27.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 16, 2025
Inicio Blog Página 218

Renuncia candidata a vicealcaldesa de San Pedro Sula por el Partido Nacional

REDACCIÓN. La reconocida periodista deportiva hondureña, Jenny Fernández, anunció oficialmente su renuncia a la candidatura como vicealcaldesa de San Pedro Sula en la fórmula liderada por Júnior Burbara, del Partido Nacional de Honduras. A través de un comunicado público, Fernández explicó que la decisión fue tomada semanas atrás y se basa en motivos estrictamente personales.

“Hoy es el momento de comunicarles de manera oficial que hace algunas semanas atrás firmé voluntariamente mi renuncia a la candidatura como vicealcaldesa de la ciudad de San Pedro Sula en la fórmula junto a Júnior Burbara, por el Partido Nacional”, expresó la comunicadora.

jenny fernandez+
Jenny saldría del país.

La periodista aclaró que se trata de una decisión compleja, pero tomada desde la coherencia que ha caracterizado su trayectoria profesional y personal. “Por respeto a mi familia no voy a entrar en detalles. Saben los que me conocen que soy muy coherente con lo que hago, y en esta ocasión no sería la excepción”, añadió Fernández.

Le puede interesar también: Junior Burbara condena ataque a su sede de campaña en SPS: «las ideas no se silencian con balas»

Aunque no ofreció mayores explicaciones en su comunicado, su compañero de fórmula, Júnior Burbara, reveló que la renuncia está motivada por la delicada situación de salud de los padres de Fernández, quienes residen en Estados Unidos. Según Burbara, a la madre de la periodista la desahuciaron antes de las elecciones primarias. Posteriormente, el padre también enfermó gravemente, obligando a Fernández a dividir su atención entre dos estados distintos del país norteamericano.

periodistas
La periodista se ha destacado en el ámbito deportivo.

“Lo peor es que uno está en un estado y el otro en otro. Le ha tocado irse porque una parte de la familia está en estados diferentes”, declaró Burbara a medios locales.

Hasta el momento, el Partido Nacional no ha informado quién reemplazará a Fernández en la fórmula electoral para la alcaldía de San Pedro Sula.

Casi la mitad de niños en Honduras es víctima del trabajo infantil

Redacción. Una preocupante realidad social ha sido puesta en evidencia por la asociación en defensa de la infancia Casa Alianza: casi la mitad de los niños y niñas en Honduras, específicamente el 46.5 %, son víctimas del trabajo infantil.

Esta cifra alarmante subraya la profunda vulnerabilidad que enfrenta la niñez en el país. Grecia Moreno, directora del Observatorio de la Niñez de Casa Alianza, compartió las impactantes estadísticas durante una entrevista con el medio de comunicación Hoy Mismo, haciendo un llamado urgente a la conciencia nacional.

Le puede interesar: Trabajo infantil en Honduras: más de medio millón de niños explotados

«Hay una prevalencia de niños y niñas realizando trabajo infantil. De la zona rural, podemos resaltar un porcentaje significativo de niños que están ubicados en estas áreas», afirmó Moreno.

Además, la situación es particularmente grave en las zonas rurales, donde la niñez se ve forzada a involucrarse en actividades laborales en mayor medida que sus pares en las áreas urbanas.

Del mismo modo, Moreno detalló que «los niños realizan una mayor actividad en trabajo infantil, con un 29 %, y las niñas con un 13.6 %».

La representante de Casa Alianza explicó que la mayoría de las actividades están directamente ligadas a la subsistencia familiar. «Las actividades son para cubrir las necesidades básicas del hogar o actividades de autoconsumo, que es para llevar alimento a su casa», precisó.

Los niños se dedican a estas actividades más que las niñas.

Riesgos

Este tipo de labor, lejos de ser una simple ayuda, expone a los menores a numerosos peligros. «Hay muchos riesgos a los que los niños se exponen», advirtió Moreno.

Del mismo modo, la directora del Observatorio de la Niñez enfatizó que estas acciones tienen consecuencias directas y severas en la salud mental y física de los infantes.

Un dato relevante es que más del 30 % de niños se dedican a actividades agropecuarias, lo que los somete a condiciones particularmente adversas. «Se exponen a pesticidas, a contaminantes, entre otros», recalcó Moreno al medio de comunicación.

Estado

Frente a este panorama, la representante de Casa Alianza fue enfática al asegurar que el trabajo del Estado de Honduras en esta área no es suficiente. También hizo un llamado contundente a las autoridades para que asuman un rol más activo y efectivo en la protección de la infancia.

Trabajo infantil afecta a casi la mitad de los niños en Honduras.

«Se debería promover el desarrollo a través de políticas públicas», destacó Moreno. Entre las soluciones propuestas, Moreno manifestó la urgencia de que estos niños sean insertados al sistema educativo.

Reina de belleza es asesinada tras rechazar a su amigo de la infancia

Redacción. El brutal asesinato de Raissa Suellen Ferreira da Silva, una joven reina de belleza brasileña, conmocionó al mundo del entretenimiento y a la sociedad del país.

Las autoridades encontraron su cuerpo sin vida en una zona boscosa del municipio de Araucária, en la Región Metropolitana de Curitiba, una semana después de que sus familiares reportaran su desaparición.

El caso ha generado conmoción luego de que Marcelo Alves, un comediante y entrenador de artes marciales, confesara ser el autor del crimen.

Raissa, coronada Miss Serra Branca Teen en 2020 y originaria de Paulo Afonso, Bahía, había vivido los últimos tres años en Curitiba y se preparaba para mudarse a Sorocaba, en São Paulo, donde tenía previsto comenzar un nuevo empleo. Su desaparición fue reportada el pasado 2 de junio, fecha en la que grabó un video de despedida para sus amigos desde el interior de un auto.

El caso 

Según relató la Policía Civil del estado de Paraná, Marcelo habría actuado movido por el despecho. De acuerdo con la delegada Aline Manzatto, encargada del caso, el acusado declaró que la joven lo había rechazado y, presuntamente, «maldijo» su propuesta amorosa, lo cual desató su furia. En ese momento, la estranguló con una brida de plástico en el interior de su casa.

«Dijo que era odioso y estaba fuera de control, que tomó el cable de plástico y estranguló a la víctima, dejándola en una habitación de la casa y yendo a otra. Diez minutos después, regresa y Raissa ya está muerta, explicó la delegada a un medio local.

Tras el crimen, Marcelo envolvió a la víctima en una lona, la sujetó con cinta adhesiva y pidió ayuda a su hijo para deshacerse del cuerpo. La modelo fue enterrada en un área de difícil acceso en Araucária, pero fue el propio Alves quien condujo a las autoridades hasta el lugar. En ese sitio se recuperaron los restos de la joven el pasado 9 de junio.

Brasil
El sospechoso confesó el crimen y, tras su declaración, las autoridades encontraron muerta a la víctima, quien había estado desaparecida durante una semana.

De igual interés: Iglesia en Brasil celebra su primera boda en honor a Lucifer

Amistad de Raissa Suellen con Marcelo

Raissa y Marcelo se conocían desde la infancia, cuando ambos vivían en Bahía. Según fuentes cercanas, él incluso fue su instructor de kung-fu en un proyecto social. Años después, Marcelo le ofreció una oportunidad de trabajo en Curitiba, propuesta que motivó a Raissa a mudarse a esa ciudad, donde finalmente fue asesinada.

Durante los días posteriores al asesinato, Marcelo se mostró colaborativo con la familia de Raissa, incluso ofreciéndoles hospedaje en su casa durante la búsqueda. Su conducta, aparentemente solidaria, buscaba encubrir su implicación directa en el feminicidio, lo que ha generado aún más indignación entre la opinión pública.

El abogado defensor de Marcelo, Caio Percival, sostiene que se trató de un crimen pasional y no de un acto premeditado. «Marcelo es delincuente primario y está colaborando con la Justicia», expresó a medios locales. La policía aún no ha revelado detalles sobre la posible implicación del hijo de Marcelo en el encubrimiento del crimen, pero las investigaciones continúan.

Modelo
Raissa Suellen Ferreira da Silva de 23 años.

¿Cuál es el asiento más seguro de un avión?

Redacción. El mundo se estremeció con la noticia del trágico accidente de un avión de Air India, un Boeing 787-8 con destino a Londres, que se estrelló pocos segundos después de despegar del Aeropuerto Internacional Sardar Vallabhbhai Patel, en Ahmedabad.

El siniestro dejó más de 200 personas fallecidas, sumiendo a la comunidad aeronáutica en la consternación. Sin embargo, en medio de la devastación, emergió una historia de increíble supervivencia: Vishwash Kumar Ramesh, un ciudadano británico que ocupaba el asiento 11A. Milagrosamente, Ramesh solo sufrió heridas leves y fue encontrado cojeando por las calles de un barrio residencial, logrando salir con vida de un desastre que parecía no dejar espacio para sobrevivientes.

A pesar de que volar es, estadísticamente, una de las formas más seguras de transporte, la idea de estar a más de 10 mil metros de altura genera ansiedad en muchos. Esto reaviva la pregunta: ¿existe un lugar más seguro en el avión? Las autoridades aeronáuticas insisten en que no hay un asiento «infalible», ya que cada accidente tiene dinámicas distintas: salidas de pista, colapsos en vuelo o incendios post-aterrizaje. No obstante, estudios han encontrado ciertos patrones.

Una de las recomendaciones es contar los asientos cerca de la salida de emergencia.

Expertos en seguridad aérea sugieren que, si el impacto no implica destrucción total (como salidas de pista o aterrizajes forzosos), la parte delantera suele absorber la mayor fuerza. Esto le da una ligera ventaja a los asientos traseros. Un análisis de la revista Time concluyó que los asientos centrales del tercio trasero del avión eran los más seguros, con una tasa de mortalidad del 28%, mientras que los de pasillo en la parte central fueron los menos seguros (44%). Daniel Kwasi Adjekum, investigador de seguridad aérea, reitera que «todo depende de la dinámica del choque», aunque las estadísticas ofrezcan una guía.

Preparación y calma

La elección del asiento dentro de la fila también influye. Los asientos centrales ofrecen un «amortiguamiento» adicional al estar rodeados por otros pasajeros. Por otro lado, los asientos cerca de las alas, en la sección central, tienen una estructura reforzada y proximidad a las salidas de emergencia. Esto puede ser vital para una evacuación rápida. Sin embargo, su ubicación sobre los depósitos de combustible puede aumentar el riesgo en caso de incendio o explosión.

asiento más seguro de un avión
También, señalan que es necesario mantener la calma.

Más allá de la ubicación, los especialistas enfatizan que la preparación del pasajero es crucial. Consejos clave incluyen:

  • Contar las filas hasta las salidas de emergencia
  • Escuchar atentamente las instrucciones de seguridad
  • Abrocharse el cinturón durante todo el vuelo
  • Mantener la calma y seguir las indicaciones en caso de evacuación.

Pasajero denunció fallas antes de trágico accidente en India

0

Redacción. Un pasajero de Air India denunció «cosas inusuales» en una aeronave que horas después se estrelló en Ahmedabad, India.

Akash Vatsa, a través de la red social X, compartió fotografías y videos de las fallas que notó en el avión. Según explicó, había volado en la misma aeronave apenas dos horas antes de que esta despegara de Ahmedabad con destino a Londres.

Videos

 

 

El pasajeró llegó a Ahmedabad procedente de Nueva Delhi y durante su trayecto grabó las deficiencias que observó, como fallas en las pantallas y en el aire acondicionado. Su intención era publicar el video y etiquetar a Air India para reportar los problemas.

La también – VIDEO | Padre británico, único sobreviviente del desastre aéreo en India

En su publicación, Vatsa afirmó: «Estuve en el mismo maldito vuelo dos horas antes de que despegara de AMD. Llegué en este desde DEL-AMD. Noté cosas inusuales en el avión. Grabé un video para tuitearlo a @airindia».

Video

Supervivientes

El vuelo 171 de Air India despegó a la 1:38 p.m., hora local, del aeropuerto de Ahmedabad con destino a Londres Gatwick. A bordo, 242 personas (pasajeros y tripulación) viajaban en un Boeing 787-8 Dreamliner.

Un usuario había denunciado que los aparatos que tenía el avión estaban dañados.

Unos cinco minutos después del despegue, el avión se precipitó sobre una zona residencial de la ciudad e impactó contra las instalaciones del B.J. Medical College. Más de 240 personas murieron en el acto, tanto a bordo como en tierra. Las autoridades la calificaron como una de las peores tragedias aéreas en India en décadas. Solo una persona sobrevivió.

Jeff Guzzetti, ex investigador de la FAA y de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte de Estados Unidos (NTSB), señaló que el hecho de que el avión no pudiera ganar altura podría deberse a una falla simultánea en ambos motores, algo que ha ocurrido en el pasado por problemas de formación de hielo en el combustible. “Es posible que se trate de un ‘rollback’ dual de motores. No hubo señales visibles de fuego o impacto de aves, y aun con un motor fuera de servicio, el avión debería poder ascender”, explicó.

Le puede interesar – Tragedia aérea en India: avión se estrella con 242 personas a bordo

Otro posible factor bajo análisis es la configuración de la aeronave al momento del despegue. John M. Cox, consultor de seguridad aérea, advirtió que las imágenes preliminares podrían indicar una posición inadecuada de los flaps y slats, dispositivos que incrementan la sustentación en velocidades bajas.

“La nariz apuntaba hacia arriba, pero el avión seguía cayendo. Eso sugiere que no estaba generando la sustentación necesaria. Si los flaps no estaban correctamente desplegados, eso podría explicar el comportamiento”, sostuvo.

Hubo un ruido luego el avión se estrelló.

VIDEO | Captan hombres en presunto asalto en bulevar de Tegucigalpa

Tegucigalpa, Honduras. La inseguridad en la capital hondureña vuelve a ser tema de preocupación tras la difusión de un video en la popular plataforma TikTok, que muestra un presunto asalto a plena luz del día en el bulevar Suyapa.

Las imágenes, captadas por otro conductor, evidencian la audacia de dos supuestos asaltantes, que según reacciones, intentaron despojar de sus pertenencias a una persona atrapada en el tráfico.

El clip, que rápidamente se ha vuelto viral en redes sociales, detalla el momento exacto en que dos individuos se aproximan a un vehículo que se encontraba detenido en medio del denso tráfico del transitado bulevar. Con una coordinación que sugiere premeditación, uno de los supuestos delincuentes se posiciona al lado derecho del automóvil, mientras que su «cómplice» se ubica estratégicamente en el lado izquierdo, rodeando al vehículo.

Le puede interesar – Alerta: asaltantes se hacen pasar por fumigadores de la Sesal para ingresar a viviendas

Tras unos segundos de lo que parece ser una interacción, uno de los hombres decide huir precipitadamente del lugar. Inmediatamente, su compañero lo sigue, desapareciendo de la escena.

Aunque el video documenta claramente el incidente, hasta el momento se desconoce si los supuestos asaltantes lograron concretar su objetivo o sustraer algún bien de la víctima.

VEA EL VIDEO

Vigilancia

Tampoco se ha determinado el monto de lo que, en caso de haberse perpetrado el robo, pudo haberse perdido.

Le puede interesar – Asaltantes matan a empleado de alcaldía capitalina en colonia Smith

Los asaltantes huyeron del lugar con un rumbo desconocido.

Este incidente subraya la necesidad de mantener vigilancia y precaución constante. Los conductores y ciudadanos deben estar alertas al transitar por Tegucigalpa. Especialmente en zonas de alto tráfico, donde la vulnerabilidad es mayor. Hasta el momento, las autoridades no han emitido un comunicado oficial sobre este hecho.

Denuncian venta de carne de burro y caballo en carnicerías de Danlí

Redacción. La preocupación crece entre los habitantes de Danlí, El Paraíso, ante denuncias que apuntan a la posible comercialización de carne de burro y de caballo en carnicerías municipales.

Según reportes de medios locales, en menos de un mes varias personas han reportado la desaparición de sus animales, principalmente caballos y burros, lo que ha despertado sospechas sobre un posible sacrificio ilegal para el consumo humano.

Los denunciantes presumen que, tras ser sacrificados, los animales terminan en expendios de carne sin que los consumidores sepan con certeza el origen del producto que compran.

carne de burro y caballo carnicerías de Danlí
Cierre del rastro municipal.

Puede leer: Almuerzo fatal: hombre muere ahogado con pedazo de carne en Tegucigalpa

Cierre de rastro 

La situación habría surgido tras el cierre temporal del rastro municipal de Danlí. Las autoridades sanitarias lo clausuraron al detectar condiciones insalubres graves en sus instalaciones. Desde entonces, crecieron los temores. Se sospecha que vendedores inescrupulosos están recurriendo a métodos clandestinos para abastecer los puntos de venta de carne.

Vecinos y afectados han exigido una respuesta inmediata de las autoridades. Solicitan que la municipalidad y entes de salud realicen inspecciones rigurosas en las carnicerías y abran una investigación para dar con los responsables del supuesto sacrificio de estos animales.

Según algunos usuarios, las denuncias sobre la supuesta venta de carne de caballo y burro en Danlí no son nuevas, sino que vienen ocurriendo desde hace varias semanas.

arne de burro y caballo carnicerías de Danlí
Hay denuncias sobre la desaparición de varios caballos. imagen de referencia.

Además del riesgo sanitario que representa para la población, los denunciantes subrayan que esta práctica implica una pérdida económica significativa para quienes han perdido sus animales. Asimismo, señalan que se trata de una situación que afecta a toda la comunidad.

Las autoridades locales aún no han emitido un comunicado oficial sobre el caso. Sin embargo, se espera que en los próximos días comiencen operativos de verificación. Estos se realizarían en puntos de venta y rastros alternos.

EEUU cancela de forma oficial el parole humanitario en cuatro países

Redacción. El gobierno de Estados Unidos ha puesto fin de forma oficial al programa de parole humanitario que beneficiaba a ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

La decisión fue comunicada este jueves por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), que informó que los permisos de residencia temporal y trabajo han sido revocados, afectando a cientos de miles de inmigrantes que accedieron legalmente al país bajo esta política.

El aviso, enviado por correo electrónico a los beneficiarios, fue claro y contundente: «Este aviso es para informarles que su parole ha sido eliminado, así como el permiso de trabajo asociado. Efectivo inmediatamente».

La medida llega tras una decisión de la Corte Suprema, que a finales de mayo respaldó la solicitud de emergencia presentada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. El máximo tribunal dictaminó que el gobierno del presidente Donald Trump tenía la autoridad para eliminar el programa migratorio lanzado por la administración de Joe Biden en 2023, que permitió a 532,000 personas de esos cuatro países vivir y trabajar temporalmente en EE. UU.

En los últimos días se había reportado que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) aún procesaba casos pendientes, aunque sin aceptar nuevas solicitudes. Sin embargo, el nuevo documento del DHS confirma la cancelación del programa en su totalidad y alienta a los beneficiarios a abandonar voluntariamente el país.

Parole humanitario EEUU
Los migrantes deberán de tomar la decisión de autodeportarse o enfrentar un proceso legal.

Lea también: Donald Trump restringe acceso a Estados Unidos a ciudadanos de 19 países

Cancelación

Además, las autoridades han ordenado la devolución de los permisos de trabajo y han instruido a los migrantes a abandonar el país de forma voluntaria. En caso contrario, enfrentarán “consecuencias legales como la detención y deportación inmediata.”

Esta decisión forma parte del nuevo enfoque migratorio de la administración Trump, que desde su primer día en el poder en 2025 firmó un decreto para eliminar el programa, calificándolo como un abuso de poder por parte del gobierno anterior.

El gobierno de EE. UU. creó el parole humanitario con el objetivo de reducir los cruces fronterizos irregulares y ofrecer una vía legal de ingreso a personas que cuentan con patrocinadores en el país. Su cancelación deja en el limbo a miles de inmigrantes que ahora enfrentan la cancelación de su estatus legal. Además, deberán de elegir entre la autodeportación o enfrentar procesos legales.

En particular, la medida impacta de manera directa a la comunidad cubana, que representa un número considerable de los beneficiarios. Según el comunicado, las autoridades comenzarán a notificar oficialmente a muchos de ellos esta misma semana sobre su estatus legal.

Parole humanitario EEUU
La medida de Trump pone fin al programa migratorio que benefició a más de medio millón de personas.

Con esta acción, el gobierno federal reafirma su intención de restringir las políticas migratorias anteriores. Esto marca un giro contundente en el enfoque hacia la migración legal temporal impulsado por la administración Biden.

«La ciudad no soporta más»: taxistas anuncian tomas de carreteras en Danlí

Redacción. La tensión crece entre los taxistas de Danlí, El Paraíso, quienes han alzado la voz en protesta ante lo que consideran una saturación insostenible del servicio de transporte en la ciudad por la llegada de más unidades.

Juan Ramón, uno de los representantes de la Asociación de Taxistas de Honduras (Ataxish), expresó su preocupación por el aumento de unidades en circulación. «Estamos preocupados porque ahorita miramos varios taxis nuevos que andan trabajando y ya Danlí no puede con tanto número», expresó.

El protestante explicó que «ya tanto los buses urbanos como los VIP andan trabajando, y la ciudad no soporta más. Ahorita que solo habíamos 378, no teníamos muchos ingresos, y ya con más números entonces vamos a la quiebra. Danlí está saturado en todo, no aguantamos ya».

Taxistas anuncian tomas en Danlí
Juan Ramón, representante de los taxistas.

Asimismo, el dirigente hizo un llamado directo a Rafael Barahona, comisionado del Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT), para que detenga la entrega de nuevos permisos en la zona.

“Le hacemos un llamado al señor Rafael Barahona para que no permita más números en Danlí”, externó.

Medidas de presión

Otro miembro de la asociación lamentó que, mientras se otorgan nuevas concesiones, los taxistas que han solicitado renovaciones o cambios de unidad desde hace años siguen sin respuesta. “Desde 2017 venimos pidiendo renovación y cambio de unidad y no hemos tenido solución. Se llega al punto en que las unidades se arruinan, hay que volver a cambiarlas y seguimos en lo mismo con las solicitudes”.

Además, denunció que en muchas colonias de Danlí circulan buses como si fueran taxis, lo que complica aún más la situación. “Si no solucionan, tomaríamos medidas de paro de taxi porque en todas las colonias de Danlí caminan buses como si fueran taxis. Aquí está saturado”, advirtió.

Taxistas anuncian tomas en Danlí
Los taxistas confesaron estar preocupados por el aumento de unidades en la ciudad.

Los taxistas reiteraron que no están en contra de la modernización del servicio, pero exigen una regulación justa y transparente. Piden que se detenga la emisión de nuevos permisos mientras no se resuelvan las solicitudes pendientes y que se evalúe la verdadera capacidad de la ciudad para absorber más unidades.

Marvin Ponce expone a venezolana que «manda» en Planificación Estratégica

Redacción. El ex asesor presidencial, Marvin Ponce, ha encendido la polémica en Honduras con una fuerte denuncia publicada en su cuenta de X, afirmando que una ciudadana venezolana ejerce un control dentro de la Secretaría de Planificación Estratégica.

Según la publicación de Ponce, la mujer identificada como Janoy sería “el poder” detrás de la institución, presuntamente influyendo en las decisiones del propio titular de la Secretaría, Ricardo Salgado.

Ponce no solo describe a Janoy como una figura con autoridad a nivel de jefatura, sino que también la señala por presuntamente “humillar a los empleados”, además de “conspirar contra la prensa” nacional.

Lea también – Marvin Ponce: Amnistías políticas como el Acuerdo de Cartagena se aplicaron en forma selectiva
Ricardo Salgado, secretario de Estado en el Despacho de Planificación Estratégica.

Acusaciones 

La denuncia de Ponce adquiere un tono más serio al acusar directamente a Janoy de estar involucrada en el despido de más de 50 empleados del Canal 8. Este señalamiento, de ser cierto, implicaría una influencia significativa de la ciudadana venezolana en decisiones laborales que afectan a ciudadanos hondureños.

En su mensaje, el exasesor hizo un llamado enérgico a la población para que la denuncia se haga viral, cuestionando vehementemente: «¿cómo es posible que extranjeros estén humillando a los hondureños?».

Despido

«Ella es Janoy. Es venezolana. Es el poder en la Secretaría de Planificación, la que domina a Ricardo Salgado, esta a nivel de jefe humilla a los empleados y es la que conspira contra la prensa y la humilla. Hagamos viral, cómo es posible que extranjeros estén humillando a los hondureños. Está detrás del despido de más 50 empleados de Canal 8», detalló Ponce.

Publicación del ex asesor presidencial, Marvin Ponce.

Esto se suma a críticas que ha recibido en el pasado Ricardo Salgado, el actual ministro de Planificación Estratégica de Honduras. A él lo señalan por su «altivez y poca tolerancia» y por «ataques directos a la libertad de expresión». Según críticos, ha utilizado un lenguaje fuerte y despectivo contra opositores políticos, organizaciones de la sociedad civil y entidades internacionales.

Le puede interesar – ¿Cantaleta política? Cuestionan discurso de Rixi Moncada sobre pobreza y poder en Honduras

error: Contenido Protegido