamento antes mencionado. Un padre, en un acto de desesperación, disparó a un presunto sicario que minutos antes había atacado a sus hijas.

Las imágenes, difundidas por medios locales, muestran el momento en que el padre, visiblemente afectado y vestido con una camisa amarilla, llega a la escena. Creyendo que una de ellas había perdido la vida, el hombre disparó al supuesto sicario, frente a varios agentes de la Policía Nacional de Honduras.

«¡Mató a mi hija! La mató, padre, ¿no mira a mi hija como está?», gritaba desconsolado, en medio de un llanto desgarrador.

Los ocupantes del automóvil eran las dos hijas del hombre, Fabiola Montenegro Tercero, de 23 años, y Darlenis Montenegro Tercero, de 29, así como Edwin David Osorio, de 35. Una de las hermanas resultó gravemente herida y no pudo salir del vehículo, mientras que la otra, cubierta de sangre, corrió a auxiliar a su progenitor.

VEA EL VIDEO

Le puede interesar – Joven muere y otro resulta herido en piques clandestinos en Choluteca

Heridos 

Medios locales reportaron que las autoridades trasladaron al supuesto sicario al Hospital General del Sur. El equipo médico está atendiendo al implicado, quien se encuentra en estado critico. Por su parte, elementos de seguridad capturaron al padre tras lo ocurrido.

Padre dispara a presunto sicario en Choluteca
Las autoridades capturaron a uno de los supuestos sicarios.

En un giro inesperado de los acontecimientos, el portavoz del Hospital General del Sur confirmó a Noticieros Hoy Mismo de TSi que la joven que su padre creía muerta, en realidad, no falleció. «Hay dos personas, una de sexo masculino y otra de sexo femenino (la hija), que están en el área de quirófano de este centro asistencial», detalló el portavoz.

error: Contenido Protegido