24.6 C
San Pedro Sula
domingo, agosto 10, 2025
Inicio Blog Página 24

Partido Liberal y Nacional afirman respaldo a las consejeras Ana Paola Hall y Cossette López

Tegucigalpa, Honduras. En el marco de la sesión legislativa realizada este miércoles, tras la lectura y turno a comisión del proyecto de ley que propone una prórroga para la adjudicación del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), los partidos Liberal y Nacional expresaron públicamente su respaldo a las consejeras del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ana Paola Hall y Cossette López, respectivamente.

Las intervenciones ocurrieron luego de que el Congreso Nacional turnara a la Comisión de Asuntos Electorales la iniciativa enviada por el CNE para ampliar el plazo de adjudicación del TREP, así como para actualizar el censo electoral, la división política y el listado definitivo de electores.

Te puede interesar: ¿Qué implica el acuerdo sobre el TREP? Politólogo expone claves de la resolución del CNE

Partido Liberal cierra filas con Ana Paola Hall

La diputada liberal Erika Urtecho fue la encargada de expresar el posicionamiento de su bancada, con un discurso centrado en la defensa de la institucionalidad del CNE y en la denuncia de ataques contra las consejeras.

“Cuando la voluntad del pueblo está en juego, el silencio no es opción. Expresamos nuestro firme respaldo a las consejeras del CNE, en especial a nuestra representante, la doctora Ana Paola Hall”, declaró Urtecho.

La congresista destacó el papel histórico de Hall en las elecciones de 2021 y señaló que, a pesar de amenazas y violencia política, ha mantenido su compromiso con un proceso “transparente, limpio y libre de manipulaciones”.

Asimismo, condenó las campañas de desprestigio y la violencia ejercida contra Hall y su familia, al tiempo que hizo un llamado al Ministerio Público para que no judicialice acciones administrativas del CNE.

“Lo que han hecho en nombre de una investigación no ha sido más que obstaculizar el normal funcionamiento del órgano electoral y poner en precario la paz social”, denunció.

Ericka Urtecho
Erika Urtecho, diputada Liberal

Urtecho también agradeció al equipo técnico del CNE por haber alcanzado un consenso en torno al flujo del TREP, el cual incluye verificación humana, auditoría y exclusión de actas con inconsistencias.

En nombre del Partido Liberal, hizo un llamado al pueblo a tener confianza en el proceso electoral del 30 de noviembre y a brindar solidaridad a las consejeras, señalando que “defenderlas a ellas es defender el derecho de todos a elegir y ser electos en libertad”.

Lee también: Congreso renueva Prado blindada a diputada Isis Cuellar

Partido Nacional respalda a Cossette López

Por su parte, la diputada nacionalista Francis Argeñal tomó la palabra en representación de su bancada, según dijo, para reconocer la labor de la presidenta consejera del CNE, Cossette Alejandra López Osorio.

“Su conducción valiente en este proceso electoral crucial, pero también amenazado por pirómanos de la democracia dentro y fuera de la institución, ha sido determinante”, expresó Argeñal.

La diputada destacó que López ha estado como blanco de intimidaciones, campañas de odio y ataques incluso hacia su familia. Destacó que ha sabido mantenerse firme en la defensa de la institucionalidad y del derecho ciudadano al sufragio libre.

En su intervención, Argeñal subrayó el valor del diálogo y los consensos. Según dijo, los han alcanzado gracias a la ética y firmeza de la consejera López.

FRANCIS ARGEÑAL
Francis Argeñal, diputada nacionalista.

“Se trata del respeto a la voluntad popular. Así como de garantizar a cada hondureño el ejercicio transparente de su derecho al sufragio. Esto como única fuente legítima de poder y base de certidumbre para nuestra nación”, indicó.

También respaldó el anteproyecto del CNE que busca extender plazos técnicos del proceso electoral. Asegurando que son herramientas necesarias para garantizar elecciones confiables, ordenadas y transparentes.

“Honduras está en juego hoy más que nunca. Aunque otros no quieran, Honduras necesita elecciones libres, limpias y legítimas. Como representantes del pueblo, tenemos el deber histórico de garantizar que así sea”, concluyó Argeñal.

Por último, el jefe de la bancada del partido Libertad y Refundación (Libre), Rafael Sarmiento, afirmó el respaldo de la bancada hacia Marlon Ochoa.

Desde el Muro 515

Pavimentación

Pronto iniciará la repavimentación del segundo anillo, desde el bulevar del este hasta la 33 calle, anunció “El Pollo”. La misma vía que, desde hace ocho meses, fue expuesta por este medio debido a su deterioro y hasta ahora le van a poner mano. Ojalá no repitan la historia de la colonia El Periodista, donde la dejaron a medias.

Unión

La carrera por la alcaldía ya se siente en el aire. Casi a diario, los aspirantes al trono municipal muestran con orgullo cómo los rojos se vuelven liebres, los azulejos se pintan de rojo y, así, el juego que no tiene fin.

Publicidad

Algunas vallas publicitarias de la “city” ya no anuncian productos ni servicios; ahora están tomadas por el “papá de los pollitos”. “El Pollo” anda suelto, decorando la ciudad con su inconfundible plumaje y su foto de perfil de campaña.

En familia

Por los pasillos del Palacio Municipal se comenta que, en ciertas reuniones del partido, “El Pollo” no asiste en persona, pero envía a su “yerno” en representación.

Improvisación

Hace semanas anunciaron con entusiasmo los operativos “cero chatarras” en la colonia Satélite. Pero las medianas siguen adornadas con carcachas, como si fueran parte del mobiliario urbano. Ayer volvieron las “chachas” y queda claro que el gerente VIP sigue sin aplicar el consejo que tanto le gusta dejarle al jefe: “la planificación vence a la improvisación”. Aunque, en su caso, parece que la improvisación va ganando por goleada.

Lea la edición anterior: Desde el Muro 514

Riflazos 2,137

0
Menores

A través de una iniciativa van a aprobar que los menores que cumplen 18 antes de la gran fiesta de noviembre puedan votar en los comicios. ¿A qué candidato creen que beneficia esta jugadita? Porque aquí ya no se legisla, se acomoda la cancha.

Potra

Solo comenzó la potra del merengue y varios padres de la patria, entre ellos Pinito y Mini, salieron volando todo para no perderse al equipo de sus amores. Y la sesión que espere.

Agua

Después del zafarrancho donde volaron botellas, agua y hasta el decoro, ahora a nuestros honorables ya no les dan ni el vital líquido durante las sesiones. Los tienen castigados.

Llamado

Tras la represión que vivieron los liberales a manos de uniformados y seguridad del Congreso, llamaron al político con mayor futuro a declarar sobre los hechos. Están bien atentos cuando les conviene. Pero cuando los libertinos paran hasta procesos electorales, ahí sí, todos muditos.

Estreno

¿Y el discurso de austeridad? Se les olvidó rapidito. Ahora más bien andan estrenando naves. A la Reina de Copán y Mario Machete ya se les vio montados en nuevas máquinas valoradas en casi tres melones, de esas prados que que disque iban a vender.

Inmunidad

Aquel consejero de Exteriores libertino, acusado de agresión sexual en tierras asiáticas, invocó la “inmunidad” y se fue como alma que lleva el diablo.

Abusos

Los abusos ya no son exclusivo patrimonio de los libertinos. Ahora los de seguridad y los chóferes también hacen de las suyas, y si alguien no se quita al sonar la sirena, sacan la pistolita como si fueran de película.

Te puede interesar: Riflazos 2,136

Honduras proyecta crecimiento en exportación de café hacia EE. UU.

Redacción. Honduras proyecta aumentar sus exportaciones de café a Estados Unidos, país que actualmente representa el 35 % de las ventas del aromático hondureño, según dio a conocer Carlos Murillo, subsecretario de Caficultura de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG).

El funcionario explicó que esta meta es posible gracias a que Honduras quedó excluida de los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, lo que favorece las condiciones comerciales para los productores nacionales.

“Estados Unidos es un mercado clave para Honduras y esa cercanía logística, junto con la calidad de nuestro café, son ventajas competitivas que facilitarán este crecimiento”, afirmó Murillo durante una conferencia de prensa.

Carlos Murillo, Subsecretario de la SAG.
Carlos Murillo, subsecretario de la SAG.

Principal comprador 

Actualmente, Honduras exporta café a 57 países, pero Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial en este sector. La producción cafetalera también genera importantes ingresos para el país, superando los 2 mil millones de dólares en divisas por la cosecha 2024-2025, lo que representa un aporte fundamental a la economía nacional.

Lea también: Histórico repunte: café hondureño supera los $2,000 millones en exportaciones

Sobre el impacto social y económico del café, Murillo destacó que “la caficultura genera al año aproximadamente un millón de empleos, entre temporales y permanente. Sin embargo, hay cultivadas en el territorio más de 530,000 manzanas de cultivo, que hace que haya un dinamismo y empleos en las zonas rurales”.

El subsecretario resaltó que la inversión en este sector supera los 2,000 millones de lempiras, incluyendo financiamiento y apoyo a los sectores más vulnerables. Además, destacó una política pública que integra a todos los actores de la cadena productiva.

Café hondureño
El café se consolida como el principal motor de las exportaciones hondureñas, según la SAG.

Finalmente, Murillo enfatizó la importancia del café para la economía hondureña y la visión a futuro. “Se ha definido una ruta para el 2028 de recuperar la actividad y sobrepasar los 10 millones de quintales que en un período fue nuestra mayor producción”.

¿Despilfarro? Partida de viáticos en Sesal registra un exagerado gasto de L20 millones

Redacción. En un contexto donde el sistema de salud pública hondureña enfrenta serias carencias y miles de ciudadanos denuncian la escasez de medicamentos e insumos médicos básicos, una reciente investigación ha revelado un escándalo financiero que pone en tela de juicio la gestión administrativa de la Secretaría de Salud (Sesal).

El reporte divulgado por un medio de comunicación local, basado en información oficial del Portal de Transparencia, desvela que los mandos superiores e intermedios de la Sesal, durante la gestión de la actual ministra Carla Paredes, han autorizado y recibido más de 20 millones de lempiras en concepto de viáticos entre los años 2024 y 2025.

En particular, la titular de Sesal, Carla Paredes, quien asumió su cargo en 2024, aparece como la funcionaria con mayor erogación en viáticos y gastos personales. Según los datos, Paredes recibió más de 717 mil lempiras, distribuidos en cerca de 358 mil en viáticos y 360 mil en servicios personales.

Un análisis detallado del gasto muestra un aumento significativo en los primeros cinco meses de 2025, con pagos que en ciertos meses alcanzan hasta 12 veces las cifras de periodos equivalentes del año anterior.

Según la investigación, la ministra Paredes aparece como la funcionaria con mayor erogación en viáticos y gastos personales.

De igual interés: Sesal estima que el uso de mascarillas debe ser opcional

Gasto creciente

La ministra Paredes experimentó un incremento porcentual en viáticos de al menos 15.1 % al comparar enero-mayo 2025 con el mismo periodo de 2024. Los viáticos no solo benefician a la titular, sino también a otros altos funcionarios, como la doctora Nerza Paz, viceministra, quien en octubre de 2024 recibió un total de 344 mil 627 lempiras.

Además, la Secretaría reportó pagos a una agencia de viajes específica que ascienden a 462 mil 737 lempiras en siete meses, con picos de hasta 172 mil 679 lempiras en un solo mes.

Esta disparidad entre el elevado gasto en viáticos y la precariedad del sistema público de salud no ha pasado desapercibida. En entrevista con un medio local, el abogado penalista Germán Licona calificó la situación como “bien delicada” y cuestionó el uso de recursos en un contexto donde, tras múltiples denuncias, los principales centros hospitalarios del país no cuentan con medicamentos e insumos médicos necesarios.

«Es una situación bien delicada, ya que esta ministra y su círculo cercano no tienen mucho tiempo. Gastar semejante cantidad de recursos en un país donde el Hospital Escuela no tiene ni algodones», declaró el togado.

Concientización 

Licona lanzó un mensaje contundente a la ministra Carla Paredes. “Yo le pregunto a la ministra, hágase una autoevaluación de lo que usted en realidad está haciendo. Usted y su círculo están gastando más de 28 millones en año y medio”, declaró.

Asimismo, advirtió sobre la posible existencia de irregularidades y señaló que, presuntamente, las autoridades estarían actuando con opacidad frente a este tipo de acciones.

“En caso de haber una malversación, debe conocerlo el Ministerio Público. Lo menciono porque esa Secretaría de Transparencia es un mandadero, devengando sueldo y ahí no pasa nada. En tres años y medio no ha hecho ninguna denuncia”.

Este informe pone en evidencia una preocupante desconexión entre la administración de la Sesal y las necesidades reales de la población hondureña. Además, cuestiona la ética y la eficiencia en el manejo de fondos públicos destinados a la salud.

El abogado Licona brindó declaraciones a un medio de comunicación local.

Congreso renueva Prado blindada a diputada Isis Cuellar

Redacción. La diputada Isis Cuellar, señalada por presunta malversación de fondos sociales públicos y expulsada del partido Libertad y Refundación (Libre), sigue recibiendo beneficios institucionales.

Recientemente, el Congreso Nacional le asignó una nueva camioneta blindada marca Toyota Modelo Prado año 2023, en reemplazo de la que venía utilizando desde 2022, según una investigación del medio ICN.

La renovación del vehículo, verificada mediante documentos y registros oficiales, se concretó a pesar de que Cuellar ya no representa formalmente a su partido, Libertad y Refundación (Libre). Aunque sí continúa ocupando una vicepresidencia alterna dentro del Legislativo.

La distribución de automotores blindados está bajo control del presidente del Congreso, Luis Redondo, y normalmente se reserva para miembros de la Junta Directiva. Estos vehículos, alquilados a empresas privadas, son entregados sin licitación pública mediante convenios internos.

El nuevo vehículo asignado a Cuellar es una Toyota Prado gris metálico con placa VT A 4761 y número de VIN JTEBR9FJ90K296140, con el que se moviliza tanto en Copán como en la capital.

Isis Cuellar Prado (1)
La diputada se moviliza en una Prado 2023. FOTO: ICN.

Lea también: Isis Cuellar desata críticas en redes por llevar «ayuda» a copaneco: «Qué descaro»

El Sedesolazo

El caso de la diputada ha generado controversia desde junio, cuando se reveló su presunta participación en el desvío de al menos 6.5 millones de lempiras destinados a obras sociales. En un video difundido en redes, se le escucha admitir el uso de fondos públicos de Sedesol para actividades partidarias.

Aunque Libre anunció su expulsión como candidata, coordinadora departamental y subjefa de bancada, Cuellar conserva su curul y el respaldo interno en el Congreso.

Su caso es parte de un esquema más amplio de asignación irregular de recursos públicos, donde, según una investigación publicada por ICN Investiga, más de 799 millones de lempiras fueron manejados por diputados entre 2023 y 2024 para proyectos que, en muchos casos, nunca se ejecutaron.

Registro del cambio de camioneta
Registro del cambio de camioneta. FOTO: ICN

Las gestiones se habrían hecho sin marco legal, mediante oficios firmados por Redondo, y ejecutadas por instituciones como Sedesol. Entre los diputados beneficiados, Cuellar figura como una de las que más recursos gestionó.

Nuevas sanciones en EE. UU. para quienes obstaculicen controles de equipaje

Redacción. Los viajeros que transitan por aeropuertos en Estados Unidos (EE. UU.) pueden enfrentar multas de hasta 12,900 dólares si interfieren con los procedimientos de control de equipaje, informó la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA).

Esta normativa aplica para todos los pasajeros, nacionales y extranjeros, y busca garantizar la seguridad y fluidez en los puntos de control.

La TSA define la “interferencia no física” como cualquier acción que obstaculice el proceso de revisión sin contacto físico directo.

Multas EEUU por oponerse a revisión de equipaje (1)
Las multas varían según la gravedad: desde 2.570 dólares por interferencia no física hasta 17.062 dólares por agresión con lesiones.

Conductas sancionables 

Entre las conductas sancionables por esta normativa figuran las siguientes:

  • Negarse a adoptar la postura requerida durante inspecciones
  • Grabar en áreas restringidas
  • Rechazar la inspección de dispositivos electrónicos
  • Bloquear el paso de otros pasajeros

Lea también: Crece el número de migrantes que entregan custodia de sus hijos por miedo a deportación

Las multas por estas infracciones pueden variar entre 2,570 y 12,900 dólares, dependiendo de la gravedad del acto. La TSA también impone sanciones más altas, de hasta 17,062 dólares, en casos de agresión física con lesiones.

La agencia federal recomienda a los viajeros colaborar con el personal de seguridad y preparar sus dispositivos electrónicos con anticipación para evitar retrasos.

“Colaborar con los oficiales y seguir sus indicaciones resulta decisivo para mantener la seguridad de todos los viajeros”, señala la TSA en sus materiales oficiales.

Estas sanciones están vigentes desde hace varios años y han sido reforzadas para prevenir incidentes en los aeropuertos más transitados del país. Aunque no afectan a pasajeros con credenciales especiales como TSA PreCheck, cualquier incumplimiento a las normas puede ser sancionado.

Multas EEUU por oponerse a revisión de equipaje (2)
La TSA recomienda seguir las instrucciones del personal y preparar dispositivos electrónicos para evitar sanciones.

La TSA notifica formalmente a los infractores y en casos graves puede derivar la situación a otras agencias federales para acciones legales. La autoridad insiste en que estas medidas buscan reducir las demoras y fortalecer la seguridad aeroportuaria.

Los viajeros deben prever tiempos adicionales para los controles y cumplir estrictamente con las instrucciones para evitar multas y problemas legales que puedan afectar su viaje.

Empleados se toman las instalaciones de la UMAPS; amenazan con nuevas protestas

Redacción. Los empleados de la Unidad Municipal de Agua Potable y Saneamiento (UMAPS) mantuvieron sus acciones de protesta este miércoles, con la toma de los portones de las instalaciones ubicadas en la colonia La Vega, en  Tegucigalpa, ante la falta de respuesta por parte de las autoridades a sus solicitudes.

El sindicato de la UMAPS advirtió que no suspenderán sus movilizaciones hasta que las autoridades competentes se sienten a negociar el primer pliego de peticiones que presentaron hace semanas.

Una de las representantes del sindicato declaró durante la manifestación que las acciones de los empleados están dentro del marco legal y que su objetivo es obtener una respuesta favorable lo antes posible.

“Nosotros hoy hemos decidido tomarnos unos portones de estos planteles, ya que hemos tenido la negativa del señor gerente Arturo Troyes a nombrar su comisión para que nos hagamos el primer pliego de peticiones», explicó.

Asimismo, la integrante del sindicato declaró que «en este caso, quiero decirle al gerente y al señor alcalde (Jorge Aldana) que nosotros no estamos pidiendo nada que esté fuera de la ley, son nuestros derechos, y eso es lo que nosotros estamos exigiendo. La ley nos lo permite, y por eso nosotros estamos aquí”.

Los empleados se tomaron las instalaciones este miércoles.

De igual interés: TGU podría quedar sin agua si no hay respuestas, advierten empleados de UMAPS

Solicitudes

En sus declaraciones a un medio de comunicación local, la ciudadana denunció además una aparente falta de voluntad por parte de las autoridades en llegar a un acuerdo.

“No sabemos cuál es el motivo, pues será que hay intereses grandes que no quieren que nosotros como trabajadores los conozcamos, pero será que tienen actos de corrupción, digo yo, pues por qué con tanta negativa si nosotros lo que estamos exigiendo es lo que la ley nos permite”, expresó.

Asimismo, aclaró que el sindicato está abierto al diálogo: “Nosotros hemos dado tiempo para que ellos se sienten con nosotros, lo que estamos pidiendo es negociado, nosotros no hemos dicho que nos vamos a cerrar en lo que estamos pidiendo”.

Las demandas del sindicato incluyen, entre otros puntos, la reintegración inmediata de trabajadores despedidos aparentemente sin justificación. Además, exigen un aumento salarial acorde a lo establecido por las autoridades, y solicitan la apertura a la negociación de un nuevo contrato colectivo.

Antecedente

Este conflicto tiene antecedentes recientes. Hace aproximadamente un mes, los empleados de la UMAPS ya se habían manifestado de manera pacífica para exigir la reincorporación de compañeros despedidos. Según los manifestantes, dichas personas fueron separadas de sus cargos sin causa justificada.

Las protestas de ese entonces llamaron la atención sobre los ceses que afectan a trabajadores con varios años de servicio, incluso en administraciones anteriores.

Durante esa jornada de protesta, los trabajadores expresaron su descontento por lo que consideran despidos arbitrarios y la falta de respuesta institucional. Entre las medidas que están dispuestos a ejecutar, una representante sindical advirtió sobre la posible afectación en el suministro de agua potable a la capital.

“Se puede quedar (la capital sin agua), si los compañeros nos apoyan, nosotros vamos a hacer ese tipo de acciones”, manifestó en su momento.

La representante del sindicato brindó declaraciones a un medio de comunicación local.

El sindicato de la UMAPS insiste en la necesidad de abrir un canal de diálogo inmediato con las autoridades municipales. Por ello, consideran urgente atender las demandas y evitar un conflicto mayor que pueda repercutir en la prestación del servicio básico.

Sancionan a conductor de bus «brujito» tras circular por una acera en la capital

Redacción. La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) sancionó a un conductor de transporte público, luego de que se viralizara en redes sociales un video donde se evidencia una maniobra temeraria que puso en riesgo a los peatones en una transitada zona de la capital.

El hecho ocurrió en el bulevar Fuerzas Armadas de Tegucigalpa, donde el conductor de una unidad de transporte conocida popularmente como «brujito» o «rapidito» invadió la acera peatonal para evitar el tráfico vehicular.

La acción imprudente, captada por un ciudadano en el sector, muestra cómo el bus circula peligrosamente por un espacio exclusivo para transeúntes, ignorando por completo la normativa vial que protege la prioridad del peatón.

En el material audiovisual se observa cómo la unidad de transporte transita por detrás de una ciudadana que caminaba correctamente por la acera. En un momento dado, el conductor logra adelantarla y acelera, poniendo en riesgo la seguridad de los peatones.

Junto al vehículo de transporte público, también se observa a motociclistas que deciden utilizar la acera para evitar el tráfico vehicular de la zona.

La denuncia ciudadana fue clave para alertar a las autoridades, quienes, a través de agentes motorizados del Escuadrón Metropolitano, lograron identificar y localizar la unidad involucrada.

Una mujer transitaba en el lugar mientras el conductor realizó la maniobra imprudente.

De igual interés: DNVT sanciona a conductor y decomisa bus por intimidar a estudiantes de UNAH

Sanción

El vehículo fue decomisado y trasladado a los predios del Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT), como parte de las medidas administrativas correspondientes. La DNVT, en un comunicado oficial, reiteró su compromiso con la seguridad vial y aseguró que continuará vigilando y sancionando cualquier conducta que represente un peligro para los ciudadanos.

Asimismo, hizo un llamado a los conductores del transporte público a respetar las normas de tránsito, en especial aquellas que garantizan el libre y seguro tránsito de los peatones.

Este incidente pone, nuevamente, en el centro del debate la necesidad de una regulación más estricta del transporte urbano. También, destaca la importancia de una mayor conciencia sobre la convivencia vial.

Las autoridades invitan a la ciudadanía a seguir denunciando este tipo de conductas. La participación activa de la población es fundamental para fortalecer la cultura vial. Además, garantiza un entorno seguro para todos.

VEA VIDEO

Lea también: DNVT decomisa más de 20 motocicletas a diario en SPS por diferentes faltas

Asesor extranjero del gobierno admite desvío de fondos de Sedesol a campaña política

Redacción. En medio de crecientes críticas por la falta de transparencia en el manejo de recursos públicos, Federico Duval, asesor extranjero del gobierno de Xiomara Castro y cercano a la familia Zelaya, reconoció públicamente el desvío de fondos de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) hacia fines políticos.

Durante una entrevista en un podcast en República Dominicana, su país de origen, Duval admitió que dinero destinado a obras sociales fue utilizado para apoyar una campaña política de Libertad y Refundación (Libre).

Asesor Federico Duval admite desvío de fondos de SEDESOL para campaña de Rixi Moncada
El asesor señaló que el desvío de fondos fue un error del ministro de SEDESOL, motivo por el cual fue removido de su cargo.

“La presidenta ha sido implacable. Hubo una irregularidad con el secretario de Desarrollo Social, donde se desviaron fondos para campañas políticas. Ella hizo que esa persona renunciara públicamente, como corresponde”, declaró el asesor.

Duval también se refirió al escándalo protagonizado por la diputada Isis Cuellar, quien, según revelaciones en video, orientó recursos de Sedesol a actividades proselitistas en Copán.

Esta situación derivó en la destitución de José Carlos Cardona como titular de la secretaría, y en la suspensión de Cuellar de sus funciones dentro del partido Libre. Sin embargo, ella continúa ejerciendo como diputada.

José Cardona abandonó su cargo en SEDESOL tras escándalo.

Respuesta del gobierno 

El excanciller Eduardo Enrique Reina, compañero de fórmula de Moncada, dijo a medios que no vio el video, pero afirmó que la candidata exige investigar el caso.

“Ni la candidata ni el partido reciben recursos del Estado. Lo que se investiga es con diputados”, indicó. Añadió además que Libre ha tomado decisiones contundentes para evitar irregularidades.

Eduardo Reina dijo que Moncada exige investigar el desvío de fondos, aunque él no vio el video.

Reina insistió en que los fondos utilizados para la campaña provienen del partido y de aportes individuales, no de instituciones públicas. También cuestionó la legitimidad de las declaraciones de Duval, al señalar que este no tiene un rol en las decisiones oficiales del gobierno ni en la campaña de Libre.

El pasado 25 de junio, Rixi Moncada escribió en sus redes sociales: “Ni un solo acto sospechoso de corrupción voy a tolerar ni encubrir”. La frase busca marcar distancia de las irregularidades vinculadas a la Secretaría de Desarrollo Social.

Reina aseguró que Rixi Moncada no tiene responsabilidad en el caso, y que son los diputados o funcionarios quienes deben rendir cuentas.

Este nuevo episodio profundiza las tensiones internas en Libre y plantea serias dudas sobre el uso político de fondos aprobados por el Congreso Nacional para programas sociales.

error: Contenido Protegido