30.6 C
San Pedro Sula
sábado, julio 19, 2025
Inicio Blog Página 229

Irán responde a Israel con un masivo ataque de drones

0

Redacción. La tensión entre Irán e Israel ha alcanzado un punto crítico. En una acción de represalia, el régimen chiita ha lanzado un centenar de drones militares contra el estado sionista, según reportes de medios israelíes que citan fuentes del Ejército.

Las autoridades militares israelíes aseveran que centran sus esfuerzos en interceptar los proyectiles. Este contraataque se produce después de que Tel Aviv bombardeara varias instalaciones nucleares y militares de Irán con misiles y drones, y asesinara al líder de la Guardia Revolucionaria iraní, justificándolo como ataque preventivo.

Lea también – Israel afirma que mató a la mayoría de los dirigentes de las fuerzas aeroespaciales de los Guardianes

El Gobierno de Benjamin Netanyahu considera que el régimen de Teherán está detrás del grupo islamista Hamás y su ataque contra territorio israelí el 7 de octubre de 2023.

El ejército israelí ha bombardeado con misiles y drones varias instalaciones militares de Irán.

En una breve rueda de prensa virtual, el portavoz del ejército israelí, Effie Defrin, aseguró que «todos los sistemas de defensa funcionan para eliminar las amenazas».

Drones

De momento, las alarmas antiaéreas ya han sonado en Jordania, país adyacente: las fuerzas aéreas jordanas interceptaron algunos de los drones iraníes que se dirigían hacia Israel atravesando su territorio.

Portavoces militares de Jordania aseveraron en declaraciones a la agencia de noticias estatal que existía riesgo de que cayeran sobre zonas habitadas por población civil. Además, dos funcionarios iraquíes advirtieron sobre la presencia de drones en el espacio aéreo de Irak, el otro país que separa a Israel de Irán.

Le puede interesar – Israel inicia ataques aéreos selectivos contra Irán

Defrin confirmó también este viernes que Tel Aviv lanzó un ataque durante la madrugada. Bombardeó más de un centenar de objetivos en Irán y utilizó aproximadamente 200 aviones de combate para ejecutar la operación.

Los ataques fueron selectivos y se dirigieron contra infraestructuras nucleares y militares. Provocaron la muerte del jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, el general Mohammad Bagheri. También murió el comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria, el general Hossein Salami. Otro general perdió la vida en el operativo. Además, murieron seis científicos nucleares.

Solo dos partidos recibirán el anticipo completo de la deuda política

Redacción. El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha revelado la cifra del anticipo de financiamiento público, o deuda política, que se entregará a los cinco partidos que participarán en las próximas elecciones generales.

Mediante la certificación 1336-2025, las autoridades electorales señalaron que, para calcular el monto a entregar, utilizaron los votos a nivel de Corporación Municipal, debido a que es la sección en la que obtuvieron el mayor número de votos válidos a nivel nacional. Sin embargo, el CNE aclaró que, en el caso del Partido Libertad y Refundación (Libre), el cálculo se basó en la cantidad de votos válidos a nivel presidencial.

Le puede interesar – TJE admite parcialmente apelación del PSH para participar en elecciones generales

Partido Liberal

En las elecciones generales de 2021, el Partido Liberal alcanzó 915,048 votos válidos. Debido a esto, cuenta con una proyección de deuda política de 39,575,826.00 lempiras y un 60%, equivalente a 23,745,495.60 lempiras. No obstante, tiene un saldo pendiente a liquidar de 15,396,495.60 lempiras. Por lo tanto, recibirá 8,348,754.1 lempiras como anticipo.

Partido Nacional

En 2021, el Partido Nacional recibió 1,260,620 votos válidos. Ante esto, la proyección de deuda política alcanza los 54,521,815.00 lempiras. El 60% de este monto ascendería a 32,713,089.00 lempiras. Este instituto político no tiene saldo pendiente a liquidar, por lo que recibirá el 60% de lo que le corresponde como anticipo.

Partido Libertad y Refundación (Libre)

Asimismo, el partido de gobierno alcanzó una cifra de 1,716,793 votos válidos en las elecciones generales de 2021. Ante esto, tiene una proyección de deuda política de 74,251,297.25 lempiras. El Partido Libre no tiene saldo pendiente a liquidar, por lo que recibirá el 60% de la cifra mencionada, equivalente a 44,550,778.35 lempiras.

El CNE comentó que el pago se hará mediante un cheque dirigido al instituto político.

Partidos sin anticipo

Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU-SD)

El PINU-SD recibió 21,622 votos válidos en la contienda electoral. De acuerdo con el cálculo del CNE, tiene una proyección de deuda política de 561,090.90 lempiras. Sin embargo, cuenta con un valor pendiente de liquidar de 9,196,811.12 lempiras. Por lo tanto, no recibirá anticipo alguno.

Partido Demócrata Cristiano de Honduras (PDCH)

De igual manera, el PDCH contabilizó 29,500 votos válidos a nivel de corporación municipal en las elecciones generales. Por lo tanto, la proyección de deuda política alcanza los 765,525.00 lempiras. No obstante, este instituto político tiene valores pendientes de liquidar de 5,235,736.25 lempiras, por lo que tampoco recibirá anticipo alguno.

En este sentido, el CNE ordenó que la entrega de estos fondos se haga a los partidos. Además, señaló que los entes políticos cuyas transferencias se hayan visto reducidas por la falta de liquidación de fondos efectuados en 2021, podrán presentar sus liquidaciones ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) en el término perentorio de treinta (30) días calendario.

partidos políticos deuda política
Estos fondos los utilizan para las campañas políticas.

¿Qué es la deuda política?

En Honduras, el término «deuda política» se refiere a la contribución financiera que el Estado otorga a los partidos políticos para el sostenimiento de sus actividades y, asimismo, para el financiamiento de sus campañas políticas. Es un mecanismo de financiamiento público establecido por ley, principalmente a través de la Ley de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización a Partidos Políticos y Candidatos.

Precios de combustibles aumentarán nuevamente el lunes

Redacción. La Secretaría de Energía de Honduras (SEN) publicó, a través de sus plataformas oficiales, la nueva estructura de precios de los combustibles vigente desde el lunes 16 de junio del 2025.

Para la semana entrante, la tendencia vuelve a mostrar aumentos considerables en el precio de los derivados del petróleo. Con esta se suman varias de manera consecutiva, afectando el bolsillo de los hondureños.

El refinado con mayor variación será el kerosene con casi 60 centavos, seguido del diésel con 45 centavos y luego las gasolinas con 37 y 38 centavos, respectivamente.

Los precios de los combustibles experimentarán más aumentos esta semana.

Los nuevos costos entrarán en vigencia el lunes en punto de las 6:00 de la mañana en todas las estaciones gasolineras del país.

Lea además: Honduras, tercer país más vulnerable a fenómenos climáticos

Tegucigalpa (precio por galón)

  • Gasolina superior: 101 lempiras con 90 centavos, con un aumento de 37 centavos la siguiente semana.
  • Gasolina regular: 93 lempiras con 35 centavos, subsidiada por el gobierno en un 50 %, pero con un aumento de 38 centavos.
  • Kerosene: 71 lempiras con 58 centavos, con un aumento de 59 centavos.
  • Diésel: 81 lempiras con 84 centavos, subsidiado en un 50 % por el gobierno, con un aumento de 45 centavos.
  • GLP doméstico: sigue subsidiado por el Gobierno y mantiene su precio de 238 lempiras con 13 centavos el cilindro de 25 libras.
  • GLP vehicular: 46 lempiras con 73 centavos, con un ligero aumento de 20 centavos.

San Pedro Sula (precio por galón)

Asimismo, en la capital industrial del país habrá una variación en el precio de los combustibles desde este lunes 16 de junio del 2025.

  • Gasolina superior: 99 lempiras con 47 centavos, con un aumento de 37 centavos.
  • Gasolina regular: 90 lempiras con 93 centavos, subsidiada por el gobierno, y con un aumento de 37 centavos esta próxima semana.
  • Kerosene: 69 lempiras con 13 centavos, con un aumento de 58 centavos.
  • Diésel: 79 lempiras con 41 centavos, subsidiado por el gobierno, pero con una aumento de 45 centavos.
  • GLP doméstico: también mantiene su precio de 216 lempiras con 99 centavos el cilindro de 25 libras, debido al subsidio.
  • GLP vehicular: 43 lempiras con 20 centavos, con un ligero aumento de 20 centavos.
Precio combustibles 16 de junio
Estructura de precios de los combustibles para el lunes 16 de junio del 2025.

Diputada del PSH responde a críticas: ¿Y con qué votos se aprobaron los préstamos del CAF?

Redacción. La diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Ligia Ramos, rechazó tajantemente que su bancada haya negociado su voto a favor de la aprobación del acta legislativa relacionada con el presupuesto electoral, a cambio de que se les permita participar en los comicios generales de 2025.

Durante su intervención en un foro televisivo, Ramos respondió a las críticas que sugieren que el PSH habría cedido su apoyo parlamentario al oficialismo como parte de una negociación política para lograr su reinscripción ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).

“Si hay cosas que no se negocian son los derechos. No podemos negociar impunidad ni la violación a derechos humanos, esas cosas no se negocian, se respetan”, afirmó la congresista.

La legisladora subrayó que su partido votó a favor del acta para ser coherentes con los principios democráticos. “Nos molesta que se están centrando en la aprobación del acta. ¿Y con qué votos se aprobaron los préstamos del CAF? Con la ausencia de quienes hoy critican”, cuestionó Ramos, aludiendo a otras bancadas de oposición.

Le puede interesar: TJE admite parcialmente apelación del PSH para participar en elecciones generales

PSH

Las declaraciones surgen en medio de una polémica política que ha puesto en duda la transparencia de algunas decisiones legislativas. El PSH se encuentra actualmente fuera del proceso electoral luego de que, el pasado 30 de mayo, el CNE notificara su desinscripción por no haber subsanado en tiempo la documentación requerida.

Como respuesta, el partido presentó un recurso de apelación ante el Tribunal de Justicia Electoral (TJE), con el objetivo de revertir la decisión y poder participar en las elecciones generales programadas para el 30 de noviembre de 2025.

Hasta el momento, el PSH está fuera del próximo proceso electoral.

Presupuesto electoral

El pasado martes, el Congreso Nacional aprobó un presupuesto especial de 1,737 millones de lempiras destinado al proceso electoral de 2025. La votación ocurrió en una sesión marcada por fuertes tensiones entre el oficialismo y otros sectores de oposición.

Ese mismo día, los diputados del PSH votaron a favor de la aprobación del acta, lo que encendió las especulaciones sobre posibles negociaciones a cambio de beneficios políticos.

CAF

La discordia radica en que el acta contenía no solo el presupuesto electoral, sino también los préstamos gestionados con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Además, el Congreso Nacional ya aprobó la ratificación del acta que contiene los préstamos gestionados con el CAF y el presupuesto destinado para el CNE.

Solo cinco partidos político podrán participar en las elecciones generales, según el CNE.

Panorama electoral rumbo a 2025

A la fecha, el CNE ha confirmado que cinco partidos políticos cumplen con los requisitos legales y están inscritos para participar en las elecciones generales. Estos son: Partido Liberal, Partido Nacional, partido Libertad y Refundación (Libre), Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU-SD) y el Partido Demócrata Cristiano (DC).

De igual importancia: Tras quedar fuera el PSH, Carlos Umaña ya tiene propuesta de otro partido

“La ayuda está en camino”: María Elvira Salazar anuncia propuesta bipartidista para frenar deportaciones

Redacción. La congresista republicana María Elvira Salazar denunció públicamente el impacto de las deportaciones masivas en sectores clave de la economía de Estados Unidos y pidió al Congreso actuar con urgencia.

Desde su cuenta oficial en X, la representante por el estado de Florida lanzó una advertencia: las redadas migratorias están afectando directamente a trabajadores esenciales en la construcción, agricultura y hotelería, muchos de los cuales llevan años residiendo en el país.

“El propio presidente Trump ha reconocido lo que muchos ya sabíamos: trabajadores que han construido aquí sus vidas están siendo deportados”, escribió Salazar. “Nuestros sitios de construcción, hoteles y campos agrícolas ya están sintiendo el impacto”, agregó.

Maria Elvira Salazar: «Ya es hora de que el Congreso actúe y ofrezca una solución real».

Lea también: El reto de Honduras: derrotar al socialismo en noviembre, según María Elvira Salazar

Una propuesta bipartidista en camino

Ante este escenario, la congresista anunció que está trabajando junto a su colega demócrata Verónica Escobar en la elaboración de un proyecto de ley bipartidista que se presentará antes de finalizar el mes. La propuesta busca ofrecer soluciones “reales y sostenibles” al sistema migratorio estadounidense, al que calificó como “caótico y desactualizado”.

“Ya es hora de que el Congreso actúe y ofrezca una solución real”, reiteró Salazar. Ella forma parte del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes.

Nicaragua recibe a migrantes Guantánamo
Las deportaciones han aumentado de manera considerable.

A diferencia de otros discursos partidistas, el llamado de Salazar reconoce abiertamente que la fuerza laboral migrante no solo ha sostenido durante años importantes sectores productivos del país, sino que ahora su ausencia comienza a notarse de manera directa. “Estén atentos. La ayuda está en camino”, concluyó.

También de interés: Aumentan las deportaciones de hondureños: casi 16 mil retornados en cinco meses de 2025

Ejército de EE. UU. ofrece $10 mil por información clave sobre el asesinato de Marciano Parisano

Redacción. El Ejército de los Estados Unidos (EE. UU.) volvió a ofrecer este viernes la recompensa de 10 mil dólares para quien brinde información que pueda llevar a esclarecer el asesinato del teniente Marciano Angelo Parisano.

El hecho se registró el pasado 3 de mayo en Comayagua, zona central de Honduras. Según los reportes, el joven militar estaba asignado en la Base Aérea Soto Cano (SCAB), y salió a departir un día antes de localizarlo sin vida.

Desde ese momento las autoridades de seguridad de Honduras se comprometieron a investigar y dar con el paradero de los responsables. No obstante, sus homólogos de EE. UU. también iniciaron con sus acciones para poder hacer justicia.

El joven pertenecía al base militar estadounidense de Comayagua,

A través de sus redes sociales, la Embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa publicó este viernes el anuncio con datos sobre la recompensa para las persona que brinden detalles que conduzcan a los hechores del crimen.

«El Ejército de EE. UU. busca justicia por la muerte del primer teniente Marciano Angelo Parisano. El Departamento de Investigación Criminal del Ejército de EE. UU. (CID) ofrece hasta $10,000 por información creíble que conduzca al arresto y condena del o los responsables», citó la embajada.

Lea además: Cámara capta a militar estadounidense Marciano Parisano horas antes de su muerte 

¿Cómo se puede hacer la denuncia?

En la misma publicación, la representación diplomática de Estados Unidos en Honduras indicó que, las personas que tengan datos o información de los responsables de la muerte del militar, se pueden comunicar de manera segura a los números:

Recompensa Marciano
Las autoridades estadounidenses buscan hacer justicia por la muerte de su militar.

«Tu información podría valer $10,000 y marcar la diferencia», resaltaron, y a su vez informaron que el pago de este dinero se hará en efectivo. «El CID del Ejército reserva el derecho de otorgar la cantidad total o menor según la calidad de la información, existencia de múltiples solicitudes y otros criterios establecidos. Si no desea ser identificado, se le informará sobre las opciones disponibles para permanecer en el anonimato», aclararon.

Trágico accidente en Copán: un fallecido y un herido tras colisión

Redacción. Un devastador accidente de tránsito cobró la vida de una persona y dejó a otra herida en un sector de La Unión, departamento de Copán, en la zona occidental de Honduras.

El lamentable suceso, que se registró entre un motociclista y un vehículo pick-up de color blanco, ha generado conmoción en la comunidad.

Las imágenes que circulan en las redes sociales muestran la magnitud del impacto, evidenciando los severos daños provocados a ambos automotores. La motocicleta quedó dañada, y el pick-up blanco sufrió un fuerte golpe en su parte frontal, reflejando la violencia de la colisión.

Le puede interesar – Accidente aéreo en la India cobró muchas vidas extranjeras

Las autoridades mantienen una investigación abierta sobre el hecho.

Lamentablemente, el conductor de la motocicleta perdió la vida de manera instantánea debido a la gravedad de las heridas sufridas en el percance. Hasta el momento, las autoridades no han revelado su identidad, edad ni lugar de residencia.

Por otro lado, se confirmó que otra persona resultó herida, aunque su estado de salud y el centro médico donde recibe atención son datos que aún no han sido divulgados oficialmente.

Investigación

Tras el reporte de la tragedia, elementos de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) se desplazaron de inmediato al lugar del accidente para iniciar la investigación pertinente.

Trágico accidente en Copán
Uno de los vehículo terminó con severos daños.

Su objetivo principal es recabar todas las evidencias necesarias para determinar las causas exactas del choque y establecer las responsabilidades correspondientes. Asimismo, agentes de la Policía Nacional se unirán a las indagaciones, buscando esclarecer los hechos y aportar todos los elementos para un informe completo.

Hasta el momento, se desconoce qué habría provocado el fatal accidente de tránsito. Las autoridades han pedido paciencia a la población mientras se realiza la recopilación de datos, peritajes y testimonios. Solo al culminar este proceso de investigación detallada se podrá determinar con precisión la responsabilidad del hecho y, eventualmente, proceder con las acciones legales que correspondan. 

 

CMH pide al Congreso Nacional aumentar el presupuesto de Salud

Redacción. La falta de medicamentos, insumos básicos y personal médico en hospitales públicos ha llevado al Colegio Médico de Honduras (CMH) a solicitar formalmente al Congreso Nacional un aumento al presupuesto de la Secretaría de Salud.

La organización gremial considera que la situación del sistema sanitario hondureño es insostenible bajo los recursos actuales. Y, aunque no tienen iniciativa de ley para proponer una ampliación presupuestaria, creen que pueden alzar la voz como representantes del gremio y ciudadanos preocupados por el deterioro del acceso a la salud.

“El pueblo necesita soluciones. Nosotros creemos que sí podemos hacerlo como ciudadanos y como organización responsable ante el pueblo”, declaró el presidente del CMH, Samuel Santos.

Según explicó, esta es la segunda vez que se reúnen con la Comisión de Salud del Congreso Nacional. Dijo que los diputados han prometido elevar la solicitud a la presidencia del Legislativo para considerar la posible ampliación presupuestaria. Sin embargo, advierten que también es necesaria la participación de la Secretaría de Salud (Sesal), que debe señalar con claridad qué áreas requieren más recursos.

“Esto no es una exigencia gremial, es una necesidad urgente del país”, agregó Santos. Asimismo, subrayó que el presupuesto actual no cubre la demanda real de hospitales ni de comunidades con atención médica deficiente o inexistente.

El presidente del Colegio Médico de Honduras, Samuel Santos.

Vea también: CMH critica entrega de medicamentos a domicilio: «Es una promesa electoral»

¿Dónde están los médicos cubanos?

Además del llamado presupuestario, el CMH cuestionó públicamente la falta de información sobre el paradero y funciones de los médicos cubanos que se contrataron para apoyar el sistema de salud hondureño.

“En este momento lo que yo quisiera es saber dónde están, porque no sabemos dónde están”, expresó Santos. Él afirmó que en hospitales como el Hospital Escuela, el Catarino Rivas, y centros de salud en La Mosquitia o Yorono hay rastro del personal médico extranjero.

El gremio reclama que la Sesal nunca entregó la documentación oficial sobre los profesionales cubanos, como exige la ley. No se ha confirmado si se trata de médicos generales o especialistas, ni si se han cumplido los requisitos legales para su permanencia.

Médicos cubanos en Honduras.

Santos recordó que la ley establece que el trabajo de profesionales extranjeros debe ser gratuito, por un máximo de 90 días, y bajo supervisión del colegio profesional correspondiente.

“Deben presentar sus diplomas ante el colegio profesional para el cual vienen a trabajar. Si eso no se ha hecho, están operando fuera de la ley”, advirtió.

El Honda Civic Type-R es prohibido en varios países: ¿por qué?

Redacción. Honda presentó la semana pasada la «Ultimate Edition» del Civic Type-R, una edición limitada a modo de despedida, ya que el famoso deportivo japonés fue prohibido en varios mercados. A partir del 2026, el Type-R no cumplirá con las normativas de emisiones de varias regiones, como la Unión Europea y Gran Bretaña.

La «Ultimate Edition» tiene un diseño exclusivo y varios accesorios especiales. Se fabricarán apenas 40 unidades: 10 para el Reino Unido y las otras 30 para el resto de Europa. «La Ultimate Edition se presenta en el emblemático color Championship White con decoración en color rojo, detalles en fibra de carbono, iluminación adicional y una caja de regalo conmemorativa, conteniendo las llaves y la plaqueta numerada del ejemplar», informó la empresa.

Hannah Swift, directora de Estrategia y Producto de Honda Motor Europe, explicó el motivo de la despedida:

«Al despedirnos de un auténtico icono de la gama de automóviles Honda en Europa, consideramos oportuno celebrar con el Civic Type R su legado definitivo con este modelo de edición especial, que ofrece a nuestros clientes una oportunidad única para celebrar su legado. La industria está cambiando, y nuestra gama de modelos debe evolucionar con ella de acuerdo con la legislación europea. Sin embargo, el Type R siempre ha sido la máxima expresión de la pasión de Honda por la emoción de conducir, y esperamos celebrar su legado en las próximas semanas y meses».

Honda Civic Type-R.

Modelo en producción

Si bien la legislación europea dejó afuera del mercado al Civic Type-R, el modelo seguirá en producción en Japón. Se trata de un deportivo que siempre tuvo una fuerte demanda en todo el mundo y que no llegó a países como Argentina, en gran parte, debido a que no había stock disponible para abastecer a más mercados.

¿Esto abre la posibilidad de que el Civic Type-R llegue por fin a nuestro país? El modelo ya se encuentra a la venta en mercados vecinos como Uruguay y Brasil, pero en la Argentina sólo llegó a ofrecerse la versión de competición, Civic Type-R TCR.

Seguirá en producción.

El Civic Type-R de calle tiene un motor 2.0 turbonaftero (329 cv y 420 Nm), que se combina con caja manual de seis velocidades y tracción delantera. Acelera de 0 a 100 km/h en 5.4 segundos y alcanza una velocidad máxima de 275 km/h.

La mala noticia es que las normativas anti-contaminantes le cerraron las puertas al Civic Type-R en varios mercados. La buena es que, en la Argentina, lo esperan con los brazos abiertos para «ofrecerle refugio».

En Argentina, el Civic Type-R podría competir con otros modelos japoneses, como los Toyota GR Yaris (300 cv, 70 mil dólares) y Subaru WRX (275 cv, 80 mil dólares). También rivalizaría contra otros hatchbacks deportivos del Segmento C (compacto), como el BMW M135 xDrive (317 cv, 80 mil dólares).

Jorge Zelaya critica a Libre por usar la UNAH para reunión política

Redacción. El diputado por el Partido Nacional, Jorge Zelaya, criticó el uso de las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), en San Pedro Sula, para un evento político por parte de Rixi Moncada, candidata presidencial del partido Libertad y Refundación (Libre).

Zelaya calificó la acción como «inconcebible» y un acto de «politización» que los medios de comunicación independientes deberían «censurar».

El diputado diferenció claramente entre la participación académica y el proselitismo político. «Mire que no fue a ningún foro ni ninguna comparecencia donde hay debate», apuntó, criticando que el evento de Moncada no se hizo en un espacio de discusión pluralista.

Lea también – David Chávez convoca a militancia del Partido Nacional a «una gran asamblea»

El parlamentario nacionalista cuestionó la imparcialidad de las autoridades universitarias, sugiriendo que la UNAH no ha extendido la misma invitación a otros candidatos presidenciales. «Le aseguro que no se la prestan a Salvador Nasralla, Tito (Nasry Asfura) o Nelson Ávila», manifestó.

La candidata conversó con los jóvenes de la UNAH.

Corrupción

Asimismo, Zelaya no solo se centró en la politización de la UNAH, sino que también lanzó duras acusaciones contra el gobierno de Libre.

El diputado señaló que el grave problema de Libre radica en los «actos de corrupción» que se están dando y mencionó «la vinculación con narcotráfico». Además, agregó «el odio y el rencor con que ellos gobiernan, se refleja en su mirada, en sus acciones».

El parlamentario reconoció que la corrupción ha sido una «norma» en gobiernos anteriores, pero insistió en la necesidad de corregir estos vicios. En este sentido, reiteró la urgencia de la llegada de la CICIH (Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras), argumentando que la «Corte Suprema de Justicia y el Ministerio Publico están coludidos por eso tiene que venir un organismo internacional a ayudarnos».

Le puede interesar – Salvador Nasralla envía mensaje de apoyo a migrantes hondureños en EEUU

El congresista señaló que esta situación nunca se había dado en la máxima casa de estudios, pero no le puede decir a la candidata de Libre que reflexione porque es «arar en el desierto.»

Zelaya comentó que Libre no debe seguir dirigiendo el país. Para él, más allá de su incapacidad para gobernar, la incertidumbre actual ha provocado la pérdida de oportunidades de trabajo en lugar de crearlas.

La reunión se realizó con presencia de estudiantes y miembros de Libre.

Finalmente, Zelaya hizo un llamado a la autocrítica dentro de su propio partido. «Tito Asfura debe ser el presidente, pero se debe de corregir errores cometidos en las administraciones de nuestro partido… uno tiene que ser honesto. Hay muchas cosas que se hicieron mal, nos pasaron factura en las elecciones de noviembre», apuntó el diputado, señalando la importancia de aprender de los errores del pasado para un futuro liderazgo.

error: Contenido Protegido