23.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 11, 2025
Inicio Blog Página 207

Confirman que militares que dispararon en Cofradía estaban ebrios

Redacción. Seis miembros de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) terminaron fuera de la institución tras protagonizar un violento altercado con los pobladores de Cofradía, Francisco Morazán, mientras cumplían una misión en estado de ebriedad.

Los hechos ocurrieron la noche del pasado jueves, cuando los uniformados, visiblemente bajo los efectos del alcohol, abrieron fuego contra los residentes de la comunidad y dejaron heridos a dos hombres.

La reacción no se hizo esperar por parte de los pobladores que destruyeron el destacamento militar del lugar, atacaron con palos y piedras las patrullas y finalmente les prendieron fuego.

Los militares amenazaron con sus armas.

Vea también: Policías obligan a jóvenes a cantar el Himno Nacional durante operativo nocturno

Confirman estado de ebriedad

El sábado, las Fuerzas Armadas confirmaron que los seis militares implicados sí estaban ebrios al momento del incidente. Los mismos efectivos lo admitieron ante las autoridades castrenses. «Quizá por eso el mal actuar de ellos y, en base a eso, se les sanciona», declaró el capitán Mario Rivera.

Como medida inmediata, la institución les aplicó la baja deshonrosa por violar gravemente los principios de ética, honor y prestigio del servicio militar. Además, están ahora a disposición del Ministerio Público para que evalúe si enfrentan cargos penales.

Población enardecida exige justicia

El caso ha generado indignación en la comunidad, que exige justicia por los ataques sufridos y cuestiona el comportamiento de las fuerzas de seguridad. La situación ha alimentado el debate sobre el papel que desempeñan los militares en los operativos conjuntos con la Policía Nacional.

Las Fuerzas Armadas aseguraron que no encubrirán a nadie. «La instrucción del jefe del Estado Mayor es clara: cualquier miembro que actúe al margen de la ley será entregado a las autoridades», reiteró Rivera.

Mientras tanto, en Cofradía, el temor y la rabia continúan latentes. Los pobladores siguen esperando que los responsables enfrenten consecuencias legales y que se revisen los protocolos que permiten que elementos armados operen en condiciones tan irresponsables.

Fuerte terremoto de magnitud 6.5 sacude Bogotá y otras ciudades de Colombia

Redacción. Un terremoto de magnitud 6.5 sacudió a Bogotá y otras ciudades colombianas la mañana de este domingo a las 8:08 a. m., reportó el Servicio Geológico Nacional. El epicentro se localizó en Paratebueno, Cundinamarca, a 187 kilómetros de la capital.

El movimiento telúrico se sintió con fuerza en Bogotá, Medellín, Villavicencio, Pereira y otras zonas del país. En la capital, las sirenas de emergencia se activaron y muchos ciudadanos evacuaron edificios residenciales y comerciales. No se han reportado víctimas mortales, hasta el momento.

El Servicio Geológico Nacional también informó sobre cuatro réplicas posteriores al evento principal, con magnitudes que oscilaron entre 3,8 y 4,6 en la escala de Richter.

Fuerte terremoto de magnitud 6,5 sacude Bogotá y varias ciudades de Colombia
El epicentro del movimiento telúrico se localizó en Paratebueno, en el departamento de Cundinamarca, a unos 187 kilómetros de la capital, según informó el Servicio Geológico Nacional.

Le puede interesar: Volcán de Fuego finaliza erupción en Guatemala

Daños materiales en Cundinamarca

Jorge Emilio Rey, gobernador de Cundinamarca, informó en X (antes Twitter) que se han registrado daños estructurales en distintos municipios del departamento:

  • Sibaté: Evacuada la iglesia principal por afectaciones en su estructura.

  • Medina: Reportes de daños en templos religiosos.

  • San Juan de Rioseco: Caída de postes eléctricos y cortes de suministro.

  • Vía Villavicencio–Yopal: Obstaculizada por deslizamientos o afectaciones.

Equipos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) se movilizan hacia las zonas afectadas para evaluar daños y coordinar acciones de respuesta.

Recomendaciones

Las autoridades pidieron a la población mantener la calma, estar atentos a nuevas réplicas y seguir los protocolos de evacuación. También se recomienda tener a la mano un kit de emergencia básico.

La sacudida se sintió con fuerza no solo en Bogotá, sino también en Medellín, Villavicencio, Pereira y otras ciudades del país.

De igual importancia: “Fue aterrador»: castillo inflable sale volando con niños dentro

¿Qué es un terremoto?

Un terremoto, también llamado sismo o movimiento telúrico, es una sacudida repentina del suelo causada por la liberación de energía acumulada en la corteza terrestre. Esta energía se libera en forma de ondas sísmicas que se propagan por la Tierra.

46 accidentes de tránsito se registran este fin de semana en Honduras

Redacción. De acuerdo con la última actualización de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), durante este fin de semana se han registrado 46 accidentes de tránsito en distintas zonas del país.

Estos tipos de escenarios tienden a aumentar en las noches del viernes, sábado y domingo, ya que muchas personas aprovechan sus días libres para viajar o salir a disfrutar en horas de la tarde y noche

Riccy Montoya, portavoz de la DNVT, indicó a Diario Tiempo que «a la fecha (mañana del domingo 8 de junio) van registrados 46 accidentes y 4 personas fallecidas a nivel nacional».

Accidentes en Honduras
Aunque los accidentes pueden pasar a cualquier hora, los más graves ocurren en la noche.

Resaltó que en estos siniestros viales igualmente seis personas resultaron con lesiones y heridas de consideración. Estas tuvieron que ser remitidas a un centro asistencial para recibir atención médica.

Lea además: VIDEO| Motociclista y acompañante sufren fuerte accidente en El Progreso 

Participación de motociclistas 

Montoya subrayó que un número considerable de motociclistas se ven involucrados en accidentes. En estos casos, los conductores sufren lesiones severas por los fuertes impactos, que en varias ocasiones resultan fatales.

«Lastimosamente, de cada 10 accidentes que se producen en el país, en 7 están involucradas motocicletas», aseguró.

Los fallecidos en accidentes durante esta semana se han registrado en los departamentos de Colón, Francisco Morazán y Olancho.

Los motociclistas están involucrados en el 70% de los accidentes viales en Honduras.

«Hacemos un llamado a la población a conducir con responsabilidad y precaución», sentenció Montoya. En ese sentido, los conductores deben tomar en cuenta las medidas de seguridad y respetar la ley de tránsito.

Los accidentes viales constituyen en Honduras la segunda causa de muerte violenta externa, sólo por debajo de los homicidios. Según estadísticas policiales, en lo que va de 2025 ya se contabilizan 8,018 percances viales a nivel nacional.

Niño hondureño de 9 años será deportado tras audiencia migratoria

Redacción. Un niño hondureño de nueve años será deportado a su país de origen después de que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) lo detuviera en una audiencia migratoria.

Se trata de Martir García Lara, un pequeño que reside en Los Ángeles a quien las autoridades separaron de su padre tras el arresto de ambos, el pasado 29 de mayo. Al día siguiente, los trasladaron a un centro de detención en Texas.

La deportación la confirmaron los funcionarios federales. Ellos explicaron que el menor y su padre, un hombre de 50 años llamado Martir García-Banegas, ingresaron de manera ilegal a Estados Unidos el 10 de julio de 2021.

niño hondureño será deportado
Martir García Lara.

Deportación incontrolable

Un comunicado emitido por ICE asegura que poco más de un año después de la entrada de la familia al país, un juez ordenó su deportación. El padre apeló la decisión del tribunal ante la Junta de Apelaciones de Inmigración, pero esta se desestimó el 11 de agosto de 2023.

“La unidad familiar no salió de los Estados Unidos, según lo indicado por la orden del juez”, dice el documento. Por lo tanto, añade, están bajo custodia de ICE en la oficina de Operaciones de Detención y Deportación de la ciudad californiana.

El comunicado también explica que el niño y su padre se encuentran en el Centro de Procesamiento de Inmigración de Dilley, un pueblo situado en la zona sur de Texas, y que están en espera de ser deportados a Honduras. “Agotaron el debido proceso y no les quedan recursos legales para buscar”, aseguraron los funcionarios.

ICE
Agente del ICE.

Reacciones

El caso de García Lara ha generado preocupación en la comunidad donde vivía. Maestros de la escuela primaria Torrance, donde el niño cursaba el cuarto grado, han solicitado ayuda para que tanto él como su padre salgan liberados.

La presidenta de la Asociación de Padres y Maestros del centro escolar, Jasmine King, dijo a la estación local KTLA que apenas han recibido información al respecto. “Lo único que sabemos es que Martir es un estudiante de cuarto grado que está solo, sin su padre, sin sus padres, y en un lugar que probablemente no conoce, así que solo podemos imaginar cómo se podría estar sintiendo”, señaló King.

Agregó que la Asociación se ha puesto en contacto con las autoridades federales, estatales y locales, para pedirles que intervengan, y que se encuentra en la disposición de ayudar en todo lo posible.

El Distrito Escolar Unificado de Torrance manifestó que su responsabilidad es “apoyar a las familias de cada estudiante y brindarles recursos y asistencia para su educación continua y bienestar, siempre que una familia lo solicite”.

“Nos preocupamos profundamente por nuestros estudiantes y hemos recibido numerosas consultas sobre cómo podemos ayudar al estudiante y a su familia. Dado que este asunto es federal, animamos a quienes nos han contactado a que compartan sus comentarios con los funcionarios electos de nuestra área”, señaló el Distrito.

El caso también ha generado indignación en las redes sociales. William Kory Amyx, un candidato demócrata a la Cámara de Representantes, publicó en su cuenta de X que el objetivo de esta detención es asustar a las familias.

“Esto no es una aplicación de las leyes de inmigración. Esto es una guerra psicológica contra los niños”, escribió. “Se trata del resurgimiento de la separación familiar como política y es una vergüenza nacional”, cerró.

CLA L eléctrico de Mercedes-Benz llega con autonomía de 866 km

Redacción. El completamente nuevo Mercedes-Benz CLA L versión eléctrica ya ha comenzado a llegar a los concesionarios Auto 4S, causando un gran impacto en el mercado automotriz.

Al igual que el esperado Tesla Model 3, este vehículo representa un avance sin precedentes en innovación, destacándose en diseño exterior, decoración interior y configuración de potencia, y demostrando un espíritu innovador nunca antes visto en la marca Beijing Benz.

Diseño exterior revolucionario

La versión eléctrica del CLA L redefine por completo el estilo del modelo anterior, ofreciendo una experiencia visual fresca y única. A diferencia de los modelos convencionales del segmento C, el nuevo CLA L presenta una sensación de discontinuidad y modernidad que puede desconcertar a antiguos propietarios, pero que sin duda atraerá a quienes buscan novedades sorprendentes.

Los faros, actualizados y con un diseño coherente, incorporan en ambos lados fuentes de luz en forma de tres emblemas, que le otorgan un alto nivel de reconocimiento. La parrilla frontal, de estilo redondeado, integra 142 estrellas luminosas independientes que crean efectos dinámicos de respiración. El logo central iluminado añade un toque tecnológico y sofisticado al conjunto.

También el carenado delantero ofrece dos versiones de diseño: una regular y otra deportiva, adaptándose a las preferencias diversas de los consumidores.

Mercedes-Benz CLA
Mercedes-Benz CLA L eléctrico.

Interior tecnológico y funcional

En el interior, la nueva generación del CLA L está alineada con las tendencias del mercado nacional, reflejando un profundo entendimiento de las necesidades del consumidor moderno. La consola central ha sido completamente renovada, con una pantalla LCD de 10,25 pulgadas, una pantalla central táctil de 14 pulgadas y una pantalla de entretenimiento para el copiloto de igual tamaño, creando un ambiente tecnológico envolvente.

Equipado con la última arquitectura MB.OS de Mercedes-Benz, el vehículo incorpora el sistema inteligente MBUX de cuarta generación y un asistente virtual potenciado por inteligencia artificial, a la altura de las tecnologías más avanzadas de la industria automotriz.

Los materiales interiores también han sido mejorados, con un acabado en plata cepillada que reemplaza la tradicional palanca de cambios, aumentando la sensación de calidad y modernidad. Los asientos combinan confort y deportividad, asegurando una experiencia de conducción superior para todos los ocupantes.

Mercedes-Benz CLA
Mercedes-Benz CLA L eléctrico.

De igual interés: Mercedes-Benz Clase X: el proyecto automotriz que quedó en el olvido

Potencia y autonomía sobresalientes

La versión eléctrica del CLA L ofrece dos configuraciones de potencia: una tracción trasera con un solo motor y una tracción total con doble motor. La versión trasera entrega una potencia máxima de 268 caballos, mientras que la de tracción en las cuatro ruedas alcanza 349 caballos.

Cuenta con un paquete de baterías de 85 kWh que le ofrece una autonomía máxima de hasta 866 kilómetros. Esta cifra tranquiliza a los usuarios preocupados por la duración de la carga.

Además, gracias a su avanzada plataforma tecnológica de 800V, el vehículo permite carga rápida, recuperando hasta 370 kilómetros de autonomía en solo 10 minutos. Esto mejora notablemente la practicidad y comodidad para el usuario.

Fallece el ortopeda Jorge Martín Saybe, ícono de la medicina hondureña

Redacción. La comunidad médica hondureña despide al doctor Jorge Martín Saybe Cabús, uno de los ortopedas más reconocidos del país, quien falleció la mañana del sábado a los 85 años de edad.

El deceso del doctor enluta a su familia, colegas, pacientes y al gremio de la salud, en el que se destacó durante más de seis décadas por su conocimiento, ética profesional y servicio a la población.

Nacido el 5 de octubre de 1939, Saybe Cabús se formó como médico en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se graduó en 1963. Dos años después fue certificado por el Consejo Educativo de Médicos Extranjeros en Estados Unidos.

Se especializó en cirugía ortopédica en centros hospitalarios de alto nivel como Trinity Lutheran y St. Luke’s, ambos en Kansas City, Missouri. También fue jefe de residentes de ortopedia y traumatología en el hospital Mercy Children’s.

A su regreso a Honduras, ejerció como jefe de sala de ortopedia y responsable del ala de polio en el hospital Leonardo Martínez de San Pedro Sula. En el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) ocupó los cargos de jefe del departamento de cirugía ortopédica, de mano y de fisioterapia, además de prestar servicios en su clínica privada, ubicada en la capital industrial del país.

Su consulta se convirtió en un punto de referencia para pacientes de todas las edades, incluidos numerosos atletas y figuras del deporte nacional, quienes encontraron en él atención especializada y compromiso con la recuperación funcional.

Jorge Martín Saybe Cabús
La población hondureña lamenta profundamente el fallecimiento del doctor Jorge Martín Saybe Cabús.

Le puede interesar: SPS: reciclador fallece atropellado cerca de la STIBYS

Reconocimientos

El doctor Saybe fue reconocido en varias ocasiones por su trayectoria. En 2008, recibió el galardón de “Mejor Profesional del Año” en su especialidad durante un congreso médico en Lima, Perú, organizado por la Organización Internacional para la Capacitación e Investigación Médica (IOCIM).

Además, fue incluido en la publicación estadounidense Marquis Who’s Who, que destaca a profesionales de relevancia internacional. En 2010, obtuvo un reconocimiento por su carrera médica.

Aparte de su labor profesional, fue un hombre de familia. Estuvo casado por más de 46 años con Zobeida Handal Ayala y fue padre de cinco hijos: Afif, Carmen Elisa, Michelle Marie, Zobeida y Sheila.

Los actos fúnebres comenzaron el sábado en la funeraria Jardines del Recuerdo. Hoy, domingo 8, a las 3:00 p. m., se realizará una misa de cuerpo presente en la parroquia San Vicente de Paúl. Posteriormente, lo sepultarán en el mismo camposanto.

Con su partida, Honduras pierde a uno de sus profesionales más respetados en ortopedia. Su legado perdura en los médicos que formó, en sus pacientes y en las numerosas contribuciones que hizo a la salud pública del país.

Foto en vida de Jorge Martín Saybe Cabús.

De igual importancia: Fallece Olga Alanis, candidata a diputada del Partido Liberal por Choluteca

El papa León XIV critica «lógica de exclusión» en misa de Pentecostés

AFP. El papa León XIV exhortó este domingo a los fieles a abrir fronteras y rechazar la «lógica de exclusión», que relacionó con «los nacionalismos políticos».

«Donde hay amor no hay espacio para los prejuicios, para las distancias que nos alejan del prójimo, ni para la lógica de exclusión que, desgraciadamente, también vemos surgir en los nacionalismos políticos», dijo el pontífice estadounidense durante la homilía en la plaza San Pedro del Vaticano, en la misa de Pentecostés.

La liturgia tuvo lugar un mes después de que Robert Francis Prevost, natural de Chicago y también de nacionalidad peruana, fuera elegido papa por el colegio cardenalicio.

Papa León Pentecostés
Revestido de rojo, León celebró este domingo la misa de Pentecostés ante miles de fieles en El Vaticano. Foto: AFP.

El obispo de Roma, de 69 años, se dio un baño de multitudes a bordo del papamóvil antes de oficiar la misa de Pentecostés. En esta solemnidad los católicos celebran la venida del Espíritu Santo a los apóstoles 50 días después de la muerte de Cristo.

León XIV no mencionó conflictos en particular ni dirigentes, sino que hizo un llamado general a la apertura y la tolerancia.

«El Espíritu rompe las fronteras y abate los muros de la indiferencia y del odio», proclamó.

«La Iglesia debe llegar a ser siempre nuevamente lo que ya es: debe abrir las fronteras entre los pueblos y derribar las barreras entre las clases y las razas. En ella no puede haber ni olvidados ni despreciados», añadió.

Lea además: Papa León XIV actualiza su documento de identidad peruano en el Vaticano 

-Los femicidios-

El papa también presentó a Dios como antídoto frente a las relaciones de dominación, que desembocan en feminicidios.

Misa pentecostés el Vaticano
Los católicos escucharon con atención el mensaje del pontífice en marco de la solemnidad de Pentecostés. Foto: AFP.

«Pienso también, con mucho dolor, en los casos en que una relación se intoxica por la voluntad de dominar al otro, una actitud que frecuentemente desemboca en violencia, como desgraciadamente demuestran los numerosos y recientes casos de feminicidio», expuso.

Y como ya hiciera su predecesor el papa Francisco, León XIV mencionó también los peligros de las redes sociales.

«Es triste observar cómo en un mundo donde se multiplican las ocasiones para socializar, corremos el riesgo de estar paradójicamente más solos, siempre conectados y sin embargo incapaces de establecer vínculos».

Habitantes de El Corpus marchan para exigir suspensión de concesiones mineras

Redacción. Decenas de habitantes del pequeño municipio de El Corpus, en Choluteca, al sur de Honduras, marcharon para exigir a las autoridades locales y gubernamentales la suspensión inmediata de las concesiones mineras otorgadas sin consulta previa.

La movilización contó con la participación de hombres, mujeres y niños, así como representantes de organismos de derechos humanos. Asimismo, la Pastoral Cáritas de la Iglesia católica finalizó la marcha frente a la iglesia de El Corpus y la Plaza Central.

La ambientalista Gisel Baquedano enfatizó que «hoy exigimos a las autoridades municipales, a la PGR y a la Fiscalía del Medio Ambiente, que hagan efectivas las resoluciones que fueron emitidas por el Instituto Hondureño de Geología y Minas, donde declara libre de minería toda la zona del casco urbano del municipio de El Corpus».

Le puede interesar: Arzobispo de El Salvador pide revertir ley de minería impulsada por Bukele

Los pobladores marcharon en compañía de la iglesia.

Daños al patrimonio 

El Comité Municipal de Defensa de la Naturaleza de El Corpus (Comudenc) promovió la marcha, que lidera un movimiento en defensa del bienestar comunitario. Según los habitantes, al menos dos empresas mineras a cielo abierto operan en la zona, algunas a pocos metros del casco histórico.

Baquedano denunció que una de las empresas opera «sin permiso» y que existe un dictamen oficial que indica que «estaba contaminando nuestras aguas, destruyendo nuestras montañas, está destruyendo las casas, está desplazando a los barrios, está dañando incluso una iglesia de siglos que tiene historia».

De hecho, el templo católico de El Corpus presenta grietas y filtraciones de agua debido a los daños causados por una de las mineras, que opera a unos 100 metros detrás de la iglesia, situación constatada por EFE.

Indignación 

La indignación de la comunidad también se manifestó en la comparación con la situación de los migrantes hondureños. «Mientras allá nuestros hermanos hondureños cruzan ríos y desiertos […] son perseguidos, encarcelados, tratados como delincuentes […], acá una empresa gringa está destruyendo a nuestro pueblo aún sin tener licencia ambiental, y es del conocimiento de todas las autoridades», sentenció Baquedano.

El sector piden que no se realicen actividades mineras.

Los manifestantes corearon consignas como «Corporación municipal, es momento de actuar». También «Cero extracción de oro, la naturaleza es nuestro mejor tesoro» y «Sí a la vida, no a la minería».

Carlos Umaña acusa a Marlon Ochoa de intentar influir en el TJE

Redacción. El jefe de bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, acusó el sábado al consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), Marlon Ochoa, de intentar influir en las decisiones del Tribunal de Justicia Electoral (TJE), en el marco del proceso de inscripción de su partido para las elecciones generales del 30 de noviembre.

Umaña reaccionó luego de que Ochoa advirtiera públicamente que un fallo favorable del TJE a favor del PSH representaría un atentado contra el cronograma electoral. Para el diputado, estas declaraciones evidencian una clara intención de presión sobre el ente electoral que debe resolver la apelación presentada por su partido.

«Este tipo de aseveraciones, sin fundamento legal, conllevan un serio perjuicio y violaciones al debido proceso», expresó Umaña a través de un mensaje publicado en la red social X. «De una manera maliciosa, con falacias e incluso acusando a otras instituciones de falsificación de documentos, deja en evidencia su intención de influir en las decisiones del pleno del TJE», agregó.

El jefe de bancada del PSH también cuestionó el procedimiento aplicado por el CNE para descalificar a su partido, asegurando que se ignoraron las subsanaciones entregadas en tiempo y forma. «El pleno se inventó un procedimiento nuevo, entregado el 24 de abril. Desde ahí inician las violaciones», denunció.

Carlos Umaña
Publicación de Umaña en redes sociales.

Le puede interesar: Elecciones generales 2025: este será el orden de los candidatos presidenciales en la papeleta

PSH

Según Umaña, el PSH presentó 247 planillas para participar en las generales y, aunque algunas requerían subsanación, estas fueron entregadas conforme a los plazos establecidos. Añadió que el CNE no respondió a los oficios enviados por el partido y que los documentos del instrumento legal prueban esta omisión.

El parlamentario expresó confianza en que el pleno del TJE emitirá una sentencia justa, considerando todas las pruebas presentadas por su partido. «El PSH podría ser agregado en una casilla adicional o repetirse el sorteo. Esto no altera de ninguna forma los tiempos ni los diseños, ya que hay plazos que aún permiten estas modificaciones», afirmó.

El PSH recurrió al TJE luego de que el CNE no admitiera su inscripción para participar en los próximos comicios. Esta situación ha generado controversia en el panorama político hondureño.

Carlos Umaña: «Confiamos que este nuevo Tribunal valorará toda la carga de pruebas».

De igual importancia: ¿Se utilizará el voto electrónico en las elecciones generales? Esto responde el CNE

Durante estos tres días, una onda tropical azotará Honduras

Redacción. Una onda tropical comenzará a azotar a Honduras a partir de este domingo y continuará generando lluvias intensas durante al menos tres días, informaron expertos de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).

El meteorólogo José Pavón indicó que el fenómeno provocará precipitaciones significativas en varias zonas del país. Según estimaciones, los acumulados de lluvia podrían alcanzar entre 60 y 80 milímetros en el suroccidente, mientras que en las regiones central, norte y oriente se prevén entre 40 y 60 milímetros.

También advirtió sobre la posibilidad de desbordamientos de quebradas en la capital e instó a la población a estar atenta, sobre todo en zonas de alto riesgo. Señaló que las lluvias se mantendrán el domingo, lunes y martes.

Ante esta situación, las autoridades llaman a la ciudadanía a mantenerse informada, limpiar los drenajes y reforzar infraestructuras vulnerables. Asimismo, a seguir las recomendaciones de los cuerpos de socorro.

«Las lluvias persistirán domingo, lunes y martes, por lo que es importante tomar precauciones, especialmente en zonas vulnerables a inundaciones y deslizamientos», manifestó Pavón.

Honduras será azotada por una onda tropical
Una onda tropical es un tipo de perturbación atmosférica que se forma en las regiones tropicales.

De igual interés: Pronostican clima seco con lluvias dispersas en algunas zonas del país

Onda tropical 

Una onda tropical es un sistema meteorológico alargado de baja presión que se forma típicamente en los trópicos, a menudo sobre el océano Atlántico, y se desplaza de este a oeste.
En algunos casos, las ondas tropicales pueden intensificarse y convertirse en depresiones tropicales, tormentas tropicales o incluso huracanes, si las condiciones (como la temperatura del océano y la baja cizalladura del viento) son favorables. Son más comunes en la temporada de huracanes (junio a noviembre en el Atlántico).
Honduras será azotada por una onda tropical
Copeco pide precaución a al población.
error: Contenido Protegido