26.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 224

Mujer embarazada es encontrada desmembrada dentro de congelador en Yoro

Redacción. Un crimen atroz conmocionó este jueves a los habitantes de El Negrito, en el departamento de Yoro, tras el hallazgo del cuerpo desmembrado de una mujer dentro de un congelador industrial.

La víctima fue identificada como Juana Yaqueline Hernández, de 25 años, originaria del departamento de Copán.

De acuerdo con las autoridades, hoy trasladaron su cuerpo a la morgue de San Pedro Sula, donde los forenses confirmaron que estaba embarazada de aproximadamente 3 a 5 meses al momento de su fallecimiento.

Hallan cuerpo desmembrado de una mujer dentro de un congelador en El Negrito, Yoro
Se indagan las causas del crimen y la identidad de los responsables.

El hallazgo se produjo en el interior de una vivienda ubicada en un sector residencial del municipio. Vecinos alertaron a las autoridades luego de percibir un olor fétido que emanaba del inmueble.

Al ingresar al lugar, agentes de la Policía Nacional encontraron el cadáver escondido dentro del congelador, envuelto en bolsas plásticas y con evidentes signos de violencia extrema.

De inmediato, se desplazaron al sitio equipos de la Dirección Policial de Investigaciobnes (DPI) y Medicina Forense, quienes realizaron el levantamiento legal del cuerpo y comenzaron las primeras diligencias del caso.

Según las primeras observaciones, el cuerpo fue desmembrado y almacenado en el congelador durante varios días, aunque será la autopsia la que determine con exactitud el tiempo y causa de muerte.

Le puede interesar: Policía sugiere versión por la que hombre habría ultimado a su pareja en Yoro

Madre soltera

Juana Yaqueline había llegado a El Negrito hace algunos meses en busca de oportunidades laborales, según versiones preliminares recogidas por las autoridades.

Era madre de un niño pequeño y mantenía poco contacto con familiares desde que se trasladó a Yoro. Su desaparición había pasado desapercibida, lo que ha encendido las alarmas sobre posibles antecedentes de violencia de género en su entorno.

«Este es un crimen de una crueldad inhumana. No descartamos ninguna hipótesis, incluyendo motivaciones personales o vínculos con estructuras delictivas», declaró una fuente policial bajo condición de anonimato.

Las autoridades acordonaron la escena del crimen.

Hasta ahora no se han reportado capturas relacionadas con el caso, pero las autoridades afirmaron que cuentan con líneas de investigación sólidas y testimonios clave que podrían conducir a la identificación del o los responsables.

El Ministerio Público abrió una investigación formal y se espera que en las próximas horas se emita un informe preliminar con más detalles del crimen. Mientras tanto, familiares de Juana Yaqueline han exigido justicia y han solicitado apoyo para repatriar su cuerpo a Copán.

Este caso agrava la creciente ola de violencia contra las mujeres en Honduras, donde organizaciones defensoras de derechos humanos registran al menos 120 femicidios en lo que va del año.

Derrumbe en colonia Lempira, Cofradía, vuelve a provocar caos vehicular; exigen soluciones permanentes

REDACCIÓN. Un nuevo derrumbe se registró en las últimas horas en la Colonia Lempira, sector Cofradía, en San Pedro Sula, a raíz de las fuertes lluvias caídas en la zona norte del país. El desprendimiento de piedras sobre la carretera CA-4 ha provocado un tráfico lento y prolongado, afectando a cientos de conductores que transitan diariamente por esta ruta.

Las imágenes del inicio del deslizamiento circularon rápidamente en redes sociales, donde ciudadanos denunciaron la constante exposición al peligro al que se enfrentan cada vez que llueve. Autoridades locales han instado a la población a conducir con precaución, ya que la vía continúa siendo de alto riesgo por el reblandecimiento del suelo.

Un problema que se repite y empeora

Este no es un caso aislado. Solo en los últimos meses, se han reportado al menos tres derrumbes significativos en el mismo sector, causando congestiones prolongadas, daños a la infraestructura vial y malestar entre los usuarios.

En enero del 2025 se registró la misma situación, poniendo en riesgo a peatanos y conductores. En diciembre del 2024, un fuerte deslizamiento obstruyó ambos carriles de la CA-4, paralizando el tránsito por varias horas. Ese mismo mes otro derrumbe dejó habilitado únicamente un carril, generando filas interminables de vehículos. De hecho, también, se reportó que más de 1,200 viviendas estaban en riesgo por la falla geológica activa en el cerro Lempira, que amenaza con empeorar en cada temporada de lluvias.

Además, un informe de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) estimó que los daños acumulados en la zona superan los 80 millones de lempiras, y advirtió que sin una intervención estructural, los deslizamientos continuarán.

tráfico
Tráfico que se registra en la zona.
Le puede interesar: Otra vez reportan derrumbes en Cofradía y lluvias empeoran la situación

Causas y consecuencias

La situación se agrava con cada tormenta debido a la inestabilidad del terreno. La combinación de lluvias intensas, saturación del suelo y actividad geológica hace que los derrumbes sean prácticamente inevitables sin una solución de fondo.

Entre los principales efectos de esta problemática se destacan:

  • Congestionamiento vehicular severo: se han reportado filas de hasta tres horas en hora pico.

  • Peligro constante para peatones y conductores, especialmente durante la noche o en medio de lluvias.

  • Pérdidas económicas por daños a vehículos, demoras en el transporte de mercancías y limitaciones en el acceso a servicios.

  • Riesgo habitacional, con cientos de viviendas ubicadas en zonas propensas a deslaves.

Indignación ciudadana

La población no ha tardado en expresar su malestar. A través de redes sociales, muchos habitantes de Cofradía y conductores frecuentes de la CA-4 han denunciado que este problema lleva años sin resolverse. Aunque se han realizado trabajos de limpieza y mantenimiento temporales, no se ha avanzado en un proyecto definitivo que evite nuevos derrumbes.

“Todos los años es lo mismo, esperamos una tragedia para que hagan algo”, escribió un usuario en Facebook, compartiendo imágenes del derrumbe más reciente.

Israel inicia ataques aéreos selectivos contra Irán

Internacional. Este jueves se desató una nueva fase de tensión en Medio Oriente tras reportes de que supuestamente Israel comenzó los ataques aéreos selectivos contra objetivos en Irán, marcando un punto de inflexión crucial en la prolongada rivalidad entre ambos países.

Medios internacionales y agencias de defensa informaron sobre explosiones en varias regiones de Irán, entre ellas Isfahán y Tabriz, donde se presume que Israel dirigió ataques contra instalaciones militares estratégicas, posiblemente relacionadas con programas nucleares.

En redes sociales se reportan daños en infraestructuras militares y estratégicas dentro de Irán.

Aunque hasta el momento no hay un parte oficial detallado de las fuerzas israelíes, el gobierno de Teherán ha confirmado que fue blanco de agresiones extranjeras y ha prometido “una respuesta contundente”.

El gobierno israelí, encabezado por el primer ministro Benjamin Netanyahu, no ha ofrecido declaraciones formales, pero fuentes de inteligencia citadas por medios internacionales indican que los ataques serían una represalia por agresiones previas orquestadas por Irán o sus aliados en la región, incluyendo recientes incidentes en Siria y ataques a intereses israelíes en el mar Rojo.

Ver video

 

La comunidad internacional ha reaccionado con preocupación, alertando sobre el riesgo de una escalada regional. Naciones Unidas convocó a una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad, mientras que Estados Unidos y la Unión Europea han llamado a la “máxima contención” de ambas partes.

Caos en Irán

En Irán, las autoridades activaron protocolos de defensa aérea y suspendieron vuelos en múltiples aeropuertos. El canal estatal de noticias calificó la acción israelí como un “acto de guerra” y pidió a sus ciudadanos mantenerse alertas.

Le puede interesar:Video | Ataque terrorista en Israel deja a un hombre muerto y varios heridos

Este episodio eleva peligrosamente las tensiones en una región ya marcada por múltiples conflictos simultáneos. Expertos advierten que cualquier error de cálculo podría provocar una guerra abierta de consecuencias impredecibles, involucrando también a potencias como Estados Unidos, Rusia o aliados árabes.

El hecho marca una escalada significativa en la rivalidad histórica entre ambos países.

Israel e Irán han mantenido una enemistad prolongada durante décadas, alimentada por disputas ideológicas y geopolíticas. Además, el desarrollo del programa nuclear iraní, que Israel considera una amenaza existencial, ha intensificado aún más el conflicto.

 

Mientras el mundo observa con preocupación, la situación sigue en desarrollo y podría transformarse en una crisis global en las próximas horas.

¡Vuelve la atención dental! Odontólogos suspenden protestas tras acuerdo con gobierno

Redacción. Después de varias semanas de suspensión parcial de servicios y protestas en centros de salud públicos, el gremio de odontólogos de Honduras anunció este jueves la reanudación de la atención dental a nivel nacional tras alcanzar un acuerdo con las autoridades gubernamentales.

El presidente del Colegio de Cirujanos Dentistas de Honduras (CCDH), Iván Guevara, informó que las asambleas informativas quedaron suspendidas de manera inmediata luego de establecerse compromisos firmes con la Secretaría de Salud.

Iván Guevara indicó que en la próxima reunión se evaluará el avance del acuerdo y se revisarán los temas pendientes.

«Tras un espacio de diálogo, decidimos suspender temporalmente las medidas de presión. Lo más importante es garantizar el respeto a los derechos laborales del gremio y, al mismo tiempo, retomar el servicio a la población hondureña», manifestó Guevara.

Uno de los puntos más sensibles que motivó el malestar del gremio fue la apertura de audiencias de descargo contra odontólogos que participaron en las protestas.

No obstante, como parte del acuerdo alcanzado, Salud instruirá a los directores regionales a dejar sin efecto esos procedimientos disciplinarios mediante memorándums que deberán emitirse de forma inmediata.

Pago de retroactivo

También se acordó el pago retroactivo del ajuste por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al período desde enero de 2025. Este punto fue una exigencia prioritaria del gremio, que denunció el incumplimiento del ajuste salarial conforme al aumento del costo de vida.

Otro aspecto relevante del acuerdo es el compromiso de impulsar reformas al estatuto del cirujano dentista en el Congreso Nacional. Las modificaciones buscarán garantizar que el ajuste por IPC se aplique de manera automática y sostenida en el tiempo, evitando conflictos similares en el futuro.

Odontólogos manifiestan Casa Presidencial
Entre los acuerdos destacan mejoras salariales y el aseguramiento del abastecimiento de insumos odontológicos.

Aunque la atención dental se normaliza desde este viernes, el CCDH confirmó que la mesa de negociación se reanudará el próximo jueves 19 de junio. En esa reunión se dará seguimiento al cumplimiento de los acuerdos y se evaluarán otros temas pendientes.

El conflicto había afectado especialmente a pacientes de escasos recursos que dependen de la red pública para tratamientos dentales. Con la suspensión, se espera que los servicios se estabilicen gradualmente en los centros de salud y hospitales del país.

MP apelará resolución en caso de la odontóloga Tesla Alemán

REDACCIÓN. El Ministerio Público (MP) ha anunciado que se presentará un recurso de apelación contra la resolución judicial que otorgó sobreseimiento definitivo a la odontóloga Tesla Paola Alemán, acusada del delito de parricidio en perjuicio de su hija de 3 años.

El caso ha generado controversia luego de que, el pasado martes 10 de junio, un tribunal en San Pedro Sula declarara inimputable a la profesional de 39 años, alegando que al momento del crimen no se encontraba en pleno uso de sus facultades mentales, tras ser diagnosticada con el denominado Síndrome de la Mujer Maltratada.

La Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida ha expresado su desacuerdo con la resolución. Aseguró que se está trabajando en la elaboración del recurso de apelación que se presentará ante la Corte de Apelaciones. Según el portavoz del MP, Elvis Guzmán, existen elementos suficientes para revertir el fallo judicial y solicitar que Alemán ingrese  prisión preventiva en la cárcel para mujeres.

tesla
A Tesla le dictaron sobreseimiento definitivo.
Le puede interesar: Analizan apelar libertad en caso de Tesla Paola Alemán

“El Ministerio Público no comparte el criterio del tribunal. Los dictámenes psiquiátricos pueden ampliarse, y se pueden aportar nuevos estudios para reforzar la acusación. Mantenemos la tesis de que la imputada actuó con plena conciencia del hecho, quitándole la vida a una menor indefensa”, declaró Guzmán.

Programan audiencia inicial mujer asesinar hija
El crimen contra la pequeña Ana Paula Reyes ocurrió en febrero.

Alemán compareció en audiencia inicial con el rostro cubierto por una gorra y mascarilla, y una actitud distante. La evaluación médica que concluyó que no estaba en condiciones mentales para enfrentar un proceso penal.

Sin embargo, la Fiscalía sostiene que el Síndrome de la Mujer Maltratada no es una base legal suficiente para justificar un sobreseimiento definitivo. Asegura que se agotaran todos los recursos jurídicos disponibles para que se reabra el caso.

UNAH gradúa a 70 nuevos profesionales en Olancho

Redacción. La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), en su campus de Juticalpa, Olancho, celebró este jueves la graduación de 70 nuevos profesionales pertenecientes a las áreas de ingeniería, salud y ciencias económicas.

La ceremonia representa un hito significativo tanto para la vida de los graduados como para el compromiso institucional con el desarrollo regional y nacional.

Durante una sola jornada se entregaron títulos a 10 ingenieros agroindustriales, 11 licenciados en Administración y Generación de Empresas, 25 licenciados en Comercio Internacional (de los cuales 9 con orientación en Agroindustria) y 24 licenciadas en Enfermería. La ceremonia se desarrolló en un ambiente de solemnidad y orgullo académico.

La Secretaría General de la universidad reconoció la excelencia académica de 32 egresados: uno recibió el honor de Magna Cum Laude y 31 obtuvieron la distinción Cum Laude, reflejo del esfuerzo y la dedicación constante durante su formación universitaria.

Durante la celebración, los egresados se mostraron entusiasmados.

Lea también: Docente de la UNAH se vuelve viral bailando reguetón en el Día del Estudiante

Asistencia 

El rector de la UNAH, doctor Odir Fernández, presidió el evento acompañado por el director del campus Olancho, ingeniero Ramón Vásquez Valdez, y funcionarios de la Secretaría General. Durante la actividad, reafirmaron el compromiso institucional de continuar elevando los estándares de calidad en la educación superior pública del país.

En su intervención, Fernández subrayó los avances alcanzados durante su gestión, destacando que en el último año se invirtieron más de 120 millones de lempiras en infraestructura académica, que incluyó la habilitación de aulas inteligentes, laboratorios especializados y recursos tecnológicos.

Asimismo, anunció que a partir del tercer período académico de este año, la UNAH implementará nuevas carreras a través de su plataforma virtual. Esto forma parte de un ambicioso proceso de modernización pedagógica que inaugura lo que él denominó “una nueva era académica”.

Actualmente, UNAH Olancho ofrece las carreras de Enfermería, Ingeniería Agroindustrial, Comercio Internacional, Administración de Empresas y Periodismo, consolidándose como un pilar clave en la formación de talento humano en el oriente del país.

Nuevos profesionales celebran la culminación de su formación académica.

Esta ceremonia de graduación celebra la culminación de una etapa. También refleja el impacto tangible del compromiso universitario con la excelencia académica y la proyección social.

¿Qué detiene la discusión de las reformas a la Ley del Inprema?

Redacción. Tras más de un año, las reformas a la Ley del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (Inprema) continúan paralizadas en el Congreso Nacional y han sido objeto de debate entre las bancadas y distintos sectores magisteriales.

Edgardo Casaña, presidente de la Comisión de Educación del Congreso Nacional, explicó que el dictamen de las reformas está estancado porque está incompleto y carece de documentos que debe remitir la Secretaría de Finanzas.

«Sólo estamos esperando los últimos documentos y dictámenes que nos va a traer Finanzas e Inprema, como quien dice, que son requisitos legales; documentos que tienen que incorporarse al expediente del dictamen que debe presentarse ante el pleno como requisito de ley para comenzar a leerlo», dijo.

Sostuvo con firmeza que en las próximas semanas será sometido a discusión, promesa que ha reiterado en varias ocasiones. No obstante, distintos sectores alertaron sobre un riesgo financiero para la institución con las reformas.

Te puede interesar: ¡Plantón en Congreso! Desde ataúd, docente exige reformas a la Ley del Inprema

Edgardo Casaña
Edgardo Casaña, presidente de la Comisión de Educación.

Actuario

Casaña, por otra parte, señaló que ya cuentan con el informe actuarial para que las bancadas de oposición apoyen las reformas a la Ley del Inprema.

«Ya está hecho el informe actuarial, se contrató al actuario que ellos quisieron. Espero que los compañeros no sigan prestándose para continuar con el retraso. Más de un año nos han hecho perder estos compañeros desde dentro del magisterio”, indicó.

«Esto no ha sido un problema político, sino desde dentro del magisterio, por pelearse las chequeras de los colegios magisteriales. Esto lo digo siendo responsable al decirlo aquí. Miembros de frentes dentro del Colprosumah y algunos de Copemh han generado este retraso, y yo voy a comenzar a denunciarlos con nombre y apellido», prosiguió.

Lee también: Edificio del Inprema está sobrevalorado, asegura presidente de comisión interventora

Afirmó que la bancada nacionalista está “agarrándose” de la postura de los docentes en contra de las reformas para establecer su posición.

«Nosotros hemos cumplido con el informe actuarial. Hoy, estos compañeros docentes que están en Olancho, otro grupito en Choluteca, y otra machucha de Yoro, ahí se irán sabiendo los nombres. Espero que, por el bien del magisterio, dejen de seguir en esto», cerró.

David Chávez convoca a militancia del Partido Nacional a «una gran asamblea»

Redacción. El expresidente del Consejo Central Ejecutivo del Partido Nacional, David Chávez, hizo un llamado público a sus simpatizantes para participar en una gran asamblea este domingo 15 de junio a las 10:00 a. m. en el Gimnasio 3 de la Villa Olímpica, en Tegucigalpa.

En un mensaje difundido en su cuenta de X, Chávez convocó a su “enorme militancia” a un evento denominado “Pacto por la Unidad”, con el objetivo de generar un espacio de encuentro, reflexión y propuestas concretas para recuperar el rumbo político de la institución.

“Será un espacio decisivo para reencontrarnos, abrir el diálogo y construir propuestas concretas que devuelvan el rumbo y la esperanza a nuestro partido”, expresó el político.

Además, el dirigente destacó que de esa asamblea surgirán “los puntos clave para alcanzar una verdadera unidad” dentro del Partido Nacional. A su vez, reafirmó su compromiso con las bases: “Unidos, somos más fuertes”, puntualizó en su publicación.

David Chávez en X
Mensaje de David Chávez en X.

La convocatoria ocurre en medio de tensiones internas en el nacionalismo, donde distintas corrientes han empezado a posicionarse de cara a los próximos procesos electorales.

Lea también: David Chávez recibe medidas sustitutivas por dos delitos en perjuicio de Infop

División

Ese mismo día, Chávez cuestionó duramente la ausencia de varios diputados nacionalistas en la sesión del Congreso Nacional del martes pasado, cuando se ratificaron los polémicos préstamos de la Corporación Andina de Fomento (CAF).

Según afirmó, la falta de respaldo parlamentario no fue casual, sino resultado de negociaciones bajo la mesa.

“No hay que hacernos los brutos, los tontos, aquí hubo pláticas para no llegar”, afirmó, sugiriendo que algunos legisladores fueron convencidos de ausentarse para facilitar la aprobación de los préstamos.

Chávez calificó esta ausencia como un hecho que “genera suspicacia y sospechas” y pidió directamente a Nasry “Tito” Asfura, actual precandidato presidencial del partido, que convoque al Tribunal de Justicia Partidaria para investigar y esclarecer lo ocurrido.

NASRY ASFURA
Nacionalistas prevén una contundente victoria de Nasry Asfura, pese a la división que existe en el partido.

“El poder tiene esas ventajas de canonjías, que antes las usaban los que estaban, hoy las pueden utilizar estos. Al final quedó claro que los que dirigen el Congreso triunfaron”, lamentó.

Agregó que “había muchos diputados comprometidos en mantener una oposición” frente a la aprobación del acta. Pero que “lo que arreglaron fue no llegar”, con conocimiento de que se trataba de una votación clave.

El llamado de Chávez busca consolidar al partido de cara a las elecciones de noviembre de 2025.

Entran en vigencia amnistías municipales, energética, vehicular y otras

Redacción. A partir de su publicación en el Diario Oficial La Gaceta, el 10 de junio de 2025, entró en vigencia un decreto mediante el cual se conceden diversas amnistías para aliviar la carga financiera de personas naturales, jurídicas e instituciones públicas que mantienen obligaciones en mora con distintas entidades estatales.

Estas medidas tendrán vigencia hasta el 30 de septiembre de 2025 y abarcan aspectos tributarios municipales, aportes al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), obligaciones con la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), el Instituto de la Propiedad (IP), la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (HONDUTEL) y el Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA).

La amnistía tributaria municipal permitirá que los contribuyentes, tanto personas naturales como jurídicas, regularicen sus obligaciones pendientes con las alcaldías del país sin que se apliquen intereses por mora, multas o recargos generados hasta el 31 de diciembre de 2024.

Las municipalidades estarán autorizadas a establecer planes de pago durante el período de vigencia del decreto, siempre que estos no excedan el plazo de un año.

Otras amnistías

En el caso del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), se concede amnistía por recargos y multas acumuladas por deudas en los aportes patronales y de trabajadores. Para acceder al beneficio, los patronos morosos deberán pagar la deuda principal o documentarla y garantizarla en un plazo de diez meses desde la entrada en vigor del decreto.

El IHSS establecerá las condiciones y plazos aplicables a estas modalidades. Además, se restablecerá el acceso a servicios de salud y protección social para los afiliados cuyos empleadores cumplan con los pagos.

El Instituto también deberá depurar su cartera de cuentas por cobrar consideradas incobrables, apoyándose en información de alcaldías, autoridades tributarias y cámaras de comercio, con el fin de sanear sus registros financieros y facilitar una mejor toma de decisiones.

Por su parte, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) otorgará amnistía sobre multas, recargos e intereses, así como otras obligaciones accesorias derivadas de deudas contraídas hasta el 31 de diciembre de 2024.

Los usuarios que deseen acogerse al beneficio tendrán que pagar únicamente el monto correspondiente al consumo de energía, sin penalidades adicionales. La ENEE estará facultada para establecer los arreglos administrativos y convenios de pago necesarios para implementar esta medida.

Reformas adulto mayor Congreso Nacional (2)
El Congreso Nacional aprobó el paquete de amnistías.

Lea también: Publican en La Gaceta reforma a la Ley de Tarjetas de Crédito

Exoneración

Asimismo, se concede amnistía vehicular a los obligados tributarios que no han cumplido con sus obligaciones formales o materiales respecto al pago de la tasa única anual por matrícula de vehículos y otras tasas registrales administradas por el Instituto de la Propiedad (IP).

Esta amnistía permitirá la regularización de las deudas acumuladas hasta el ejercicio fiscal 2024. Exonerará a los contribuyentes del pago de multas y sanciones, siempre que regularicen su situación dentro del período establecido por el decreto.

Igualmente se otorga amnistía a quienes mantienen obligaciones de pago con la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel). Personas naturales, jurídicas e instituciones de la administración pública podrán pagar sus deudas sin que se apliquen recargos, intereses o sanciones.

Se autoriza la firma de convenios de pago dentro del plazo de vigencia del decreto, incluyendo a las instituciones públicas. Además, se habilitan procesos de compensación conforme a la normativa vigente. Hondutel definirá las políticas que regirán estos convenios.

Pagos atrasados

Finalmente, los usuarios del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA) podrán beneficiarse de una amnistía por saldos morosos acumulados hasta el 31 de diciembre de 2024. Esta amnistía exime del pago de multas, intereses y recargos por reconexión de servicios, y podrá aplicarse desde la entrada en vigencia del decreto.

El objetivo de esta serie de medidas es facilitar la regularización de obligaciones vencidas y contribuir al fortalecimiento de las finanzas públicas. Además, busca ofrecer una salida viable a miles de ciudadanos, empresas e instituciones que enfrentan dificultades económicas.

Los ciudadanos podrán aprovechar las amnistías para realizar los pagos atrasados.

El decreto fue aprobado por el Congreso Nacional el 3 de junio de 2025 para promover un ambiente de corresponsabilidad fiscal y sostenibilidad financiera.

Yuri Sabas sobre propuesta de que terceros retiren DNI: «Libre en volqueta las irá a traer»

Redacción. Yuri Sabas, diputado por el Partido Liberal, señaló que la propuesta del oficialismo de permitir que un tercero pueda retirar el Documento Nacional de Identificación (DNI) se presta para un tráfico de identidades y afirmó que «Libre en volqueta las irá a traer» para las elecciones generales 2025.

Al cierre de la sesión del miércoles 11 de junio, la secretaria general del Congreso Nacional, Angélica Smith, presentó una iniciativa de ley para reformar la Ley del Registro Nacional de las Personas (RNP), que autorizaría a un tercero a reclamar el DNI del titular.

La reforma se enfoca en el artículo 27, numeral 12, donde se establece que un apoderado legal o una persona mayor de edad designada o autorizada por el titular del DNI podrá retirarlo mediante validación biométrica a través del aplicativo tecnológico que establezca el RNP.

Además, se plantea reformar el artículo 72 para permitir que los familiares de hondureños fallecidos en el exterior realicen los trámites de defunción.

Extienden hasta el 11 de marzo postulaciones a cargos de segundo grado
Luz Angélica Smith, diputada de Libre (en el gobierno).

Smith manifestó que con esta iniciativa buscan generar condiciones que eviten gastos económicos relacionados con poderes de representación y garanticen la entrega del DNI.

«El espíritu es generar mejores condiciones para los titulares del DNI, evitar la erogación de gastos económicos en cuanto a poderes de representación y garantizar la entrega a través de la biometría», indicó.

Agregó que la iniciativa fue consensuada y socializada. «Otro punto es llevar un registro del extranjero; los hondureños que pierden la vida en el exterior tienen que enviar a sus familiares, traer la documentación para que se pueda hacer la inscripción de defunción», sostuvo.

«Volqueta»

Sabas, por su parte, señaló que la iniciativa se presta para un tráfico de identidades y la tildó de un intento de fraude por parte del partido de gobierno.

«En volqueta va a mandar a traer Libre las identidades y así van a llegar con las identidades de gente que no les corresponde. Eso no se puede permitir, porque tenemos que respetar que el proceso electoral sea transparente», dijo.

«Son intentos de fraude electoral. Buscan por un lado y no les sale, buscan por otro. Están en último lugar en las encuestas, entonces andan buscando hacerse un saco a la medida», prosiguió.

Finalizó afirmando que, como bancada de oposición, no acompañarían la iniciativa.

Te puede interesar: Denuncian supuesta retención de más de 400 mil DNI por parte de Cancillería

Yuri Sabas, diputado Liberal.

¿Confianza?

Por otro lado, el diputado de Libre, Marco Eliud Girón, sostuvo que la iniciativa responde a la denuncia sobre la falta de entrega de DNI en el extranjero y que sólo se necesita mayoría simple para aprobarla.

«Es una iniciativa que deberá ser turnada a una comisión. Consiste en que una tercera persona pueda recoger el DNI. Esto va encaminado a que todos los hondureños tengamos nuestra DNI; hay quienes viven en el extranjero», aseveró.

Lee también: Hondureños denuncian retención de DNI en EE. UU.; RNP responde

Marco Eliud Girón, diputado de Libre.

Indicó que con la medida y ante la problemática en el extranjero, un familiar «con autorización podría enviársela vía encomienda. Personas discapacitadas que no pueden asistir pueden enviar a un familiar o una persona de confianza. O las personas que, por motivos de trabajo, no pueden ir a retirarla».

«Debemos tener confianza en nuestro sistema institucional. No es que se la entreguen a cualquier persona, sino a la persona autorizada, y, de igual forma, tiene que pasar por el Congreso (Nacional)», concluyó.

error: Contenido Protegido