23.6 C
San Pedro Sula
domingo, agosto 3, 2025
Inicio Blog Página 252

Padre de tres marines es golpeado y detenido por ICE en California

Redacción. Un grupo de agentes federales enmascarados derribó, inmovilizó y golpeó a un paisajista en el condado de Orange, California. El video del incidente se volvió viral en redes sociales, desatando indignación pública y llamados a una investigación.

Los agentes arrestaron a la víctima, identificada como Narciso Barranco, el pasado sábado frente a un restaurante IHOP en Santa Ana durante un operativo de inmigración.

Barranco, de 48 años, llegó a Estados Unidos desde México en la década de 1990 y no tiene estatus legal. Su hijo, Alejandro Barranco, veterano del Cuerpo de Infantería de Marina, relató que su padre se encontraba trabajando cuando varios agentes federales enmascarados se le acercaron. “Asustado, empezó a huir”, dijo Alejandro. “Momentos después, estaba en el suelo, sujetado por los hombres, que le golpearon”.

Arresto 

Testigos y familiares afirman que, durante el arresto, los agentes rociaron a Narciso con gas pimienta, lo golpearon repetidamente y le dislocaron el hombro. Luego, lo trasladaron a un centro de detención de inmigración en el centro de Los Ángeles, donde, según denunció su hijo, lo mantuvieron más de 24 horas sin proporcionarle atención médica, comida ni agua.

“El domingo por la tarde hablé con él. Estaba muy adolorido. Simplemente comenzó a llorar”, comentó Alejandro Barranco. “No creo que fuera justo, no creo que fuera justo”, añadió sobre el uso de la fuerza. “No creo que necesiten a cuatro hombres de más de 90 kilos para sujetar a uno de 80 o 90 kilos”.

La escena fue grabada por automovilistas y difundida en redes sociales. En uno de los videos, se escucha a un testigo gritar: “¿Por qué le pegas?” mientras un agente golpea repetidamente a Barranco en la cabeza y el cuello. Otro automovilista suplica: “Déjalo en paz, hermano”.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) aseguró en un comunicado por correo electrónico que Barranco “se negó a cumplir con las órdenes y balanceó su desbrozadora hacia un agente”. Según el DHS, “los agentes tomaron las medidas apropiadas y siguieron su entrenamiento para usar la cantidad mínima de fuerza necesaria para resolver la situación de una manera que prioriza la seguridad del público y de nuestros agentes”.

USA
Testigos subieron videos del arresto realizado en Santa Ana, una ciudad en el condado de Orange entre San Diego y Los Ángeles.

Defienden a su padre 

Sin embargo, Alejandro refutó esa versión: “Mi padre no atacó a nadie, no tenía antecedentes penales y es amable y trabajador”. También afirmó que el comportamiento de los agentes no se parece en nada al entrenamiento militar que él mismo recibió en el manejo de disturbios.

“No es justificado, no es apropiado ni profesional la forma en que manejaron esa situación”, dijo. “Parece que está resistiendo en el suelo, pero esa es una reacción humana natural y creo que cualquiera haría eso para defenderse cuando está siendo golpeado en el suelo por cuatro hombres”.

El caso ha generado una ola de apoyo a través de una campaña en GoFundMe que ya ha recaudado más de 48.000 dólares para cubrir los costos legales de la familia.

Los tres hijos de Barranco nacieron en Estados Unidos y han servido en las fuerzas armadas. Alejandro dejó los Marines en 2023, mientras que sus dos hermanos, Emanuel y José Luis, permanecen en servicio activo. “Nos unimos al Cuerpo de Infantería de Marina porque amamos a nuestro país y queremos retribuir”, dijo Alejandro. “Nuestros padres nos enseñaron a ser agradecidos, a estar agradecidos con nuestro país, sobre ser patriotas”.

En una llamada realizada poco después de su arresto, Narciso Barranco mostró más preocupación por su trabajo que por sus heridas. Le dijo a su hijo dónde había dejado su camión y sus herramientas, y le pidió que terminara el trabajo para su cliente.

“Sólo sé que…también tienen sentimientos encontrados sobre todo lo que está pasando”, reflexionó Alejandro sobre sus compañeros marines. “Sé que aman a su país, que quieren servir a su país, pero también estoy seguro de que aman a sus padres y aman a sus familiares que son indocumentados”. Y añadió: “Estoy bastante seguro de que todos estamos presionando por lo mismo, que es un cambio en nuestro sistema”.

El concejal de Santa Ana, Johnathan Hernandez, calificó el video de “espantoso” y anunció que solicitará una investigación formal sobre la actuación de los agentes.

Vea el video

 

EE. UU. alerta de la «extremadamente peligrosa» ola de calor que romperá récords

Redacción. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, en inglés) de Estados Unidos alertó de la «extremadamente peligrosa» ola de calor, la primera de la temporada, que romperá récords de temperaturas en el país desde la zona del Medio Oeste hasta la Costa Este.

«Este nivel de riesgo de calor es conocido por ser raro y/o de larga duración con poco o nada de alivio durante la noche, y afecta a cualquiera sin refrigeración efectiva y/o hidratación adecuada», expuso el NWS en un boletín.

Por ello, el organismo previó temperaturas máximas mayores a 90 y 100 grados farenheit (32 y 37 grados centígrados) que «romperán numerosos récords durante los próximos varios días».

El calor afectará a centros urbanos con alta densidad de población, como Columbus (Ohio), Filadelfia (Pensilvania) y Washington. Estos «experimentarán impactos de calor especialmente significativos», enunció el NWS.

Las altas temperaturas pueden desencadenar problemas como golpes de calor, agotamiento por calor, deshidratación, entre otros.

Le puede interesar: Protege a tu mascota de las altas temperaturas con estos consejos

Altas temperaturas

El impacto de las altas temperaturas en Estados Unidos se ha elevado en los últimos años. En 2023 hubo 2.325 muertes asociadas al calor, el cuarto récord anual consecutivo, según un estudio publicado en el Journal of the American Medical Association (JAMA) en agosto pasado.

Ante el panorama actual, regiones como el estado de Nueva York y las ciudades de Boston y Filadelfia han declarado estados de emergencia por el calor.

«Las alertas de calor extremo y las precauciones por el calor permanecen vigentes. El calor es la principal causa de muertes relacionadas con el clima la mayoría de los años», advirtió la oficina del NWS en Albany, capital de Nueva York.

El cambio climático está elevando las temperaturas globales.

De igual importancia: Esto recomiendan médicos ante pronóstico de altas temperaturas en los próximos días

Olas de calor

Una ola de calor es un fenómeno meteorológico que se caracteriza por un período prolongado de temperaturas anormalmente altas. Estas exceden considerablemente los valores normales esperados para una región y época del año específicos.

SAG: Cosecha de café supera los 5 millones de quintales

Redacción. La caficultura hondureña celebra una cosecha récord que no solo ha superado las expectativas de producción, sino que también se ha consolidado como un pilar fundamental para la economía nacional.

Según Carlos Roberto Murillo, viceministro de Caficultura de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), el país ha comercializado ya más de 5 millones de quintales, con contratos firmados para el mercado internacional que superan los 6 millones de quintales.

Del mismo modo, este logro se traduce en una impresionante generación de divisas, que supera en un 90% los valores registrados durante el período 2023-2024. Murillo destacó la vital importancia de este rubro.

«Esto es muy significativo para la economía nacional, en vista de que el crecimiento económico que el Banco Central de Honduras (BCH) ha proyectado, en gran parte se debe a la caficultura», comentó.

Le puede interesar – Café hondureño ya generó más de $1,450 millones en divisas este año: Ihcafé

El funcionario recalcó la importancia de este rubro.

Millón de empleos 

Del mismo modo, el impacto del café va más allá de las divisas. El viceministro enfatizó que el sector involucra a unas 120,000 familias en 15 departamentos y 225 municipios del país.

«La caficultura genera al año aproximadamente un millón de empleos entre temporales y permanentes», amplió Murillo. Además, añadió que «hay cultivadas en el territorio más de 530,000 manzanas de cultivo que hace que haya un dinamismo y empleos en las zonas rurales», crucial para el desarrollo de las comunidades.

SAG: Cosecha de café
Más de 120 mil familias hondureñas se dedican a este rubro.

Para el actual gobierno, según informes, el sector agrícola es una prioridad. En ese sentido, la inversión en el sector cafetalero supera los 2,000 millones de lempiras, incluyendo financiamiento, apoyo a los sectores más vulnerables y una política pública que integra todos los eslabones de la cadena de valor del café.

Además, esta apuesta estratégica refuerza la importancia del café como motor económico y social para Honduras, consolidando su posición en el mercado global.

Hondureño en Valle usaba rutas clandestinas para ingresar productos desde El Salvador

Redacción. Agentes de la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF) capturaron en las últimas horas, en el departamento de Valle, al sur de Honduras, a un hombre acusado de usar puntos ciegos para ingresar contrabando desde El Salvador.

De acuerdo con el reporte policial, el sujeto es reincidente en este tipo de actividades que van en contra de la economía y comercio justo en Honduras. En esta ocasión lo sorprendieron con mercadería valorada en más de 100 mil lempiras.

La detención del individuo de 38 años y la detección del producto ilegal se ejecutó precisamente en el punto de control fronterizo El Amatillo.

Hombre contrabando Valle
El sospechoso deberá de responder ante la justicia por el delito que viene cometiendo desde hace un tiempo.

El hombre conducía una camioneta Ford azul cuando lo sorprendieron los agentes policiales de frontera. Justo dentro del automotor llevaba los artículos que ingresó al país de manera clandestina a través de un paso no habilitado.

Lea además: Nicaragüense queda detenida en Honduras por contrabando de medicinas 

Reincidente y evidencia 

El parte policial establece que el detenido venía siendo objeto de seguimiento e investigación desde hace varios meses, debido a reiteradas sospechas de su vinculación con actividades de contrabando.

Según las autoridades, ya lo habían observado en múltiples ocasiones evadiendo los controles fronterizos oficiales, utilizando rutas secundarias o puntos ciegos. De esta manera ingresaba mercancía al país sin declararla ni pagar los impuestos correspondientes.

El ahora detenido es un comerciante originario y residente en Nacaome, Valle. Presuntamente adquiría los productos en El Salvador para ingresarlos de forma irregular a Honduras y distribuirlos en mercados locales, sin ningún tipo de supervisión fiscal ni sanitaria.

Evidencia localizada.

Durante la inspección de su vehículo se identificó que transportaba 20 bultos grandes, cubiertos con mantas y bolsas de plástico, los cuales contenían:

  • Ropa nueva empacada (camisetas, jeans, vestidos, ropa interior)
  • 35 pares de tenis deportivos de marcas imitadas
  • 20 perfumes importados sin registro sanitario
  • 15 radios portátiles, auriculares y bocinas
  • Gorras, lentes de sol, relojes y mochilas
  • Cajas con medicamentos no autorizados (analgésicos, antibióticos y suplementos)

Todo el decomiso, según detalló la policía de frontera, tendría un valor por encima de los 100 mil lempiras.

Al sujeto lo pondrán a la orden de la fiscalía correspondiente por suponerlo responsable de la comisión del delito de contrabando en perjuicio de la economía del Estado de Honduras.

Matan a prestamista en Olancho y revelan hipótesis del crimen

Redacción. Un reconocido prestamista fue asesinado de forma violenta en la carretera que conecta Juticalpa con La Empalizada, en el departamento de Olancho.

Las autoridades identificaron a la víctima como Nahúm Osorio, originario de Patuca. En la zona, era conocido por dedicarse al préstamo de dinero.

Varios sujetos armados interceptaron a Osorio mientras viajaba en un vehículo Toyota blanco con placas nicaragüenses y abrieron fuego contra su automóvil, provocando múltiples impactos de bala.

Según medios locales, Osorio no viajaba solo; lo acompañaba otra persona que resultó herida y fue trasladada a un centro asistencial.

El cuerpo de Osorio quedó en el asiento del conductor, con un arma de grueso calibre en la mano, lo que indicaría que intentó defenderse. Esta hipótesis continúa bajo investigación por parte de las autoridades.

Asesinan a prestamista en Olancho
El hombre recibió varios impactos de bala.

De igual interés: De múltiples disparos en el rostro acribillan a un hombre en Tocoa

Video

Hipótesis  

Por otra parte, las autoridades creen que se podría tratar de un ajuste de cuentas. Los atacantes habrían disparado desde otro vehículo en movimiento.

Agentes de la Policía Nacional y de la de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) llegaron al lugar para asegurar la escena y recopilar evidencias. También entrevistaron a posibles testigos del hecho.

Personal de Medicina Forense del Ministerio Público realizó el levantamiento del cuerpo. Al cadáver le ejecutarán la autopsia correspondiente.

Igualmente, este crimen se suma a los constantes actos de violencia que afectan al departamento de Olancho, donde la población exige mayor seguridad.

Las autoridades aún no han confirmado el móvil del ataque, pero se espera que brinden más detalles en las próximas horas.

Olancho sigue siendo uno de los departamentos más azotados por la violencia en el país, con índices de homicidios alarmantemente altos. Este fenómeno se refleja en más de 1,500 muertes violentas registradas entre 2020 y octubre de 2024.

Protesta de militantes de Libre paraliza el banco de sangre del Hospital Escuela

Redacción. Militantes del Partido Libertad y Refundación (Libre) se tomaron este martes las instalaciones del banco de sangre del Hospital Escuela en Tegucigalpa, en protesta por la supuesta imposición de una nueva jefa en el área.

Esta acción ha generado caos y preocupación entre los ciudadanos que necesitaban realizar donaciones o recibir sangre.

Según los protestantes, la doctora Griselda Castillo, mediante una orden judicial, pretende ocupar el puesto de la actual jefa, Yuri Valeriano.

Del mismo modo, los manifestantes defienden la gestión de Valeriano:

«Con la doctora Yuri Valeriano se ha venido trabajando de una manera adecuada, correcta. El banco de sangre ha logrado tener la cantidad de sangre que en tiempo atrás no se había obtenido», destacó uno de los presentes.

Le puede interesar – Banco de sangre de la Cruz Roja está «en quiebra»; urgen donantes

Los militantes de Libre aseguran que viven atropellos por parte de Castillo.

Denuncias de acoso 

Los empleados también denunciaron que la doctora Castillo ha cometido «atropellos» contra otros trabajadores.

«La señora nos monta una persecución total, haciéndonos videos. Hay pruebas de eso, donde nos pasa coaccionando», aseveró un representante de los manifestantes al medio de comunicación Hoy Mismo, quien prefirió mantener su identidad en reserva.

El grupo advirtió que el banco de sangre no reanudará sus operaciones hasta que se encuentre una solución a sus demandas.

Desesperación de donantes 

La situación desató una profunda preocupación y frustración entre los hondureños que llegaron temprano y desde distintos puntos del país para donar o solicitar sangre. Muchos no ocultaron su molestia ante la paralización del servicio.

Marco Antonio, un hondureño afectado, reveló que lleva cuatro días esperando una solución, ya que su esposa necesita urgentemente una pinta de sangre.

«Tenemos cuatro días de estar viniendo y no nos solucionan nada. Queremos que nos solucionen, porque no vamos a estar viniendo a gastar pasaje tampoco. De aquí no me voy hasta que me saquen la pinta de sangre«, comentó otra hondureña visiblemente molesta.

Protesta banco de sangre
Los donantes mostraron su desesperación e impotencias por la situación.

La impotencia llevó a varias personas a llorar. «Mi hermano está entre la vida y la muerte. Necesitamos que esa sangre la reciba», lamentó otra persona que había llevado dos donantes desde Comayagua, evidenciando la crítica situación de muchos pacientes.

UNAH inaugura la Escuela de Matemáticas de América Latina y el Caribe

Redacción. La Escuela de Matemáticas de América Latina y el Caribe fue inaugurada en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), en Tegucigalpa, la capital hondureña.

Esta iniciativa busca potenciar el desarrollo de las matemáticas en el país y conectar a los estudiantes con expertos e investigadores de talla mundial.

“Estamos trayendo profesores de universidades de Estados Unidos, de la Complutense de Madrid, de México. Es una escuela, no es un congreso”, comentó Rosibel Pacheco, presidenta de la Asociación de Matemáticas Hondureña. Ella destacó el carácter formativo y profundo del evento.

Además, le puede interesar – A sus 9 años estudiante de Choluteca gana olimpiada nacional de matemáticas

La escuela tendrá una duración de dos semanas.

Cursos especializados 

Durante este período, los estudiantes tendrán acceso a cursos diseñados para mejorar sus habilidades y conocimientos en áreas avanzadas. Entre las especialidades que abordará la escuela se encuentran la geometría algebraica, el análisis topológico de datos y la estadística de alta dimensión.

“Esto significa que la UNAH, a través de la Facultad de Ciencias y la Asociación de Matemáticas Hondureña, está haciendo un buen trabajo. Es un muy buen indicador para el país que podamos tener este tipo de eventos”, comentó Iván Hernández, docente de la Escuela de Matemáticas. Él resaltó la relevancia del evento para la academia hondureña.

Le puede interesar – Tres niños hondureños listos para competir en olimpiadas de matemáticas en Bolivia

Participación centroamericana 

Del mismo modo, Hernández informó que la escuela ha logrado atraer a 15 estudiantes de nivel centroamericano y 33 alumnos hondureños.

El docente enfatizó la naturaleza exigente de los cursos: “Requieren mucha exigencia, mucho compromiso”, destacó, señalando la dedicación que se espera de los participantes.

Escuela de Matemáticas de América Latina y el Caribe
La escuela contará con expertos internacionales.

De igual manera, la inauguración de esta escuela marca un paso importante para la comunidad matemática de Honduras y la región, fomentando el intercambio de conocimientos y el crecimiento de la disciplina.

Israel asegura que ya no va a atacar Irán tras conversar Netanyahu con Trump

Redacción. Israel aseguró este martes que ya no atacará Irán, después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, conversara con Donald Trump, quien aseguró que el alto el fuego está en «vigor» y debe ser respetado.

«Tras la conversación del presidente Trump con el primer ministro Netanyahu, Israel se abstuvo de realizar nuevos ataques», afirmó un comunicado de la Oficina de Netanyahu. El texto, sin embargo, acusa a Irán de haber violado el acuerdo al menos en dos ocasiones y dice que, por ello, las fuerzas aéreas israelíes destruyeron un radar cerca de Teherán.

Las afirmaciones del gobernante israelí llegan poco después de que su aviación bombardeara el radar en la capital persa, ataque del que informó la cadena estatal iraní Press TV asegurando que se habían escuchado explosiones en el norte de Teherán.

El periódico iraní Etemad advirtió además que las defensas aéreas se habían activado en Chamestan, Babol y Babolsar, ciudades en la provincia de Manzadaran (norte).

Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí.

Le puede interesar: Terminó la guerra: Trump anuncia alto al fuego “total y completo” entre Israel e Irán

Trump

Según el periodista Barak Ravid, corresponsal del medio estadounidense Axios y el diario israelí Walla, quien cita a un alto funcionario de Israel, Trump pidió a Netanyahu que cancelara el ataque. Este dijo no poder hacerlo y necesitar responder de alguna forma a la «violación del alto el fuego» por parte de Irán, tras lo que ambos líderes habrían acordado reducir la dimensión del ataque.

«ISRAEL no va a atacar a Irán. Todos los aviones darán la vuelta y regresarán a casa, mientras realizan un saludo amistoso a Irán. Nadie resultará herido, ¡el alto el fuego está en vigor!», escribió Trump en su red, Truth Social.

Trump se mostró frustrado esta mañana con Israel por «descargar (bombas) justo después del acuerdo» y advirtió al Gobierno israelí que ordenara el regreso de sus aviones. «¡Necesitan calmarse ya!», exclamó antes de emprender viaje esta mañana a La Haya para participar en la cumbre de la OTAN.

Irán denunció este martes que Israel bombardeó su territorio tras la entrada en vigor del alto el fuego (comenzó a las 7.00 hora israelí, 4.00 GMT). Israel también denunció el lanzamiento de un misil iraní una hora después del alto el fuego, algo que Teherán negó.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

De igual importancia: Secretaria de Seguridad Nacional de EEUU visitará Honduras este miércoles

Trump expresa indignación ante violación de cese al fuego entre Israel e Irán

Redacción. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mostró visiblemente su contrariedad luego de que Israel e Irán violaran el cese al fuego que habían acordado y que él mismo había anunciado.

Trump expresó su molestia con Teherán por el lanzamiento de un misil después de la hora pactada para el cese al fuego. Sin embargo, dirigió palabras más fuertes a Israel, a quien advirtió que no ejecutara los «intensos ataques» que Tel Aviv prometió como respuesta. «Si lo hacen es una grave violación. ¡Regresen a sus pilotos a casa ahora!», escribió Trump en su red social Truth Social.

Antes de su partida en el avión presidencial rumbo a la cumbre de la OTAN en Países Bajos. Trump manifestó su disgusto por el desarrollo del conflicto entre Irán e Israel. «Básicamente tenemos a dos países que han estado peleando por tanto tiempo, tan fuerte, que no saben qué mierda están haciendo», declaró.

Pese a esta contundente declaración, tras subir al Air Force One, Trump volvió a escribir en Truth Social que «el alto el fuego está en vigor» y que «Israel no va a atacar a Irán». «Todos los aviones darán la vuelta y se dirigirán a casa, mientras hacen un amistoso ‘saludo de avión’ a Irán. ¡Nadie saldrá herido, el alto el fuego está en vigor!», agregó, intentando reafirmar el cese de hostilidades.

Lea también – Corte Suprema permite a Trump reanudar deportaciones expeditas a terceros países

Horas más tarde, Israel informó que atacó un radar cerca de Teherán. El gobierno israelí justificó esta acción como respuesta a las «violaciones del alto el fuego por parte de Irán». En un comunicado, la oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu afirmó que Irán disparó un misil contra Israel a las 07:06 hora local (05:06 BST) y dos más a las 10:25, después de la hora en que el alto el fuego había entrado en vigor. Según su informe, Israel «se abstuvo de realizar más ataques» después de que el primer ministro israelí hablara con Trump.

Proyecto

En su trayecto a la OTAN, Trump también matizó ante los periodistas sus dichos sobre la necesidad de un cambio de régimen en Irán.

El presidente de Estados Unidos había anunciado este lunes que Israel e Irán acordaron un «alto el fuego completo y total».

El gobierno israelí aceptó la propuesta de cese al fuego y señaló: «Israel responderá con contundencia a cualquier violación del alto el fuego».

Le puede interesar – Trump sugiere «cambio de régimen» en Irán tras bombardeo estadounidense

«Israel agradece al presidente Trump y a Estados Unidos por su apoyo en la defensa y su participación en eliminar la amenaza nuclear iraní», añadió el comunicado oficial israelí.

Según ese comunicado, Israel ha eliminado «la doble amenaza existencial inmediata» de armas nucleares y misiles balísticos.

Por su parte, el canciller iraní, Abbas Araghchi, inicialmente negó que existiera un acuerdo, pero afirmó que Irán detendría sus ataques si Israel lo hacía también.

Horas después, la televisión estatal iraní afirmó que se «impuso» un cese al fuego sobre Israel.

Israel dice que cuatro personas murieron en el último ataque con misiles de Irán contra su territorio.

Incluso Trump publicó en redes sociales hacia la 1:00 am hora de Washington (8:30 am hora de Teherán) todo en mayúsculas: «El alto el fuego ya está en vigor. ¡Por favor, no lo violen!».

Pero poco después, el ministro de Defensa de Israel acusó a Irán de violar el acuerdo y dijo que ordenó «responder con fuerza», y con «intensos ataques contra objetivos del régimen en el corazón de Teherán».

Israel informó haber interceptado misiles lanzados desde Irán, pero Teherán negó a través de medios estatales que hubiese disparado después de que el acuerdo entrara en vigor. Poco después, el jefe de las fuerzas armadas iraníes volvió a negarlo.

Intensos ataques

Antes de que el alto el fuego entrara en vigor, ambos países intercambiaron ataques intensos durante la noche.

En su comunicado, Israel afirmó que sus fuerzas, en el último día, habían «golpeado severamente objetivos del gobierno en el corazón de Teherán, eliminando cientos de operativos Basij» (los milicianos que el gobierno iraní suele utilizar para reprimir protestas), y «eliminando otros altos científicos nucleares».

Según las autoridades en Irán, por lo menos nueve personas murieron y cuatro casas fueron destruidas en el norte del país.

El despacho del gobernador en Gilan dice que 33 personas resultaron heridas en lo que llama un atentado «terrorista» contra la ciudad de Astaneh-ye Ashrafiyeh, acusando a Israel de estar detrás del ataque.

Algunos medios informan que Mohammad Reza Seddiqi, un científico nuclear, se encuentra entre los muertos.

Según el Servicio Persa de la BBC, Teherán ha pasado una de sus peores noches. Por su parte, Israel informó que el sur del país había sido atacado con misiles.

Por lo menos cuatro personas murieron y 22 resultaron heridas en la localidad sureña de Beersheba.

La televisión estatal de Irán se refirió a estos ataques como «una última ronda de misiles» antes del alto el fuego.

«Las operaciones militares de nuestras poderosas Fuerzas Armadas para castigar a Israel por su agresión continuaron hasta el último minuto, a las 4:00 am», escribió el ministro Araghchi.

Irán lanzó nuevos ataques sobre Israel pese al anuncio del alto el fuego.

Cae «El Perri», miembro de la MS-13: vivía en Intibucá y fue expulsado a El Salvador

Redacción. La Policía Nacional de Honduras informó en las últimas horas la captura de un supuesto miembro de la Mara Salvatrucha (MS-13), de origen salvadoreño, pero residente en el departamento de Intibucá, al occidente de Honduras.

Esta no es la primera vez que se reporta la detención de un miembro de estructuras criminales procedente de El Salvador. Las autoridades destacan que estas personas ingresan por «puntos ciegos» de la frontera entre ambos países.

La operación para darle captura a este extranjero estuvo a cargo de elementos de la Unidad Departamental de Prevención Número (UDEP-10), Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y agentes ubicados en la frontera.

Pandillero salvadoreño Intibucá
La policía hondureña ubicó al sujeto que tiene cuentas pendientes con la justicia de su país.

De acuerdo con el reporte policial, los agentes lograron ubicar al individuo entre los municipios de San Antonio y Magdalena, Intibucá, precisamente en un punto ciego con frontera a El Salvador.

Lea además: Bukele ordena cerco militar para evitar a pandillas «reorganizarse» en El Salvador 

¿De quién se trata?

El ahora detenido y expulsado a El Salvador es un hombre de 22 años, al que se le conoce en el mundo criminal con el alias de «El Perri».

Asimismo, las autoridades indicaron que es originario de Cantón Orilla Carolina y es miembro activo de la Mara Salvatrucha (MS-13) de la clica salvadoreña.

Tatuajes pandillero salvadoreño
El marero tiene varios tatuajes en diferentes partes de su cuerpo.

Una vez en poder de las autoridades hondureñas, se coordinó con las Fuerzas Armadas y Policía Nacional de El Salvador para su inmediata expulsión. En el proceso también participó Interpol.

Horas después se confirmó su entrega formal a las autoridades salvadoreñas a través de la aduana de Pasamono. Una vez en su país se origen lo pusieron a la orden de las autoridades judiciales y luego lo remitieron al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).

«El Perri» deberá de enfrentar la justicia salvadoreña.

La Policía Nacional de Honduras indicó que continuará intensificando las operaciones de prevención en los 17 municipios de Intibucá y alrededores, para así evitar el ingreso de estos criminales que huyen de las medidas de Nayib Bukele en El Salvador.

De igual interés: Cae «Yungui», pandillero salvadoreño de la 18 en La Paz y es expulsado del país 

error: Contenido Protegido