25.6 C
San Pedro Sula
lunes, julio 28, 2025
Inicio Blog Página 21

¿Cuántos pistachos se deben consumir al día? Esto dice la ciencia

Redacción. El pistacho es uno de los frutos secos más valorados por su densidad nutricional y sus beneficios para la salud cardiovascular, metabólica y digestiva. Sin embargo, también es un alimento calórico y, por tanto, su ingesta debe ser medida. Diversas fuentes científicas coinciden en un rango recomendado para su consumo diario, el cual equilibra beneficios nutricionales con control de calorías.

Según la Clínica Cleveland, la European Food Safety Authority (EFSA) y estudios realizados por el Departamento de Ciencias de la Alimentación de la Universidad de California-Davis, la cantidad adecuada de pistachos al día oscila entre 28 y 40 gramos, lo que equivale aproximadamente a 49–60 unidades sin cáscara.

Este rango permite cubrir los requerimientos de proteína vegetal, ácidos grasos insaturados, fibra, vitaminas (B y E) y minerales (como potasio y fósforo), sin exceder el aporte calórico recomendado para una dieta saludable.

El helado de pistacho es uno de los sabores más reconocidos y valorados dentro del mundo de la heladería artesanal y gourmet.

Le puede interesar: Cómo el aguacate mejora la digestión: beneficios respaldados por la ciencia

Beneficios respaldados por investigaciones

El pistacho ha sido objeto de múltiples investigaciones que destacan su papel en la prevención y manejo de diversas enfermedades:

  • Salud cardiovascular: La Universidad de Harvard incluye a los pistachos entre los frutos secos que ayudan a reducir el riesgo de enfermedades del corazón. Gracias a su combinación de grasas monoinsaturadas, fibra y antioxidantes, pueden disminuir el colesterol LDL (malo) y mejorar la función endotelial, según la organización American Pistachios Growers.

  • Control glucémico: Un estudio del Centro de Investigación en Nutrición Humana de la Universidad Estatal de Pensilvania demostró que el consumo regular de pistachos puede mejorar la sensibilidad a la insulina y contribuir a la prevención de la diabetes tipo 2.

  • Salud ocular e inmunológica: Investigaciones publicadas en PubMed indican que los pistachos son ricos en antioxidantes como luteína y zeaxantina, que protegen la visión y fortalecen el sistema inmunológico.

  • Función intestinal: Según la revista Science Direct, los pistachos contienen fibra y prebióticos que ayudan a equilibrar la microbiota intestinal y podrían reducir el riesgo de enfermedades inflamatorias intestinales y cáncer colorrectal.

Modo de consumo recomendado

Para maximizar beneficios y minimizar riesgos, los especialistas recomiendan:

  • Pistachos al natural o tostados sin sal ni aceites añadidos.

  • Evitar las versiones azucaradas, caramelizadas o muy saladas, que aportan sodio y azúcar extra.

  • Pelar cada unidad antes de comerla ayuda a reducir el ritmo de consumo, moderar la cantidad y generar mayor saciedad.

  • Masticarlos bien es importante para facilitar la absorción de sus grasas saludables, proteínas y micronutrientes, como sugiere la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).

Contraindicaciones y advertencias

  • Alergia a frutos secos: Personas con este tipo de alergia deben evitar el consumo de pistachos, debido al riesgo de reacciones graves. La Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford aconseja revisar etiquetas y preguntar en restaurantes por posibles trazas de alérgenos.

  • Pacientes renales: Debido a su contenido elevado de potasio, los pistachos deben evitarse o restringirse en personas con insuficiencia renal, salvo indicación médica.

  • Dieta baja en sodio: Se debe evitar la versión salada, especialmente en personas con hipertensión o enfermedades cardiovasculares.

  • Síndrome de colon irritable: Aunque los pistachos contienen fibra beneficiosa, pueden causar molestias digestivas en personas con colon irritable, dependiendo de la sensibilidad individual.

El pistacho es una fuente destacada de proteínas vegetales, grasas saludables, fibra dietética, y varios micronutrientes esenciales.

Calidad y cantidad van de la mano

Incorporar 49 a 60 pistachos al día, preferiblemente al natural y sin sal, es una estrategia nutricional eficaz para mejorar múltiples indicadores de salud. No se trata solo de añadir un snack saludable, sino de sustituir opciones ultraprocesadas por una fuente integral de energía, proteína y antioxidantes.

Como en toda alimentación saludable, la clave está en la variedad, la moderación y la atención a las necesidades individuales. El pistacho, bien integrado en la dieta, puede ser más que un aperitivo: un aliado funcional para el bienestar a largo plazo.

De igual importancia: La avena y su rol en la pérdida de peso: lo que la ciencia dice sobre este cereal

Influencer nada en ‘espuma marina’ sin saber que eran aguas residuales

Redacción. Michelle Sky Hayward, influencer y excampeona de kitesurf, se volvió viral tras nadar en aguas contaminadas y compartir el video con sus seguidores.

Con una comunidad de más de 36.000 personas, Hayward publicó un clip donde aparece “disfrutando del mar” durante un paseo por Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Pero el momento tomó un giro inesperado cuando varios usuarios notaron el color turbio del agua y la espuma abundante, signos claros de aguas negras.

En el video original, Hayward incluso probó el agua sin saber lo que era y comentó: “¡Es salada!”. Más tarde, tras leer los comentarios, se dio cuenta de la situación.

La viralidad no la detuvo. Hayward continuó compartiendo contenido relacionado con la experiencia y decidió tomárselo con humor. Mostró cómo su historia apareció en medios internacionales y publicó otro video donde enseñó cómo quedó su mejilla después del baño accidental.

Influencer nada en espuma marina aguas residuales
Michelle Sky Hayward compartió un video de ella misma nadando a través de una espuma misteriosa cerca de Ciudad del Cabo, Sudáfrica.

Hasta ahora, el video acumula 6,3 millones de reproducciones en su cuenta de Instagram y ha generado cientos de comentarios de personas preocupadas por su salud.

La influencer aprovechó su alcance para responder a las preguntas más frecuentes de sus seguidores. Aclaró que el agua no olía mal, que se encuentra bien de salud y que no llegó al lugar como turista. También, explicó que es oriunda de Sudáfrica y que suele nadar con frecuencia en esa zona.

Ola de comentarios 

Las reacciones combinadas de alarma, alivio y humor evidencian la complejidad y diversidad de opiniones en torno al episodio. El caso de Hayward reactivó la discusión sobre la necesidad de transparencia en la información sobre calidad del agua y la importancia de estar atentos a posibles riesgos antes de disfrutar del mar.

La interpretación de la espuma y los riesgos derivados de la contaminación siguen siendo tema de debate, mientras residentes, turistas y autoridades continúan atentos al estado de las playas sudafricanas.

Vea el video 

 

Matan a mujer al salir de la iglesia en San Andrés, Lempira

Redacción. Una mujer, identificada como María Irene Ayala, de 57 años, murió violentamente en las últimas horas en la aldea Candelarita, en San Andrés, Lempira.

Según testigos, el hecho ocurrió minutos después de que saliera de la iglesia acompañada por su hijo y su nuera. De manera repentina, dos hombres armados los interceptaron y abrieron fuego contra María Irene sin mediar palabra.

La señora María era ama de casa y, sobre todo, conocida como una mujer de fe. La lejanía de la aldea Candelarita representó un obstáculo para la pronta respuesta de las autoridades, pues agentes de investigación y personal del Ministerio Público tardaron varias horas en llegar al lugar para procesar la escena del crimen.

El cuerpo quedó tendido en la tierra, en una zona sin iluminación.

Lea también: Acribillan a joven en Santa Bárbara: Junior Tróchez luchó por su vida

Aunque el móvil del asesinato aún se encuentra bajo investigación, se especula que podría tratarse de un conflicto por tierras. Serán las autoridades quienes confirmen la información.

La familia y los vecinos de María Irene Ayala exigen justicia y mayor protección por parte de las autoridades. Este trágico suceso subraya la urgente necesidad de abordar las raíces de estos conflictos, especialmente los ligados a la tenencia de la tierra.

Hasta el 20 de julio, el Sistema Estadístico Policial en Línea (Sepol) reportó alrededor de 134 femicidios a nivel nacional. La cifra refleja la grave situación de violencia que enfrentan las mujeres en Honduras y pone en evidencia la urgencia de acciones concretas para frenar estos crímenes que siguen enlutando hogares hondureños.

Los familiares lamentaron profundamente el terrible crimen.

Le puede interesar: Pelea de pareja en Copán: agresor de mujer murió y policía quedó herido

Muere Hulk Hogan, leyenda de la lucha libre, a los 71 años

Redacción. El mundo del entretenimiento y la lucha libre está de luto: el ícono de la WWE, Hulk Hogan, falleció a los 71 años, según confirmó este jueves el portal estadounidense TMZ Sports.

De acuerdo con la publicación, los servicios de emergencia fueron enviados esta mañana a la residencia del luchador en Clearwater, Florida, luego de que se reportara un paro cardíaco. Varios vehículos policiales y ambulancias llegaron a la zona, y trasladaron a Hogan en camilla.

Apenas hace unas semanas, Sky Hogan, esposa del luchador, había desmentido rumores sobre un supuesto estado de coma, asegurando que su corazón estaba «fuerte» mientras se recuperaba de algunas cirugías. TMZ recordó que en junio ya se habían generado rumores sobre su estado de salud, incluso mencionando que estaba en su «lecho de muerte», aunque en ese momento se dijo que solo lidiaba con síntomas tras una operación de cuello realizada en mayo.

Muere Hulk Hogan
Hogan revolucionó la lucha libre como creador del NWO y como ‘Hollywood Hogan’.

Impresionante trayectoria

Hulk Hogan, cuyo verdadero nombre era Terry Bollea, transformó el espectáculo de la lucha libre profesional en un fenómeno de entretenimiento familiar. Atrajo a niños y padres por igual con su estilo teatral y carisma inigualable.

En 1996, cambió por completo su personaje al fundar el New World Order (NWO) y adoptar el rol de villano como Hollywood Hogan, lo que llevó su fama —y la de la lucha libre— a un nuevo nivel.

Muere Hulk Hogan
Su figura trascendió generaciones, convirtiéndose en uno de los rostros más icónicos del entretenimiento deportivo.

Hogan estuvo incluido en el Salón de la Fama de WWE en 2005, aunque lo expulsaron en 2015 tras la filtración de comentarios racistas grabados en secreto durante un encuentro sexual. Demandó a la web Gawker, que publicó el video, y ganó el juicio. En 2020, lo incorporaron nuevamente al Salón de la Fama como miembro del NWO.

Más allá del ring, Hogan tuvo una destacada carrera en cine y televisión, debutando en 1982 con “Rocky III” como Thunderlips. También protagonizó películas como No Holds Barred, Suburban Commando y Mr. Nanny. Además, fue el rostro del exitoso reality show de VH1, Hogan Knows Best, junto a su familia.

Lindsay Lohan revela la verdad detrás de su transformación física

Redacción. Después de años fuera del foco principal, Lindsay Lohan ha vuelto con fuerza a la industria del entretenimiento. La actriz no sólo protagoniza una de las películas más esperadas del año, Otro viernes de locos, sino que también ha sorprendido al público con una imagen fresca y un enfoque más saludable de vida.

Su regreso, sin escándalos y con proyectos sólidos, marca un nuevo capítulo en su carrera. En medio de los rumores sobre su apariencia, Lohan rompió el silencio y respondió con claridad, autenticidad y una rutina que, según ella, le ha devuelto el equilibrio.

En 2024, varios videos donde la actriz aparece con un aspecto distinto se viralizaron en redes sociales. Los usuarios comenzaron a especular sobre un posible lifting facial. Incluso un médico difundió un video en TikTok donde sugirió que Lohan se sometió a una cirugía estética valorada en aproximadamente 300 mil dólares. La publicación recibió duras críticas por parte de los fans de la actriz y fue retomada por distintos medios.

La revista Elle entrevistó recientemente a Lindsay Lohan, quien repasó momentos clave de su trayectoria y promocionó su próxima película Otro viernes de locos. Este filme marca su regreso como protagonista en la pantalla grande y figura entre los estrenos más esperados del año. Durante la conversación, surgió el tema del cuidado personal, ya que la actriz se encuentra desarrollando su propia línea de productos para la piel.

“Me vuelvo loca cuando se trata de la salud y cuidar mi piel. Todos se someten al botox, pero no sé cómo responder a eso. Mi cuidado de la piel es muy específico. Estoy probando algunos sueros. Además, soy una gran defensora de echarme agua helada en la cara al despertar. Bebo mucho jugo de limón; también le pongo muchísimas semillas de chía al agua. Me pongo parches en los ojos todas las mañanas. me gusta el láser”.

LH
La actriz se ha visto obligada a desmentir que se haya sometido a una cirugía estética o un lifting.

El cambio físico y una nueva filosofía

Durante la entrevista, Lohan explicó que su embarazo provocó varios cambios físicos que la hicieron reconsiderar la forma en que cuida su cuerpo. Su piel se volvió más sensible y, como resultado, adoptó una nueva dieta y se sometió a exámenes de sangre para descartar alergias que pudieran interferir con su estilo de vida saludable. También compartió algunos hábitos alimenticios que ha incorporado recientemente.

“Bebo este jugo todas las mañanas. Es como de zanahoria, jengibre, limón, aceite de oliva y manzana. También bebo mucho té verde y mucha agua. Me encantan las remolachas encurtidas, así que se las pongo a casi todo”.

Su publicista rechaza las críticas

La publicista de la actriz defendió a su clienta y calificó los señalamientos como irrespetuosos. Sostuvo que los cambios en la apariencia de Lohan forman parte de su evolución personal. También criticó la manera en que se juzga a las mujeres por su físico y celebró que la actriz haya optado por priorizar su bienestar.

“Intenté entender eso, linds, en los últimos tres años, cuando tenías tiempo para hacer algo, porque conozco tu horario. Así que los haters pueden odiar y tener celos. Es una lástima que así sea como las mujeres hoy en día se comportan. Pareciera que las mujeres no pueden simplemente verse bien por verse bien y cambiar su estilo de vida para ser más saludables”, dijo la publicista, a lo que Lindsay respondió:

“Solo tienes que hacerlo (volverte saludable) e ignorar a todos los demás”.

Lindsay Lohan volverá oficialmente al cine el próximo 7 de agosto con Otro viernes de locos. La expectativa por el filme crece, y muchos se preguntan si logrará igualar o superar el éxito de su antecesora.

Lindsay Lohan
El esperado reencuentro de las protagonistas, con nuevos personajes y una trama renovada, busca atraer a fans nostálgicos y a nuevos espectadores de la saga familiar de Disney.

¿Cuáles son los destinos turísticos más populares del mundo?

Redacción. La llegada de la temporada de verano ha puesto de manifiesto una creciente problemática en la industria turística global: la saturación de destinos.

Un nuevo estudio realizado por Go2Africa revela cuáles son los 15 lugares más concurridos del planeta, donde la cantidad de visitantes supera drásticamente a la población residente, generando un desafío considerable para la infraestructura y las comunidades locales.

El análisis de Go2Africa se basó en la comparación del número anual de turistas con la población de cada país, utilizando datos de informes y juntas nacionales de turismo. Los resultados son sorprendentes: la Ciudad del Vaticano, el estado soberano más pequeño del mundo, encabeza la lista.

Pese a tener solo 882 residentes, este epicentro del catolicismo acoge anualmente a 6.8 millones de turistas, lo que equivale a la asombrosa cifra de 7,709.75 visitantes por cada habitante. Este desequilibrio subraya su enorme atractivo histórico y espiritual.

destinos turísticos más populares
El Vaticano sigue en el primer lugar.

Le puede interesar – El Louvre cierra por huelga: empleados denuncian colapso por turismo masivo

«Overturismo» 

El Principado de Andorra, enclavado en los Pirineos entre Francia y España, se posiciona en segundo lugar. Este popular destino, conocido por sus estaciones de esquí y compras libres de impuestos, recibe aproximadamente 9.6 millones de turistas al año para una población de apenas 82,000, resultando en 117.16 turistas por residente. En tercer lugar se ubica San Marino, otro microestado europeo con 33,581 habitantes, que atrae a 2 millones de visitantes anuales (59.56 turistas por local).

destinos turísticos más populares
Este destino español se ha convertido en uno de los favoritos de los turistas.

La lista también destaca la presión del turismo en el Caribe. Bahamas ocupa el cuarto puesto, con más de 11.2 millones de visitantes al año frente a poco más de 400,000 habitantes (27.96 turistas por residente). Le sigue San Cristóbal y Nieves en el quinto lugar, con 875,085 visitantes para una población de 46,843 (18.68 turistas por residente).

Aquí el resto del listado:

6. Antigua y Barbuda: 1,154,236 turistas por año (12.31 turistas por habitante)

7. Baréin: 14,900,000 turistas por año (9.27 turistas por habitante)

8. Mónaco: 340,000 turistas por año (8.73 turistas por habitante)

9. Malta: 3,563,618 turistas por año (6.32 turistas por habitante)

10. Hong Kong: 44,500,000 turistas por año (6.00 turistas por habitante)

11. Islandia: 2,287,341 turistas por año (5.81 turistas por habitante)

12. Croacia: 21,300,000 turistas por año (5.50 turistas por habitante)

13. Barbados: 1,520,740 turistas por año (5.38 turistas por habitante)

14. Suiza: 42,800,000 turistas por año (4.80 turistas por habitante)

15. Granada: 504,000 turistas por año (4.30 turistas por habitante)

Estos hallazgos no solo revelan el impacto en la infraestructura, sino también en las comunidades. Si bien la belleza natural y la riqueza cultural de estos destinos son imanes para viajeros de todo el mundo, las cifras actuales subrayan la urgente necesidad de implementar estrategias de turismo sostenible.

Inventar apodos absurdos para tu perro tiene una explicación científica

Redacción. Cuando un perro roba un calcetín o inclina la cabeza de forma encantadora, su nombre oficial a menudo desaparece. En su lugar, surgen apodos que pueden parecer absurdos, pero que esconden una profunda carga afectiva y lingüística.

Un usuario de Reddit contó que el nombre de su cachorro evolucionó de “Big Stink” a “Stinky Winky”, “Moo a Wink” y, finalmente, “Stoop a Wink”. Lejos de ser simples juegos sonoros, los apodos revelan cómo los humanos forjan vínculos con sus animales.

Los expertos en lenguaje explican que este fenómeno refleja una tendencia creciente: las mascotas ya no son animales de trabajo, sino miembros del hogar. Y como tales, reciben nombres que mutan, se deforman y se cargan de ternura.

Según la profesora Cynthia Gordon, sociolingüista de la Universidad de Georgetown, los apodos son una forma de “juego verbal creativo” que fomenta la conexión emocional. “Jugar con los apodos de los perros es una forma de incluirlos en la diversión y el sentimiento de pertenencia”, afirma.

Los apodos también reflejan cómo el lenguaje se adapta al afecto. Un dueño relató que su perro, Archie, pasó de llamarse Dogface a Señor Snoofioso, tras una larga lista de variaciones. Aunque las mascotas rara vez responden a todos sus sobrenombres, sí reaccionan al tono con que se pronuncian.

Gordon lo atribuye a la paralingüística, es decir, a los aspectos no verbales de la comunicación. La ciencia lo confirma: los humanos tienden a hablarles a los animales en un tono más exagerado, similar al que se usa con los bebés, lo cual activa una respuesta más fuerte.

Mascota
Nombres como “Stinky Winky” y “Dogus Maximoose” a menudo siguen patrones lingüísticos observados en el habla dirigida a niños (repetición, ritmo y vocales exageradas) que ayudan a fortalecer los lazos sociales y el apego emocional.

Investigación 

Un estudio de 1999 concluyó que los apodos surgen del placer de crear nuevas palabras y de jugar con los sonidos. Estos suelen incluir aliteraciones, rimas o asonancias, como en los juegos de patio escolar. Un ejemplo citado en la investigación proviene de Sudáfrica: “David el Pavid, el Rick el palo stavid; Lindy el pindy, el rix stix stindy”.

El experimento de “Kiki y Bouba” también respalda esta idea. Las personas suelen asociar sonidos suaves como «oo» con cosas grandes y redondeadas, mientras que los sonidos agudos como «i» evocan pequeñez o agudeza. “Por eso le llamo a mi perro Snoofioso”, comenta Gordon.

El humor infantil también tiene su lugar. Nancy Bell, lingüista en la Universidad Estatal de Washington, recuerda cómo su perra Campanilla terminó siendo “Stinker doodle”. Lo escatológico, dice, tiene un poder especial en la creación de apodos entrañables. Otro usuario de Reddit contó que su chihuahua-pomerania, oficialmente llamado Pepper, se convirtió con el tiempo en “PeePoo”, “porque es gracioso”.

Los niños, las parejas y otros miembros del hogar también acumulan apodos, pero con una diferencia: las mascotas no se quejan. “Eso nos permite ser más audaces”, sostiene Katharina Leibring, investigadora del Instituto de Dialectología de la Universidad de Uppsala. Una expresión sueca resume esta idea: “Kärt barn har många namn” (“Un niño querido tiene muchos nombres”).

El idioma también influye. En italiano, los sufijos -ino, -etto o -uccio permiten crear diminutivos con facilidad. En inglés, en cambio, predominan los sufijos como «-y» o «-ie», como en “walkies” o “shoesies”. La lingüista Elisa Mattiello, de la Universidad de Pisa, señala que esta flexibilidad en lenguas como el italiano permite una evolución más estructurada de los apodos.

la ciencia detrás de los apodos absurdos
Las investigaciones sugieren que incluso los comportamientos de los perros (como inclinar la cabeza o hacer expresiones tontas) pueden provocar apodos cariñosos, ya que los dueños responden instintivamente con un lenguaje juguetón y basado en sonidos.

Apodos 

A nivel familiar, los apodos se integran en un lenguaje privado conocido como familect, un dialecto íntimo entre miembros del hogar. Gordon explica que, a menudo, surge de palabras mal pronunciadas o deformaciones cariñosas que se vuelven tradición. Decir “keppage” en lugar de “ketchup”, por ejemplo, puede convertirse en una marca familiar.

Deborah Tannen, también profesora en Georgetown, ha estudiado cómo las personas “ventríloquian” a sus mascotas, dándoles voz en las conversaciones humanas. En uno de sus estudios, una madre imitaba a sus perros para corregir a su hijo: “¡Somos traviesos, pero no tanto como Jason, él es el más travieso!”. Este tipo de comunicación, explica, no va solo dirigida al animal, sino que fortalece la dinámica familiar.

Tannen también destaca que nombrar a las mascotas es un acto profundamente social. Su colega Bell lo comprobó cuando adoptó un perro durante la pandemia. Al principio lo llamó simplemente Mickey, pero al casarse, el nuevo entorno familiar generó una avalancha de sobrenombres: Boogie, Boogie Boy, Bug.

Al final, los apodos para mascotas no son sólo palabras tiernas: son expresiones de amor, humor, cultura y convivencia. Actúan como cápsulas lingüísticas que reflejan quiénes somos, cómo hablamos y cómo construimos nuestros vínculos más íntimos.

Mujer utilizaba 20 alias y se hacía pasar por enfermera en Estados Unidos

Redacción. La policía de Pennsylvania, Estados Unidos, detuvo a una mujer que se hacía pasar por varias enfermeras y además utilizaba al menos unos 20 nombres diferentes, suplantando identidades a gran nivel.

Según los reportes, la fémina trabajaba como enfermera en varias instalaciones médicas del estado, sumado a ello se habría robado varias identidades y falsificó documentos para trabajar en hogares para ancianos y centros de rehabilitación.

Tras descubrirla, se ha generado una alarma en la zona, debido a la facilidad con la que logró esta mujer infiltrarse en algo tan delicado como el sistema de salud.

ABC News indicó que el nombre real de la acusada es Shannon Nicole Womack y tiene 39 años. Ahora, se imputan 43 cargos relacionados con el robo de identidad, falsificación de documentos, uso fraudulento de números de seguro social y sobre todo, poner en riesgo la vida de personas vulnerables.

Lea además: Hondureño se hacia pasar por agente migratorio en EEUU y terminó arrestado 

¿Cómo la lograron descubrir?

Las autoridades lograron descubrir lo que esta mujer hacía. En los centros asistenciales se hacía pasar por distintos cargos, entre ellos enfermera práctica licenciada y supervisora de enfermería.

Además, The Washington Post informó que la mujer, de 39 años, había creado una empresa falsa para asignarse turnos laborales en el área de atención médica a través de una agencia de personal.

Esta estrategia le permitió utilizar múltiples identidades falsas en diversas instituciones médicas, sin levantar sospechas sobre su falta de acreditación profesional durante un período de cinco años.

Mujer hacia pasar enfermera 2
Además de los hospitales, la mujer entraba a atender ancianos en asilos.

Las investigaciones en contra de la impostora comenzaron en abril pasado, luego de una detención en la calle por agentes de tránsito. Allí le hicieron una revisión que llevó a hallazgos importantes, como las identidades falsas, uniformes médicos, medicamentos y documentos clínicos ajenos.

Alto nivel de fraude

Otro de los sorprendentes hallazgos de la investigación es que la fémina habría usado unos siete números de seguro social. Esto le permitió operar en instalaciones donde atendía de manera directa a pacientes.

Según las autoridades, ella habría suplantado las identidades de personas que sí son profesionales de la salud, pero provenientes del sur de Estados Unidos. Asimismo, le incautaron equipo médico que mostraba uso continuo y organizado.

Ante los hallazgos y el avance de las investigaciones, la Policía Estatal de Pennsylvania, junto con la Fiscalía del Condado de Washington, señalaron que el caso representa una amenaza directa para la seguridad de los pacientes.

Mujer hacia pasar enfermera
La justicia se encargará de que la impostora vaya a la cárcel.

Por ello, la mujer se encuentra bajo custodia y deberá enfrentar la justicia por los cargos que se le imputan. A su vez, podría enfrentar una larga condena de prisión.

VIDEO | Siguen, amenazan y le roban la moto a joven en Comayagüela

Redacción. Un video captado el martes 22 de julio de 2025 en Comayagüela muestra un momento de tensión que vivió un joven al ser sorprendido por dos sujetos que lo despojaron de su motocicleta en un concurrido mercado local.

En las imágenes una mujer con casco espera tranquila en la acera cuando un joven llega conduciendo una moto y se detiene detrás de ella. De repente, otra motocicleta con dos hombres aparece detrás y se atraviesa frente a él.

Uno de los ocupantes de la segunda moto saca un arma y la apunta hacia el joven motociclista, quien rápidamente detiene su vehículo, se baja y entrega la moto a los agresores. Ante el miedo, tanto el joven como la mujer se refugian en un negocio justo frente a ellos.

roban motocicleta a joven en Comayagüela
El joven tuvo que entregar su medio de transporte a los delincuentes.

Tras la intimidación, los hombres en la motocicleta armada se marchan a gran velocidad, dejando una escena de alarma entre quienes transitaban por la zona.

Aunque no se reportaron heridos, el suceso evidencia la creciente preocupación por la presencia de sujetos armados que operan en motocicletas y afectan la seguridad ciudadana en áreas comerciales de Comayagüela.

Las autoridades policiales no han emitido todavía una declaración sobre este hecho. Se recomienda a la población mantener la calma, estar alerta y reportar cualquier actividad sospechosa para colaborar en la prevención de delitos.

Reacciones

En redes sociales, usuarios demostraron su preocupación por la delincuencia que sigue imperando en Honduras. Entre los comentarios destacan:

«¡Qué miedo! No se puede ni pasar tranquilo por los mercados de Comayagüela».

«Estos tipos en moto están acabando con la tranquilidad de la ciudad».

«Gracias a Dios nadie salió herido, pero esto debe parar. Necesitamos más apoyo policial en los mercados».

¿Boda en camino? Supremo sorprende al hablar de Milagro Flores

Redacción. El creador de contenido hondureño Lester Cardona, conocido como Supremo, confirmó que planea formalizar su relación con la presentadora de televisión Milagro Flores.

Durante su participación en el pódcast El Lengüetazo, el influencer reveló que pedirá la mano de la presentadora en un acto que, según sus propias palabras, busca ser respetuoso y simbólico.

Supremo afirmó que solicitará el permiso del director de Hable Como Habla (HCH), Eduardo Maldonado, jefe de Flores y figura a la que ella considera un padre.

“Don Eduardo Maldonado, quiero que me dé la oportunidad de que nos sentemos y nos tomemos una tacita de café y pedirle la mano de Milagro Flores”, expresó el creador de contenido.

Supremo agregó que su intención es dar este paso de forma tradicional, considerando el vínculo que existe entre la presentadora y su jefe. “Ella lo ve como un padre, entonces me gustaría pedirle la mano muy respetuosamente de Milagro Flores”, puntualizó.

Eduardo Maldonado, director y dueño de HCH.

Hasta el momento, Milagro Flores no se ha pronunciado sobre las declaraciones de su pareja. Tampoco ha respondido públicamente sobre la posibilidad de aceptar la propuesta.

La relación entre ambos ha sido tema de conversación en redes sociales desde hace varios meses. Con este nuevo anuncio, aumentan las especulaciones sobre un futuro compromiso matrimonial.

A pesar de la atención mediática que ha generado la pareja, no se ha confirmado una fecha para la pedida de mano ni se ha informado sobre planes concretos de boda.

Le puede interesar: Asaltan a madre de Kennia Mondragón: le pusieron «una pistola en la cabeza»

Supremo

Supremo es el nombre artístico de Lester Alberto Cardona Meza, un creador de contenido hondureño originario de La Ceiba, Atlántida. Él ha ganado gran popularidad en redes sociales gracias a su estilo espontáneo, carisma y cercanía con el público.

Supremo, creador de contenido hondureño.

De igual importancia: Malena Maradiaga sale de HCH tras conflicto con Gisselle Vásquez

error: Contenido Protegido