23.6 C
San Pedro Sula
lunes, julio 28, 2025
Inicio Blog Página 241

ChatGPT: herramienta que ayuda a hondureños en EEUU a ahorrar en envío de remesas

Redacción. La inteligencia artificial (IA) está transformando la vida diaria de millones de personas en todo el mundo. Para los hondureños que viven en Estados Unidos, herramientas como ChatGPT representan una oportunidad clave para ahorrar tiempo, reducir costos y mejorar el envío de remesas a sus familias en Honduras.

En esta nota te detallamos una guía práctica que ofrece un recorrido paso a paso para sacarle el máximo provecho a ChatGPT, tanto como asistente personal como aliado en decisiones financieras.

¿Qué es ChatGPT ?

ChatGPT es un sistema de inteligencia artificial conversacional desarrollado por OpenAI.

Funciona como un asistente virtual al que se le puede preguntar prácticamente cualquier cosa: desde consejos financieros hasta traducciones, redacción de reclamos, búsqueda de empleo o ayuda con tareas cotidianas.

Se puede acceder de forma gratuita desde chat.openai.com o mediante su app para dispositivos móviles.

Con una cuenta gratuita, accedes a funciones básicas. La versión de pago (ChatGPT Plus) tiene funciones más avanzadas como voz, análisis de documentos y navegación web.

Con una cuenta gratuita accedes a funciones básicas de ChatGPT.

 ¿Cómo usar ChatGPT de forma eficiente?

  1. Sé específico en tus preguntas. En lugar de preguntar: “¿Cómo enviar dinero?”, es mejor decir: “¿Cuál es la forma más económica y segura para enviar $200 mensuales desde Nueva York a Honduras?”.
  1. Usa contexto personal. Ejemplo: “Vivo en Houston y envío remesas cada quincena a Tegucigalpa. ¿Qué app me conviene más entre Remitly y Western Union en junio de 2025?”.
  1. Pide que compare opciones. ChatGPT puede ayudarte a comparar comisiones, tiempo de entrega y tipos de cambio.
  2. Traduce y redacta textos. Puedes pedir: “Traduce este mensaje al inglés para hablar con el soporte de Xoom” o “Ayúdame a escribir un reclamo formal por cobro doble de comisión”.

Mejora el proceso de envío de remesas

  1. Comparar plataformas de envío. ChatGPT puede ayudarte a analizar cuáles son las apps más seguras (Remitly, Western Union, Xoom, Tigo Money, etc.).

O bien, qué plataforma tiene el mejor tipo de cambio en tiempo real y qué bancos o cooperativas en Honduras reciben mejor y más rápido.

  1. Automatizar recordatorios de envío. Podés pedirle a ChatGPT que cree recordatorios o te ayude a organizar tus pagos mensuales. También podés integrarlo con herramientas como Google Calendar o Notion con IA.
  1. Ayuda a ahorrar en cada envío. ChatGPT puede darte estrategias para enviar menos dinero en comisiones:
  • Recomendar horarios con mejor tipo de cambio.
  • Analizar comisiones ocultas.
  • Sugerir si conviene usar criptomonedas, transferencias bancarias o efectivo.
  1. Seguimiento y reclamos más eficientes. ¿Tu dinero no llegó? ChatGPT puede ayudarte a:
  • Escribir un correo o mensaje a atención al cliente.
  • Redactar un reclamo legal si una plataforma retuvo el dinero.
  • Traducir textos legales o cláusulas de servicio.
  1. Llevar un control financiero de tus remesas. Podés usar ChatGPT para que te ayude a:
  • Crear una tabla con tus envíos del año.
  • Hacer presupuestos familiares.
  • Estimar cuánto podrías ahorrar si cambias de plataforma.
La IA, le permite a los usuarios a identificar el sistema por el cual sale mejor enviar el dinero.

Consejos de seguridad

  • Nunca compartas tu contraseña, datos bancarios o número de tarjeta con ChatGPT.
  • Verifica siempre la información si vas a tomar decisiones importantes.
  • Usa ChatGPT como una guía, no como fuente única.

ChatGPT no sólo sirve para responder preguntas, también puede optimizar tu economía familiar, protegerte de comisiones altas y ayudarte a organizarte mejor.

Si eres hondureño en EE .UU. y envías remesas, esta herramienta puede convertirse en tu mejor aliado digital.

Le puede interesar: Estas son las palabras que le cuestan millones de dólares al año a ChatGPT

Continuará proceso legal contra exadministrador de Aduana La Mesa y otros acusados

Redacción. La Corte de Apelación revocó los sobreseimientos provisionales dictados a varios implicados en un caso de presunta defraudación fiscal que habría causado un millonario perjuicio económico al Estado de Honduras, informó el portavoz del Poder Judicial, Carlos Silva.

De acuerdo con la resolución judicial, el tribunal ordenó dictar auto de formal procesamiento contra Pamela María Canales por el delito de defraudación fiscal, y contra Rommel Paz Ríos y Marco Tulio Guevara por dos delitos de violación a los deberes de los funcionarios, en el marco de una operación que involucró declaraciones aduaneras manipuladas en la oficina de Aduanas La Mesa.

«El Tribunal Colegiado declaró con lugar el recurso de apelación interpuesto por el Ministerio Público, revocando entonces los sobreseimientos provisionales. En consecuencia, emiten el auto de formal procesamiento», explicó Silva.

Carlos Silva, portavoz del Poder Judicial.

Un fraude aduanero millonario

El caso tiene como epicentro la gestión aduanera realizada en nombre de la empresa Emerson Barrow Chinchilla, en la que el funcionario Joel Abraham Castillo Amado habría registrado dos declaraciones aduaneras con valores de compra artificialmente reducidos.

Estas maniobras tendrían como fin la evasión del pago de impuestos, al declarar montos mucho menores a los valores reales de importación de vehículos.

Según la investigación fiscal, esta acción provocó un daño económico al Estado por 2,215,356.17 lempiras, desglosado en dos casos:

  • En el primer caso, se evitó el pago de 794,953.37 lempiras, monto al que se le suma una multa del 25% y los intereses moratorios.
  • En el segundo expediente, el perjuicio ascendió a 1,420,402.80 lempiras, también sujeto a sanciones tributarias.
Revocan sobreseimiento exadministrador de Aduana
Marco Tulio Guevara.

Acción deliberada

La resolución emitida por la Corte de Apelación destaca que la diferencia de hasta un 84% entre el valor declarado y el valor real de los vehículos «descarta un simple error de apreciación», lo que a juicio del tribunal apunta a una acción deliberada para evadir las obligaciones fiscales.

Este argumento fue determinante para revertir la decisión inicial del Juzgado de Letras, que había dictado el sobreseimiento provisional de los acusados. Con este nuevo fallo, el caso se reabre y avanza a una etapa procesal más firme.

Vinculan la infertilidad con mayor riesgo de enfermedades cardíacas en mujeres

Redacción. Una revisión reciente de estudios científicos sugiere que la infertilidad en mujeres podría estar relacionada con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y otros trastornos del sistema cardiovascular.

Los hallazgos fueron presentados por investigadores europeos durante una reunión conjunta de la Sociedad Europea de Endocrinología Pediátrica y la Sociedad Europea de Endocrinología, celebrada en Copenhague, Dinamarca.

La revisión, liderada por la endocrinóloga Elena Armeni, de la Universidad Nacional y Kapodistríaca de Atenas (Grecia), analizó datos agrupados de 21 estudios en los que participaron 179,000 mujeres con infertilidad y casi 3.4 millones de mujeres fértiles. Al comparar los indicadores de salud cardiovascular entre ambos grupos, los resultados revelaron una asociación significativa entre infertilidad y mayor riesgo cardiometabólico.

La infertilidad se define como la incapacidad de lograr un embarazo después de 12 meses de relaciones sexuales regulares sin protección.

Le puede interesar: Los mejores alimentos para reducir el colesterol alto

Principales hallazgos

Según el análisis, las mujeres con antecedentes de infertilidad presentaron:

  • Un 17 % más de riesgo de desarrollar enfermedad cardíaca.

  • Un 16 % más de riesgo de accidente cerebrovascular.

  • Un 14 % más de riesgo de sufrir cualquier condición que afecte al corazón o a los vasos sanguíneos.

Además, ciertos subgrupos registraron riesgos más altos:

  • Las mujeres menores de 40 años con infertilidad tuvieron un 20 % más de probabilidad de padecer enfermedad cardíaca.

  • Aquellas que se sometieron a tratamientos de fertilidad mostraron un 18 % más de riesgo de desarrollar problemas cardiovasculares.

Infertilidad como posible marcador de riesgo

Los autores del estudio destacan que la infertilidad podría funcionar como un indicador temprano de vulnerabilidad cardiovascular. Aunque aún no se establece una relación causal directa, los datos apuntan a una conexión entre los factores hormonales, metabólicos o inflamatorios asociados a la infertilidad y el sistema cardiovascular.

“Reconocer la infertilidad como un marcador temprano potencial de enfermedad cardiovascular podría ayudar a los médicos a identificar a las mujeres que necesitan seguimiento más cercano o estrategias preventivas más tempranas en la vida”, señaló la doctora Armeni en un comunicado oficial.

La especialista también advirtió sobre la necesidad de evaluar los efectos a largo plazo de los tratamientos de fertilidad, incluidos los procedimientos de reproducción asistida, ya que podrían influir en el estado cardiovascular posterior de las pacientes.

Las enfermedades cardíacas, también conocidas como enfermedades del corazón o cardiopatías, abarcan una variedad de trastornos que afectan la estructura y el funcionamiento del corazón.

Próximas investigaciones

Como parte de los próximos pasos, el equipo planea dar seguimiento longitudinal a las mujeres evaluadas para comprender mejor los mecanismos biológicos que podrían explicar la relación entre infertilidad y salud del corazón. El objetivo es identificar con mayor precisión a los grupos en riesgo. Además, de contribuir al diseño de directrices de prevención más efectivas enfocadas en mujeres con historial de infertilidad.

“Esperamos aclarar los mecanismos detrás de estas asociaciones e identificar qué grupos están en mayor riesgo”, explicó Armeni. “Este conocimiento permitirá mejorar la atención cardiovascular en poblaciones femeninas con historial reproductivo adverso”, agregó.

De igual importancia: Sudores nocturnos por ansiedad: cómo el estrés impacta en el sueño y la salud

Así puede ayudarte la inteligencia artificial en tu vida personal y laboral

Redacción. La inteligencia artificial (IA), que antes parecía cosa de películas futuristas, ya está presente en nuestro día a día. Esta revolución tecnológica representa una gran oportunidad para avanzar profesionalmente, optimizar el día a día y acceder a herramientas antes impensadas.

Desde organizar tu trabajo hasta aprender inglés o mejorar tu salud mental, la IA se ha convertido en un asistente silencioso que puede hacer tu vida más fácil. ¿Lo mejor? Muchas de sus herramientas son gratis, accesibles y no necesitas saber código ni términos complicados para usarlas.

Aquí te contamos cómo tú, puedes volverte aliado de la inteligencia artificial:

Asistente laboral

Muchos hondureños o latinos en Estados Unidos trabajan en empleos que requieren organización, atención al cliente o tareas repetitivas. Aplicaciones como ChatGPT, Google Gemini o Microsoft Copilot pueden ayudar a redactar correos, hacer traducciones rápidas, resumir documentos o incluso crear presentaciones.

Por ejemplo, si trabajas en ventas, puedes usar IA para redactar propuestas personalizadas en segundos.

Impulsar tu negocio

Para los miles de latinos emprendedores en Estados Unidos, la IA puede ser una aliada clave.

Herramientas como Canva con IA, ChatGPT para estrategias de marketing y generadores de contenido automático ayudan a crear logos, campañas en redes sociales o sitios web sin necesidad de contratar expertos caros.

Mientras que plataformas como Shopify o Wix ya integran IA que sugiere mejoras para tus productos, páginas y publicaciones.

Aprender inglés

Por otro lado, para quienes aún están perfeccionando su inglés, hay opciones como Duolingo Max (con IA conversacional), Speak, o incluso el mismo ChatGPT que simula conversaciones reales para practicar.

Además, te permite corregir tu gramática, traducir textos o aprender nuevas expresiones cotidianas.

Educación y superación personal

Universidades como Harvard, MIT o Stanford ofrecen cursos gratis en línea, y ahora muchos están acompañados de tutores de IA que explican los temas difíciles paso a paso.

De su lado, plataformas como Khan Academy (con Khanmigo) o Coursera Plus ofrecen apoyo automatizado para que no te sientas solo aprendiendo.

Con estas nuevas herramientas puedes aprender programación, diseño gráfico o marketing digital desde casa, a tu ritmo, con ayuda de IA que te explica como un profesor.

Buscar empleo

La IA también está cambiando la forma en que se consigue trabajo. LinkedIn, Indeed y otras plataformas usan algoritmos de IA para recomendarte empleos que se ajustan a tu perfil.

De igual forma, puedes pedirle a ChatGPT que te ayude a escribir tu currículum, carta de presentación o prepararte para entrevistas.

Le puede interesar: Del ChatGPT al Super Bowl: Lo que más buscan latinos en EEUU, según Google

Algunos recomiendan usar prompts como “Reescribe mi CV para un empleo como electricista en Nueva York” o “Hazme una lista de preguntas comunes en entrevistas para cocineros”.

Salud mental y bienestar

Aplicaciones como Replika, Woebot o Youper usan IA para conversar contigo y ayudarte a entender tus emociones, combatir la ansiedad o la depresión y darte consejos para mejorar tu bienestar.

No reemplazan a un psicólogo, pero son un gran primer paso.

Evitar caer en estafas o noticias falsas

La comunidad latina ha sido blanco frecuente de fraudes digitales. Pero ahora, con herramientas como Norton Genie o GPT-4o, puedes copiar un mensaje sospechoso y preguntar: “¿Este mensaje es una estafa?” y la IA lo analiza por ti.

También puedes verificar si una noticia es falsa o si un video fue alterado con IA.

 Automatizar tu vida diaria

¿Te olvidas de pagar el alquiler? ¿No sabes por dónde empezar tu semana? Con asistentes como Google Assistant, Siri o Notion AI puedes programar recordatorios, planificar tu lista del súper o llevar el control de tus tareas.

 Gratuito

Lo mejor de todo: muchas de estas herramientas son gratis o tienen versiones gratuitas. No necesitas ser experto ni tener dinero para empezar a usar inteligencia artificial. Solo necesitas un celular o una computadora con acceso a internet.

La mayoría de aplicaciones de IA, son gratuitas.

 Consejos para usar la IA de forma segura y ética

  • Nunca compartas información personal o bancaria con una IA.
  • Verifica siempre lo que la IA te dice si vas a tomar decisiones importantes.
  • Usa la IA como complemento, no como reemplazo del pensamiento crítico.

La inteligencia artificial está aquí para quedarse. Pero el verdadero poder está en cómo la usamos.

Tanto para los hondureños como para los latinos en Estados Unidos, representa una oportunidad única de crecimiento, inclusión y empoderamiento.

Copeco extiende alerta roja en Ocotepeque y zonas aledañas al río Ulúa

Redacción. La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) determinó extender por un período adicional de 24 horas la alerta roja en el departamento de Ocotepeque, así como en las comunidades ubicadas en la cuenca baja del río Ulúa, a la altura del municipio de El Progreso, en el departamento de Yoro.

Esta medida responde a la continuidad de las precipitaciones, la saturación de los suelos y los daños acumulados registrados en las últimas horas, factores que representan una amenaza latente para la vida y los bienes de la población en dichas zonas.

En las regiones aledañas al río Ulúa se reportó la ruptura de bordos, lo cual ha provocado inundaciones en áreas de significativa relevancia agrícola, particularmente en los campos bananeros de La Duarte, Campo Amapa, Naranjo Chino, Miraflores, Las Cuchillas y San Isidro, todos ubicados en la margen derecha de este importante afluente.

La situación se agrava debido a que estas comunidades se encuentran en puntos críticos de desagüe, lo que incrementa su vulnerabilidad ante crecidas repentinas.

Las fuertes lluvias continúan afectando el departamento de Ocotepeque. Por ello, Copeco mantiene la Alerta Roja debido a la saturación de los suelos y el riesgo de deslizamientos e inundaciones.

De igual interés: Colonias inundadas, árboles caídos y daños materiales por lluvias en Choloma

Monitoreo

Por su parte, los departamentos de Copán, Lempira, Intibucá, La Paz y Valle permanecen bajo alerta amarilla. Esta categoría también se mantiene para las zonas bajas de los municipios aledaños al río Ulúa, que incluyen a Pimienta, Villanueva, Potrerillos y San Manuel, en el departamento de Cortés, así como Santa Rita en Yoro, hasta llegar al Ramal del Tigre, en el municipio de Tela, Atlántida.

Esta medida preventiva se sostiene ante el riesgo inminente de desbordamientos que pudieran afectar extensas áreas habitadas.

En un nivel de menor riesgo, pero aún bajo monitoreo, el resto de los departamentos de Cortés, Yoro, Santa Bárbara, Comayagua, Francisco Morazán y Choluteca permanecen en alerta verde. Las autoridades mantienen esta clasificación como una acción anticipatoria ante la posibilidad de que las condiciones meteorológicas evolucionen desfavorablemente.

Según el informe emitido por el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), una vaguada en superficie continuará generando lluvias y chubascos dispersos, de intensidad débil a moderada, con actividad eléctrica, en la mayor parte del territorio nacional.

Las precipitaciones serán particularmente intensas en la región suroccidental del país, donde se prevén los mayores acumulados.

Precaución

Ante este panorama, Copeco reitera el llamado a las autoridades municipales, a los Comités de Emergencia Municipal (Codem) y a los Comités de Emergencia Local (Codeles) a mantener una vigilancia constante de sus comunidades, especialmente en los sectores históricamente más expuestos.

Se solicita especial atención a aquellas zonas donde los suelos presentan riesgo de deslizamientos, derrumbes, hundimientos o inundaciones, así como a las áreas próximas a ríos y quebradas.

Asimismo, se exhorta a la población a evitar cruzar vados, ríos o quebradas crecidas, ya que estas acciones representan un alto peligro para la integridad física de las personas.

Se recomienda continuar con labores preventivas, como el aseguramiento de techos y la limpieza de cunetas, tragantes y desagües. El fin es mitigar posibles inundaciones urbanas.

En caso de que existan amenazas concretas para la vida humana, se instruye a las entidades de primera respuesta a ejecutar evacuaciones obligatorias y oportunas.

La presente disposición estará vigente por 24 horas, a partir de las 12:00 del mediodía de este jueves 19 de junio. Sin embargo, podrá ser actualizada conforme se desarrollen los eventos climatológicos en el territorio nacional.

Copeco hace un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales. Asimismo, se recomienda seguir las instrucciones emitidas por las autoridades competentes.

Comunicado oficial de Copeco publicado a través de sus canales oficiales.

¿Cuánto cuesta lucir unas uñas perfectas en Honduras? Conoce precios y tendencias

0

Redacción. Las uñas bien arregladas ya no son sólo un lujo, sino parte del día a día de muchas hondureñas. Invertir en un buen diseño, materiales de calidad y un mantenimiento adecuado puede marcar la diferencia, tanto en estilo como en duración.

Pero ¿hasta cuánto se puede gastar en un set de uñas? Según la experta Laura Melissa Núñez, del salón @trendynails_hn, el precio puede ir desde 300 hasta 1,500 lempiras, dependiendo del diseño, la técnica y el nivel de detalle.

Además del costo inicial, el mantenimiento es esencial. Núñez recomienda hacerlo cada tres semanas para evitar daños como levantamiento o infecciones. Este servicio tiene un valor desde L200, ajustado a cada caso.

Uñas con punta stiletto en sistema de acrílico con técnica feench. Tienen un valor de L980.00.

Calidad del resultado

  • Material: la calidad y el tipo de productos utilizados impactan directamente en el costo.
  • Largo deseado: las extensiones más largas generalmente requieren más material y trabajo, aumentando el precio.
  • Técnicas: diseños complejos o técnicas especializadas incrementan el valor del servicio.
  • Decoración: detalles como incrustaciones, nail art elaborado o efectos especiales suman al precio final.

Mantenimiento constante 

Núñez enfatiza la importancia del mantenimiento o retoque regular y recomendó realizarlo cada tres semanas como máximo. Superar este plazo, advierte, expone a las uñas a riesgos significativos.

«Si la clienta se pasa de este tiempo, corre el riesgo de sufrir desprendimiento prematuro a causa de golpes por actividades diarias, y esto podría causar filtración (MOHO)», explica.

Lea también: ¿Cuánto invierte una hondureña en su apariencia para verse «arreglada»?

El costo de un servicio de mantenimiento, según Núñez, varía según la técnica de aplicación original de las uñas. Los precios inician desde los L200 en adelante, ajustándose a la complejidad del retoque necesario.

Tendencias 

En su salón, Trendy Nails, Núñez observa que la demanda de servicios y técnicas diversas refleja las preferencias actuales de las clientas. Entre los más solicitados, destacan:

  • SPA: ofrece un cuidado profundo de la piel y las uñas, proporcionando relajación y salud integral para las manos y pies.
  • Esmaltado en gel: las clientas optan por técnicas como la clásica, la francesa (french) y la popular mano alzada, que permite diseños personalizados y artísticos.
  • Estructura y kapping (recubrimiento sobre uña natural) en Acrílico: dentro de la estructura, las puntas de salón como «Almond» (almendra) y «Coffin» (ataúd) dominan las preferencias. La técnica más solicitada para su aplicación, comenta Núñez, es el Baby Boomer, caracterizado por su degradado suave y elegante, a menudo combinado con diseños decorados.
Las uñas estilo kapping en sistema de acrílico tienen valor de L280.00.

Evolución 

Laura Núñez explica que existe una diferencia fundamental entre los productos de uñas actuales y los del pasado. Anteriormente, muchos profesionales utilizaban esmaltados tradicionales que ofrecían una duración limitada, pero el mercado ha evolucionado considerablemente.

«En la actualidad, existen diversos productos que nos proporcionan una mayor adherencia, resistencia y acabado», asegura Núñez. Esta mejora en la tecnología de los productos, concluye, garantiza una mayor durabilidad y un resultado estético superior para las clientas.

Le puede interesar – Cirugías estéticas, ¿una elección propia o el costo de la presión social?

En resumen, mantener unas uñas producidas y a la moda en Honduras, según la especialista, implica una inversión inicial y un compromiso con el mantenimiento regular. La elección de materiales, técnicas y la frecuencia de los retoques influyen directamente en el costo y en la salud de las uñas, asegurando que luzcan impecables por más tiempo.

Las modernas uñas efecto ojo de gato.

Padres de familia protestan en El Progreso y exigen reintegro de director

Redacción. Padres de familia del centro educativo Rafael Tell, en la colonia Las Golondrinas de El Progreso, Yoro, protestan enérgicamente por la suspensión del director Carlos Arístides Reyes.

Una de las protestantes señaló que las autoridades distritales lo apartaron de su cargo por acusaciones de maltrato de parte de algunos maestros, pero no le dieron la oportunidad de defenderse.

«El director ha sido muy bueno; conmigo no ha tenido ningún maltrato», afirmó una madre de familia.

Los estudiantes aseguraron que el director no los maltrata.

La afectada destacó los importantes logros de Reyes, incluyendo la exitosa implementación del programa «Educatodos» hace dos años, un proyecto que ha beneficiado a toda la comunidad estudiantil. Asimismo, logró que se pusiera una glorieta y la instalación de aires acondicionados.

Lea también – Municipio de Sinuapa declara emergencia por desborde de ríos

Problemas

Otro padre, quien dijo tiene hijos en séptimo y tercer grado en el centro educativo, insistió en que las acusaciones de maltrato surgen de problemas personales entre el director y ciertos maestros.

Los estudiantes no han recibido clases debido al cambio.

El hondureño afirmó que no existen pruebas contundentes que justifiquen la suspensión. «Las autoridades llegaron ayer y decidieron suspenderlo, pero no mostraron ninguna prueba», enfatizó el mismo padre de familia.

Como medida de protesta contra la decisión unilateral de las autoridades, los padres aseguraron que mantendrán tomado el centro educativo. Subrayan que el director Reyes ya está asignado a otro centro en el que no tiene plaza.

Los manifestantes hacen un llamado urgente a las autoridades para que investiguen a fondo la situación y tomen una decisión justa. Consideran crucial establecer una autoridad clara y respetada en el centro educativo para garantizar un ambiente propicio para el aprendizaje y la convivencia.

Le puede interesar – «Perdimos todo»: familias evacuadas y daños en cultivos deja crecida del río Ulúa

«No lo hacen en Estados Unidos»: Elsa Oseguera se somete a una nueva cirugía estética

Redacción. La periodista hondureña Elsa Oseguera, radicada en Estados Unidos, informó a sus seguidores que viajó recientemente a República Dominicana para someterse a una nueva cirugía estética.

A través de redes sociales, explicó que eligió República Dominicana porque confía en la experiencia médica del país y porque las clínicas estadounidenses no realizan con frecuencia el procedimiento que buscaba.

En su testimonio, Oseguera detalló que se practicó una reducción de glúteos, senos y una liposucción, como parte de un proceso personal tras haber sido madre. Según comentó, aunque logró perder más de 27 libras luego del embarazo, algunas zonas de su cuerpo ya no le resultaban cómodas.

“La realidad es que vine a hacerme un procedimiento que no se realiza con facilidad en Estados Unidos”, dijo. Asimismo, aclaró que investigó distintos especialistas en cirugía plástica antes de optar por una clínica en República Dominicana.

Le puede interesar: Eduardo Maldonado opina sobre Milagro y Supremo: «Quieren generar contenido»

Cirugía estética

El país caribeño se conoce como uno de los destinos más solicitados en América Latina para intervenciones estéticas, debido a su amplia oferta médica, costos competitivos y experiencia quirúrgica en procedimientos corporales.

Oseguera relató que tomó la decisión con cautela. Lo hizo especialmente por la experiencia que vivió en su última operación estética en 2021. Aquella intervención generó comentarios negativos e incluso amenazas en redes sociales. Por esa razón, optó por mantener el proceso en reserva hasta haber avanzado en su recuperación.

Actualmente, se encuentra en un centro especializado en recuperación postoperatoria, bajo atención médica profesional. También explicó que, para no descuidar a su bebé, quien no la acompañó en el viaje, pidió a familiares viajar desde Honduras a Estados Unidos para apoyarla durante su ausencia.

La periodista concluyó que compartirá más detalles sobre la cirugía y su recuperación en próximas publicaciones. Esto lo hará como parte de su compromiso de hablar abiertamente sobre temas corporales, salud y decisiones personales.

VIDEO

Elsa Oseguera se somete a una nueva cirugía estética: ¿en qué país se realizó?
Oseguera junto a su hija.

De igual importancia: «Entramos en depresión cuando usted no viene», revela Carolina Lanza a Maldonado

Por negarse a ser su novia, hondureño de 48 años dispara a una menor

Redacción. Un hombre fue capturado por las autoridades en el municipio de Cedros, Francisco Morazán, luego de que presuntamente intentara acabar con la vida de una menor de edad porque ella se negó a ser su novia.

Las autoridades de la Policía Nacional detuvieron a Dely Barahona, de 48 años, quien había propuesto a una niña iniciar una relación amorosa y vivir con él.

De acuerdo con el reporte policial, el sujeto acosaba a la menor desde hace un tiempo. La familia de la joven estaba al tanto del hostigamiento; sin embargo, decidieron no denunciar al detenido por temor a las represalias que Barahona pudiera tomar.

Le puede interesar – Capturan a madre por vender sexualmente a su hija de 14 años en Copán

El hombre está bajo la custodia de las autoridades de seguridad.

Trágicamente, el rechazo de la menor provocó una reacción violenta en Barahona, quien decidió disparar contra la víctima. Los familiares trasladaron a la joven a un centro asistencial en un intento de salvarle la vida.

La afectada se encuentra actualmente en la sala de cuidados intensivos, y su estado de salud continúa siendo delicado.

Intento de fuga 

Tras atacar a la menor, el hombre intentó huir del lugar. Sin embargo, agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) lograron darle captura rápidamente.

Le puede interesar – Capturan a dos presuntos miembros de «Los Camellos» vinculados a la masacre en Colón

El hombre portaba el arma durante el momento de su detención.

Durante el arresto, Barahona aún tenía consigo el arma utilizada en el ataque, lo que facilitó el proceso de su detención. Las autoridades continúan con las investigaciones para asegurar que este crimen no quede impune.

En Honduras, el delito de femicidio está tipificado. Según el artículo 208 del Código Penal de Honduras, el ilícito se castiga con una pena de prisión de veinte (20) a veinticinco (25) años.

Ataque armado en Copán deja tres heridos, incluyendo un bebé

Redacción. Tres personas resultaron heridas luego de que un individuo irrumpiera violentamente en la vivienda de una familia en el municipio de Nueva Arcadia, departamento de Copán.

Hasta el momento, la identidad de las víctimas no ha sido revelada. No obstante, se confirmó que se trata de un hombre, su esposa y un menor de apenas un año, lo que agrava la preocupación por su estado de salud.

De manera preliminar, se informó que una persona de identidad desconocida llegó hasta la casa de los afectados. Según los testigos, el perpetrador del ataque le pidió a la mujer que pusiera al bebé a dormir. Sin embargo, ella se negó.

Ante esta negativa, el pistolero abrió fuego en contra de la familia.

Le puede interesar –  Conductor de «rapidito» sufre atentado en la Villeda Morales, SPS

Hasta el momento, se desconoce el motivo del ataque.

El violento hecho se registró en la comunidad El Roble, ubicada en el municipio y departamento antes mencionados.

Investigación 

Elementos de la Policía Nacional con jurisdicción en Copán han iniciado la investigación pertinente sobre el suceso. Hasta el momento, no se ha establecido una hipótesis principal que explique el motivo del ataque. Sin embargo, los uniformados serán los encargados de conducir las indagaciones para dar con el responsable del hecho. Actualmente, se desconoce su edad y el rumbo que tomó luego de provocar el tiroteo.

Le puede interesar – Capturan a tercera implicada en atentado contra aspirante presidencial en Colombia

Ataque armado en Copán deja tres heridos
La familia estaba dentro de su vivienda cuando ocurrió el hecho.

Respecto al estado de salud de los heridos, se informó que, luego del ataque, una ambulancia llegó hasta la vivienda para trasladar a los afectados. Según los medios locales, las víctimas están recibiendo atención médica en un centro asistencial del lugar. No obstante, la condición de salud de los tres heridos, incluido el bebé, se desconoce.

error: Contenido Protegido