Redacción. En el mundo del espectáculo, hay amistades que trascienden la pantalla y se convierten en vínculos familiares. Así era la relación entre Facundo Caballero y Mayra Tercero, dos rostros emblemáticos de la televisión hondureña cuya complicidad se sentía más allá de los sets y las redes sociales.
Este domingo, esa conexión se vio interrumpida abruptamente por la noticia que nadie quería recibir: la inesperada muerte de Mayra.
Facundo Caballero expresó su dolor públicamente al despedir a Mayra Tercero.
Desde Nueva York, visiblemente afectado, Facundo compartió su tristeza con el corazón en la mano. “Se me fue un pedazo de felicidad”, escribió entre lágrimas, en uno de los momentos más vulnerables que ha mostrado públicamente.
Más que una colega, Mayra fue para él una amiga entrañable, una compañera de batallas, de risas y de sueños compartidos en televisión y plataformas digitales.
Quienes los seguían en TikTokrecordarán sus bailes espontáneos, sus bromas y la cercanía que transmitían.
Hoy, ese contenido cobra un valor nostálgico, reflejo de una amistad que muchos admiraban por su autenticidad. Facundo, entre llanto, pidió ayuda para regresar al país y poder darle el último adiós, una despedida que no estaba en los planes de nadie.
Fallecimiento de Mayra Tercero
Mayra Tercero falleció de manera repentina en Tegucigalpa, tras una emergencia médica que no pudo ser contenida a tiempo. Su partida ha dejado un eco de tristeza entre compañeros del medio, fanáticos y amigos que aún tratan de asimilar la pérdida.
El creador de contenido y presentador rompió en llanto pidiendo ayuda para poder viajar a Honduras.
La muerte siempre irrumpe sin permiso, pero cuando toca a personas que irradiaban alegría y vida, como Mayra, el golpe es aún más duro.
En medio del dolor, queda el recuerdo de una mujer que brilló con luz propia, y de una amistad que, aunque hoy llora su ausencia, seguirá viva en cada memoria compartida.
Redacción. Un cocodrilo de aproximadamente nueve metros de longitud atacó y mató a un joven de 15 años mientras se lavaba los pies en la orilla de un río. El trágico suceso ocurrió en el río Santa Ulu, ubicado en la provincia de Kalimantan Oriental, en la Isla de Borneo, Indonesia.
Muhammad Nur Akbar se encontraba con un grupo de amigos cuando el enorme reptil salió sigilosamente del agua y lo sorprendió. Según testigos, el adolescente ignoró las advertencias de sus compañeros, quienes le habían alertado del peligro de acercarse al río, donde es común la presencia de cocodrilos.
El animal atrapó al joven con sus fauces y lo arrastró violentamente hacia el agua. Sus amigos intentaron rescatarlo sujetándolo por la camisa, pero no lograron vencer la fuerza del cocodrilo, que terminó por sumergirlo con la intención de ahogarlo.
Operativo de búsqueda y hallazgo del cuerpo
Tras el ataque, los amigos del adolescente alertaron a la policía, que activó un operativo de búsqueda de emergencia. Horas más tarde, los rescatistas avistaron al cocodrilo cerca de la orilla, aún con el cuerpo sin vida de Muhammad en sus mandíbulas.
La policía tuvo que disparar al cocodrilo para liberar el cuerpo del adolescente.
Para recuperar el cadáver, las autoridades dispararon contra el reptil. Lograron rescatar el cuerpo del joven, que presentaba graves heridas en la pierna y en el muslo derecho. Posteriormente, los agentes entregaron el cuerpo a la familia para su sepultura, conforme a las costumbres locales.
Ataques frecuentes en la región
Medios locales han reportado otros ataques similares en la zona del río Santa Ulu, donde los cocodrilos representan un riesgo constante para quienes transitan o realizan actividades cerca del agua. Los habitantes han expresado su preocupación por el aumento de estos incidentes.
El líder comunitario Heri Budianto recordó que el último ataque fatal en el área se registró en 2015. Desde entonces, las autoridades locales prohibieron la pescaen el río como medida de prevención.
El cocodrilo mordió al menor en una pierna y, pese a que sus amigos intentaron sujetarlo por la camisa, lo arrastró al río con fuerza.
Los cocodrilos en Indonesia: especies y amenazas
Expertos en zoología señalan que Indonesia alberga al menos 14 especies de cocodrilos, entre ellas el cocodrilo estuarino, conocido por su tamaño descomunal y agresividad.
Los especialistas atribuyen el aumento de ataques a la destrucción del hábitat natural, la expansión agrícola y la sobrepesca, factores que empujan a estos reptiles a acercarse a zonas habitadas.
Redacción. Una embarcación con al menos siete personas a bordo naufragó este domingo 13 de julio frente a las costas de Armenia, en el municipio de Jutiapa, Atlántida, donde preliminarmente se maneja la muerte de una mujer adulta y un menor de edad.
El hecho ocurrió mientras el bote retornaba de un viaje turístico a los cayos y se dirigía hacia tierra firme, tras haber zarpado desde la comunidad de Castilla, en el departamento de Colón.
Se reporta una persona muerta y una menor desaparecida que iba en la embarcación.
Las autoridades identificaron a las víctimas como originarias de la comunidad garífuna de Nueva Armenia. Según información preliminar, pertenecían a un grupo familiar que realizaba un recorrido recreativo.
El siniestro ocurrió a unas 13 millas náuticas de Chachahuate, en la zona de Cayos Cochinos, un destino turístico muy visitado durante fines de semana.
Hasta ahora, las autoridades manejan como posibles causas del naufragio la sobrecarga, fallas mecánicas o condiciones climáticas adversas, aunque aún no han determinado oficialmente el motivo.
Además del saldo fatal, al menos cuatro personas fueron rescatadas con vida por otra embarcación que transitaba la zona. Las autoridades llevaron a estas personas a tierra para brindarles atención y tomar sus declaraciones, las cuales ayudarán a esclarecer lo ocurrido.
Autoridades en la zona
Las autoridades de la Fuerza Naval, COPECO y la Policía Nacional recibieron el aviso del caso y se desplazaron al sitio del naufragio para continuar con las labores de búsqueda, rescate y verificación del número total de pasajeros.
De forma extraoficial, se ha señalado que la embarcación no contaba con todos los permisos de operación ni con las medidas de seguridad requeridas. Además, se reporta que no todos los tripulantes llevaban chalecos salvavidas.
Esta situación ha encendido las alarmas sobre la falta de regulación efectiva en los viajes turísticos por vía marítima en el litoral norte del país.
Ver video
La tragedia ha generado consternación en las comunidades costeras de Atlántida y Colón, donde familiares y vecinos de las víctimas exigen mayor vigilancia de las autoridades para evitar que se repitan tragedias similares.
Mientras tanto, las investigaciones continúan para esclarecer lo ocurrido y establecer responsabilidades.
Redacción. La artista Emma Webster, reconocida por sus paisajes oníricos y una carrera en ascenso dentro del arte contemporáneo, fue víctima de una estafa que durante dos años la hizo creer que había vendido una de sus obras a la cantante Lady Gaga.
El caso, que actualmente investiga el FBI, ha generado preocupación en el mundo del arte por la falta de protección a los creadores frente a fraudes sofisticados.
Un correo que lo inició todo
El engaño comenzó en 2022, cuando Webster recibió un correo electrónico firmado por “Stefani Germanotta”, el nombre real de Lady Gaga. El mensaje expresaba admiración por su trabajo y mencionaba una colección privada con obras de artistas como Yayoi Kusama y Louise Bourgeois.
La dirección parecía legítima: ladyandkoji@gmail.com, en alusión al perro de la cantante.
Conmovida por el interés, la artista respondió con entusiasmo y ofreció una pintura disponible: Happy Valley, una obra de gran formato (2.1 x 3 metros).
La supuesta Gaga mostró interés inmediato, pidió un “descuento de coleccionista” y Webster accedió, aunque pidió confirmar la identidad de la compradora.
Emma Webster.
Un pago convincente y una entrega sin sospechas
Para ganar su confianza, la estafadora envió una fotografía de Lady Gaga con gafas oscuras y un suéter gris, supuestamente tomada antes de un viaje. También indicó que una asistente se encargaría del pago y la logística.
Días después, Webster recibió 55,000 dólares por la pintura y organizó el envío, creyendo que su obra formaría parte de la colección de una de las figuras más influyentes del entretenimiento.
“Le pongo mucho cariño a cada obra… normalmente vendo a coleccionistas que conozco en persona”, —escribió Webster en uno de sus correos.
Aun así, accedió a entregar Happy Valley, con la única condición de que no fuera revendida durante al menos cinco años.
El descubrimiento inesperado
Dos años más tarde, en 2024, el padre de Webster navegaba por Instagram cuando vio la pintura en una publicación de la casa de subastas Christie’s. La obra aparecía como uno de los lotes destacados de una subasta en Hong Kong. La artista, sorprendida, inició su propia investigación.
La artista identificó varias señales de alerta que en su momento había pasado por alto: el albarán de envío no especificaba dirección final, el supuesto “gerente” de Gaga, Chris Horton, no existía, el correo electrónico era falso y la imagen enviada había sido tomada de la cuenta oficial de X (antes Twitter) de la cantante.
Confirmación del fraude
Al contactarse con el verdadero mánager de Lady Gaga, Bobby Campbell, Webster recibió la confirmación de que todo había sido un engaño:
“Ella no tiene este correo electrónico ni tenemos un administrador llamado Chris. Mis más sinceras disculpas por el engaño”, le escribió.
La artista presentó una denuncia ante el FBI, que actualmente lleva una investigación por suplantación de identidad con fines lucrativos, un delito penal según la legislación del estado de California.
“Happy Valley”, de Emma Webster.
¿Dónde está Happy Valley?
La obra llegó a la casa de subastas Christie’s de Hong Kong a través del galerista Matt Chung, quien aseguró haberla adquirido por medio del asesor de arte John Wolf, en Los Ángeles. Ambos afirmaron desconocer el origen fraudulento de la pieza.
Christie’s retiró la obra de la subasta, pero se negó a devolverla hasta que se resuelva el conflicto legal.
“Como parte neutral, una vez que se nos confía una obra, estamos obligados a conservarla en caso de que surja algún problema hasta que este se resuelva”, —informó una portavoz de la casa de subastas.
Chung, por su parte, propuso compartir el 30 % de la eventual venta con Webster, oferta que la artista rechazó a través de su abogado.
Redacción. Si estás en búsqueda de empleo o deseas realizar tu práctica profesional, esta puede ser tu oportunidad. Empresas de diversos rubros en Honduras han abierto nuevas vacantes para contratar personal en varias ciudades del país, destacando opciones en San Pedro Sula, Tegucigalpa, La Entrada, Puerto Cortés, Villanueva y Choloma.
Las ofertas incluyen desde plazas administrativas y técnicas, hasta cargos ejecutivos y de logística.
Banco Ficohsa ofrece la oportunidad de realizar la práctica profesional para las carreras de Psicología, Administración de Empresas, Gerencia de Negocios, Mercadeo, Ingeniería Industrial, en Sistemas y para Informática y carreras afines.
Recalcaron que esta oportunidad es en la ciudad de San Pedro Sula. Los interesados deben de mandar su hoja de vida al correo Jenny.torres@ficohsa.com.
Este banco también ofrece distintas plazas, en varios lugares del país, una de ellas en La Entrada, Copán, donde solicitan un Ejecutivo Jr de Banca Empresarial.
Entre los requisitos están ser graduado de mercadeo, negocios, administración o carreras afines, experiencia relacionada al puesto y poseer vehículo propio.
Mientras tanto en San Pedro Sula y Tegucigalpa, buscan Ejecutivos de Negocios, graduados de mercadeo, negocios, administración, con experiencia en puestos comerciales, y vehículo propio.
También en la capital, buscan un Ejecutivo de Enlace, entre los requisitos está ser licenciado en Finanzas, Economía, o carreras afines.
Debe saber manejar paquete de Microsoft y herramientas tecnológicas, además de tener experiencia en puestos similares.
Los interesados en aplicar a las plazas antes descritas deben de mandar su curriculum al correo melissa.amaya@ficohsa.com, en el asunto deben de especificar a qué plaza aplican.
De igual manera, la institución financiera, informó que pronto abrirán una sucursal en Cofradía, Cortés, por lo que requiere contratar Gerente de agencia, jefe de caja, edecán, cajero de apoyo y cajeros.
Por otro lado, una empresa busca contratar a un pasante de licenciatura en Administración de Empresas, con experiencia de 2 años como vendedor a detalle.
Recalcaron que deben mandar su hoja de vida a andreaa@cafeelindio.com; fecha límite es el 15 de julio.
En Puerto Cortés, una empresa urge de contratar un gerente de logística, que tenga una experiencia mínima de cinco años y sea graduado de ingeniero industrial o logística.
La empresa mencionó que los interesados deben de mandar el currículum antes del 20 de julio al correo: gerencia@ljaconsulting-hunter.com.
En el municipio de Villanueva, Cortés, una compañía azucarera está interesada en contratar un ingeniero civil. La persona debe de contar con experiencia de 1 a 2 años, manejo de software técnico especializado como AutoCAD y Civil 3D.
De igual manera, debe saber manejar paquete de Office y tener conocimiento en el uso de RPAS, (drones), los interesados deben de escribir al correo info@cahsa.hn.
En SPS buscan un lavador de carros.
Una empresa busca personal para diferentes áreas, como tramitador, auxiliar de aduanas, aforador y practicante en aduanas; interesados deben de mandar su hoja de vida al correo reclutamientohonduras@tical.com.
Mientras tanto, en Choloma buscan soldadores, técnicos electricistas, albañiles y ayudante de albañil, los interesados llamar al 9959-7342.
Optimiza tu hoja de vida con herramientas tecnológicas:
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando varias áreas de nuestras vidas, y la búsqueda de trabajo no es la excepción. Te mostramos cómo sacarle provecho a tu favor.
Zety: editor de CV con plantillas automáticas y fácil diseño.
My Perfect Resume: crea currículums y cartas de presentación con recomendaciones personalizadas.
Redacción. Tras las intensas lluvias que azotaron la zona norte de Honduras en los últimos días, al menos 100 familias resultaron afectadas por las inundaciones, especialmente en comunidades como Duarte, Urraco, Miraflores y El Naranjo, en el municipio de El Progreso, Yoro.
Según informó Alberto López, meteorólogo de Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), las personas afectadas han entrado en una etapa de recuperación y limpieza, ya que el nivel del agua ha disminuido considerablemente.
Alberto López advirtió que aún podrían presentarse lluvias ligeras en varias regiones del país.
Sin embargo, muchas viviendas están llenas de sedimentos, y las familias apenas comienzan a remover el barro y los escombros que les dejó el desbordamiento del río Ulúa.
“La prioridad en este momento es que las autoridades intervengan y reparen las rupturas en los bordos del río. Esta es una oportunidad, ahora que las lluvias han disminuido, para prevenir futuros desastres”, advirtió López.
Periodo de canícula en Honduras
El experto detalló que, aunque Honduras entró en un periodo de canícula (que se extenderá hasta aproximadamente el 7 de agosto) esto no significa que dejará de llover completamente.
“Vamos a seguir teniendo episodios de lluvia, pero serán menos frecuentes y menos intensos. Esto permitirá que las comunidades afectadas puedan avanzar en su recuperación”, agregó.
Los bomberos permanecen en los monitoreos en los ríos.
Hasta ahora, se estima que unas 75 familias fueron impactadas directamente en El Progreso y otras 20 en la zona de San José del Cayo, acercando la cifra total a 100 hogares.
Copeco también advirtió sobre chubascos vespertinos entre las 4:00 y 6:00 de la tarde. Estos se prevén en los departamentos de Atlántida, Cortés, Santa Bárbara, Yoro y el occidente del país, acompañados ocasionalmente de vientos racheados o actividad eléctrica.
Los hondureños experimentarán lluvias y chubascos en los próximos días.
Las familias afectadas, mientras tanto, continúan sacando el lodo de sus casas con palas y baldes. Además, permanecen a la espera de que, esta vez, la respuesta estatal no llegue demasiado tarde.
Redacción. Un agente de la Policía Estatal de Kentucky, Estados Unidos, resultó gravemente herido en un tiroteo ocurrido la mañana de este domingo 13 de julio en el Aeropuerto Blue Grass, en Lexington.
Tras el ataque, el sospechoso huyó hacia la Iglesia Bautista Richmond Road. Varias personas también recibieron disparos en la iglesia, según informó Sherry Bray, portavoz de la Policía Estatal de Kentucky. El individuo fue abatido.
El primer tiroteo se registró alrededor de las 11:30 a.m. en el aeropuerto Blue Grass. El atacante abrió fuego contra un agente de la Policía Estatal, causándole heridas graves. Inmediatamente, el sospechoso escapó y se dirigió a la iglesia Richmond Road Baptist Church.
La policía logró reducir al sospechoso, quien fue reportado como muerto.
Allí, el hombre volvió a disparar, dejando varias personas heridas, confirmó Sherry Bray, portavoz del departamento local. Aunque aún no se ha precisado el número exacto de víctimas ni su estado, las autoridades mantienen un operativo activo en ambos lugares.
El gobernador de Kentucky, Andy Beshear, reconoció en redes sociales que «tenemos conocimiento de una serie de incidentes en Lexington relacionados con un sospechoso, incluyendo un tiroteo con la participación de un agente policial y otro tiroteo en la Iglesia Bautista de Richmond Road con múltiples heridos. El agente y otros heridos están siendo atendidos en un hospital cercano».
Ya trabajan en el caso
Las autoridades locales y estatales acordonaron las escenas y trabajan con rapidez para determinar si los tiroteos están relacionados y cuál fue el móvil del atacante.
La comunidad de Lexington permanece conmocionada, mientras las fuerzas del orden y los equipos médicos continúan atendiendo a las víctimas.
Un policía estatal está recibiendo atención médica después de que un sospechoso disparó antes de huir a una iglesia cercana Lexington, Kentucky.
Redacción. Este 13 de julio se conmemora otro aniversario del asesinato de Riccy Mabel Martínez, una joven estudiante de magisterio cuyo brutal crimen estremeció a Honduras en 1991. Su secuestro, violación y homicidio marcaron un punto de quiebre en la historia del país.
Aunque dos militares fueron condenados, muchos aún creen que los verdaderos responsables nunca enfrentaron la justicia.
Riccy Mabel Martínez Sevilla, originaria de La Ceiba, Atlántida, era estudiante de tercer año de magisterio en la Escuela Normal Mixta Pedro Nufio, en Tegucigalpa.
Un visita mortal
Un mes antes del crimen, su amigo Rubén Hurtado Padilla había sido reclutado para el servicio militar obligatorio. El sábado 13 de julio de 1991, Riccy Mabel decidió visitar sola el Primer Batallón de Comunicaciones, en Las Tapias, a las afueras de Tegucigalpa, con la intención de solicitar la liberación anticipada de su amigo.
A los 17 años, Riccy Mabel fue asesinada en circunstancias que aún estremecen al país.
Ese mismo día, Riccy Mabel desapareció. Más tarde, las autoridades confirmaron que hombres armados la secuestraron, la violaron y la asesinaron. Exámenes forenses realizados por el FBI en Estados Unidos revelaron que al menos cuatro hombres participaron en el crimen.
El lunes 15 de julio, alrededor de las 7:30 de la mañana, varias llamadas anónimas alertaron a la policía sobre el paradero de Riccy Mabel. Al llegar al lugar, los agentes encontraron su cuerpo desnudo y mutilado en una hondonada de cinco metros de profundidad. Los asesinos lo habían colocado sobre una piedra, semi sumergido boca abajo en el cauce de la quebrada El Sapo, cerca de la colonia Cerro Grande, frente al cerro El Berrinche, en Comayagüela.
Fue torturada
El cadáver mostraba signos de tortura extrema: fracturas en el cráneo y otras partes del cuerpo, dientes quebrados, lengua cortada, entre otras vejaciones. La brutalidad del ataque reveló niveles de sadismo y barbarie poco comunes.
Las autoridades judiciales condenaron al coronel Ángel Castillo, jefe del batallón, y al sargento Santos Llovares. Este último se autoinculpó, aunque luego se retractó. En 1992, la justicia sentenció a Castillo a 16 años y medio de prisión por violación y homicidio, pero en 1998 la Corte anuló su condena.
Llovares recibió una pena de 10 años y medio por homicidio. Tres años después de su encarcelamiento, el coronel recuperó su libertad sin que la prensa nacional lo reportara ampliamente.
Muy pronto se estrena la película sobre la vida de la joven.
El asesinato de Riccy Mabelmarcó un antes y un después en Honduras. Este caso detonó el inicio del proceso de desmilitarización del país y puso fin a la impunidad absoluta de las Fuerzas Armadas. También fue el primero en utilizar pruebas de ADN en un juicio penal.
Treinta y cuatro años después, el nombre de Riccy Mabel sigue vivo en la memoria colectiva. Su historia ha recobrado fuerza ante el próximo estreno de una película basada en su vida y su trágica muerte, una producción que podría arrojar nueva luz sobre un caso que, para muchos, tiene aún varios cabos sueltos.
Redacción. El periodismo hondureño está de luto por el fallecimiento de Mayra Tercero, al que se suma el anuncio de la muerte de Rossell Javier Posas Espinal, una figura emblemática y reconocida voz en los medios de comunicación de La Ceiba, Atlántida.
Posas, de 66 años, sucumbió a complicaciones derivadas de un cáncer de próstata, dejando un profundo vacío en la comunidad periodística.
Su deceso ocurrió en el Hospital Atlántida, donde recibía tratamiento médico. Aunque recientemente había buscado atención más avanzada en San Pedro Sula, Rossell Posas tomó la decisión de regresar a La Ceiba para continuar su lucha.
La partida de Posas es una pérdida irreparable para la familia de Canal 45TV y para todos quienes tuvieron el privilegio de conocerlo. Su entrega, carisma y compañerismo dejaron una huella imborrable en quienes compartieron con él tanto dentro como fuera de la sala de redacción.
Colegas lo recuerdan como un profesional comprometido y apasionado por la comunicación, admirado por su vasta experiencia y su invaluable calidad humana.
Durante su proceso de salud, Rossell Posas demostró una fortaleza admirable, enfrentando cada etapa con esperanza y valentía. Hoy, aunque nos deja físicamente, su legado perdurará vivo en la memoria colectiva y en el corazón de todos aquellos a quienes inspiró y conmovió con su trabajo y su ejemplo.
Trayectoria
Durante más de cuarenta años, Rossell Posas forjó una sólida y respetada carrera en los medios de comunicación, destacándose tanto en la radio como en la televisión. Su profesionalismo y carisma lo convirtieron en un referente.
El periodista tenía varios programas.
En las últimas dos décadas, Posas dedicó su talento y experiencia a la dirección de Canal 45TV, un medio local al que ayudó a consolidar desde su fundación.
Además de su rol directivo, fue el conductor principal de los noticieros «Diario de la Mañana» y «Noticiero del Atlántico», programas que se convirtieron en una cita obligada para la audiencia ceibeña. Su compromiso con la información trascendió las fronteras locales, pues Rossell Posas también se desempeñó como corresponsal de la emisora HRN.
Redacción. El Chelsea escribió una nueva página dorada en su historia este domingo al coronarse campeón de la primera edición del Mundial de Clubes, derrotando con contundencia 3-0 al París Saint-Germain (PSG) de Luis Enrique en el estadio MetLife de Nueva Jersey, Estados Unidos.
En una impresionante demostración de fútbol, los londinenses impusieron su dominio desde el primer minuto, dejándole claro al mundo por qué son uno de los clubes más importantes a nivel global.
El Chelsea se coronó campeón del Mundial de Clubes al derrotar 3-0 al PSG.
A pesar de que el PSG, considerado favorito por las apuestas, contaba con una plantilla estelar, el Chelsea jugó un partido casi perfecto. El equipo inglés desconectó completamente a los dirigidos por Luis Enrique, dominando el juego de principio a fin.
El equipo inglés aprovechó sus oportunidades y dejó claro que su proyecto futbolístico ha alcanzado un nivel de madurez que le permitió hacerse con el primer Mundial de Clubes, un trofeo que les faltaba para completar su palmarés internacional.
Con esta victoria, los ‘Blues’ entran en la historia como los primeros campeones de un torneo organizado por la FIFA con 32 equipos. Este logro consolida su lugar entre los grandes del fútbol mundial.
Actuación sobresaliente de Cole Palmer
El gran héroe del partido fue el mediocampista británico Cole Palmer, quien brilló con un doblete en los primeros 30 minutos del encuentro.
A los 22 minutos, Palmer aprovechó un error defensivo del PSG y, con una gran definición de zurda, venció a Gianluigi Donnarumma para poner a su equipo 1-0 arriba. No pasó mucho tiempo hasta que el mediocampista repitiera la jugada, nuevamente con una acción muy similar, anotando su segundo gol a los 30 minutos para poner el 2-0.
El mediocampista británico fue el gran protagonista, marcando dos goles.
Justo antes de finalizar la primera mitad, el brasileño João Pedro sentenció el encuentro al marcar el tercer gol a los 43 minutos, superando nuevamente al portero italiano para establecer el definitivo 3-0.
Total dominio
A pesar de los intentos del PSG por reaccionar en el segundo tiempo, adelantando sus líneas en busca de un gol que los metiera en el partido, se encontraron con un muro defensivo del Chelsea, que se mantuvo sólido durante todo el encuentro.
Enzo Maresca, entrenador del Chelsea, supo gestionar a sus jugadores con inteligencia, y el equipo defendió con firmeza cada intento de los parisinos.
El marcador no se movió más, y el pitido final desató la euforia de los 81,118 espectadores que colmaron el estadio. La fiesta de los aficionados del Chelsea comenzó, celebrando el primer Mundial de Clubes de la historia para el club.
Este título no solo representa un trofeo más para la vitrina del Chelsea, sino que marca un antes y un después en su historia. Los «Blues» demostraron que no solo son una potencia europea, sino también una fuerza imparable a nivel mundial.