20.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 25, 2025
Inicio Blog Página 235

Trump, sobre un posible ataque a Irán: “Nadie sabe lo que voy a hacer”

Redacción. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejó este miércoles abierta la posibilidad de un ataque militar contra Irán y aseguró que “nadie sabe” cuál será finalmente su decisión.

“Puede que lo haga. Puede que no lo haga. Quiero decir, nadie sabe lo que voy a hacer”, respondió el mandatario al ser preguntado por la prensa en la Casa Blanca sobre una posible intervención.

“Puedo decir esto: Irán tiene muchos problemas y quiere negociar. ¿Por qué no negociaron conmigo hace dos semanas? Podrían haberlo hecho bien. Habrían tenido un país. Es muy triste ver esto”, agregó.

Trump abandonó abruptamente el lunes la cumbre del G7 en Canadá para regresar a la Casa Blanca y reunirse con su Consejo de Seguridad Nacional, con el fin de evaluar si Estados Unidos se suma a los ataques que Israel lleva a cabo desde el viernes contra Irán.

Según Trump, Irán recibió un plazo de 60 días para negociar un nuevo acuerdo nuclear.

Le puede interesar: Trump propone “verdadero final” al conflicto Israel-Irán mientras Tel Aviv elimina a líder militar

Conflicto Israel e Irán

El presidente explicó que dio a la República Islámica un plazo de 60 días para negociar un acuerdo nuclear y que, en el día 61, Israel inició bombardeos contra instalaciones de enriquecimiento de uranio en territorio iraní.

Trump también se refirió al mensaje que publicó el martes en redes sociales, dirigido a Teherán, en el que escribió “rendición incondicional”. Según dijo, con esa frase se refería a que Irán llegue al punto de decir: “Ya no aguanto más, me rindo”.

“Durante 40 años han dicho ‘Muerte a Estados Unidos’, ‘Muerte a Israel’, ‘Muerte a cualquiera que no les gustara’. Han sido unos matones, matones de patio de colegio. Ahora ya no lo son, pero veremos qué pasa”, agregó.

El conflicto entre Israel e Irán escaló drásticamente el viernes 13 de junio del presente año.

De igual importancia: Jueza ordena al gobierno de Trump reanudar emisión de pasaportes con género “X”

Trump da 90 días más de gracia a TikTok

AFP. El presidente Donald Trump prolongará 90 días más el plazo para que la plataforma de videos TikTok encuentre un comprador no chino con el fin de evitar su prohibición en Estados Unidos, indicó la Casa Blanca el martes.

Trump ya aplazó dos veces por 75 días la entrada en vigor de una ley aprobada en 2024 por el Congreso que obliga a la empresa matriz de la red social, ByteDance, ceder el control.

Se trata de impedir que las autoridades chinas tengan acceso a los datos personales de los usuarios de TikTok en Estados Unidos o puedan influir en la opinión estadounidense a través del poderoso algoritmo de la red social. Nunca se han presentado pruebas que justifiquen estos temores.

La fecha límite pasa ahora a mediados de septiembre.

La venta necesita la luz verde de ByteDance y de las autoridades chinas, que por ahora no han dado el visto bueno.

«No quiere que desaparezca» –

«El presidente Trump firmará una orden ejecutiva adicional esta semana para mantener TikTok en funcionamiento. Como él ha dicho en repetidas ocasiones (…) no quiere que TikTok desaparezca», declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en un comunicado.

«Esta extensión durará 90 días, durante los cuales la administración trabajará para asegurar que este acuerdo se cierre para que el pueblo estadounidense pueda seguir usando TikTok con la seguridad de que sus datos están seguros y protegidos», añadió.

Según varios medios estadounidenses, se había encontrado un protocolo a principios de abril que preveía la separación de TikTok US del grupo ByteDance, con una recomposición del capital.

Las participaciones de inversores no chinos pasaban del 60% al 80% y ByteDance conservaría el 20% que posee actualmente.

Puede leer: Jueza ordena al gobierno de Trump reanudar emisión de pasaportes con género “X”

El grupo informático Oracle, que ya alberga los datos de TikTok US en sus servidores estadounidenses, debía estar al mando, acompañado por el gestor de activos Blackstone o el empresario Michael Dell.

USA
Trump otorgó a TikTok varios meses más para seguir operando en Estados Unidos, a la espera de una solución.

El anuncio de aranceles por parte de Donald Trump afectó a sus socios comerciales, especialmente a China. Inicialmente, los aranceles fueron del 54 %, luego subieron al 145 % y después se redujeron. Esta medida bloqueó la transacción desde el lado chino.

«Probablemente necesitaremos el acuerdo de China» para mediados de septiembre, nueva fecha límite, reconoció el martes Donald Trump.

«Creo que el presidente Xi (Jinping) finalmente dará su visto bueno», añadió.

A Trump, cuya campaña electoral de 2024 dependió en gran medida de las redes sociales, le gusta la aplicación de videos compartidos.

El presidente «no está motivado para hacer nada con TikTok» y todo apunta a que no lo estará «a menos que se pongan en contra de él», opina el analista independiente Rob Enderle.

«Rivalidad tecnológica»

Durante un tiempo Trump fue partidario de prohibirlo, pero cambió de posición porque cree que le ayudó a ganar el apoyo de los votantes jóvenes en las elecciones presidenciales de noviembre.

TikTok «se ha convertido en un símbolo de la rivalidad tecnológica entre Estados Unidos y China, un punto de inflamación en la nueva Guerra Fría por el control digital», explicó Shweta Singh, profesora de la Warwick Business School del Reino Unido.

USA
La app es una de las más usadas del mundo.

Se desconoce qué pasaría con el potente algoritmo de la aplicación.

«TikTok sin su algoritmo es como Harry Potter sin su varita mágica, sencillamente no es tan poderoso», resumió dijo Kelsey Chickering, analista de Forrester.

Entre tanto TikTok sigue con su negocio. El lunes se lanzó una nueva herramienta de inteligencia artificial generativa llamada «Symphony». Está diseñada para que los anunciantes conviertan palabras o fotos en fragmentos de video para la plataforma.

Denuncian enrolamiento irregular de unos 400 mil nicaragüenses en el censo electoral; RNP responde

Redacción. Alrededor de 400 mil nicaragüenses estarían enrolados en el censo general que se utilizará para las elecciones generales de noviembre de 2025.

Así lo denunció el empresario y político Isaías Zelaya al medio de comunicación HRN, comentando que han recabado información sobre este hecho desde hace algunas semanas.

«El Ministerio Público sabe muy bien que se han enrolado más de 400 mil nicaragüenses con la intención de votar en las elecciones. Desde luego, esto es con la intención de favorecer al partido de gobierno», aseguró Zelaya.

El político reprochó la supuesta permisividad de las autoridades, quienes, a su criterio, estarían actuando a favor del gobierno de turno. Zelaya reveló que se encuentran indagando si esas personas ya ingresaron al territorio nacional o si el enrolamiento se realizó a través de los consulados.

«Vemos permisivo al Registro Nacional de las Personas. Por favor, que no lo orienten a que estamos queriendo atacar al gobierno de turno, no. Tenemos que ser serios, la democracia de nuestro país está en juego», comentó Zelaya, haciendo un llamado a la transparencia y la integridad del proceso electoral.

El político hondureño aseveró que la denuncia fue presentada ante el Ministerio Público (MP) por ciudadanos hondureños preocupados por la situación.

Zelaya manifestó que la denuncia se presentó hace unos meses.

Le puede interesar – CNE insta al RNP a formar mesa de trabajo para revisar inconsistencias

Respuesta del RNP

En este sentido, Roberto Brevé, comisionado del Registro Nacional de las Personas (RNP), expresó al mismo medio de comunicación que no tienen ninguna denuncia oficial sobre este tema.

«Esa denuncia no tiene ningún sentido porque 431 mil son los ciudadanos que están en el exterior y que están en el censo nacional electoral, y no sé si tiene la misma relación porque tienen el mismo número», detalló Brevé, sugiriendo una posible confusión de cifras.

enrolamiento irregular de nicaragüenses
Brevé negó rotundamente conocer sobre esa denuncia.

Brevé manifestó que la inscripción de estos nicaragüenses de manera ilegal es algo «descabellado» y agregó que no comprende cómo podría haberse inscrito a personas de esa manera.

«Es absurdo y no tiene ningún sentido», afirmó el comisionado del RNP, asegurando que siempre están abiertos a recibir denuncias formales. El funcionario detalló que existen diferentes procesos legales por los que extranjeros pueden obtener la ciudadanía hondureña, como la naturalización.

 

VIDEO: ¡Gritos de pánico! Río desbordado arranca puente e incomunica comunidades de Ocotepeque

Ocotepeque, Hondura. Gritos de desesperación resonaron ayer en el municipio de San Jorge, cuando un río desbordado se tragó el puente principal de la comunidad, dejando a cientos de personas completamente incomunicadas.

«¡Se lo llevó el río… Se lo llevó el río!», clamaban los residentes, presenciando cómo las furiosas corrientes, producto de intensas lluvias, arrasaban con la estructura vital.

VIDEO

Lo que era una vía segura y cotidiana ahora desapareció por el estruendo del río desbordado. La fuerza imparable del agua no solo destruyó una estructura crucial, sino que también sembró caos, angustia e incertidumbre.

Lea también – VIDEOS | Fuertes lluvias provocan destrucción en Ocotepeque

Los vecinos ahora claman por ayuda, enfrentando el miedo de una noche sin salida, con el corazón en vilo y la esperanza de no ser olvidados. Varias comunidades en la zona se encuentran actualmente aisladas.

El río se desbordó debido a la creciente.

Deslaves 

Durante el fin de semana, la situación en Ocotepeque empeoró con una serie de deslizamientos de tierra. Desde el domingo, autoridades locales y vecinos reportaron derrumbes en distintos puntos de la carretera CA-4, que conecta Ocotepeque con El Salvador y Guatemala.

VIDEO

Estos desprendimientos generaron gran preocupación entre conductores y pobladores que transitan por esta vía clave en el occidente del país. Uno de los municipios más afectados es La Labor, Ocotepeque, donde deslizamientos de tierra obstaculizaron parcialmente la carretera en la madrugada.

Equipos de limpieza ya trabajan en los tramos, pero las condiciones del terreno siguen inestables. Una situación similar se vive en La Ruda, Santa Lucía, La Labor, donde un cerro comenzó a deslizarse, generando alarma entre los residentes.

Las intensas precipitaciones de anoche han desencadenado una serie de desastres naturales en el departamento de Ocotepeque, afectando gravemente a varias comunidades.

Las corrientes provocaron inundaciones en El Chimis y La Quebradona. Calles, cultivos y viviendas quedaron anegados por el rápido ascenso del agua, interrumpiendo la vida cotidiana y afectando gravemente la actividad agrícola, principal sustento de estas comunidades.

Las personas que transitan la zona corren riesgos que una roca les caiga sobre los vehículos.

Le puede interesar – Lluvias provocan impactantes accidentes de tránsito en Honduras: ¿Qué ocurrió?

¡Ya está «tuneada»! Kennia Mondragón comparte detalles de su cirugía

Redacción. La guapa presentadora de televisión y figura del entretenimiento nacional, Kennia Mondragón, mejor conocida como «La Dragona», oficialmente está «tuneada» y su cirugía estética fue todo un éxito.

Mondragón confirmó desde la semana pasada que se sometería a una cirugía para mejorar algunas partes de su cuerpo que, según ella, lo requerían. Todo el proceso se ha llevado a cabo durante sus merecidas vacaciones.

En esta ocasión, la presentadora se realizó una cirugía de aumento de senos y glúteos, en una clínica estética ubicada en la capital. Su familia la ha acompañado y apoyado en todo momento, lo que la hace sentirse feliz y respaldada.

Kennia Mondragón
Kenia Mondragón, pese a ser una mujer muy bella, decidió entrar al quirófano.

A través de sus redes sociales, la «Dragona» compartió algunas imágenes después de la cirugía, en la cama del hospital y usando fajas especiales para su recuperación.

En la descripción escribió: «Todo salió de maravilla con mi tuneada. Solo puedo decir: gracias, Dios, y gracias a mi familia por estar pendiente y presente».

Lea además: Presentadora de televisión se someterá a cirugía, ¿quién es?

Tuneada Kennia Mondragón
La operación de Kennia se desarrolló en orden y sin ningún atraso.
Imagen de Kennia tras la cirugía.
Imagen de Kennia tras la cirugía.

Su proceso de recuperación y resultados 

Debido a que la operación fue realizada hace apenas unos días, los resultados aún no son visibles. Kennia deberá iniciar ahora un proceso de recuperación que incluye reposo, una dieta balanceada y cuidados específicos en la zona intervenida.

La presentadora irá mostrando sus avances de manera gradual, los cuales serán más evidentes cuando regrese a las pantallas de HCH. Mondragón dejó en claro hace unos días que esta cirugía fue una decisión personal, tomada con el objetivo de sentirse bien consigo misma.

Kennia Mondragón 1
Kennia es uno de los rostros más jóvenes y queridos de la televisión hondureña.

«Yo voy a venir con la mejor actitud y vestiditos pegaditos. Nos vemos porque me voy de vacaciones dos semanas, así que si no me ven es porque me fui de vacaciones», dijo Kennia la semana pasada en Que Viva La Vida.

Una vez que vuelva a sus labores, la presentadora brindará más detalles de su proceso y además mostrará los resultados.

Por lluvias, epidemiólogo alerta sobre aumento de casos de diarrea en Choluteca

Redacción. Tras el aumento de las lluvias en el territorio nacional, el epidemiólogo de la Región de Salud #6 en Choluteca, Douglas Avelar, advirtió sobre el incremento de casos de diarrea en este departamento.

En declaraciones para el medio de comunicación TVS, el experto comentó que esta condición médica aumenta significativamente debido a las condiciones climáticas propias de la temporada. «Para cuando comienza el invierno, empieza el incremento de casos de diarrea a nivel del departamento de Choluteca. Vemos que se comporta más en los grupos de uno a cuatro años», destacó Avelar. Sin embargo, el epidemiólogo señaló que también se han reportado casos en todas las edades, incluyendo adultos.

El experto comentó que, en algunas ocasiones, los padres de familia trasladan a los menores con esta condición a los centros asistenciales de la zona. No obstante, cuando se trata de adultos, deciden esperar unos días antes de buscar atención médica.

El experto aseguró que se trata de una enfermedad viral.

Le puede interesar – Incrementan casos de diarrea por agua contaminada en Lempira

«Son diarreas que duran uno o dos días. Ya con que el paciente se hidrate y se mantenga en reposo (suele ser suficiente)», afirmó Avelar, aunque hizo un llamado a la precaución y a la consulta médica si los síntomas persisten o empeoran.

Recomendaciones clave 

En este sentido, Avelar puntualizó que la prevención es clave para evitar la propagación de estas enfermedades. Entre las acciones que los hondureños deben poner en marcha, destacó el apropiado y constante lavado de manos. Asimismo, recomendó tapar los alimentos de manera correcta para evitar que insectos como las moscas puedan tocarlos y contaminarlos.

Casos de diarrea en Choluteca
Las autoridades invitan a la población a asistir al centro médico si los síntomas persisten.

«Si usted consume alimentos de forma ambulatoria, tiene que saber que son comidas calientes las que debe consumir para evitar ese riesgo. Si una persona tiene dolor abdominal, fiebre u evacuaciones diarreicas, acuda a un establecimiento de salud», concluyó el epidemiólogo.

PL condena el llamado a movilizaciones de Libre la próxima semana

Redacción. El Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal de Honduras (CCEPL) condenó el llamado a movilizaciones realizado por la candidata presidencial del Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, quien convocó a una jornada de protestas para los días 26, 27 y 28 de junio, en rechazo al sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) que será utilizado en las elecciones generales del próximo 30 de noviembre.

En un comunicado oficial, el Partido Liberal denunció que el llamado de Libre representa una amenaza a la institucionalidad democrática del país y un intento por deslegitimar anticipadamente el proceso electoral. La dirigencia liberal manifestó su respaldo al Consejo Nacional Electoral (CNE) y defendió la legalidad del TREP, un sistema que ya fue utilizado en los comicios de 2021.

“El ataque a una decisión tomada por el CNE (…) por parte del consejero Marlon Ochoa y de la candidata de Libre, Rixi Moncada, es un ataque a la institucionalidad que denota la poca vocación democrática de ese partido y de sus dirigentes”, señala el comunicado firmado por Roberto Contreras, presidente del CCEPL.

El documento también condena lo que describe como “falsas informaciones” difundidas por Libre en torno a supuestos fraudes electorales, y asegura que estas declaraciones generan incertidumbre y polarización en la sociedad hondureña. “La incitación a movilizaciones masivas contra un órgano colegiado como el CNE es profundamente preocupante y va en contra del espíritu democrático que debe regir cualquier proceso electoral”, agrega el texto.

Partido Liberal
Comunicado del Partido Liberal.

Le puede interesar: Ochoa quería imponer un sistema electoral «al estilo del dictador de Maduro»: Zambrano

Contreras: “Libre ganó con el TREP en 2021, ¿por qué lo rechaza ahora?”

En declaraciones posteriores a la publicación del comunicado, Roberto Contreras amplió la postura del Partido Liberal y cuestionó la inconsistencia del discurso de Libre respecto al sistema TREP. Señaló que fue precisamente con ese mismo sistema que Xiomara Castro resultó electa presidenta en 2021.

“El día de ayer nos reunimos el CCEPL y nuestro candidato presidencial, Salvador Nasralla, para analizar la conferencia de prensa de la candidata de Libre. En el comunicado somos claros: defendemos la democracia y a un ente político como el CNE que garantiza elecciones limpias”, expresó Contreras.

“No entiendo por qué ahora Libre rechaza el TREP. En 2021 ganaron ellos con ese sistema y ahora dicen que no sirve. Uno se pregunta: si en este momento ya no lo aceptan, ¿qué va a suceder cuando el 30 de noviembre se vean derrotados? ¿Tampoco van a aceptar el resultado?”, añadió.

Contreras también criticó el silencio del Partido Nacional ante las acusaciones de Libre y cuestionó la falta de una respuesta institucional por parte de su dirigencia. “Nosotros los liberales salimos de frente ante estas declaraciones que amenazan el proceso democrático. Pero ¿por qué no lo hace el Partido Nacional y su candidato Nasry Asfura? ¿Por qué guarda silencio el comité del Partido Nacional ante los ataques de Libre?”.

Finalmente, reiteró el respaldo del Partido Liberal a Ana Paola Hall, consejera del CNE en representación de esa institución política, destacando su compromiso con la legalidad y la transparencia electoral.

Roberto Contreras: «Parece que está subiendo la temperatura en Libertad y Refundación con su candidata».

Rixi Moncada denuncia supuesto fraude y convoca a protestas

Durante una conferencia de prensa realizada ayer martes, la candidata presidencial de Libre, Rixi Moncada, denunció la existencia de un presunto plan de fraude electoral dentro del CNE. Señaló directamente a las consejeras Ana Paola Hall y Cossette López, a quienes acusó de formar parte de un esquema para alterar los resultados de las próximas elecciones generales.

“Denunciamos formalmente el esquema de fraude electoral que se está fraguando siguiendo el modelo de elecciones anteriores”, declaró Moncada. Asimismo, aseguró que se trata de un plan similar al observado en los comicios de 2013 y 2017.

Moncada también rechazó el pliego de condiciones aprobado por el CNE para la contratación del sistema TREP, al considerar que no garantiza transparencia. Como parte de su estrategia política, convocó a una movilización nacional de tres días coincidiendo con el 15 aniversario del golpe de Estado de 2009. Hecho que derrocó al entonces presidente Manuel Zelaya, esposo de la actual mandataria Xiomara Castro.

Pese a sus denuncias, Moncada afirmó que Libre volverá a triunfar en las urnas, como ocurrió en 2021. “Estamos seguros de que la voluntad del pueblo hondureño prevalecerá y que obtendremos una victoria contundente”, aseguró.

Rixi Moncada, candidata presidencial de Libre.

De igual importancia: Cossette López responde a Marlon Ochoa y cataloga sus acusaciones de injuriosas

Miami autoriza a su policía colaborar con ICE para detener migrantes

Redacción. Las autoridades de Miami decidieron permitir que su fuerza policial colabore directamente con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), asumiendo tareas como la detención, el interrogatorio y el arresto de personas sin estatus migratorio regular, según reportó la cadena CBS News.

El 17 de junio de 2025, la Comisión de Miami aprobó, con tres votos a favor, la adhesión al programa federal 287(G). Este esquema autoriza a cuerpos policiales locales a desempeñar funciones relacionadas con inmigración bajo supervisión federal. Ciudades como Doral, Coral Gables, Hialeah y Homestead ya implementaron este mecanismo en Florida.

Según CBS, un voto en contra habría contrariado la postura del gobernador Ron DeSantis, quien defiende con firmeza la intervención del Estado en asuntos migratorios. El mandatario republicano también pidió al Congreso estatal la potestad de sancionar a los policías que se nieguen a colaborar con ICE.

Lugar de inmigrantes 

Florida alberga a más de cinco millones de personas nacidas fuera del país; uno de cada cinco residentes es inmigrante. Sin embargo, el estado se ha posicionado como pionero en la aplicación de políticas migratorias impulsadas durante la administración de Donald Trump. Entre estas se encuentran leyes que obligan a las autoridades locales a colaborar activamente con agencias federales de inmigración.

Ciudadanos se movilizan contra la medida

Pese a la oposición pública, los comisionados avanzaron con la medida. Un grupo de residentes protestó frente al Ayuntamiento de Miami para intentar frenar la aprobación.

“Si estás de acuerdo con este acuerdo con ICE, estás poniendo a policías honestos y valientes de la ciudad de Miami en una posición imposible”, declaró Abel Delgado, ciudadano de Miami, durante la sesión de comentarios públicos.

“Les estás diciendo que arresten a sus vecinos por perseguir el sueño americano”, agregó, según recogió CBS News.

Otro ciudadano expresó su rechazo señalando que las acciones de ICE, al detener personas sin el debido proceso y maltratarlas, violan el estado de derecho.

Miami autoriza a su policía colaborar con ICE
Con el acuerdo, la policía detendrá a inmigrantes indocumentados para que después ICE los deporte.

Jueza sanciona a fiscal de Florida por desobedecer orden judicial

En otro hecho relacionado con la política migratoria en Florida, la jueza federal Kathleen M. Williams declaró en desacato al fiscal general del estado, James Uthmeier, por contradecir una orden judicial que suspendía temporalmente la aplicación de la polémica ley SB 4-C.

El 18 de abril, Williams había ordenado frenar temporalmente la ley, que convierte en delito grave ingresar al estado sin pasar por un control migratorio. A pesar de ello, Uthmeier instruyó a los agentes del orden a seguir realizando detenciones de inmigrantes.

“Los litigantes no pueden cambiar el significado llano de las palabras según les convenga, especialmente cuando se trata de la orden clara e inequívoca de una corte. La fidelidad al Estado de derecho no puede tener otro significado”, escribió la jueza en su resolución.

Organizaciones como la Coalición Inmigrante de Florida (FLIC) y la Asociación Campesina de Florida (FWAF) interpusieron una demanda luego de que el fiscal enviara una carta el 23 de abril indicando que la suspensión judicial no tenía efecto sobre los arrestos.

Migrantes
La situación de los inmigrantes en EE. UU. sigue siendo compleja.

La magistrada también indicó que la SB 4-C “es probablemente inconstitucional”, y por eso ordenó una medida cautelar mientras continúa el litigio. La norma autoriza la detención y encarcelamiento de personas por entrar a Estados Unidos sin pasar por un punto oficial, incluso si ya regularizaron su estatus y no han cometido otros delitos. Además, obliga a mantenerlas en prisión preventiva sin considerar sus condiciones personales.

La jueza instruyó a Uthmeier a presentar informes quincenales a partir del 1 de julio por un periodo mínimo de seis meses, detallando cuántas detenciones se han producido bajo esta ley.

“Además, si los acusados saben de cualquier arresto con motivo de la SB 4-C, Uthmeier debe entregar inmediatamente una notificación a la Corte que informe los detalles de los arrestos”, concluyó la jueza.

Potente llamarada solar causa apagón de comunicaciones en medio planeta

Redacción. Una potente llamarada solar provocó un apagón en las bandas de comunicación de alta frecuencia (HF), cruciales para las radiocomunicaciones marítimas y aeronáuticas.

La noticia fue dada a conocer por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, a través de su Centro de Predicción del Clima Espacial.

Según los informes, se trató de una llamarada solar de clase X1.2 fuerte, originada en la región de manchas solares 4114, alrededor de las 15:49 horas del centro de México. Este tipo de llamaradas se caracteriza por ser impulsivas, con un rápido ascenso y descenso, y pueden durar desde algunos minutos hasta varias horas, impactando directamente la atmósfera terrestre.

Le puede interesar – NASA descubre un nuevo planeta en el borde del sistema solar

Este tipo de fenómeno es conocido por ser impulsivo.

Apagón generalizado

La NOAA detalló que la llamarada solar registrada este martes causó una pérdida significativa de señal en las bandas de comunicación de alta frecuencia (HF).

Estas bandas son utilizadas no solo en las radiocomunicaciones marítimas y aeronáuticas, sino también en los radioaficionados, radiocomunicadores de emergencia e incluso en las emisiones de radio y televisión.

El apagón, de gran magnitud, afectó a una vasta porción de la cara iluminada de la Tierra, generando interrupciones generalizadas.

Ante esta situación, la Administración advirtió que los usuarios de este tipo de señales de radio podrían experimentar pérdida de contacto o interrupciones importantes. Estas durarían desde varios minutos hasta un par de horas en las zonas afectadas.

Potente llamarada solar causa apagón
El fenómeno causó pérdida significativa de señal en las bandas de comunicación de alta frecuencia (HF).

¿Qué es una llamarada solar?

Para entender la magnitud del evento, es fundamental saber qué es una llamarada solar. La NASA explica que una llamarada solar es un intenso estallido de radiación que surge de la liberación de energía magnética. La NASA las describe como «los eventos explosivos más grandes de nuestro sistema solar».

Estas llamaradas se observan como áreas extremadamente brillantes en el Sol y su duración puede variar desde unos pocos minutos hasta varias horas. Las principales formas de monitorizar las llamaradas solares son a través de la detección de rayos X y la luz óptica. Esto permite a los científicos predecir y alertar sobre posibles impactos en nuestro planeta, como el apagón de comunicaciones de este martes.

Guardia de seguridad queda herido tras tiroteo en distribuidora de SPS

Redacción. Una jornada laboral se convirtió en una pesadilla esta mañana para un guardia de seguridad, en un edificio rentado por la distribuidora Sirenita, ubicada en San Pedro Sula.

Según testimonios, individuos desconocidos le dispararon, hiriéndolo gravemente, mientras realizaba sus tareas habituales. Equipos de emergencia respondieron rápidamente, lo estabilizaron en la escena y lo trasladaron de urgencia al Hospital Mario Catarino Rivas.

El ataque ocurrió en un establecimiento comercial que el guardia custodiaba. Los primeros indicios y las declaraciones de testigos sugieren que el hombre, cuya identidad se mantiene en reserva, limpiaba el área de la entrada en el momento en que los asaltantes lo emboscaron.

En el local hay dos impactos de bala.

Lea también – Joven es asesinado a balazos en plena vía pública de Comayagüela

El suelo presentaba grandes manchones de sangre, indicando la severidad de las heridas que sufrió la víctima. Junto a la evidencia hemática, se encontró las pertenencias personales del guardia, incluyendo su gorra de trabajo, un termo de beber café y otros utensilios.

Proyectiles

En la zona se observan dos impactos de bala principales. Uno de los proyectiles perforó directamente la puerta principal del inmueble, mientras que otro atravesó un cristal de vidrio ubicado estratégicamente cerca de la entrada.

La Policía Nacional ha iniciado una investigación para desentrañar los motivos detrás de este violento ataque y para identificar y capturar a los responsables. Agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) trabajan en la recolección de pruebas visuales y testimoniales que puedan arrojar luz sobre este lamentable incidente.

La comunidad local se pregunta si el acto de violencia se cometió con el objetivo de realizar un robo o por enemistades personales.

Las autoridades deben de investigar el incidente.

Le puede interesar leer la siguiente noticia – Taxista mata a su compañero tras acalorada riña en terminal de SPS

error: Contenido Protegido