Redacción. La economía de Honduras recibió un impulso significativo, consolidándose como el país del Triángulo Norte de Centroamérica con el mayor crecimiento porcentual en la recepción de remesas durante los primeros cinco meses de 2025.
El flujo total de remesas para Honduras, Guatemala y El Salvador superó los 18,500 millones de dólares, lo que representa un aumento de 2,734 millones en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Guatemala se mantiene a la cabeza en volumen de remesas recibidas, seguida por Honduras y El Salvador. Estos fondos, en su mayoría enviados desde Estados Unidos, son un pilar fundamental para las economías de la región.
Guatemala se posicionó como el país que más remesas recibió en los primeros cinco meses de 2025.
Primeros cinco meses
Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), las remesas familiares recibidas en el Triángulo Norte alcanzaron 18,547.1 millones de dólares en los primeros cinco meses del año, superando ampliamente los 15,813 millones reportados en el mismo periodo de 2024.
De este total, Guatemala lideró con 9,908.3 millones (53.4 %), seguido por Honduras con 4,664 millones (25.1 %) y El Salvador con 3,974.8 millones (21.4 %). Honduras destacó por tener el mayor crecimiento porcentual, con un incremento del 20.5 %, por encima de El Salvador (15.8 %) y Guatemala (16.4 %).
Cada año, más de 500,000 personas de estos tres países intentan emigrar de forma irregular a Estados Unidos, en busca de mejores oportunidades para apoyar a sus familias.
Los tres países centroamericanos recibieron aproximadamente 18,500 millones de dólares en ese periodo.
Para El Salvador, que cuenta con más de 2 millones de salvadoreños residiendo en EE. UU., las remesas representan el principal sustento económico, destinándose gran parte al consumo de servicios. Este constante y creciente flujo de remesas subraya la interdependencia económica entre estas naciones centroamericanas y su diáspora en Estados Unidos.
Redacción. En un esfuerzo por revertir la preocupante caída de su tasa de natalidad, China anunció la implementación de un sistema nacional de subsidios al cuidado infantil.
A partir de ahora, las familias recibirán 3,600 yuanes anuales (unos 500 dólares) por cada niño menor de tres años. Esta se convirtió en una medida diseñada para aliviar los elevados costes de la crianza.
Este nuevo plan oficial, publicado por el Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y el Consejo de Estado, se aplicará a los niños nacidos a partir del 1 de enero de 2025, así como a aquellos nacidos antes de esa fecha que aún no hayan cumplido los tres años. El subsidio estará exento de impuestos y no afectará otras ayudas sociales. Además, podrá solicitarse de forma digital o presencial por uno de los padres o tutores legales en el lugar de empadronamiento del menor.
Las autoridades china señalaron que el beneficio busca ayudar a los padres con el costo de la crianza.
Crisis demográfica
Las autoridades chinas han dejado claro que el objetivo primordial de esta iniciativa es «reducir eficazmente los costes de tener y criar hijos«. Además, buscan edificar un entorno social que favorezca la natalidad. Esta estrategia llega en un momento crítico, ya que el país asiático enfrenta una marcada disminución de nacimientos y un rápido envejecimiento de su población.
La financiación de este programa provendrá principalmente de la Administración central, que ha establecido un fondo de transferencia para asegurar el pago básico a nivel nacional, aunque los gobiernos locales tendrán la opción de complementar el monto con sus propios recursos. Para garantizar la correcta utilización de los fondos y prevenir fraudes, el plan oficial detalla que se realizarán inspecciones aleatorias.
Las personas con menores que nacieron después del 1 de enero del 2025 pueden recibir este apoyo económico.
Esta medida se suma a una serie de políticas impulsadas en los últimos meses para contrarrestar la crisis demográfica de China, cuya población ha decrecido durante tres años consecutivos y ostenta una de las tasas de fertilidad más bajas del mundo.
Las autoridades buscan reforzar el apoyo a las familias con hijos, mejorar los servicios de cuidado infantil y promover un entorno más propicio para la natalidad, ante los altos costes y la reticencia de muchas parejas jóvenes a tener descendencia. Expertos locales advierten que, sin un sistema integral y sostenido de incentivos, los esfuerzos actuales podrían ser insuficientes para revertir la tendencia demográfica negativa.
Redacción. Lexusfusiona pasado y presente con el nuevo LC 500 2026, una obra de ingeniería y diseño que combina lujo, potencia y exclusividad sin concesiones.
No es un modelo más dentro del catálogo de la firma japonesa. Lexus lanzó una edición extremadamente limitada, con apenas 200 unidades exclusivas para Estados Unidos. Esa escasez convierte al LC 500 en un objeto de deseo para quienes buscan distinción sin renunciar al rendimiento.
Agresividad refinada con inspiración japonesa
El diseño exterior es una de las mayores virtudes del nuevo LC 500. Este coupé presenta una estética tan agresiva como refinada, con líneas inspiradas en la tradición japonesa que combinan elegancia y una actitud casi samurái.
Lexus incorpora una parrilla de malla imponente, pilares traseros oscurecidos que simulan un techo flotante y detalles cromados que evocan la forma de una katana. Su silueta musculosa y dimensiones amplias refuerzan su carácter escultural.
La iluminación también marca la diferencia. Los faros LED de triple proyector y las ópticas traseras con efecto tridimensional crean una firma visual inconfundible, especialmente al caer la noche.
Para esta edición limitada, la marca añadió un color exclusivo, Smoke Matte Gray, que se suma a otras siete opciones disponibles, reforzando su identidad única.
Artesanía japonesa en cada detalle
Abrir la puerta del LC 500 2026 revela un interior donde cada detalle refleja precisión, tradición y artesanía. Bajo la filosofía Takumi, Lexus ha diseñado la cabina para ofrecer una experiencia sensorial de alto nivel. Cada superficie seduce tanto al tacto como a la vista.
El habitáculo combina cuero de altísima calidad, costuras impecables y acabados metálicos o cromados en puntos clave. El cliente puede elegir entre varios tonos para los tapizados, con el negro como opción sobria y elegante.
Con una distancia entre ejes de 2,870 mm, el modelo ofrece un espacio generoso para las piernas, algo poco común en un coupé de estas dimensiones.
Tecnología al servicio de la experiencia
El LC 500 integra tecnología de forma armónica. Una pantalla táctil de 12.3 pulgadas actúa como centro de infoentretenimiento. A esto se suman un sistema de sonido premium, climatización inteligente, cámara de visión panorámica y asistencias como control crucero adaptativo y asistente de estacionamiento.
V8 atmosférico: potencia sin filtros
En plena transición hacia lo eléctrico, Lexus mantiene en el LC 500 un motor puramente térmico. Bajo el capó, un V8 de 5.0 litros, sin turbo ni hibridación, entrega 471 hp y 398 Nm de torque.
Este bloque se acopla a una transmisión automática de 10 velocidades, que permite acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 4.4 segundos. No hay asistencia eléctrica y eso no es casual.
Lexusjustifica esta elección por dos razones: la confiabilidad mecánica y la experiencia de conducción única que ofrece el rugido del V8 junto al escape activo.
En un mercado dominado por lo digital, el LC 500 apuesta por una conducción analógica, donde el sonido del motor y la respuesta directa se convierten en el alma del viaje.
Lexus LC 500 2026.
Inspiration Series: el pináculo de la exclusividad
La versión Inspiration Series representa el punto más alto de exclusividad en la gama LC 500. Cada una de las 200 unidades incorpora detalles únicos que elevan su valor: placas numeradas, emblemas exclusivos, llantas específicas y acabados personalizados.
Aunque Lexus no ha revelado el precio oficial, fuentes especializadas estiman que superará los $200,000 dólares. Una cifra elevada, pero coherente con su nivel de artesanía, tecnología, mecánica y exclusividad.
Para los amantes del motor, el sonido puro de un V8 atmosférico ya es casi una reliquia. Lexus mantiene viva esa emoción con una propuesta que combina pasión y perfección. Para los coleccionistas, el LC 500 2026 ya es una joya codiciada desde el primer día.
Tegucigalpa, Honduras. El candidato presidencial del Partido Democracia Cristiana (DC), Mario Rivera Callejas, advirtió a la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre lo que calificó como actos de sabotaje que estarían afectando el desarrollo del proceso electoral rumbo a los comicios generales del próximo 30 de noviembre.
Durante una reunión, ayer, sostenida con los delegados del organismo hemisférico, Rivera expresó su preocupación por lo que considera “un bloqueo sistemático” dentro del Consejo Nacional Electoral (CNE), señalando directamente al consejero propietario Marlon Ochoa. A su juicio, estas acciones entorpecen la preparación de un proceso electoral transparente y confiable.
Además, el presidenciable de la DC insistió en la necesidad de oficializar la renuncia presentada por la consejera Ana Paola Hall ante el Congreso Nacional.
Aunque Hall ya entregó su carta de dimisión, esta aún debe ser aceptada por el pleno legislativo para hacerse efectiva.
Otro punto que generó alarma durante el encuentro fue la mención del jefe del Estado Mayor Conjunto, a quien Rivera atribuyó un “preocupante rol político” en medio del ambiente electoral. Aunque no ofreció mayores detalles, advirtió que esta intervención militar podría poner en riesgo la imparcialidad del proceso.
Pese a los desafíos, el líder democristiano reafirmó el compromiso de su partido con la transparencia electoral. Informó que el 70 % de las credenciales de representantes de mesa ya están listas para ser distribuidas, gracias a un convenio con el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) y organizaciones de la sociedad civil.
“Vamos a elecciones con Ana Paola o sin Ana Paola, con verificación humana o sin verificación, pero vamos”, afirmó con determinación Rivera Callejas.
Ana Paola Hall, consejera del CNE.
Panorama electoral
Hasta la fecha, cinco partidos políticos están legalmente habilitados para participar: Partido Nacional, Partido Liberal, Libertad y Refundación (Libre), actualmente en el poder; Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU-SD); y Democracia Cristiana (DC).
Redacción. Un juez especializado en criminalidad organizada, medio ambiente y corrupción dictó auto de formal procesamiento con prisión preventiva contra dos hermanos acusados de intentar cometer un secuestro en Copán, al occidente de Honduras.
Se trata de Merlín Edgardo Mondragón Perdomo y Eber Alexander Mondragón Perdomo, capturados hace unos días por agentes de la Unidad Nacional Antisecuestros (UNAS) de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI).
La acusación formal en su contra la presentó la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) a través de la Sección Contra el Delito de Secuestro y Operaciones Especiales.
Agentes de la Unidad Nacional Antisecuestros recibieron una alerta que permitió capturarlos antes de que lograran consumar el delito.
Tras la audiencia inicial en los juzgados de Tegucigalpa y luego de evacuar las pruebas presentadas por ambas partes, el juez determinó que los hermanos deberán continuar en prisión en uno de los centros penales de la capital, mientras avanza el proceso judicial.
A Merlín Edgardo y Eber Alexander se les imputa el delito de actos preparatorios para secuestro, considerado en Honduras como un crimen contra la libertad individual.
La detención de los procesados ocurrió la mañana del sábado 19 de julio. Fueron sorprendidos por agentes de la UNAS justo en el momento en que coordinaban el secuestro de una mujer en el occidente del país.
El reporte destacó que los hermanos planeaban secuestrar a una mujer. Luego exigir cinco millones de lempiras a sus familiares a cambio de su liberación.
Ambos sujetos deberán responder ante la justicia hondureña por los hechos que se les imputan.
Al momento de la detención, se les decomisaron dos teléfonos celulares. Estos fueron sometidos a un análisis especializado para determinar si contenían información clave para la investigación.
Aunque la captura se realizó en Copán, a los sospechosos los trasladaron hasta Tegucigalpa. Allí quedaron a disposición del Ministerio Público, que inició de inmediato el proceso legal.
Redacción. La Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF), conocida también como Unidad de Política Limpia, anunció el inicio del proceso de acreditación de cuentas bancarias diferenciadas y responsables financieros para todas las personas que participarán como candidatas en las elecciones generales del 30 de noviembre de 2025.
A partir del viernes 1 de agosto, los aspirantes a cargos de elección popular —incluidos quienes se postulen de forma independiente— deberán registrar ante la UFTF una cuenta bancaria exclusiva para el manejo de fondos de campaña, así como designar formalmente a su responsable financiero.
“Atención candidato, candidata. Este viernes 1 de agosto se habilita el proceso para acreditar tu cuenta bancariadiferenciada y tu responsable financiero ante la UFTF”, comunicó oficialmente la institución a través de sus canales informativos.
Publicación de la UFTF en redes sociales.
Requisito indispensable
El proceso de acreditación es un requisito obligatorio para todos los partidos políticos, sus candidaturas y las postulaciones independientes. La normativa busca garantizar la transparencia en el origen y uso de los recursos financieros durante el periodo electoral, según lo establece la Ley de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización a Partidos Políticos y Candidatos.
Las elecciones generalesen Honduras están convocadas para el próximo 30 de noviembre de 2025. Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), hasta la fecha se encuentran inscritos cinco partidos políticos:
Partido Nacional
Partido Liberal
Partido Libertad y Refundación (Libre), actualmente en el poder
También, están en contienda:
Partido Democracia Cristiana (DC)
Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU-SD)
Faltan únicamente cuatro meses para que se celebren las elecciones generales en Honduras.
A este panorama podrían sumarse candidaturas independientes, quienes también deberán cumplir con el proceso de acreditación ante la Unidad de Política Limpia.
Redacción. El gobierno de Estados Unidosse prepara para destruir anticonceptivos valorados en aproximadamente 9.7 millones de dólares que fueron adquiridos por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Estos productos, almacenados actualmente en un depósito en Geel, Bélgica, no serán distribuidos a mujeres en países extranjeros, a pesar de estar dentro de su fecha de vencimiento y de existir una demanda significativa en diversas regiones.
Los anticonceptivos en cuestión son mayormente métodos de larga duración, incluyendo dispositivos intrauterinos (DIU) e inyectables. Según un asesor del Congreso de Estados Unidos, estos insumos comprenden casi cinco millones de unidades, con fechas de vencimiento que se extienden hasta 2028, 2029 y en algunos casos incluso hasta 2031. La fecha de caducidad más temprana es abril de 2027, lo que indica que aún podrían utilizarse durante varios años.
La decisión de destruir estos anticonceptivosla confirmó un portavoz del Departamento de Estado estadounidense, que explicó que el proceso incluye incinerar los productos en dos ocasiones debido a la alta concentración de hormonas en ellos, para evitar daños ambientales. Este procedimiento tendrá un costo adicional estimado en 167.000 dólares.
El almacén que guarda millones de anticonceptivos en Geel, Bélgica.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Bélgica ha expresado su disposición a colaborar con la embajada estadounidense para buscar soluciones que eviten la destrucción de los anticonceptivos y permitan su entrega a las personas que los requieren.
Varias organizaciones dedicadas a la salud reproductiva, como MSI Reproductive Choices, han ofrecido pagar los costos de envío. Además, del reempaque de los anticonceptivos para facilitar su distribución en los países que los necesitan. Sin embargo, estas propuestas no las ha aceptado las autoridades estadounidenses.
La política estadounidense conocida como la “política de la Ciudad de México” limita la asistencia financiera a organizaciones que realizan o promueven servicios relacionados con el aborto. Esta restricción influye en la decisión sobre el destino de los anticonceptivos adquiridos por USAID.
Aunque no todos los anticonceptivos almacenados llevan la marca de USAID, la mayoría corresponde a contratos anteriores que se han cancelado. El Departamento de Estado aclaró que no se destruirán medicamentos contra el VIHni preservativos. Además, que se han evitado gastos adicionales por la cancelación sin costo de pedidos pendientes.
Preocupación de organizaciones humanitarias
La destrucción planificada ha generado preocupación en la comunidad internacional. Médicos Sin Fronteras (MSF) advirtió que la eliminación de estos anticonceptivos podría agravar la escasez de métodos de planificación familiar en regiones afectadas por conflictos, crisis humanitarias o exclusión sanitaria. Según MSF, el acceso a anticonceptivos es clave para que mujeres y niñas tomen decisiones libres e informadas sobre su salud reproductiva.
Además, se reporta que existen otros anticonceptivos de marca USAID almacenados en un depósito en los Emiratos Árabes Unidos. Pero no se ha informado oficialmente sobre el destino de esos productos.
Redacción. En la madrugada de este martes se registró un accidente de tránsito en el bulevar del norte, a la altura del mercado Zonal Belén, en Comayagüela.
Dos jóvenes se desplazaban en una motocicleta y, según reportes preliminares, presuntamente iban sin casco de protección y a exceso de velocidad cuando impactaron contra un taxi.
Personas cercanas al sitio aseguraron haber escuchado un fuerte estruendo. Al salir a ver qué ocurría, encontraron a uno de los tripulantes a un costado de la calle, mientras que el otro presentaba heridas graves.
Versiones preliminares indican que el taxi habría irrespetado el derecho de vía de la moto, provocando el accidente.
Las autoridades llegaron al sitio, confirmaron la muerte de uno de los ocupantes y trasladaron al sobreviviente a un hospital capitalino en estado crítico.
Ninguno de los jóvenes fue identificado.
Agentes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) también acudieron a la escena para levantar el cuerpo, recolectar evidencias y tomar declaraciones de testigos. También elaboraron el informe correspondiente, que será clave para las investigaciones.
Hasta el momento se desconoce si las autoridades han identificado o están tras la pista del conductor del taxi implicado en el hecho, que dejó como saldo una persona muerta y otra en estado crítico.
El caso fue remitido al Ministerio Público para continuar con el proceso legal correspondiente. Mientras tanto, agentes de la DNVT iniciaron la investigación para esclarecer los hechos.
Los accidentes siguen siendo una de la principales causas de muerte de Honduras.
En lo que va de 2025, Honduras ha registrado más de 8,000 accidentes de tránsito, según Darwin Hernández, titular de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT). Esto representa un promedio de cinco a seis muertes diarias.
Redacción. Un violento accidente de tránsito sacudió hoy una zona de San Manuel, Cortés, específicamente en el puente La Bimba, dejó un caballo y dos personas heridas, entre ellas un niño, quienes iban en la carreta.
El suceso ocurrió cuando un vehículo turismo de color rojo impactó brutalmente contra el animal en la carretera.
El incidente, que generó conmoción en el sector, se produjo en horas de la mañana. Según el testimonio de un familiar cercano, el hermano del hombre herido se dirigía a su jornada laboral cuando ocurrió el siniestro.
«El carro que venía jalado», señaló el hermano de la víctima, lo que podría indicar exceso de velocidad o una maniobra imprudente.
La fuerza del impacto fue tal que el caballo perdió la vida instantáneamente en el lugar de los hechos. Tras el choque, vecinos y transeúntesacudieron rápidamente para auxiliar a los heridos y, de manera crucial, para retirar el cuerpo del animal de la vía, evitando así que se produjeran más accidentes en una zona que suele tener tráfico constante.
Hasta el momento, no se ha proporcionado información detallada sobre la identidad de los heridos ni la gravedad de sus lesiones. Se espera que las autoridades de tránsito inicien una investigación para determinar las causas exactas del accidente y deslindar responsabilidades.
Este lamentable suceso subraya la importancia de la precaución al volante, especialmente en áreas donde es común la presencia de animales en la vía, y resalta la necesidad de implementar medidas de seguridad vial para prevenir futuras tragedias.
Redacción. Las tácticas, el adiestramiento y, sobre todo, el buen olfato de Zeus, un perro del Batallón Canino de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), permitieron detectar supuesta marihuana que era transportada en una embarcación en Gracias a Dios.
A través de sus redes sociales, la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) destacó la labor del can, compartiendo imágenes del momento en que realizaba la inspección y alertaba a su guía militar.
De acuerdo con el reporte, la inspección se efectuó en la embarcación llamada «Capitán Neto», que atracó en el muelle de Puerto Lempira, Gracias a Dios. Zeus está especializado en detección de narcóticos y en pocos minutos detectó que algo no estaba bien.
Zeus olfateó minuciosamente la caja y dio la señal de alerta, indicando que esta contenía droga.
Una vez que el canino alertó a su guía humano sobre algo extraño dentro de una caja, se procedió con la inspección inmediata. Los militares la abrieron y encontraron en su interior un paquete de supuesta marihuana.
La droga estaba envuelta en plástico transparente, dentro de una bolsa negra. La caja en la que intentaban camuflarla también contenía frutas, jugos enlatados, pan, cebollas, un jarabe para la tos y otros productos domésticos.
Por la forma en que fue escondida, se presume que era una estrategia para evitar levantar sospechas ante la policía y los caninos. Pero Zeus demostró que su olfato está más que entrenado para detectar narcóticos.
La droga iba escondida en una caja repleta de productos para el hogar y la cocina.
De inmediato, agentes militares procedieron a decomisar el paquete de droga, conforme a lo establecido en la ley. Por el momento, no se registra ningún detenido y se desconoce hacia dónde iba dirigida la caja con productos.
Además de Zeus, en la operación en La Mosquitia hondureña participaron uniformados asignados al Segundo y Tercer Batallón de la PMOP, junto a la Fuerza de Tarea Conjunta “Policarpo Paz García”.
Los perros del Batallón Canino realizan labores muy admiradas por la sociedad hondureña.