32.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 6, 2025
Inicio Blog Página 253

¿Es legal el trabajo sexual en Honduras?

Redacción. En Honduras, el trabajo sexual ejercido de forma voluntaria y por personas adultas no está penalizado. Es decir, no constituye un delito según la legislación vigente, lo cual lo convierte en una actividad legal desde el punto de vista formal.

Esto se fundamenta en el Artículo 70 de la Constitución de la República, que establece que todo ciudadano tiene derecho a realizar cualquier actividad que no esté prohibida por la ley. Como el trabajo sexual autónomo no figura en el Código Penal como delito, su ejercicio individual es legal.

Aunque el ejercicio autónomo del trabajo sexual es legal, el Código Penal hondureño penaliza actividades vinculadas a la explotación sexual de otras personas, como:

  • Proxenetismo (Artículo 148): Promover, inducir, facilitar, reclutar o beneficiarse económicamente del trabajo sexual de otra persona. Las penas van de 6 a 10 años de reclusión y multas de 100 a 200 salarios mínimos. Las sanciones aumentan en caso de agravantes (como abuso de poder o si la víctima es menor de edad).

  • Trata de personas con fines de explotación sexual (Artículo 149): Involucra el traslado, retención, acogida o entrega de personas con fines de explotación sexual. Las penas van de 8 a 13 años de prisión, más multas de 150 a 250 salarios mínimos.

La Constitución de la República establece que todo ciudadano tiene derecho a realizar cualquier actividad que no esté expresamente prohibida por la ley.

Le puede interesar: Mujer pierde la vida luego de asfixiarse con semen de su amante en motel

Ausencia de regulación específica

A pesar de su legalidad, el trabajo sexual no está regulado por ninguna ley laboral o sanitaria específica. Esto significa que no existe una normativa que garantice condiciones mínimas de seguridad, salud, protección contra abusos ni derechos laborales para quienes lo ejercen.

Consecuencias sociales y prácticas

  • Estigmatización y discriminación: Las personas que ejercen el trabajo sexual enfrentan altos niveles de rechazo social y violencia institucional.

  • Abusos por parte de autoridades: Organizaciones como REDMUDE han denunciado detenciones arbitrarias, extorsión y violencia hacia trabajadoras sexuales por parte de cuerpos policiales.

  • Falta de acceso a servicios básicos: Sin una normativa específica, muchas trabajadoras sexuales quedan excluidas de servicios de salud, educación y programas sociales.

La ausencia de una ley que regule el trabajo sexual deja a las personas dedicadas a esta actividad en una situación de vulnerabilidad.

El trabajo sexual ejercido de forma autónoma por personas adultas es legal en Honduras, ya que no está tipificado como delito en la legislación. Sin embargo, la falta de una regulación clara y la penalización de actividades relacionadas generan un entorno de vulnerabilidad y riesgo para quienes lo ejercen.

De igual importancia: ¿Cuánto cobra una «cariñosa» en Honduras? Joven revela tarifas y detalles de su servicio

Buscan agilizar caso de Iván Velásquez con propuesta de procedimiento abreviado

Redacción. El Ministerio Público (MP) ha propuesto que se desarrolle un procedimiento abreviado en la causa en contra de Iván Velásquez, representante de Koriun Inversiones, quien guarda prisión por suponerlo responsable del delito de lavado de activos.

Roberto Talavera, abogado defensor de Velásquez, informó en los noticieros Hoy Mismo que su cliente no acepta haber cometido el ilícito que se le imputa, por lo que considera que sería difícil llegar al procedimiento abreviado.

«Existe la posibilidad de una negociación con el Ministerio Público si mi defendido considera aceptar la culpabilidad de los hechos que se le imputan y someterse a un procedimiento abreviado», indicó el profesional del derecho.

Además, resaltó que dicha acción tiene como finalidad que a su cliente se le aplique una reducción de un tercio en las penas ya establecidas en el Código Penal.

Iván Velásquez
Iván Abad Velásquez Castro permanece en un módulo de máxima seguridad en Támara.

No obstante, remarcó que es una determinación que Iván Velásquez no ha considerado hasta el momento. Asimismo, indicó que están a la espera de la resolución que emita la Corte de Apelaciones en el caso.

Lea además: Iván Velásquez permanece en modulo de máxima seguridad: conozca las medidas que se le aplican 

¿Agilizar el proceso?

«Es un ofrecimiento del Ministerio Público (procedimiento abreviado), porque es una solicitud que tenemos que hacer ambas partes, tanto la defensa como el MP, a fin de que el juez resuelva sobre el mismo, pero tenemos que estar de acuerdo ambas partes para hacer un procedimiento abreviado», remarcó Talavera.

El defensor de Iván Velásquez reiteró que su cliente afirma ser inocente de los cargos que se le acusan y que no ha cometido lavado de activos a través de Koriun Inversiones. A su vez, remarcó que mantiene su postura de que el dinero sigue siendo de los inversionistas y él solamente era un administrador.

Protestantes bloquean paso entre SPS y Puerto Cortés
Los inversionistas de Koriun siguen con acciones de protesta para que se les regrese su dinero.

El experto resaltó que Velásquez sostiene su inocencia. Sin embargo, como defensa, deberán realizar los análisis jurídicos pertinentes a las pruebas presentadas por el Ministerio Público. Con base en esos resultados, emitirán una recomendación sobre lo que consideren más viable: someterse a un juicio oral y público o acogerse al procedimiento abreviado, con el beneficio de una posible reducción de las penas.

Según el abogado, llegar al procedimiento abreviado dependerá de la recalificación de los tipos penales en el caso, debido a que su defendido sigue argumentando que no cometió el delito de lavado de activos.

Sospechoso de atropello masivo en Liverpool conducía bajo efectos de drogas

AFP. El hombre, de 53 años, arrestado tras atropellar a una multitud el lunes en Liverpool permanece bajo custodia por «intento de asesinato» y «conducción bajo efectos de las drogas», anunció este martes la Policía británica.

La misma fuente añadió que once personas siguen hospitalizadas, de las 27 ingresadas en un primer momento, en un drama que dejó 65 heridos en total, cuando Liverpool FC celebraba en el centro de la ciudad su reciente título de la liga inglesa de fútbol.

Las once víctimas permanecen «todas en estado estable y parecen estar recuperándose bien», explicó una responsable de la policía del condado de Merseyside, Jenny Sims, en rueda de prensa.

Atropello Liverpool
Los cuerpos de socorro acudieron de inmediato a asistir a los lesionados y trasladarlos al hospital.

Un primer balance en la mañana del martes había cifrado en cuatro los heridos que se hallaban en un estado grave.

La tragedia ocurrió después de que el automovilista siguiera a una ambulancia que se abría paso entre la multitud, que se había congregado en cientos de miles de personas en la ciudad.

-Investigaciones-

Mientras se recuperan los heridos y los investigadores siguen su trabajo, los mensajes de apoyo a las víctimas no cesan. El rey Carlos III, en visita en Canadá, afirmó en un comunicado estar «conmocionado» y «triste» por el drama.

«Es realmente devastador ver que lo que debería haber sido una celebración alegre para tantos pueda terminar en circunstancias tan angustiosas», afirmó el monarca de 76 años.

El sospechoso avanzó con su auto en velocidad en medio de la multitud.

Su hijo mayor, el príncipe Guillermo, heredero de la corona, y su esposa, Catalina, también dijeron estar «profundamente entristecidos por las escenas en Liverpool».

«Nuestros pensamientos están con los que resultaron heridos», dijo el príncipe, quien es patrón de la federación inglesa de fútbol e hincha del Aston Villa.

Lea además: ¿Cómo ocurrió? Atropello masivo en Canadá deja nueve muertos en festival 

Vea el video:

 

– «Desfile arruinado» –

Conmocionados, aficionados se reunieron en la ciudad del noroeste de Inglaterra al día siguiente de esta tragedia, especialmente frente al emblemático estadio de Anfield.

«El desfile quedó completamente arruinado», declaró a AFP Adrian Chan, un turista de 35 años originario de Singapur, quien dijo haber venido a Liverpool para «compartir la alegría» del día de celebración del club.

Michael Skabara, propietario de un bar en Polonia y aficionado del Liverpool desde hace 20 años, que realizaba su primera visita al estadio, también mostró su tristeza. «Después de lo que pasó ayer, iré a un partido tan pronto como sea posible. La vida es demasiado corta», declaró.

A pesar de una lluvia torrencial, cientos de miles de personas se congregaron el lunes en las calles de la ciudad para celebrar el título de Liverpool en la Premier League, tras la disputa el domingo de la 38ª y última jornada del campeonato.

Los que era una fiesta deportiva, se convirtió en una tragedia.

Cuando el desfile estaba a punto de terminar, un vehículo embistió a la multitud. El cuerpo armado describió el atropello como un incidente «aislado» que «no se está tratando como un acto terrorista».

La emoción es intensa en el mundo del fútbol, varios clubes rivales de Liverpool, como Manchester United, Manchester City o Everton, mostraron su solidaridad con las víctimas, y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, también expresó sus «oraciones para todos los afectados».

– Reacción de Starmer –

«Las escenas que tuvieron lugar en Liverpool son espantosas», reaccionó el primer ministro británico, Keir Starmer, en un comunicado, enviando la solidaridad de «todo el país».

El egipcio Mohamed Salah y el neerlandés Virgil van Dijk encabezaron las celebraciones junto al resto de futbolistas de la plantilla de Liverpool en un desfile en autobús descubierto, que pasó justo antes de que ocurriera el atropello.

El autobús tardó unas cuatro horas en recorrer los 16 kilómetros de trayecto. Liverpool consiguió su vigésimo título de liga inglesa hace casi un mes, cuando quedaban cuatro jornadas por disputarse.

Sin embargo, el trofeo le fue entregado el domingo tras la última jornada en que empató (1-1) en su estadio de Anfield contra Crystal Palace.

Las autoridades continúan con las investigaciones pertinentes.

En 2020, cuando Liverpool ganó su anterior Premier League, no hubo desfile debido al covid, por lo que la ceremonia de este lunes constituía la primera vez en 35 años que los seguidores de los ‘Reds’ podían celebrar juntos un título del campeonato inglés.

Disparos, piedras y gas lacrimógeno en Choloma: los testimonios de los afectados por protesta

Redacción. El municipio de Choloma, Cortés, vivió este lunes una jornada marcada por el caos y la violencia, cuando una protesta de inversionistas de Koriun derivó en un enfrentamiento directo con la policía, dejando las calles llenas de piedras, escenas de represión y un ambiente de tensión generalizada.

La protesta comenzó a las 6:00 de la mañana y se prolongó hasta después de las 12:30 del mediodía, generando un caos vial considerable y un fuerte despliegue policial.

Durante el enfrentamiento, varias mujeres resultaron golpeadas y otras personas fueron afectadas por el gas lacrimógeno. Además, se denunciaron casos de abuso policial y la quema de dos contenedores.

La calle ya está despejada de manifestantes.

Lea también – Pobladores de Intibucá bloquean la carretera CA-5

Una de las víctimas relató el momento más violento: “Me golpearon entre todos, me quitaron el casco y trataron de robarme el teléfono. Venía en mi moto cuando sucedió todo. Me lanzaron un líquido y me arde mucho”, expresó con desesperación, describiendo el caos vivido durante el choque.

Otra manifestante denunció que un policía le propinó un manotazo. “Hago un llamado a la presidenta porque ellos fueron quienes iniciaron la agresión. No es una estafa, nunca hemos estafado a nadie, y tampoco se trata de dinero proveniente de lavado de activos, ya que lo hemos conseguido con mucho esfuerzo”, afirmó.

Disparos

El portavoz de la Policía Nacional, comisionado Edgardo Barahona, afirmó que la fuerza pública no efectuó disparos durante los enfrentamientos. “Nosotros no hemos disparado. Las detonaciones que se escucharon provinieron de los alrededores”, aseguró.

Dos contenedores sufrieron fuertes daños.

Asimismo, denunció la presencia de personas ajenas al conflicto original, quienes estarían aprovechando la situación para generar caos. “Hemos identificado que no solo hay personas afectadas por el caso Koriun, sino también individuos ligados a estructuras criminales que buscan lucrarse en medio del desorden”, indicó.

Le puede interesar – En La Lima pobladores exigen reparación urgente de bordos

Hombre recién jubilado es hallado sin vida en colonia Los Pinos de la capital

Redacción. Agentes de la Policía Nacional encontraron este martes el cuerpo sin vida de un hombre dentro de una propiedad en la colonia Los Pinos, en Tegucigalpa, Francisco Morazán.

La víctima fue identificada como Fulgencio Vásquez Pérez, de 59 años, quien se había jubilado recientemente tras varios años de trabajo en el Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA).

Según medios locales, don Fulgencio había desaparecido desde la noche anterior, sin que su familia tuviera noticias de su paradero. Aún no se confirma si la casa donde hallaron el cuerpo le pertenecía a él o a otra persona.

Las autoridades confirmaron que la muerte fue violenta y que posiblemente varias personas participaron en el hecho. Equipos policiales y agentes de investigación llegaron al lugar para recolectar evidencias y entrevistar a posibles testigos con el fin de esclarecer las circunstancias del crimen.

Hombre jubilado muerto en colonia Los Pinos
El hombre presentaba signos de violencia, según informes de medios locales.

Le puede interesar: Dentro de tienda ultiman a hombre en La Entrada, Copán

Especialistas en Medicina Forense del Ministerio Público también acudieron para realizar el levantamiento del cuerpo y llevar a cabo la autopsia correspondiente.

Las autoridades esperan ofrecer más detalles en las próximas horas sobre este trágico suceso, que enluta a una familia hondureña más y genera conmoción e indignación en la comunidad.

Violencia  

Datos del Sistema Estadístico Policial en Línea (Sepol) indican que, entre el 1 de enero y el 21 de mayo de 2025, Honduras registró 835 asesinatos. De las víctimas, 91 son mujeres y 744 hombres, según el informe oficial.

Las cifras reflejan la violencia persistente que afecta al país y destacan la urgente necesidad de fortalecer las estrategias de seguridad pública. Las autoridades siguen investigando los casos para llevar justicia a las familias afectadas y reducir los homicidios.

Hombre jubilado muerto en colonia Los Pinos
La violencia en Honduras sigue aumentando.

Además, el informe resalta la importancia de implementar políticas efectivas que protejan a los grupos más vulnerables, especialmente a las mujeres, en medio de esta alarmante crisis de inseguridad.

Los errores más comunes al dormir y cómo corregirlos, según expertos

Redacción. El sueño, aunque fundamental para la salud física y mental, está rodeado de mitos y prácticas erróneas. La información imprecisa en redes sociales y campañas comerciales puede generar confusión y ansiedad.

A continuación, los errores más comunes y las recomendaciones de los especialistas.

1. Privación ocasional de sueño: no siempre es negativa

Una sola noche sin dormir puede elevar temporalmente los niveles de dopamina, aumentando la creatividad y concentración. Este fenómeno se usa incluso en tratamientos puntuales para la depresión. Sin embargo, no debe considerarse una práctica saludable ni sostenible.

Recomendación: priorizar el sueño regular y evitar las privaciones frecuentes.

2. Sensación de aturdimiento al despertar

La inercia del sueño, sensación de desorientación al levantarse, es un estado natural. Volver a dormirse tras sonar la alarma puede iniciar un nuevo ciclo, dificultando el despertar.

Recomendación: levantarse inmediatamente al sonar la alarma para evitar este efecto.

3. Dormir en camas separadas: beneficios variables

Estudios indican que los hombres suelen dormir mejor acompañados, mientras las mujeres prefieren dormir solas debido a factores hormonales y sensoriales. Sin embargo, la práctica de “divorcio del sueño” no es efectiva para todos.

Recomendación: usar edredones separados para regular la temperatura corporal sin necesidad de habitaciones distintas.

Reincidir en dormirse después de la alarma solo provoca un ciclo de sueño incompleto, que empeora la sensación al despertar.

Le puede interesar: Sudores nocturnos por ansiedad: cómo el estrés impacta en el sueño y la salud

4. Importancia de la rutina matutina

La irregularidad en la hora de despertar, sobre todo fines de semana, altera el ritmo circadiano y dificulta el sueño posterior. Dormir a horas constantes mejora la calidad del descanso, incluso si la cantidad de sueño es menor.

Recomendación: mantener horarios regulares para despertarse, sin variar excesivamente.

5. Monitores de sueño pueden causar ansiedad

El uso obsesivo de dispositivos para medir el sueño puede generar ortosomnia, un insomnio provocado por la preocupación constante por la calidad del descanso.

Recomendación: utilizar estos dispositivos con moderación y no basar la percepción del sueño únicamente en sus datos.

6. Exceso de rituales y consejos sin evidencia

Prácticas virales como usar bombillas rojas o cinta adhesiva en la boca carecen de respaldo científico y pueden aumentar la ansiedad relacionada con dormir.

Recomendación: mantener una rutina simple, sin depender de técnicas extremas o sin fundamento.

7. La base del buen sueño es el confort físico

Un colchón adecuado, almohadas cómodas y un edredón apropiado son esenciales para evitar tensiones que perjudican el descanso. Ninguna técnica de relajación compensa un mal entorno físico.

Recomendación: priorizar la inversión en un buen colchón y ropa de cama confortable.

La clave está en mantener hábitos sencillos, cuidar el ambiente físico y escuchar al propio cuerpo sin caer en mitos ni exageraciones.

Dormir bien depende más de tener hábitos consistentes y un entorno adecuado que de dispositivos o trucos virales. Evitar mitos y exageraciones reduce la ansiedad y favorece un mejor descanso.

De igual importancia: Descubre los increíbles beneficios del jugo de remolacha para tu salud

Nueva variante de covid-19 es detectada en aeropuertos de EEUU

Redacción. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) detectaron múltiples casos de la nueva variante NB.1.8.1 de covid-19 en Estados Unidos, encendiendo las alarmas debido a su vinculación con el reciente repunte de contagios en China.

Los casos fueron identificados en aeropuertos, lo que sugiere una rápida dispersión global, según CBS News.

Le puede interesar: India activa alertas tras un repunte de casos de COVID-19

Síntomas 

Desde el inicio de la pandemia, el virus del covid-19 ha evolucionado constantemente y la aparición de nuevas cepas en 2025 no es inusual. Sin embargo, expertos enfatizaron que lo anterior no implica necesariamente una mayor gravedad en la enfermedad.

La pandemia del covid-19 inició hace seis años.

De hecho, la mayoría de las personas infectadas con estas variantes experimentan síntomas leves o moderados, especialmente si están vacunadas.

Los síntomas a los que se debe prestar atención incluyen: fiebre o escalofríos, tos, dolor de garganta, fatiga, dolor de cuerpo, dolor de cabeza, goteo o congestión nasal. Aunque menos común ahora, algunas personas también podrían experimentar pérdida del gusto o del olfato.

Le puede interesar: Mujer que vio venir el 11-S y el covid predice nueva catástrofe global en 2025

Nueva variante de Covid-19
Los casos se identificaron en aeropuertos de los Estados Unidos tras un repunto en China.

Propagación 

La variante NB.1.8.1 captó la atención científica por sus mutaciones que podrían acelerar su propagación. Este factor es el principal riesgo, ya que una mayor velocidad de contagio puede derivar en un aumento general de casos, lo que a su vez incrementa la probabilidad de que más personas desarrollen síntomas graves, simplemente por el volumen de infecciones.

En 2025, la mayoría de las personas con covid-19 leve a moderado suelen recuperarse en un plazo de 7 a 10 días. Los CDC reiteraron que la vacunación sigue siendo la mejor forma de prevención y protección contra el virus y sus variantes.

Lempira pierde 2.22% de su valor frente al dólar hasta mayo de 2025

Redacción. El economista Renán Barahona expresó su preocupación al señalar que, desde septiembre, el lempira ha sufrido una depreciación frente al dólar y ya acumula una pérdida del 2.22 % en lo que va de 2025.

En entrevista con el medio TN, Barahona explicó que las políticas del presidente Donald Trump han motivado a los hondureños a enviar más remesas al país ante la incertidumbre sobre su permanencia en Estados Unidos.

«Desde el momento que se ha tomado la decisión por parte del gobierno de suscribir ese convenio con el Fondo Monetario, hemos observado, desde el mes de septiembre, una depreciación más acelerada», comentó el experto.

Le puede interesar: La devaluación no cede: Dólar cruza la barrera de los 26 lempiras y presiona la economía

Renán Barahona expresó que se ha registrado una depreciación acelerada desde septiembre.

Indicó que la tendencia apunta a una devaluación mayor. «Hay condiciones que podrían indicarnos que esto está sujeto a reducirse, es decir, a la cantidad o el porcentaje de depreciación de la moneda», agregó.

El economista subrayó que, aunque el ingreso de divisas supera la salida en este momento, la incertidumbre persiste sin duda alguna.

Cifras alarmantes

El lempira se ha devaluado frente al dólar en lo que va de 2025. Según datos de la subasta de divisas del Banco Central de Honduras (BCH), entre el 2 de enero y el 25 de mayo, el dólar subió 56.49 centavos.

Lempira pierde 2.22% de valor frente al dólar
La devaluación se ha registrado durante el 2025.

El Tipo de Cambio de Referencia (TCR), que indica el precio de compra que las instituciones financieras pagan por las divisas, pasó de 25.3800 a 25.9449 lempiras por dólar. Esto representa una depreciación de 2.22 % en menos de cinco meses.

La constante caída del valor del lempira genera preocupación en la economía nacional, afectando directamente a sectores como exportadores y receptores de remesas.

Fuertes tormentas dejan a más de 220,000 hogares sin electricidad en Texas

Redacción. Más de 220,000 hogares en Texas, Estados Unidos, quedaron sin suministro eléctrico tras el paso de intensas tormentas que afectaron al estado el lunes, coincidiendo con la conmemoración del Día de los Caídos, informaron este martes medios locales.

El condado de Harris, donde se encuentra Houston, fue el más afectado, con más de 100,000 usuarios sin electricidad durante la madrugada del martes, según datos del rastreador Poweroutage.us, reportados por la revista Newsweek. Este apagón masivo causó problemas en hogares, comercios y servicios públicos, alterando la vida cotidiana de miles de personas.

Además de Harris, otros condados reportaron daños significativos. En Trinity, cerca de 3,500 clientes se quedaron sin energía, mientras que en Jefferson y Bell la cifra superó los 7,000 hogares afectados, más del doble que en Trinity. Estos datos reflejan la amplia dimensión de las afectaciones provocadas por las tormentas en diversas zonas del estado.

El corte masivo de electricidad coincidió con el Día de los Caídos, complicando las labores de emergencia en la región.

Le puede interesar: Trump tilda de «basura» a sus adversarios en discurso del Día de los Caídos

Tormentas

Las autoridades meteorológicas emitieron alertas por inundaciones y advertencias de posibles crecidas repentinas debido a las lluvias intensas y vientos fuertes que acompañaron las tormentas eléctricas severas. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) advirtió que las condiciones podrían persistir, aumentando el riesgo para la infraestructura eléctrica y vial.

El momento en que se produjeron las tormentas, durante un día festivo nacional, dificultó aún más las labores de emergencia y respuesta. El Día de los Caídos es una fecha en la que muchas familias se reúnen al aire libre para conmemorar, lo que aumentó la vulnerabilidad ante los cortes eléctricos y el clima adverso.

Las compañías de electricidad han desplegado equipos de reparación para restaurar el suministro lo más pronto posible. Sin embargo, las autoridades advierten que la recuperación total podría tardar varios días, según la extensión de los daños. Mientras tanto, se recomienda a los residentes mantener precauciones, evitar zonas inundadas y reportar cualquier emergencia relacionada con cortes de energía.

Se recomienda a los residentes extremar precauciones y evitar zonas inundadas mientras continúan las labores de reparación.

De igual importancia: ¡Adiós a 1,500 empleos! Westpac acelera su transición digital con drásticos recortes

Hay candidatos a elecciones generales que no presentaron informes de primarias: UFTF

Redacción. La Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF) confirmó que más de 1,700 precandidatos (electos y no electos) no presentaron sus informes de rendición de cuentas luego de las elecciones primarias del 9 de marzo y serán sancionados conforme a la ley.

Emilio Hércules, comisionado de la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización, informó que entre los infractores se encuentran candidatos que participarán en las próximas elecciones generales. Eso representa un riesgo para la transparencia del proceso electoral.

Indicó además que están en la fase final de elaboración de un informe que evaluará el desempeño financiero de tres partidos políticos, 15 movimientos internos y todos los precandidatos durante las primarias.

Emilio Hércules: «Hay 1,700 precandidatos, electos y no electos, que serán sancionados por no rendir cuentas».

Le puede interesar: Pleno del CNE define presupuesto para elecciones generales de noviembre

Sanciones

Las sanciones para quienes no presenten sus informes incluyen una multa inicial de 5 a 10 salarios mínimos. En caso de persistir el incumplimiento, se aplicará una segunda sanción de 100 salarios mínimos.

El comisionado también señaló la necesidad de que los partidos políticos reciban capacitación en materia de transparencia electoral para evitar futuras irregularidades. Actualmente, dos partidos en formación ya presentaron planillas y, si los inscriben oficialmente, las autoridades deberán instruirlos en este aspecto.

Finalmente, hizo un llamado a la población a exigir mayor transparencia y rendición de cuentas por parte de sus representantes, recordando que este proceso es esencial para el fortalecimiento de la democracia.

El 17 de enero de 2017, el Congreso Nacional aprobó la Ley de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización a Partidos Políticos y a Candidatos. El objetivo radicó en establecer normas relativas al sistema de financiamiento, transparencia y fiscalización de los ingresos y egresos.

En Honduras, las elecciones generales están programadas para el 30 de noviembre de 2025, según el Consejo Nacional Electoral (CNE).

De igual importancia: ¿Cuándo realizarán las elecciones generales 2025 en Honduras?

error: Contenido Protegido