REDACCIÓN. Una familia sampedrana se encuentra viviendo momentos de angustia tras la desaparición de su perrita Maggie, quien fue robada el pasado martes 17 de junio en la colonia Stibys de esta ciudad. El hecho ha generado preocupación entre vecinos y amistades cercanas, quienes se han sumado a la búsqueda de la canina.
Maggie es una perrita de raza mixta, con un pelaje característico que mezcla los colores café, blanco y gris. Tiene 9 años de edad y se encuentra esterilizada. Según informaron sus dueños, es de carácter nervioso, por lo que puede mostrarse temerosa ante personas desconocidas.
Según la información brindada, el robo ocurrió en horas no especificadas del martes, en las inmediaciones de la colonia Stibys de San Pedro Sula. Desde entonces, no se ha tenido ninguna pista sobre su paradero, a pesar de los esfuerzos realizados para localizarla.
La familia hace un llamado a la ciudadanía para brindar cualquier tipo de información que pueda contribuir a la recuperación de Maggie. Como parte del esfuerzo, se ofrece una recompensa de 8,000 lempiras a quien proporcione datos certeros que lleven a dar con su paradero y lograr su regreso a casa.
Para quienes tengan información o hayan visto a una perrita con las características mencionadas, pueden comunicarse al número 9562-7508, ya sea mediante llamada telefónica o mensaje.
“Ayudemos a que Maggie regrese a su hogar sana y salva”, es el llamado que hace la familia. Además, pide a la población compartir esta información para ampliar el alcance de la búsqueda. El caso ha comenzado a circular también en redes sociales, donde decenas de personas han mostrado solidaridad.
REDACCIÓN. Una familia hondureña vivió momentos de angustia y peligro al intentar cruzar el caudaloso Río Bravo para llegar a Estados Unidos, cuando la fuerte corriente los arrastró, dejándolos atrapados en la zona fronteriza entre México y el país norteamericano. El hecho ocurrió el lunes 17 de junio en los límites de Piedras Negras, en el estado de Coahuila, según informó el Instituto Nacional de Migración (INM) de México.
Entre los afectados se encontraba una mujer con 38 semanas de embarazo, su esposo y su hijo de 12 años. El rescate se ejecutó por agentes del Grupo Beta, una unidad especializada en la protección y auxilio a migrantes, quienes fueron alertados por elementos de la Guardia Nacional mexicana tras observar a las tres personas luchando contra la corriente del río.
De inmediato, tres elementos del Grupo Beta abordaron un aerobote y se dirigieron al lugar donde la familia pedía auxilio. En una operación rápida y coordinada, primero lograron rescatar a la mujer embarazada. Además presentaba signos de preeclampsia, una condición médica grave que puede poner en riesgo tanto a la madre como al bebé. Posteriormente, subieron a bordo al esposo, quien ya había logrado poner a salvo a su hijo de 12 años.
Una vez en tierra firme, a los tres los trasdaron de urgencia al Hospital General Salvador Chavarría en Piedras Negras. Allí, la mujer fue atendida por un ginecólogo, quien confirmó que no había complicaciones graves. Sin embargo, recomendó reposo absoluto debido a su estado de gestación y condición médica.
Médicos revisaron a la hondureña.
La familia, agradecida por el rescate, solicitó que la trasladaran a Central de Autobuses de la ciudad. Desde ahí se movilizarían por sus propios medios hacia un albergue que ya conocían.
El Instituto Nacional de Migración hizo nuevamente un llamado a las personas migrantes para que no arriesguen su vida ni la de sus seres queridos al intentar cruzar ríos o desiertos, especialmente cuando hay condiciones de salud delicadas como en este caso. La institución reafirmó su compromiso de proteger la vida de los migrantes y brindar asistencia humanitaria en situaciones de riesgo.
Redacción. El Tribunal de Justicia Electoral (TJE) informó este jueves que admitió a trámite seis recursos de apelación presentadospor partidos políticos a los que el Consejo Nacional Electoral (CNE) les negó su inscripción para participar en próximos procesos electorales.
El órgano electoral detalló que los seis casos ya están en análisis para dictar la sentencia correspondiente.
Los partidos que interpusieron apelaciones y cuyos expedientes ya están en estudio son: el Partido Anticorrupción (PAC), el Partido Naranja de Honduras (PANAH), la Organización de la Reserva Democrática de la Nación (ORDEN), la Alianza Patriótica Hondureña, el Partido Salvador de Honduras (PSH) y una alianza entre los partidos ORDEN y Todos Somos Honduras, que promueve la candidatura bajo el nombre “Honduras en Orden”.
De momento, hay cinco partidos participarán en la contienda electoral.
Cada caso está identificado con su respectivo expediente y se rige por la normativa electoral vigente, según el informe. Una vez admitido el recurso, el TJE cuenta con un plazo de 30 días calendario para emitir un fallo.
El tribunal informó que aún se encuentran en fase de análisis tres recursos adicionales para su admisión.
Entre ellos destaca una apelación interpuesta por el Movimiento Independiente Nueva Generación y otro caso relacionado con una “negativa ficta electoral” en perjuicio del Partido Salvador de Honduras, en el que se solicita la nulidad absoluta del procedimiento.
Las fuerzas políticas con menor caudal electoral exigen al CNE igualdad de condiciones en los procesos de cara a las elecciones generales.
También notificó que su periodo vacacional institucional comenzará el lunes 30 de junio y se extenderá hasta el 21 de julio. Durante este lapso, no se realizarán labores administrativas ni jurisdiccionales. Las actividades se retomarán oficialmente el 22 de julio.
El órgano reiteró su compromiso con la legalidad, la transparenciay la protección de los derechos político-electorales de la ciudadanía hondureña.
REDACCIÓN. Un hecho lamentable tiene conmocionados a los habitantes de La Ceiba, Atlántida, tras el hallazgo de un niño de apenas 4 años que fue encontrado caminando solo entre las colonias Las Canelas y Suyapa. El pequeño presentaba golpes visibles en su espalda, lo que encendió las alarmas entre los vecinos que lo socorrieron de inmediato.
De acuerdo con reportes de medios nacionales como Hoy Mismo de TSi, fueron pobladores del sector quienes encontraron al menor y lo trasladaron de urgencia al Hospital General de Atlántida. En el centro asistencial, mientras el personal médico lo atendía, uno de los pacientes reconoció al niño y reveló que tenía dos hermanos más.
Esta información permitió a la Policía Nacional movilizarse hasta su vivienda, donde se encontraron a sus otros dos hermanitos: uno de ocho años y otro de tan solo un añito. Las autoridades confirmaron que los tres niños eran víctimas de maltrato familiar, presuntamente cometido por su padrastro.
El sospechoso fue capturado en las últimas horas. Actualmente se encuentra bajo investigación por el delito de maltrato familiar, de acuerdo con lo establecido en el artículo 289 del Código Penal de Honduras. Esta normativa señala que quien ejerza violencia física o psicológica contra su pareja o familiares cercanos, puede enfrentar una pena de prisión de seis meses a un año, además de una multa o servicios comunitarios.
Pese a la gravedad de los hechos, algunos familiares y la propia madre de los niños han salido en defensa del detenido. Aseguran que es una “buena persona” y negando los señalamientos. Sin embargo, las autoridades han procedido a separar a los menores tanto del agresor como de su entorno familiar. Esto, mientras se determina si la madre tuvo algún grado de complicidad o encubrimiento en los abusos.
Los tres hermanitos están bajo la protección de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf).
Redacción. La Unidad Contra la Trata, Explotación Sexual Comercial y Tráfico de Personas (UTESCTP) Regional Atlántico logró en audiencia inicial el auto de formal procesamiento y la prisión preventiva contra Levy Mardoqueo Banegas Martínez y Wilmer Leonardo Madrid Vásquez, capturados por la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) durante allanamientos en el barrio Inglés de La Ceiba, Atlántida.
Ambos son señalados por los delitos de violación agravada continuada, trata de personas con fines de explotación sexual comercial y trata de personas para obligar a las víctimas a realizar actividades delictivas.
Las víctimas son dos menores de edad. Una de ellas, Kimberli Elizabeth Hernández Espinoza, fue encontrada sin vida en un solar baldío de La Ceiba el 25 de febrero de 2025. Los sospechosos las captaron para abusarlas y explotarlas sexualmente , buscando beneficio económico para obtener y traficar drogas.
El detenido permanecerá en prisión hasta que se de su audiencia inicial.
Las autoridades investigan un posible delito de pornografía infantil. La investigación revela que los abusadores grababan a las menores manteniendo relaciones sexuales con terceros para vender el material. Por ello, decomisarán aparatos electrónicos y dispositivos de almacenamiento para realizar las pericias correspondientes.
Además, las diligencias del grupo de investigación de delitos contra la libertad sexual y trata de personas de la ATIC permitieron que, en su momento, la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) rescatara a las menores. Pero una de ellas escapó y, tiempo después, la encontraron muerta. La investigación sobre su muerte sigue en curso.
AFP. Los legisladores estadounidenses que quieran visitar los centros de detención de migrantes tienen que pedir permiso con tres días de antelación y su petición puede ser denegada, según nuevas normas publicadas por el cuerpo encargado de las polémicas redadas migratorias de Donald Trump.
Los miembros del Congreso tienen derecho, en virtud de la legislación federal, a inspeccionar los centros del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) sin previo aviso para llevar a cabo tareas de supervisión.
Este cambio interno llega en momentos en los que Trump y su gobierno están bajo críticas por los obstáculos puestos a legisladores demócratas cuando trataban de visitar centros del ICE.
A varios representantes demócratas se les ha negado la entrada en alguna instalación del servicio aduanero, lo que desató enfrentamientos entre políticos y agentes federales.
Donald Trump.
Medidas
La nueva norma contempla que los miembros del Congreso avisen con 72 horas de antelación antes de visitar las instalaciones del ICE. Esto representa una novedad respecto a las directrices publicadas en febrero, que no establecían la necesidad de pedir la entrada por adelantado.
El ICE, además, puede «denegar una solicitud o cancelar, reprogramar o poner fin a una visita», según las nuevas normas.
Pero el nuevo protocolo del ICE diferencia entre dos tipos de instalaciones: centros de detención y oficinas de campo. En estas últimas, afirma el texto, no hay migrantes detenidos.
También se han restringido las actividades políticas en las instalaciones.
El congresista demócrata Bennie Thompson criticó el jueves que este nuevo reglamento, responsabilidad de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, «no sólo no tiene precedentes, sino que es una afrenta a la Constitución y a la ley federal».
«El ICE no está por encima de la supervisión y el Departamento (de Seguridad Nacional) debe cumplir la ley».
Redacción. El papaLeón XIV alertó este viernes del efecto de la inteligencia artificial (IA) en el «desarrollo intelectual y neurológico» de niños y jóvenes, y aseguró que «la sabiduría auténtica tiene más que ver con el reconocimiento del verdadero sentido de la vida que con la mera disponibilidad de datos».
«Todos compartimos, sin duda, la preocupación por los niños y jóvenes, y por las posibles consecuencias del uso de la IA en su desarrollo intelectual y neurológico. Deben ayudar a nuestros jóvenes, no obstaculizarlos, en su camino hacia la madurez y la verdadera responsabilidad», dijo a los participantes en la II Conferencia Anual de Roma sobre Inteligencia Artificial.
Destacó que «ninguna generación anterior ha tenido acceso tan inmediato a la cantidad de información que hoy se obtiene a través de la IA. Pero, una vez más, el acceso a los datos, por muy vasto que sea, no debe confundirse con la inteligencia».
«En última instancia, la sabiduría auténtica tiene más que ver con el reconocimiento del verdadero sentido de la vida que con la mera disponibilidad de datos», dijo en su mensaje, durante el que mencionó en varias ocasiones a su predecesor, el difunto Francisco, el primer papa en participar en un G7, al hacerlo en una sesión sobre IA celebrada por el grupo de las siete potencias mundiales hace un año en Apulia (sur de Italia).
Humano
Según León XIV, «la IA, especialmente la IA generativa, ha abierto nuevos horizontes en muchos niveles, incluyendo avances en investigación médica y científica. Pero también plantea preguntas inquietantes sobre sus posibles repercusiones en la apertura del ser humano a la verdad y la belleza. Además, sobre nuestra capacidad distintiva para comprender y procesar la realidad».
«Reconocer y respetar aquello que es propio y único de la persona humana es esencial para cualquier marco ético adecuado que rija la inteligencia artificial», aseguró.
León XIV advirtió sobre los desafíos éticos que plantea la inteligencia artificial.
Tras reconocer que «en algunos casos, la IA ha sido empleada de manera positiva e incluso noble para promover una mayor equidad», destacó que «también existe la posibilidad de su mal uso con fines egoístas en detrimento de otros o, peor aún, para fomentar conflictos y agresiones».
«La Iglesia desea contribuir a un debate sereno e informado sobre estas cuestiones urgentes», añadió. Subrayó la necesidad de «considerar el bienestar de la persona humana no sólo en términos materiales, sino también en los planos intelectual y espiritual. Esto significa salvaguardar la dignidad inviolable de cada ser humano y respetar la riqueza cultural y espiritual y la diversidad de los pueblos del mundo».
Y concluyó expresando su esperanza en que los participantes en la Conferencia «consideren también la IA en el contexto del necesario aprendizaje intergeneracional. Es decir, que permita a los jóvenes integrar la verdad en su vida moral y espiritual, iluminando así sus decisiones maduras. Además, de abrir el camino hacia un mundo de mayor solidaridad y unidad».
La IA es una rama de la informática que busca crear sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana.
Redacción. Luego de que la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) no figurara este año en el prestigioso ranking mundial de universidades elaborado por Quacquarelli Symonds (QS), se ha generado reacciones dentro y fuera de la comunidad académica del país.
El rector Odir Fernández salió al paso de las críticas y aseguró que la UNAH continúa siendo la institución de educación superior más importante del país, con el mayor número de graduados, carreras y una calidad académica que —a su juicio— no está en duda. Además, atribuyó la salida del ranking a la falta de inversión en el campo de investigación.
“Estamos trabajando para continuar con esos indicadores, pero no porque no aparecemos en algún ranking, no es que la universidad deje de ser la mejor. Seguimos siendo la mejor universidad que tiene Honduras, la que más gradúa, la que más carreras tiene y la calidad académica que hoy egresamos realmente es indiscutible”, expresó Fernández.
De estar entre las mejores a salir del listado
En los últimos cuatro años, la UNAH figuró en el QS World University Rankings como la mejor universidad del país y una de las más destacadas en Centroamérica. En 2023, logró avanzar al rango 1200-1400, mejorando su puntuación en reputación académica, empleabilidad, proporción de estudiantes por profesor y atracción de estudiantes internacionales.
No obstante, en la edición 2026 del QS Top Universities, la máxima casa de estudios no fue incluida. La única universidad hondureña que aparece en el ranking es la Universidad Tecnológica Centroamericana (Unitec), ubicada en el rango 1401.
Las primeras universidades en incluidas en el ranking.
El QS World University Rankings evalúa parámetros como la reputación académica (40 %), la empleabilidad (10 %), la proporción de estudiantes por profesor (20 %), el impacto de investigación (20 %) y la proporción de profesores y estudiantes internacionales (5 % cada uno).
Uno de los indicadores del estudio es la internacionalización y la producción científica, especialmente en el área de investigación. Fernández reconoció que este último factor ha sido uno de los más afectados por la falta de recursos.
“Uno de los principales indicadores que nos afecta es en el tema de investigación, porque para investigar se necesitan muchos millones. En los países serios, las investigaciones se hacen invirtiendo. Hoy nosotros destacamos que muchos profesores realizan investigaciones con sus propios recursos, porque hoy la mayor parte del presupuesto se nos va en sueldos”, explicó el rector.
Agregó que ya se están tomando medidas para revertir esta situación, entre ellas reuniones con la Secretaría de Finanzas para encontrar mecanismos que permitan mejorar el desempeño en los indicadores evaluados por QS.
“Nos hemos reunido con la Secretaría de Finanzas para el próximo año impulsar mecanismos que permitan un mejoramiento en cuanto a los indicadores”, puntualizó.
Rector Odir Fernández: «No es porque no aparezcamos en algún ranking que la universidad deja de ser la mejor».
Con metas claras
Pese a no figurar en el listado global, Fernández mantiene su visión optimista sobre el futuro académico de la institución y su retorno al ranking en futuras ediciones.
“No estamos dentro del ranking mundial, pero sí podemos continuar y salir, y es algo en lo que vamos a trabajar”, aseguró.
Este año, la Unitec logró posicionarse como la única universidad hondureña en el ranking, alcanzando puntuaciones de 7.9 % en reputación académica, 29 % en relación estudiante-docente, 24.4 % en empleabilidad, 24.7 % en sostenibilidad y 10.6 % en red de investigación.
Un gran reto
La salida del ranking representa un golpe simbólico para la UNAH, pero también una oportunidad para revisar su rumbo institucional. Desde su rectoría se apuesta por fortalecer los procesos académicos y administrativos para recuperar la visibilidad internacional.
En palabras de Odir Fernández, el compromiso con la excelencia académica se mantiene. «La UNAH sigue siendo la universidad que más gradúa, la que más carreras ofrece y la calidad académica es realmente indiscutible», cerró.
Redacción. Una disputa doméstica aparentemente trivial terminó por convertirse en un fenómeno viral en Estados Unidos, luego de que una pareja en Texas discutiera acaloradamente por un juguete íntimo encontrado en casa. Aunque no hubo violencia ni arrestos, la tensión fue tal que requirió la intervención de la policía.
El incidente, protagonizado por los Webb, abrió un debate sobre la intimidad, la confianza y el manejo del diálogo dentro de las relaciones de pareja, especialmente en la comunidad latina.
Para comprender el trasfondo emocional y cultural de este tipo de conflictos, conversamos con el psicólogo clínico hondureño Ernesto Calderón, especialista en relaciones de pareja y salud íntima, radicado en Houston.
El psicólogo nos explica cómo evitar que la intimidad se convierta en escándalo y señala que un conflicto como este representa una grieta en la confianza dentro de la relación.
“El juguete íntimo es solo el detonante. Lo que estalla es la duda: ¿me oculta algo?, ¿me está engañando? Si no hay diálogo abierto en temas íntimos, cualquier sorpresa puede sentirse como una traición”, mencionó.
Roces
Cuestionado sobre si es común que la intimidad provoque estos roces entre parejas latinas, aseguró que sí, ya que, en nuestras culturas, la intimidad suele estar llena de tabúes.
“Muchos latinos crecimos con vergüenza o culpa en torno al placer, y eso dificulta hablar de deseos, límites o fantasías. Entonces, cuando aparece algo “fuera de lo común” —como un juguete íntimo no consensuado— puede verse como algo sucio, desleal o hasta agresivo.
El experto recomendó que, para prevenir estos malentendidos, lo primero que se debe de hacer es normalizar el tema.
Seguidamente, recalcó que no hay nada de malo en hablar de intimidad dentro de la pareja, debido a que es parte de una relación sana.
El psicólogo explica cómo evitar que la intimidad se convierta en escándalo, y recomienda buscar ayuda profesional.
Calderón sugiere pactar acuerdos claros: “¿nos interesa explorar con juguetes? ¿Lo hablamos antes? ¿Qué nos hace sentir cómodos o incómodos?”.
Respecto a la desconfianza instalada luego del conflicto, recalcó que es momento de trabajar la reparación de la misma.
Ante este escenario deben de preguntarse por qué eso afectó tanto. Tal vez hay heridas viejas, inseguridades no resueltas o expectativas poco claras.
“En esos casos, buscar apoyo profesional como terapia de pareja puede evitar que un conflicto íntimo se vuelva una crisis sin retorno”, sugirió.
Para finalizar, el especialista envió un mensaje a las parejas latinas en Estados Unidos, recalcándoles que la intimidad no es el problema.
“El verdadero problema es el silencio. La falta de diálogo genera suposiciones, miedos, vergüenza. El amor adulto necesita confianza, escucha y apertura para hablar incluso de lo incómodo”, subrayó.
AFP. El USS Gerald R. Ford partirá hacia Europa la próxima semana, anunció un funcionario de la Marina el viernes, el tercer portaviones estadounidense que estará más cerca de Medio Oriente, donde Israel e Irán intercambian ataques por octavo día.
Israel lanzó una ofensiva inédita contra Irán el viernes pasado, de la que el presidente estadounidense Donald Trump dijo no haber participado, aunque ya ha abierto la puerta a intervenir en la guerra en apoyo de Israel.
«El portaviones Gerald Ford partirá de Norfolk (Virginia) la mañana del 24 de junio para un despliegue programado regularmente en el área de responsabilidad del Comando Europeo de los Estados Unidos», informó el funcionario.
El grupo de ataque del portaviones estadounidense Carl Vinson participa desde principios de año en Medio Oriente en una campaña contra los terroristas hutíes de Yemen, apoyados por Irán.
El portaaviones Harry S. Truman (CVN 75) transita por el Estrecho de Gibraltar, el 25 de noviembre de 2024.
Un funcionario del Departamento de Defensa estadounidense confirmó que el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, ordenó el despliegue del portaviones Nimitz en Medio Oriente para mantener la fuerza «defensiva y salvaguardar al personal estadounidense» en la región.
Plazo de dos semanas
Trump dijo el jueves que decidirá si se une a los ataques de Israel contra Irán en las próximas dos semanas, citando la posibilidad de negociaciones para poner fin al conflicto.
El viernes, Trump reiteró que Irán tiene un «máximo» de dos semanas para evitar posibles ataques aéreos de Estados Unidos, un día después de afirmar que decidiría en un plazo de dos semanas una eventual intervención militar.
Imagen de la Marina de los EEUU que muestra al portaaviones USS Gerald R. Ford (CVN 78) completar el primer evento explosivo el 18 de junio de 2021.
«Les doy un plazo, y diría que dos semanas sería el máximo», dijo el mandatario estadounidense a la prensa cuando se le preguntó si podría decidir atacar Irán antes de ese límite.