30.6 C
San Pedro Sula
jueves, mayo 1, 2025
Inicio Blog Página 24

Santa Rita, Yoro: encuentran cadáver flotando en el río Humuya

Redacción. Las autoridades informaron este domingo sobre el hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre en las aguas del río Humuya, a la altura del municipio de Santa Rita, en el departamento de Yoro.

De acuerdo con el testimonio de algunas personas que se encontraban cerca del lugar, al aproximarse a la orilla del caudal notaron que un cadáver flotaba en la superficie. Ante esta escena, procedieron de inmediato a notificar a las autoridades.

Elementos policiales se desplazaron rápidamente al sitio y acordonaron la zona para iniciar las investigaciones correspondientes. Durante el procedimiento, los agentes comenzaron a recabar indicios que puedan contribuir a esclarecer el hecho.

Hasta el momento, las autoridades no han identificado oficialmente el cuerpo. Por esta razón, esperan que familiares o personas cercanas puedan reconocerlo. De manera preliminar, se informó que la víctima vestía un short tipo jean azul, llevaba una cadena y tenía dos tatuajes al momento de ser encontrado.

Cuerpo sin vida encontrado en el Río Humuya
Vecinos de la zona alertaron a las autoridades después de encontrar el cuerpo sin vida del hombre.

Lea también: Adulto mayor es encontrado sin vida en El Progreso, Yoro; habría muerto ahogado

Investigación en curso

El equipo de Medicina Forense realizó el levantamiento cadavérico y trasladó el cuerpo a la morgue correspondiente, donde se le practicará la autopsia. Este procedimiento es clave para determinar con precisión la causa de muerte, ya que no se descarta que se trate de un hecho violento o que haya ocurrido bajo circunstancias sospechosas.

Aunque de forma preliminar las autoridades manejan la hipótesis de que la muerte ocurrió por sumersión, aún no han confirmado esta información de manera oficial.

Se espera que en las próximas horas se brinden más detalles sobre los hechos y las circunstancias en las que ocurrió la muerte de la víctima.

Cabe destacar que el río Humuya recorre varias comunidades del norte de Honduras. Los pobladores locales frecuentan con regularidad esta zona y utilizan el caudal para actividades recreativas y de pesca.

Mientras tanto, las autoridades continúan con las diligencias investigativas para determinar qué ocurrió realmente y lograr la identificación plena de la persona fallecida. La comunidad, por su parte, permanece a la espera de respuestas ante este lamentable suceso.

Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer el caso.

Koriun Inversiones: ¿están devolviendo el dinero a los inversionistas?

Redacción. Un caso que sin duda marcó esta semana fue el aseguramiento de la financiera «Korium Inversiones» en diferentes departamentos de Honduras, pero con una mayor relevancia en Choloma, Cortés.

La operación se ejecutó el pasado miércoles 23 de marzo y estuvo a cargo de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), ambas del Ministerio Público (MP), en conjunto con las Fuerzas Armadas (FFAA).

La investigación y el aseguramiento surgen de una denuncia de parte de la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS), que argumentó que la empresa estaba haciendo actividades financieras sin los permisos correspondientes.

Socios Koriun dinero
Las autoridades del ATIC aseguraron las instalaciones de Koriun Inversiones en Choloma, así como en otros puntos de Honduras.

Tras un día de aseguramientos, conteo de dinero y acciones en siete departamentos del país, las autoridades del ente acusador del Estado la declararon ilegal y ordenaron que se debe devolver cada centavo a las personas que invirtieron sus fondos en Koriun.

Lea además: «Chele» Castro sobre Koriun Inversiones: «estaban robando sin armas y en pleno día»

Al final del conteo, el Ministerio Público informó que se localizaron en el interior de cajas de plástico, cartón y hasta bolsas, 358 millones 721 mil 490 lempiras con 00 centavos en efectivo. De estos, 125 millones estaban en la casa de habitación del representante legal de Koriun, Iván Velásquez.

¿Cómo avanza la devolución?

La devolución del dinero inició desde la orden que dio la fiscalía. Los mismos representantes de la financiera se comprometieron a realizar este proceso, que estará supervisado por investigadores.

Koriun funcionaba en los departamentos de Cortés, Santa Bárbara, Colón, Copán, Olancho, Choluteca y El Paraíso. Pese a ello, gran parte de las inversiones se centraban en Choloma, Cortés, una ciudad altamente productiva en el norte de Honduras.

Una fuente ligada a Diario Tiempo informó este domingo, «desde el Ministerio Público se ha supervisado que se esté entregando el dinero. Desde el jueves se comenzó, pero mucha gente continúa esperando que le entreguen su dinero allí en Koriun».

El dinero estaba en viviendas, instalaciones de la financiera y otros sitios sin los mínimos requerimientos de seguridad.

Asimismo, destacó que los fondos que se le estaban entregando a estos socios-inversionistas son los intereses que han ganado por la inyección de capital, más no el monto total de su inversión inicial.

El caso continúa vigente y las investigaciones siguen en marcha, por lo que en los próximos días las autoridades fiscales estarían brindando mayores detalles sobre los avances.

«Al no decomisar dinero, hay que estar al pendiente», indicó la fuente, destacando que la operación tenía en su inicio la intención de decomisar todo el capital para que no siguieran funcionando, pero ellos mismos se comprometieron a devolverlo.

¿Permanecen las operaciones?

En ese sentido, Koriun seguiría operando. A través de sus redes sociales los representantes mostraron imágenes de largas filas de personas que se encontraban en las afueras de sus instalaciones. Estos ciudadanos permanecieron a la espera de información o devolución de los fondos.

«A nadie se le va quedar mal», expresó un encargado, agregando que la empresa seguirá avanzando y funcionando con «miles de socios».

Asimismo, en un comunicado indicaron que todos los socios que deseen no retirar su capital de Koriun, se les va a solicitar la copia del Documento Nacional de Identificación (DNI) y su firma.

Koriun Inversiones PAGA INTERESES
Algunas personas ya lograron retirar los intereses del dinero de Koriun, pero otros sí piensan dejarlo.

Esta acción es para presentar documentación ante la CNBS y «agilizar el proceso de autorización legal para el funcionamiento de la empresa. El área legal ya se encuentra gestionando este trámite, por lo que es importante contar con la aprobación y documentación del socio».

Tras las investigaciones en este caso, la fiscalía concluyó que se trataría de una estafa piramidal denominada «Ponzi». En esta, los organizadores prometen «altos rendimientos» a los inversionistas, pero en realidad no se generan ganancias reales, sino que pagan los intereses de los antiguos inversionistas con el dinero de los nuevos.

Tres hondureños mueren por accidente vial en Oklahoma, EEUU

Redacción. Una profunda consternación embarga a la Villa de San Francisco, Francisco Morazán, tras confirmarse la trágica muerte de tres de sus ciudadanos en un accidente automovilístico ocurrido este domingo en el estado de Oklahoma, Estados Unidos.

Las víctimas han sido identificadas como Francisco Javier Ponce Salgado, de 38 años; José Antonio Trejo González, de 42 años; y Carlos Eduardo Salgado Sánchez, de tan solo 19 años.

Los tres compatriotas se dirigían a su lugar de trabajo, donde desempeñaban labores en el sector ganadero, cuando el fatal incidente truncó sus vidas. Junto a ellos viajaba otro hondureño, Ariel Castro, de 52 años, quien resultó gravemente herido y actualmente recibe atención médica en un hospital de Oklahoma.

Le puede interesar – Esposa de médico fallecido en accidente permanece sedada, en UCI y en estado crítico

De acuerdo a la información preliminar, los hondureños iban a trabajar.

La noticia ha generado un inmenso dolor en sus familias y en toda la comunidad que los vio partir en busca de un futuro prometedor. Su sueño de superación se vio abruptamente interrumpido lejos de su tierra natal, dejando un vacío irremplazable entre sus seres queridos.

Solidaridad 

Ante esta dolorosa situación, el alcalde de la Villa de San Francisco, Janio Borjas, ha expresado su profunda solidaridad con las familias afectadas.

En declaraciones telefónicas a Noticieros Hoy Mismo de TSi, el edil destacó el profundo pesar que embarga a la comunidad. Del mismo modo, solicitó encarecidamente el apoyo de la presidenta de la República y de la Cancillería de Honduras para la repatriación de los cuerpos.

Trágico accidente en Oklahoma hondureños
El alcalde de la Villa de San Francisco pidió ayuda a las autoridades hondureñas.

Según las primeras informaciones, la densa neblina en la zona fue la causa principal del accidente, provocando la colisión entre los vehículos involucrados. En este sentido, las autoridades locales en Estados Unidos ya han iniciado los trámites correspondientes para la repatriación de los restos mortales.

El alcalde Borjas informó que la Cancillería hondureña ya está al tanto del caso, aunque aún no se ha confirmado oficialmente si se procederá con la repatriación de los cuerpos de los tres hondureños fallecidos.

Del mismo modo, la comunidad de la Villa de San Francisco se une en oración por el eterno descanso de sus hijos y por la pronta recuperación de Ariel Castro.

¿Nuevo mensaje para Thompson? Publicación de Alejandra Rubio genera especulaciones

Farándula. La expresentadora Alejandra Rubio sigue cautivando a sus seguidores con su presencia en redes sociales, y su más reciente publicación no ha sido la excepción debido a su descripción.

En una serie de fotos sensuales, donde luce un elegante traje rosado que resalta su esbelta figura, Rubio dejó una frase que no pasó desapercibida: «Todo o nada. Alguien te va a hacer llorar y ese será tu castigo«.

Esta declaración ha puesto a muchos a especular si se trata de una nueva indirecta hacia su exesposo, el capitán Javian Thompson. Ambos han protagonizado varios intercambios públicos de indirectas en redes, lo que hace que los seguidores se pregunten si esta vez la publicación tiene un destinatario claro.

Publicación de Alejandra Rubio para Thompson
Publicación de Rubio.

En los comentarios, sus seguidores no han tardado en elogiar su belleza y fortaleza. «Sigue brillando, no dejes que nada te apague», comentaron algunos, mientras otros destacaron lo espectacular que luce en cada foto.

A pesar de los rumores y especulaciones, Alejandra Rubio continúa mostrando su autenticidad en redes sociales, dejando claro que ha superado los obstáculos de su vida personal.

Publicación de Alejandra Rubio para Thompson
La hondureña ha vuelto a publicar sensuales fotografías.

En medio del divorcio

Esta nueva faceta de Alejandra llega en medio de un proceso de divorcio mediático que ha generado una gran cantidad de comentarios. Desde su separación, muchos han seguido de cerca sus movimientos.

La relación entre Alejandra y el capitán Thompson fue breve pero intensamente mediática. Ambos se casaron a principios de 2025, sorprendiendo a muchos con su rápido romance.

Durante los primeros meses de su matrimonio, Alejandra modificó su estilo y actitud en las redes sociales, algo que contradecía la versión sensual y atrevida que había mostrado anteriormente. Incluso renunció a su trabajo como presentadora, algo que le fascinaba, según comentó.

La pareja ha decidido ponerle fin a su matrimonio que duró menos de tres meses.

En marzo de 2025, la relación llegó a su fin y Alejandra anunció su separación. Por su parte, Thompson mencionó públicamente que la causa de la ruptura se debió a su descubrimiento de contactos comprometidos en el celular de Alejandra.

Por su lado, la presentadora ha asegurado que el capitán es extremadamente celoso y hasta agresivo.

Llagas en la boca de los niños: causas y formas de prevenirlas

Redacción. Las llagas en la boca de los niños son una de las lesiones más comunes y dolorosas que pueden enfrentar. Debido a la sensibilidad de la zona y la baja tolerancia al dolor de los pequeños, estas heridas pueden convertirse en un verdadero malestar.

Pero ¿por qué ocurren las llagas en la boca y cómo podemos prevenirlas? A continuación, te explicamos los factores que las causan y las mejores prácticas para evitar que se produzcan.

Las llagas son pequeñas protuberancias o lesiones que se forman en la mucosa bucal. Pueden aparecer en diferentes partes de la boca, como las encías, la lengua, el interior de las mejillas o los labios.

Aunque generalmente son pequeñas, pueden ser sumamente dolorosas, especialmente para los niños, quienes no cuentan con la misma tolerancia al dolor que los adultos. Estas lesiones pueden dificultarles el comer, beber y hablar, lo que aumenta el malestar emocional y físico.

Las llagas en la boca de los niños son comunes, pero no por eso menos dolorosas.

Le puede interesar: Los mejores alimentos para reducir el colesterol alto

Causas comunes de las llagas en la boca

Traumatismos físicos

Una de las causas más frecuentes de las llagas bucales en los niños son los traumatismos, como caídas, mordeduras accidentales o roces con objetos duros. Estos pequeños golpes o mordiscos pueden dañar la mucosa bucal, provocando dolorosas lesiones.

Infecciones virales

Además de los traumatismos, las infecciones virales son otro factor clave en la formación de llagas. Existen varias infecciones que pueden afectar la boca de los niños y causar estas dolorosas úlceras. A continuación, mencionamos algunas de las más comunes:

  1. Enfermedad de manos, pies y boca: causada por el virus Coxsackie. Esta enfermedad es muy común en niños menores de cinco años. Se transmite a través de la tos, estornudos o el contacto con objetos contaminados, como vasos y cubiertos. Aparte de las llagas en la boca, puede afectar otras áreas del cuerpo.

  2. Herpes labial: el virus se transmite principalmente a través de la saliva y el contacto cercano. Las llagas de herpes labial son dolorosas y suelen aparecer alrededor de los labios, con una característica ampolla llena de líquido. También puede causar inflamación en las encías.

  3. Herpangina: es provocada por un enterovirus y afecta principalmente a niños de entre tres y diez años. Se manifiesta con llagas dolorosas en la parte posterior de la boca o la garganta, acompañadas de fiebre y dolor de cabeza.

Prevención de las llagas bucales en los niños

Aunque no siempre se puede evitar que los niños desarrollen llagas, existen varias estrategias para reducir el riesgo y hacer que la boca de los pequeños se mantenga lo más saludable posible.

1. Cepillado regular y suave

Una de las mejores formas de prevenir las llagas es mantener una rutina constante de higiene bucal. Es importante cepillar los dientes de los niños regularmente con un cepillo suave, ya que el uso de cerdas duras puede causar irritaciones en la mucosa bucal.

2. Evitar alimentos irritantes

Los alimentos ácidos, picantes o duros pueden dañar la delicada mucosa bucal de los niños y favorecer la formación de llagas. Para prevenirlas, se recomienda moderar el consumo de estos alimentos y priorizar aquellos que no causen irritación. Además, una dieta rica en vitamina C y zinc puede ser beneficiosa para la salud bucal en general.

3. Uso de productos adecuados

Es crucial elegir productos de higiene bucal formulados específicamente para niños, como pastas dentales y enjuagues bucales que no contengan alcohol u otros ingredientes agresivos que puedan irritar las encías.

4. Mantener una adecuada hidratación

La hidratación es esencial para mantener la mucosa bucal sana. Asegúrate de que el niño ingiera suficientes líquidos, especialmente agua fría o jugos no ácidos, para evitar que su boca se reseque y se vuelva más vulnerable a las llagas.

5. Evitar lesiones físicas

Los niños pueden ser muy activos y, a veces, no se percatan de los peligros de morder objetos duros o jugar de manera brusca, lo que puede generar heridas en la boca. Supervisar y fomentar hábitos más suaves puede ayudar a prevenir estas lesiones.

Si las llagas persisten o empeoran, es recomendable consultar a un profesional de la salud para recibir el tratamiento adecuado.

De igual importancia: ¿Es bueno hacer ejercicio durante el embarazo?

El doctor Víctor Paz deja un legado eterno de servicio y amor en Hospital María

Redacción. Como un médico lleno de amor, compromiso, amistad y, sobre todo, un ser humano inigualable recuerdan al doctor Víctor Paz en el Hospital de Especialidades Pediátricas María, donde salvó la vida de muchos niños con afecciones cardiacas.

Paz perdió la vida tras un aparatoso accidente de tránsito el pasado lunes 21 de abril a la altura de El Chimbo, en la carretera que conduce a Santa Lucía y Valle de Ángeles, Francisco Morazán.

Su pérdida física ha dejado un vacío enorme en los corazones de su familia, pero también en su lugar de trabajo, en el que médicos, enfermeras y personal de servicio honran su memoria de la mejor manera.

Víctor Alexander Paz, el ‘doctor corazón’, salvó cientos de vidas con sus manos en el Hospital María.

A través de este espacio, Diario Tiempo se une también a las muestras de homenaje a la memoria del doctor Paz, el cardiólogo que por años fue un ángel y héroe de bata blanca para los niños en Honduras.

Lea además: ¿De que murió el cardiólogo Víctor Paz? Esto dicen Medicina Forense y sus familiares 

Una carrera inigualable 

Una fuente del Hospital María detalló a Diario Tiempo que el galeno ingresó al centro asistencial el 1 de diciembre de 2015, por lo que llevaba 9 años y 4 meses de servicio a los infantes.

Durante este tiempo fungió como cirujano cardiovascular pediátrico y jefe del área. También fue el encargado de conformar todo lo necesario para que este servicio se pudiera abrir en el hospital. Gracias a ello, realizó más de 1,500 cirugías.

Víctor Paz no era el único cirujano cardiovascular pediátrico en Honduras, ya que en los últimos años otros galenos se han especializado en el área y han regresado al país, aunque el número sigue siendo bastante bajo.

Cirujano Víctor Paz
Dios otorgó a Víctor Paz un don único, y con sus manos transformó vidas.

Cuando él culminó sus estudios de especialidad, sí lo era, por lo que con sus conocimientos se conformó el servicio en el Hospital María.

«Antes de que el doctor Paz regresara al país, las cirugías cardiovasculares se realizaban únicamente si había brigadas; con suerte, se recibían 3 o 4 brigadas al año. Los niños que nacían con malformaciones congénitas tenían que esperar, a ver si resistían, una brigada y tener la suerte de ser operados en una de ellas», indicó la fuente.

Fue hasta el 2016 que se comenzó en el Hospital María a operar niños con este padecimiento, sin importar si tenían horas de nacidos o eran menores de 18 años. Todos estos procedimientos fueron realizados por el doctor Paz, incluso durante la etapa más crítica del covid-19.

Atención, amor y cercanía a sus pacientes

El doctor Paz se caracterizaba por un trato humano, lleno de amor y ternura hacia los pacientes que atendía. Gracias a ello, se ganó el cariño, admiración y respeto de miles de padres de familia, quienes hoy lo recuerdan con agradecimiento.

«El amor que les entregaba iba mucho más allá de las consultas y revisiones. Siempre estaba presente, pendiente de cada pacientito y de su familia. Hablaba con los padres con paciencia y claridad, explicándoles cada paso del plan quirúrgico, incluso el mismo día de la operación. Su cercanía y dedicación brindaban consuelo en los momentos más difíciles», detallaron.

Foto de la visita del doctor Aldo Castañeda, cirujano vascular de Guatemala, quien también ya goza de la presencia del Señor.

Por su parte, sus compañeros de labores lo recuerdan como el médico apasionado por su vocación, un hombre incansable, atento y minucioso con cada detalle, además de su firmeza ante cualquier desafío. Destacó por ser un médico dispuesto a hacer lo que fuera necesario para asegurar el bienestar de cada uno de sus pacientes.

«Su elocuencia, su calidez al hablar y su trato humano convertían cada encuentro en un momento de consuelo y esperanza. Era cercano, empático, perfeccionista y profundamente comprometido con cada vida que pasaba por sus manos«, agregaron.

Una pérdida irreparable 

Para el Hospital María, el fallecimiento del doctor Víctor Paz es una pérdida irreparable, ya que deja un vacío enorme tanto en el ámbito profesional como en el personal.

«La partida del Dr. Víctor representa una pérdida irreparable para el hospital, para el país y, profundamente, para quienes tuvimos el privilegio de trabajar a su lado. Su ausencia deja un vacío inmenso en un programa que salvaba vidas de forma continua y que hoy se ve obligado a enfrentar un duro retroceso», resaltaron.

No obstante, su legado de altísima vocación, compromiso con el ser humano, la niñez hondureña e inusual don de gente, inspira a todos en el centro asistencial a seguir adelante y honrarlo para toda la eternidad.

Legado doctor Paz Hospital María
El doctor Paz, sin duda, se ganó el amor de muchos niños, familiares y compañeros de trabajo.

«Fue un médico que no conocía límites cuando se trataba de salvar una vida, que no medía horarios ni esfuerzos, y que puso su profesionalismo al servicio del país con amor y entrega total».

«Nos deja una huella imborrable y un deber moral: continuar el trabajo maravilloso que él inició, apoyándonos en quienes aún creen en esta causa, hasta que logremos encontrar la fuerza y los recursos necesarios para seguir salvando corazones«, prosiguieron.

Un alma libre

Más allá de ser el «doctor del corazón», Víctor Paz era un ser humano lleno de vida y calidez. Entre sus hobbies personales estaban viajar, compartir asados con sus amigos, ver o jugar partidos de basketball y, sobre todo, pasar tiempo con su amada familia.

«Su vida estaba profundamente guiada por su fe en Dios, la misma fe que lo sostenía en cada cirugía, en cada momento difícil, y que transmitía con su serenidad y fortaleza. Esa combinación de alegría, compromiso y espiritualidad lo hizo inolvidable para todos los que lo conocimos», resaltaron.

Legado doctor Paz Hospital María
El vacío por la muerte del doctor es irremediable, pero su legado permanecerá vivo para la eternidad.

La fuente destacó que «el doctor Víctor deja un legado invaluable para el hospital y para Honduras. Su compromiso, fe y entrega dieron vida a un programa único que salvó cientos de corazones infantiles. Su partida es un duro golpe, pero también una llamada a continuar su obra con la misma pasión con la que él vivió: sirviendo con amor, excelencia y esperanza».

Los restos mortales del galeno descansan en los Jardines de Paz Suyapa, muy cerca del Hospital María en Tegucigalpa, el recinto donde dejó una huella imborrable.

Cuántas calorías se queman mientras dormimos; esto explican expertos

Redacción. Dormir es esencial para el descanso físico y mental, pero también es un momento en el que el cuerpo sigue activo y quema calorías de manera constante. Expertos en medicina del sueño explican cuánto se gasta realmente durante la noche.

Aunque el sueño es percibido como un estado de reposo, múltiples procesos vitales continúan en actividad. El Dr. David Rosen, especialista en sueño, indica que durante la noche el cuerpo lleva a cabo funciones como la reparación y regeneración celular, el mantenimiento de la actividad cerebral y la regulación de órganos vitales.

El cerebro, en particular, se mantiene altamente activo durante la fase REM (Movimiento Rápido de los Ojos), utilizando cerca del 20 % del consumo calórico diario para procesar información, soñar y mantener la conciencia ante estímulos externos.

Dormir bien no solo favorece la recuperación física y mental, sino que también contribuye al mantenimiento de un metabolismo saludable.

Le puede interesar: Sandía, el super alimento refrescante que transforma tu bienestar

¿Cuántas calorías se queman?

Según la Dra. Susan Savery, especialista en medicina de la obesidad, el gasto calórico durante el sueño se sitúa entre 40 y 60 calorías por hora. Esto significa que en una noche de ocho horas de descanso, una persona puede quemar entre 320 y 480 calorías.

El gasto es comparable al que se registra al permanecer sentado, pero menor al que se logra al estar de pie, donde se queman entre 80 y 120 calorías por hora, de acuerdo con el Dr. Rosen.

Factores que afectan el gasto calórico nocturno

El número de calorías quemadas durante el sueño no es igual para todos. Entre los factores que influyen destacan:

  • Edad: con el envejecimiento, la tasa metabólica basal (TMB) disminuye, reduciendo el gasto calórico, especialmente en mujeres durante etapas como la perimenopausia y menopausia.

  • Peso corporal: un mayor peso implica un mayor gasto energético, ya que el cuerpo necesita más energía para mantener sus funciones vitales.

  • Composición corporal: las personas con mayor masa muscular tienden a quemar más calorías dado que el músculo consume más energía que el tejido graso, incluso en reposo.

El cerebro, en particular, se mantiene altamente activo durante la fase REM.

Importancia del sueño en la salud metabólica

La tasa metabólica basal, que representa entre el 70 % y el 80 % de las calorías quemadas en reposo, es fundamental para el equilibrio metabólico. Dormir adecuadamente no solo favorece la recuperación física y mental, sino que también ayuda a mantener un metabolismo activo y saludable.

Durante el sueño profundo se producen ajustes importantes en la temperatura corporal, la frecuencia cardíaca y los niveles hormonales, optimizando aún más los procesos de regeneración y consumo de energía.

Conocer cómo el cuerpo sigue trabajando mientras dormimos permite valorar la importancia de un descanso de calidad para la salud integral.

De igual importancia: Conozca algunos beneficios del jugo de remolacha

El significado detrás de los desgastados zapatos negros con los que fue enterrado el papa Francisco

Redacción. El papa Francisco cosechó amor y humildad desde que fue escogido como máximo líder de la Iglesia católica en 2013. Con estos mismos sentimientos, el sumo pontífice finalmente dijo adiós el sábado 26 de abril, un día que pasará a la historia.

Más de 250,000 personas se dieron cita en la Ciudad del Vaticano para darle el adiós al santo padre, una ceremonia que estuvo cargada de nostalgia y que concluyó después de que el féretro ingresó a la basílica de Santa María la Mayor, donde el entierro se realizó de forma privada.

En todo esto hubo un detalle que ha llamado mucho la atención: el papa Francisco vistió sus icónicos zapatos negros al momento de su sepultura.

zapatos negros papa Francisco
El papa siempre llevó sus zapatos como símbolo de humildad.

Dentro de los gestos que diferenciaron su personalidad, el papa optó por escoger este tipo de calzado y no los zapatos rojos que hacen parte del atuendo papal tradicional.

¿Cuál es la explicación?

Aunque parezca un detalle menor, esto también ayudó a marcar su estilo propio, mismo que lo acompañó hasta el último momento de su vida y en medio de su entierro. Uno de sus deseos era ser sepultado con estos zapatos.

Wilmar Roldán, profesor de la facultad de Teología de la Universidad Javeriana, explicó al detalle lo que simbolizaba este calzado para el santo padre.

Francisco supo combinar muy bien los símbolos con las narraciones. Un ejemplo de ello son sus zapatos: no utiliza los tradicionales zapatos rojos de los papas, ya que, cuando hace años le sugirieron cambiarlos, decidió mantener los suyos de siempre.

Una de las razones, según indicó Rondal, es que este tipo de calzado era ortopédico debido a que el argentino tenía pie plano. “Pero más allá de esto, lo que llama la atención es que estos zapatos están desgastados”, señaló.

“Eso fue Francisco: un hombre que se desgastó, un peregrino que se desgastó por servirle a la Iglesia, dando siempre todo. Siguió las indicaciones y orientaciones del señor Jesús en el Evangelio que se vacía completamente en la cruz”, indicó.

zapatos negros papa Francisco
El calzado siempre marcó el estilo que tuvo el papa.

Roldán reiteró su idea para dejar en claro el significado que tuvo este objeto durante el papado del argentino. “El papa se vacía completamente y sus zapatos son un signo de cómo se desgastó y cómo en sus últimos días también lo vimos desgastado, pero en medio del pueblo”, complemento.

“Hoy se despide estando dentro del pueblo y en la basílica del pueblo de Roma”, concluyó.

A lo largo del funeral, el sumo pontífice estuvo acompañado siempre de sus fieles seguidores.

Los llamados marginados, como les decía Francisco a las personas que de alguna manera se excluyen de la sociedad, también estuvieron presentes. Ellos tuvieron la oportunidad de ser los últimos en despedirse para siempre de un hombre que marcó la historia.

Daddy Yankee pide disolver varias corporaciones que mantiene con su exesposa

Redacción. El reconocido artista urbano puertorriqueño Daddy Yankee radicó una moción ante el Tribunal de San Juan en la que solicita disolver varias corporaciones y entidades que mantiene junto a su exesposa, Mireddys González, por diferencias irreconciliables.

De esta manera, Ramón Ayala Rodríguez – Daddy Yankee – «persigue concluir de manera ordenada y legal» los asuntos empresariales con González, ya que «no existe una base de confianza ni comunicación» para mantener la relación comercial con ella, explicaron los representantes del artista en un comunicado.

La petición, presentada luego de que se solicitara el divorcio en diciembre de 2024, subraya que cuando Daddy Yankee recuperó la administración de sus corporaciones, El Cartel y Los Cangris, identificó deficiencias severas en la gestión administrativa previa, que tornaban inviable cualquier sentido operacional de las empresas.

Eso provocó que Ayala Rodríguez, como artista, cesara de proveer servicios a las entidades. Por dejar de existir propósito comercial viable, se tornó necesaria la disolución de estas.

La moción establece que González mantiene el control operativo de las entidades Green Wall Luxury, Crabby Cottage y C & C Artistic Management, así como de sus activos, ingresos y operaciones, mientras que el artista no tiene visibilidad ni información alguna.

De acuerdo con la moción, algunas de las compañías manejan cerca de una decena de propiedades inmuebles. La mayor parte cuyos ingresos se concentran bajo la administración de González y no han sido informados al cantante.

Daddy Yankee y Mireddys González, quienes estuvieron casados durante casi 30 años, anunciaron su separación en diciembre de 2024.

Le puede interesar: Daddy Yankee revela que sufrió depresión en el punto más alto de su carrera

Demanda

La demanda también destaca que González disolvió otra de las empresas que ella presidía y controlaba, Kong Hambre LLC, al exponer que no existía un propósito comercial para continuar operándola.

Por tal razón, solicitaron al Tribunal que autorice la disolución de Green Wall Luxury, Crabby Cottage, Los Cangris y C & C Artistic Management. Lo anterior conforme a las disposiciones legales aplicables en Puerto Rico, dado que las otras entidades, El Cartel y Kong Hambre, ya las disolvieron.

Daddy Yankee, cuyo nombre real es Ramón Luis Ayala Rodríguez, nació el 3 de febrero de 1976 en San Juan, Puerto Rico.

De igual importancia: Daddy Yankee organiza sus corporaciones con ayuda de seguridad bancaria

Este es el cardenal más joven del cónclave que participará en elección del nuevo papa

Redacción. Con tan solo 45 años, Mykola Bychok se ha convertido en el cardenal más joven del próximo cónclave, un evento que se llevará a cabo tras el fallecimiento del papa Francisco, el pasado 21 de abril de 2025.

Con su entrada al Colegio Cardenalicio, el obispo ucraniano de Melbourne, Australia, se prepara para desempeñar un papel crucial en la elección del nuevo papa, en un momento histórico para la Iglesia católica.

A Mykola Bychok lo ordenaron sacerdote en 2005 como miembro de la Congregación del Santísimo Redentor, más conocidos como los redentoristas. Su vocación lo llevó a Australia en 2020, donde asumió la dirección de una comunidad que alberga a la diáspora ucraniana en el continente oceánico.

Su trayectoria ha estado marcada por los retos de la migración y los conflictos bélicos, especialmente la invasión rusa a su país natal, Ucrania. El impacto de la situación se evidencia en sus homilías y mensajes, en los que ha denunciado el conflicto como un «genocidio» y ha hecho un llamado constante a la esperanza y a la fe en tiempos de crisis.

La juventud de Bychok se destaca aún más si se compara con los cardenales de mayor edad que participarán en el cónclave.

Le puede interesar: Sepultan féretro del papa Francisco en Basílica Santa María la Mayor

Cardenal joven

A pesar de su corta edad, Bychok no sólo ha alcanzado posiciones de relevancia dentro de su comunidad, sino que, en diciembre de 2024, fue elevado a la dignidad de cardenal por el papa Francisco en un consistorio que marcaría su futuro. Esta decisión sorprendió tanto al propio Bychok como a muchos observadores, pues, como él mismo mencionó, nunca imaginó convertirse en cardenal antes de los 50 años.

Bychok se distingue por su enfoque pastoral, caracterizado por un fuerte compromiso con las causas sociales y la justicia. En su rol como obispo de Melbourne, ha utilizado su plataforma para mantener la atención internacional sobre la situación en Ucrania. Es decir, insistiendo en la necesidad de solidaridad con el pueblo ucraniano.

Su incorporación al cónclave lo posiciona como un miembro clave dentro de un grupo diverso de cardenales electores. En su mayoría, provienen de distintas regiones del mundo y no comparten necesariamente una visión homogénea sobre el futuro de la Iglesia. Esta diversidad podría traer consigo una amplia gama de perspectivas, que influirán en la elección del sucesor del papa Francisco.

A medida que se acerca la fecha del cónclave, la presencia de Mykola Bychok como cardenal más joven invita a la reflexión sobre el futuro de la iglesia.

De igual importancia: Papamóvil donado por México trasladó restos del papa a su lugar de descanso final

error: Contenido Protegido