24.6 C
San Pedro Sula
sábado, agosto 2, 2025
Inicio Blog Página 21

¿Qué es la remoción expedita y a quiénes aplica en EE. UU.?

Redacción. La remoción expedita es un proceso legal que permite a las autoridades migratorias deportar rápidamente a ciertos inmigrantes sin la necesidad de una audiencia ante un juez de inmigración.

Este mecanismo migratorio se estableció en 1996, durante la administración del presidente Bill Clinton. Permite a las autoridades remover del país a individuos que ingresaron de manera irregular y han permanecido en Estados Unidos por menos de dos años.

Armando Olmedo, consejero legal de inmigración de TelevisaUnivision, explica que este proceso se aplica comúnmente a personas que no ingresaron por un puerto legal de entrada, incluso a quienes recibieron parole al llegar al país.

Lea también – Trump califica tiroteo en Nueva York como violencia «sin sentido» cometida por un «lunático»

“Es un proceso rápido. Si no puedes demostrar que llevas más de dos años en el país, podrías ser deportado en días”, advierte Olmedo.

Personal de ICE llevando a cabo una revisión de un migrante.

¿Qué es el parole?

El parole es un permiso temporal que autoriza la permanencia en Estados Unidos, pero no constituye una admisión formal. Por lo tanto, un oficial de inmigración tiene la facultad de cancelar el parole y someter a la persona a un proceso de remoción expedita.

“Ese parole puede ser eliminado en cualquier momento. Una vez cancelado, la persona puede ser deportada sin audiencia”, señala Olmedo.

La única defensa inmediata para una persona detenida bajo este proceso es solicitar una entrevista de miedo creíble. Esto implica comunicar al oficial de inmigración el temor a regresar al país de origen y el deseo de solicitar asilo.

Una vez cancelado el parole la persona quedaría en riesgo de deportación.

Le puede interesar – La «gran ley» de Trump que podría cerrar supermercados en EEUU

Este proceso puede extenderse desde un día hasta varias semanas, durante las cuales la persona permanece detenida. Si el oficial determina que existe miedo creíble, el caso se transfiere a una corte migratoria y la persona deja de estar bajo remoción expedita. Si el miedo creíble no se acepta, la deportación es casi inmediata.

¿Existe el derecho a fianza?

Decisiones recientes niegan el derecho a fianza a quienes se encuentran bajo remoción expedita, incluso si los admitieron bajo parole.

“Esto ya lo confirmó una corte de apelaciones. Si estás detenido bajo remoción expedita, no hay fianza, y no se puede apelar esa detención”, explica Olmedo.

Comprender el funcionamiento de la remoción expedita es fundamental para proteger tus derechos si te encuentras en una situación migratoria vulnerable.

“Busco mamá soltera, no gordas”: exhiben mensaje machista en bus

Redacción. El gobierno del estado de Puebla, México, anunció que sancionará a un conductor de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA). El motivo es la difusión de un mensaje considerado machista y misógino, proyectado desde una unidad que circulaba por la capital.

Durante el fin de semana, la imagen del letrero electrónico de la unidad 70, perteneciente a la alimentadora 6-A de la línea 1, se viralizó en redes sociales. En él se leía: «Busco mamá soltera, no gordas».

Carreteras de Cuota Puebla (CCP), entidad que administra las cuatro líneas de RUTA, rechazó el comportamiento del conductor e informó que modificó el mensaje ofensivo para evitar que siguiera circulando.

«La programación del letrero electrónico de dicha unidad fue corregida el sábado 26 de julio. Asimismo, el equipo de supervisión revisó la totalidad de la flota vehicular, sin detectar otras unidades con mensajes alterados», explicó el organismo.

Compromiso institucional

Las autoridades estatales calificaron el hecho como un acto inaceptable. También reafirmaron su postura frente a cualquier manifestación de violencia o discriminación en el transporte.

«La institución refrenda su compromiso de brindar un servicio de transporte digno, inclusivo y libre de cualquier expresión de violencia, reafirmando el respeto pleno a los derechos humanos y a la igualdad sustantiva», agregaron.

Busco mamá soltera no gordas
El material se volvió viral en redes sociales.

Investigación en curso

CCP anunció que ya abrió una investigación. En ella participan el Centro de Control Operacional de RUTA y la empresa que opera la Línea 1. El objetivo es sancionar al conductor responsable de alterar el sistema del letrero, el cual debe informar las paradas de la ruta y no usarse para mensajes personales.

Críticas en redes sociales

La respuesta del gobierno también generó debate. Algunos usuarios en redes sociales consideraron exageradas las medidas.

A través de comentarios en Facebook, calificaron el mensaje como «inofensivo», acusaron a las autoridades de ceder ante la «generación de cristal» y exigieron más enfoque en mejorar la seguridad en el transporte público.

Velorio se convierte en masacre: 7 muertos y 13 heridos en Guatemala

AFP. Al menos siete muertos y 13 heridos dejó un ataque armado la noche del martes en un funeral en el centro de Ciudad de Guatemala, que las autoridades vinculan a disputas entre pandillas.

Guatemala sufre el azote de las temibles organizaciones Barrio 18 y Mara Salvatrucha (MS-13), a cuya rivalidad el ministro del Interior, Francisco Jiménez, atribuye la causa de la masacre.

Hombres armados irrumpieron en una funeraria durante el velorio de un integrante de Barrio 18, al que asesinaron el lunes en otro sector de la capital guatemalteca, según el ministro.

Velorio masacre
El velorio se catalogó como de «peligro» debido a quien era la víctima.

Mientras «velaban al pandillero, rivales de la Mara Salvatrucha irrumpieron en la funeraria y dispararon contra la familia y compañeros» del fallecido, agregó Jiménez.

Un vocero de la municipalidad de Guatemala, Amilcar Montejo, precisó que los «desconocidos dispararon dentro de una funeraria» y hay «siete personas fallecidas y 13 heridas».

«A metros del lugar del ataque armado también se hallaron personas heridas», agregó Montejo.

Los atacantes, que iban en motocicletas, se dieron a la fuga. Las autoridades mantenían acordonada el lugar donde perpetraron la masacre mientras se realizaba el levantamiento de cuerpos.

Jimenez ministro Guatemala
Francisco Jiménez, ministro de Seguridad de Guatemala.

Lea además: Historial violento: hace unos años, autor de masacre en El Paraíso mató a un niño 

– «Inaceptable» –

El ministro aseguró que el velorio era «de riesgo» dado «el perfil del fallecido». A su vez,  lamentó que agentes de la policía a los que enviaron al lugar, abandonaron sus puestos antes del ataque mortal.

Jiménez calificó de «inaceptable» esa situación. «Serán reconcentrados e investigados por Inspectoría General. Si hay responsabilidad, los pondrán de inmediato a disposición de los tribunales», afirmó.

Las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha – a la que declararon organización terrorista por Estados Unidos- se disputan el control de territorios en Guatemala para exigir el pago de extorsiones a los comerciantes, transportistas y otros ciudadanos, quienes si se niegan a pagar son asesinados.

«Las pandillas se están destruyendo entre ellas. Este hecho no fue contra la sociedad trabajadora, sino resultado del cáncer que las bandas representan para el país», aseveró el responsable de la seguridad del país.

La violencia y criminalidad organizada azotan al país.

Esas bandas también operan en Honduras. Mientras que en El Salvador el presidente Nayib Bukele ha encarcelado a miles de pandilleros amparado en un régimen de excepción que critican grupos de derechos humanos que denuncian una serie de detenciones arbitrarias.

Guatemala cerró 2024 con una tasa de 16,1 homicidios por cada 100.000 habitantes, según el Ministerio del Interior, el doble del promedio mundial. Sin embargo, la cifra ha descendido desde 2014, cuando eran 29,6 por 100.000.

Según las autoridades, los carteles de drogas y las pandillas, en su lucha por el control territorial, provocan la mitad de los crímenes violentos en el país.

Despiden a Ozzy Osbourne con emotiva procesión fúnebre

Redacción. La ciudad natal de Ozzy Osbourne rindió un emotivo homenaje al «Príncipe de las Tinieblas» este miércoles, con una procesión fúnebre que recorrió sus calles, permitiendo a miles de fans despedirse de la leyenda del rock y el heavy metal.

La familia de Osbourne, visiblemente afectada, acompañó el cortejo en un día de profundo dolor y recuerdo.

El funeral vio a la multitud congregarse en Broad Street mientras el ataúd de Osbourne, adornado con flores moradas, avanzaba.

La procesión hizo una significativa parada en el icónico puente Black Sabbath, un tributo a la banda que lo catapultó a la fama mundial. Sharon Osbourne, su esposa, fue vista llorando, consolada por su hija Kelly Osbourne, mientras Jack Osbourne permanecía cerca. También estuvieron presentes Aimee Osbourne y Louis Osbourne (hijo de una relación anterior de Ozzy.

Le puede interesar – Muere Ozzy Osbourne, fundador de Black Sabbath, a los 76 años

La familia de Ozzy se vio visiblemente afectada en el funeral.

Lucha contra el Parkinson 

Ozzy Osbourne falleció el 22 de julio a los 76 años, tras una larga batalla contra la enfermedad de Parkinson, diagnóstico que había hecho público en 2020. «Con una tristeza mayor de la que las palabras pueden expresar tenemos que informar que nuestro querido Ozzy Osbourne falleció», comunicó su familia a Us Weekly, pidiendo privacidad en este difícil momento.

Su muerte se produjo apenas unas semanas después de su concierto de despedida con Black Sabbath en Birmingham el 5 de julio. En esa memorable noche, Ozzy interpretó un repertorio en solitario antes de unirse a sus compañeros de banda Tony Iommi, Geezer Butler y Bill Ward. «Es tan bueno estar en este maldito escenario, no tienen idea», dijo al público, antes de exclamar: «¡Que empiece la locura!».

Despiden a Ozzy Osbourne
Miles de seguidores rindieron su homenaje al cantante.

A pesar de las especulaciones sobre su estado de salud, su hija Kelly había desmentido en Instagram el 14 de julio que su padre estuviera «muriendo», aclarando que, si bien el Parkinson había afectado su movilidad, no significaba un desenlace inminente.

Sus hermanas, Jean Powell y Gillian Hemming, también expresaron su sorpresa por su fallecimiento, a pesar de haberlo reencontrado en el show de Black Sabbath. «Estaba frágil, pero aun así fue un shock», dijo Powell a The Mirror, revelando que Ozzy «todavía tenía planes y cosas que quería hacer». El legendario músico será sepultado en una ceremonia privada más tarde este miércoles.

Simpatizantes de Libre protestan frente a embajada de EE. UU.

Redacción. Un pequeño grupo de simpatizantes del Partido Libertad y Refundación (Libre), miembros del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), se manifestó este miércoles frente a la embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa.

La protesta tuvo como objetivo condenar las recientes políticas migratorias del gobierno estadounidense, en particular la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los hondureños.

Durante la protesta, los manifestantes portaron un ataúd como símbolo de los migrantes hondureños que han perdido la vida en su intento por llegar a Estados Unidos. Además, denunciaron lo que consideran una política de discriminación y criminalización hacia quienes buscan mejores oportunidades fuera del país.

“Condenamos que hagan centros de detención para tratar a los migrantes como si fueran delincuentes. Ellos se han ido a trabajar allá, sostienen a sus familias y pagan impuestos. No es justo que los traten como animales”, expresó uno de los asistentes.

La convocatoria, realizada a través de redes sociales, no logró reunir a una gran cantidad de personas. Sin embargo, los organizadores anunciaron que continuarán realizando protestas todos los miércoles frente a la sede diplomática para exigir respeto a los derechos de los migrantes y rechazar las medidas que consideran violatorias de los derechos humanos.

Los manifestantes portaron un ataúd.

Le puede interesar: «Pensaba que moriría en Estados Unidos»: hondureño tras cancelación del TPS

Cancelación del TPS

El pasado 7 de julio, el gobierno de Estados Unidos anunció oficialmente la cancelación del TPS para Honduras. Esta medida impactará a más de 55,000 hondureños que han residido legalmente en ese país bajo dicho estatus, el cual les permitía trabajar y vivir de forma temporal debido a condiciones inseguras en su país de origen.

La cancelación entrará en vigencia 60 días después de su publicación en el registro federal. Esto otorga a los beneficiarios un plazo hasta septiembre de 2025 para regularizar su situación o retornar voluntariamente. Durante este periodo, existe una remota posibilidad de que un juez pueda revertir la decisión mediante un proceso judicial.

La eliminación del TPS será efectiva 60 días tras la publicación.

De igual importancia: Juan Flores califica como «un balde de agua fría» la cancelación del TPS para hondureños

Tsunami del Pacífico: causas, alertas y zonas afectadas

Redacción. Uno de los temblores más potentes registrados en el último siglo azotó la costa de Rusia, pero debido a su magnitud ha puesto en alerta y en aviso de tsunami a toda la zona del Pacífico, que incluye varios países.

Entre los sitios donde hay alerta y también se ha sentido la intensidad de las olas están Alaska, Hawái y la costa oeste de Estados Unidos (EE. UU.), llegando incluso hasta Nueva Zelanda.

Con el paso de las horas, los avisos se han ido reduciendo en algunas zonas, aunque se mantienen vigentes ante la posibilidad de réplicas. En el caso de Chile, elevó su alerta de tsunami al nivel máximo para la mayor parte de su territorio en el Pacífico.

El movimiento telúrico ocurrió en la madrugada del miércoles en Rusia, pero en las américas aún era martes.

El movimiento telúrico en Rusia tuvo una magnitud de 8.8 grados, su epicentro fue exactamente frente a la costa de la península de Kamchatka, el extremo oriente de la nación.

Lea además: Rusia registra sismo de magnitud 8.7 con alerta de tsunami 

¿Cómo surge un tsunami?

Para comprender mejor esta situación nacional hay que tener en claro el significado de lo que es un tsunami. Este evento natural nace por las olas causadas por los terremotos, erupciones volcánicas submarinas y deslizamientos de tierra en el fondo del mar.

Luego de un movimiento en las profundidades del mar, el lecho marino se eleva y desciende, lo que eleva y baja el agua en minutos. Asimismo, la energía que se genera se transforma en potentes olas.

Algunas personas creen que un tsunami es una sola ola, sin embargo normalmente son múltiples que llegan a la costa como una marea que va subiendo rápidamente.

De acuerdo con expertos, los tsunamis cruzan el océano a cientos de millas por hora, tan rápido como un avión. Pero, cuando ya se acercan a las costas, disminuyen su velocidad y se comienzan a acumular.

En pocas palabras, un tsunami es como lanzar una piedra enorme en el mar y por ello las olas se vuelven más intensas, ingresando con fuerza a las costas.

Asimismo, las olas podrían demorar algunos minutos en tocar tierra cerca del lugar donde se origina un gran terremoto. A su vez, pueden tardar horas en cruzar el océano Pacífico, porque la velocidad de las olas depende de la profundidad.

Es por eso que las autoridades de los países que tienen costas frente al Pacífico han instado a su población a no ir a la playa y mantenerse alejada hasta que pasen las olas. Algunos tsunamis son pequeños y causan daños menores, pero otros pueden ser catastróficos.

La fuerza del terremoto en Rusia 

Como se mencionó antes, este terremoto fue de 8.8 grados, uno de los más intensos del último siglo. Del mismo modo, se ha convertido en el sexto temblor más grandes jamás registrado en el mundo.

Es por ello que el Ministerio de Emergencias de Rusia en su rama regional en Kamchatka, advirtió que los científicos prevén réplicas con magnitudes altas, hasta de los 7.5 grados.

Por otro lado, los especialistas remarcaron que este terremoto se produjo justo a lo largo del Anillo de Fuego del Pacífico, conocido como una faja de fallas sísmicas, donde se producen cerca del 80% de terremotos mundiales. En esta zona convergen varias placas tectónicas.

Pese a la intensidad histórica, el terremoto no fue catastrófico.

No todos los terremotos provocan tsunamis, pero en este caso particular sí los hubo, aunque de menor intensidad, y se propagaron desde el epicentro frente a la costa de la península de Kamchatka, en Rusia.

Efectos y daños

Los efectos más significativos y los daños causados por el fenómeno natural se han reportado en Rusia. En el caso de Kamchatka, se registró un tsunami con olas de entre 3 y 4 metros de altura. Mientras tanto, olas de más de 1.5 metros alcanzaron San Francisco, California, durante la madrugada de este miércoles.

También se reportaron algunos daños y evacuaciones en las regiones rusas más cercanas al epicentro del terremoto. En ese sentido, las autoridades declararon el ‘estado de emergencia’ en varios sectores.

Asimismo, se informó de personas heridas, aunque ninguna de gravedad, y hasta el momento no se han reportado fallecimientos.

Alerta Golfo de Fonseca
Honduras mantiene la alerta verde en su Golfo de Fonseca.

Los especialistas no descartan la posibilidad de nuevas réplicas, lo que mantiene activas las alertas de tsunami en toda la cuenca del Pacífico. Países como Honduras, Estados Unidos, México, Chile, Ecuador, Costa Rica, Colombia, entre otros, mantienen sus respectivos avisos.

Las alertas se emiten de manera diferente según el nivel de desarrollo y los protocolos de cada país. En algunos casos se envían mensajes de texto a los teléfonos móviles, mientras que en otros se difunden comunicados a través de los distintos medios de comunicación o se activan sirenas de alerta.

EE. UU. emitirá anuncios para incentivar autodeportación de migrantes

Redacción. El gobierno de Estados Unidos lanzó una nueva campaña mediática. Busca incentivar la autodeportación de migrantes indocumentados mediante el uso de la aplicación CBP Home, disponible desde marzo de este año.

A través de esta estrategia, las autoridades informan a los migrantes sobre los riesgos de permanecer ilegalmente en el país y promueven una salida «más segura y beneficiosa».

La campaña incluye anuncios en televisión y plataformas digitales.

En uno de los videos, difundido por el Departamento de Seguridad Nacional en YouTube, aparece una fila de personas en un aeropuerto. Mientras esperan abordar un avión, se escucha la voz de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem:

«Si eres un extranjero ilegal esta pista de despegue es tu futuro», declara en el spot. Con estos mensajes, el gobierno busca persuadir a los migrantes. Invita a que se autodeporten voluntariamente con la ayuda de la aplicación, antes de ser detenidos.

Según las autoridades, quienes salgan por su cuenta podrán conservar beneficios migratorios.

Migrantes
La idea del proyecto es que las personas indocumentadas se deporten sin la necesidad de detenciones.

Deportados a la mala

En cambio, quienes sean deportados forzosamente perderán esa oportunidad. La aplicación CBP Home fue lanzada por la administración Trump el 10 de marzo. Permite a los migrantes gestionar su salida del país sin procesos judiciales ni detenciones prolongadas.

«La aplicación CBP Home ofrece a los extranjeros la opción de salir ahora y autodeportarse, para que aún tengan la oportunidad de regresar legalmente en el futuro y vivir el sueño americano», afirmó Noem en un comunicado.

El Departamento de Seguridad Nacional explicó que la campaña se difundirá en varios idiomas y países. Los mensajes se transmitirán tanto dentro como fuera de Estados Unidos, por televisión abierta y medios digitales.

El objetivo, según el gobierno, es «garantizar que reciban los recursos necesarios para aprovechar esta generosa oportunidad que les brinda el gobierno estadounidense».

Entre los incentivos ofrecidos están:

  • Un pasaje aéreo gratuito hacia el país de origen u otro donde el migrante tenga estatus legal. La condonación de multas civiles por incumplir órdenes de salida o deportación.
  • Un bono de salida de 1.000 dólares.
  • La posibilidad de conservar el derecho de reingresar legalmente a EE. UU. en el futuro. ¿Qué es CBP Home? El expresidente Donald Trump anunció el lanzamiento de CBP Home el 10 de marzo.
  • La aplicación facilita la salida voluntaria de migrantes indocumentados.
  • A diferencia de CBP One, creada por la administración Biden para gestionar ingresos legales, esta app se enfoca en quienes ya se encuentran en el país sin autorización.

“Con el lanzamiento de la aplicación CBP Home, estamos restaurando la integridad de nuestro sistema de inmigración”, declaró Kristi Noem a Fox News.

EEUU emitirá anuncios autodeportación
Estados Unidos emitirá anuncios en Televisión e Internet para promocionar la autodeportación de migrantes.

 

De igual interés: Refugios saturados por animales abandonados tras deportaciones

¿Cómo funciona?

Según Fox News, los migrantes deben ingresar su nacionalidad, el país al que desean ser deportados, un número de contacto y una foto reciente.

Esta imagen servirá para confirmar su identidad. Aún no está claro qué países aceptarán solicitudes de deportación ni cuánto tiempo tomará el proceso.

La aplicación CBP Home está disponible gratis en las tiendas de Google y Apple, y puede descargarse desde cualquier parte del mundo.

Diputado Nelson Márquez comparece ante la CSJ por acusación de fraude

Redacción. El diputado del Partido Nacional y actual subjefe de bancada en el Congreso Nacional, Nelson Márquez, compareció este miércoles ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en Tegucigalpa, tras ser acusado por el delito de fraude vinculado al presunto desfalco de más de tres mil millones de lempiras al Estado.

El legislador nacionalista acudió a la sede del Poder Judicial donde se le sigue proceso judicial, luego de que el Ministerio Público presentara un requerimiento fiscal en su contra y contra otros implicados, por los delitos de fraude y falsificación de documentos públicos. Desde la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (UFERCO) se promovió la acción penal.

“Esperamos que se siga el debido proceso, que se haga justicia. Aquí nos mantenemos firmes por Honduras. Una vez que conozcamos los datos, vamos a saber de qué se trata”, dijo Márquez a su llegada a la CSJ.

La Policía Nacional capturó ayer martes por la tarde al diputado nacionalista.

Le puede interesar: Diputado del PN, Nelson Márquez, guarda prisión a la espera de su audiencia

Acusación

El requerimiento fiscal presentado el martes señala que Márquez, en su condición de exsecretario de la Secretaría de Desarrollo Comunitario, Agua y Saneamiento (SEDECOAS), habría participado en un esquema de corrupción cuando fungía en ese cargo.

Según UFERCO, el fraude lo orquestaron mediante un contrato irregular sustentado en un laudo arbitral sin validez legal, lo que permitió desviar fondos públicos. El caso se remonta al año 2000, cuando el Estado hondureño otorgó un contrato a la empresa estadounidense DRC Inc., la cual no estaba legalmente autorizada para operar en el país.

La Fiscalía indica que el caso involucra a exfuncionarios, abogados y jueces, quienes supuestamente actuaron de forma coordinada para sustraer fondos millonarios mediante procedimientos administrativos fraudulentos.

Nelson Márquez, diputado del Partido Nacional de Honduras.

De igual importancia: Bancada nacionalista: «captura del diputado Márquez es ilegal y una extorsión judicial»

Cáncer de hígado: cómo se podrían prevenir tres de cada cinco casos

Redacción. Un reciente informe de la Comisión sobre Cáncer de Hígado de The Lancet revela que el 60 % de los casos de cáncer hepático en el mundo podrían evitarse si se controlan tres factores de riesgo principales: el consumo excesivo de alcohol, la obesidad y las infecciones por hepatitis virales.

El carcinoma hepatocelular —el tipo más frecuente de cáncer de hígado— se desarrolla en las células hepáticas y está estrechamente vinculado a causas prevenibles. La comisión, integrada por especialistas de países como China, Japón, Estados Unidos, Italia, España y Singapur, advierte sobre el crecimiento sostenido de esta enfermedad y propone medidas urgentes para contener su avance.

Le puede interesar: Té de flor de Jamaica: una infusión con poderosos beneficios para la salud

Datos clave del informe:

  • Factores prevenibles: hepatitis B y C, consumo de alcohol y obesidad.

  • Impacto potencial: si se reduce la incidencia entre un 2 % y un 5 % anual hasta 2050, podrían evitarse entre 8 y 15 millones de muertes en todo el mundo.

  • Proyección negativa: si no se implementan medidas, los casos y muertes podrían duplicarse en los próximos 25 años.

La mejor medicina para el hígado graso es la prevención.

Causas y señales de alarma

El hígado cumple funciones vitales, como el procesamiento de nutrientes y la eliminación de toxinas. El cáncer en este órgano suele desarrollarse en silencio, sin síntomas claros durante sus primeras etapas. Cuando aparecen, pueden incluir:

  • Dolor o masa bajo las costillas del lado derecho.

  • Hinchazón abdominal.

  • Pérdida de peso involuntaria.

  • Ictericia (coloración amarilla en piel y ojos).

  • Náuseas persistentes y picazón.

La Comisión subraya que la detección tardía es uno de los principales obstáculos. Muchas personas desconocen que padecen enfermedades hepáticas, incluso durante años.

Recomendaciones de la Comisión

Para reducir los nuevos casos de cáncer de hígado, el informe propone:

  • Ampliar la vacunación contra la hepatitis B.

  • Garantizar el tratamiento de hepatitis C.

  • Fomentar alimentación saludable y actividad física.

  • Regular el acceso y consumo de bebidas alcohólicas.

  • Detectar precozmente enfermedades metabólicas hepáticas, como la enfermedad hepática esteatótica asociada a disfunción metabólica (EHMA), antes conocida como hígado graso no alcohólico.

También se hace hincapié en la importancia de campañas de información en centros educativos y de salud, para aumentar la conciencia pública sobre los factores de riesgo y los síntomas tempranos.

América Latina: retos estructurales

En América Latina, la implementación de estas estrategias enfrenta importantes desafíos. Según el hepatólogo Federico Piñero, del Hospital Universitario Austral (Argentina), el acceso a prevención, diagnóstico y tratamiento es desigual en la región.

“El tamizaje rutinario, el diagnóstico por imágenes y las terapias curativas aún no están disponibles en varios países como Bolivia, Paraguay, Ecuador y Venezuela”, advirtió.

Por su parte, la doctora Valeria Descalzi, jefa de hepatología en la Fundación Favaloro, destacó la necesidad de políticas públicas en tres ejes: limitar el consumo de ultraprocesados mediante etiquetado claro, promover educación nutricional desde la infancia y reforzar el rol de la atención primaria. “El acto médico para estratificar el riesgo de enfermedad hepática es fundamental”, señaló.

El cáncer de hígado se ha convertido en una de las principales amenazas sanitarias a nivel global.

Un desafío global con soluciones posibles

La acumulación de grasa en el hígado —vinculada a la obesidad y la diabetes— afecta ya a más de un tercio de la población mundial y se ha consolidado como una de las principales causas del carcinoma hepatocelular. A su vez, el alcohol continúa siendo un factor determinante en el daño hepático.

Frente a este escenario, la Comisión de The Lancet insiste en que el cáncer de hígado puede ser prevenido en gran medida si se fortalecen las políticas de salud pública, se mejora el acceso a diagnósticos tempranos y se desarrollan estrategias educativas eficaces.

El informe concluye con un llamado a la acción: los gobiernos deben priorizar este problema en sus agendas sanitarias si quieren evitar una crisis de salud pública global en las próximas décadas.

De igual importancia: La avena y su rol en la pérdida de peso: lo que la ciencia dice sobre este cereal

¡Alerta! Olas impactan Hawái y California tras sismo de 8.8 en Rusia

Redacción.  Una alerta de tsunami se activó este «miércoles» para una sección de la costa norte de California, cerca de Oregón, mientras que grandes franjas de la Costa Oeste de Estados Unidos permanecieron bajo aviso de tsunami. Este despliegue preventivo se produjo después de que un devastador terremoto de magnitud 8.8 sacudiera la remota región oriental rusa de Kamchatka.

Las primeras olas del tsunami alcanzaron las costas de California y Oregón en las primeras horas de la mañana, poniendo a prueba los sistemas de alerta y la preparación de las comunidades costeras. Las autoridades locales y los servicios de emergencia se mantuvieron en máxima vigilancia. Además, emitieron recomendaciones a los residentes para que se mantuvieran alejados de las zonas bajas y las playas, ante la posibilidad de oleaje anómalo y corrientes peligrosas. La preocupación se centró en la seguridad de los habitantes y en la infraestructura costera, aunque los reportes iniciales indicaban que el impacto no había sido tan severo como se temía.

Las alertas de tsunami siguen vigentes para grandes partes de las costas del Pacífico de Estados Unidos.

Lea también – En Honduras emiten alerta por «posible llegada de olas de tsunami»

En Hawái, los primeros informes señalaron inundaciones en la Isla Grande, lo que generó momentos de tensión entre los residentes. Sin embargo, el gobernador de Hawái, Josh Green, ofreció un mensaje de alivio a los periodistas: «Hasta ahora, no hemos visto una ola de consecuencias, lo cual es un gran alivio para nosotros». 

Japón

Mientras tanto, en Japón, país acostumbrado a los fenómenos sísmicos y tsunamis, las alertas se rebajaron después de que se registraran olas de aproximadamente cuatro pies (aproximadamente 1.2 metros). A pesar de la reducción en la magnitud de las olas, las autoridades japonesas mantuvieron las alertas activas en su costa del Pacífico, enfatizando la importancia de la precaución y el monitoreo continuo. 

El terremoto que originó estas olas, con una magnitud de 8.8, se ubica entre los seis más fuertes jamás registrados en la historia. Su epicentro en la región de Kamchatka, una zona sísmicamente activa en el Lejano Oriente ruso, desató una energía colosal que se propagó a través del océano, debido a la interconexión de los sistemas geológicos globales y el potencial de los grandes sismos para generar impactos a miles de kilómetros de distancia. Este evento subraya la importancia de los sistemas de alerta temprana y la cooperación internacional en la prevención y respuesta a desastres naturales de gran escala.

Terremoto en Rusia y alerta de tsunami en Japón.

¿Qué saber sobre las olas del tsunami?

  • Hawaii: La alerta de tsunami del estado se degradó a un aviso el martes por la noche, después de que las primeras olas llegaran a Kauai alrededor de las 7:30 p.m. hora local.
  • California: Las autoridades elevaron la alerta de tsunami a alerta para la costa norte, donde se registraron olas de hasta 1.1 metros en Crescent City, cerca de la frontera con Oregón. Se mantiene vigente una alerta de tsunami para todas las regiones costeras del Área de la Bahía y la Costa Central, con olas que se esperan de 10 a 36 horas, según el Servicio Meteorológico Nacional.
  • Alaska: Se extendió una alerta de tsunami a lo largo de las Islas Aleutianas y la península de Alaska, desde la isla Attu hasta la bahía Chignik.
  • Chile: El miércoles por la mañana, el Servicio Nacional de Prevención y Atención de Desastres declaró una alerta roja de tsunami para las áreas a lo largo de su costa del Pacífico, iniciando un proceso de evacuación de sus residentes mientras el país se prepara para ser golpeado por las mismas olas de tsunami que arrasan todo el Pacífico.

Le puede interesar – Conozca el pronóstico del tiempo para este miércoles en Honduras

error: Contenido Protegido