25.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 9, 2025
Inicio Blog Página 203

Alejandra Rubio muestra pruebas y despeja las dudas sobre su embarazo

REDACCIÓN. Alejandra Rubio volvió a encender las redes sociales, esta vez no por el escándalo de su reciente desalojo, sino por una transmisión en vivo en la que dejó entrever que estuvo esperando un bebé.

Durante un “live” en TikTok, Rubio mostró exámenes médicos y una fotografía de su vientre, lo que generó un aluvión de comentarios de sorpresa entre sus seguidores. “¿Será que los exámenes médicos mienten?”, dijo la joven mientras sostenía por unos segundos un documento clínico frente a la cámara, insinuando así que estuvo en estado de gestación.

La transmisión ocurrió días después de que publicara una imagen en sus redes donde se observaba ropa de bebé, acompañada del mensaje: “Hay muchas cosas por contar, pero aún no estoy lista”. Esta publicación ya había levantado especulaciones, que ahora cobran fuerza con la reciente transmisión.

Le puede interesar también: Alejandra Rubio lanza fuertes declaraciones contra Thompson y su control en redes

Sin embargo, este anuncio llega en medio de una controversia legal y mediática. A Rubio al desalojaron del apartamento donde residía, luego que la acusara su arrendadora, Marielos Díaz, de no pagar la renta. Según Díaz, la influencer dejó una deuda acumulada de 92 mil lempiras. La denuncia se difundió a través de un video publicado por la periodista de farándula Gaby Bonilla. En las imágenes se observa a Marielos retirando maletas y objetos del inmueble.

“Esta es la peor sinvergüenza que ustedes pueden conocer”, dijo Díaz en el video, mostrando incluso una cartera. Aseguró que eso fue lo único que Rubio dejó en el apartamento. También lanzó comentarios sarcásticos: “Quiere vivir como millonaria y no puede ni pagar el agua”.

Empleados judiciales temen impago en julio por retraso de Sefín

Redacción. Empleados del Poder Judicial informaron este viernes que se les informó que este poder del Estado tiene cada vez menos fondos, por lo que su pago del mes de julio estaría en peligro.

El Poder Judicial enfrenta una severa crisis financiera debido a que la Secretaría de Finanzas (Sefín) mantiene una deuda aproximada de 1,400 millones de lempiras correspondientes al presupuesto del Poder Judicial desde 2024.

Kevin Castro, empleado del ente, comunicó que hubo una reunión entre las asociaciones del Poder Judicial con las autoridades, en la que se les informó que hay una grave crisis por la falta de presupuesto.

Empleados Poder Judicial
Kevin Castro, empleado del Poder Judicial.

“Esta situación llegó a un punto en el que se nos imposibilita el funcionamiento normal de la Corte a efecto de todos los proyectos, principalmente al de recurso humano, y esto nos preocupa enormemente porque corremos el riesgo de que en el mes de julio no se nos pague”, advirtió en HCH.

Lea también: Deuda millonaria de Sefín asfixia al Poder Judicial y frena operatividad

Los colaboradores del sistema judicial hicieron un llamado a la Sefín para que pueda honrar la millonaria deuda y así no entorpecer sus labores.

Más de mil millones

Semanas atrás, Mario Díaz, magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), detalló que la deuda del gobierno al ente judicial asciende a los 1,400 millones de lempiras desde el 2024.

“La parte operativa del Poder Judicial tendrá que disminuir su funcionalidad por falta de presupuesto. Varias giras deberán cancelarse, supervisiones en los diferentes tribunales, capacitaciones se han visto afectados”, lamentó el funcionario.

La Sefín se ha mantenido en silencio respecto a la situación.

El Poder Judicial mantiene en pausa obras importantes de construcción por la falta de recursos y otros proyectos fundamentales.

Le puede interesar: Maestros protestan frente a Sefin por falta de pago y piden aumento salarial

«Mis hijos son lo único que tengo»: madre hondureña separada de sus niños en EE. UU.

REDACCIÓN. Suyapa Amaya llegó a Tegucigalpa cargando mucho más que una mochila. El rostro le refleja noches sin sueño y un dolor que no se puede ocultar. Sus pasos son guiados por la desesperación y la esperanza de volver a abrazar a sus hijos, Noé de ocho años y Carlos de apenas dos, quienes permanecen bajo custodia en Estados Unidos.

“Pido que me ayuden para que mis hijos puedan volver, porque son mis hijos”, repite entre lágrimas. A veces le cuesta hablar, a veces no puede parar. Su historia se hizo viral luego de que un video circulara en redes sociales donde, entre sollozos, acusó: “El gobierno de Estados Unidos me quitó a mis hijos”.

hondureñ a
La hondureña espera poder reunirse con sus hijos.

La tragedia comenzó el 29 de abril de 2025, cuando fue detenida tras una denuncia de una vecina que alegaba que Suyapa dejaba solos a sus hijos durante horas. La policía la llamó al trabajo para informarle que le entregarían a los niños, pero en lugar de eso, fueron llevados por el Servicio de Protección Infantil. Ella y su pareja fueron detenidos por autoridades migratorias. A él no lo volvió a ver. A ella, la deportaron.

Le puede interesar: Kilmar Ábrego, migrante expulsado por error a El Salvador, regresa a EE. UU. y es arrestado

Suyapa migró en 2021, cruzando México embarazada, con su hijo mayor en brazos y sueños de una vida mejor. Trabajaba en un restaurante en Maryland, haciendo turnos largos para salir adelante.

Ahora, en Honduras, cuenta con el respaldo de la Cancillería, a través de la Oficina de Protección al Migrante. Sin embargo, el proceso para recuperar a sus hijos será complejo. “Una de las cosas más difíciles será probar que ella es el recurso idóneo para que estos menores puedan retornar”, explicó Carol Barahona, funcionaria que acompaña el caso.

Pese a la distancia, Suyapa mantiene el contacto con sus hijos. En cada llamada intenta sonreír para no preocuparlos, aunque por dentro se le desgarra el alma. “Ninguna madre merece que le quiten los hijos solo porque la gente diga cosas”, afirma con firmeza.

Hondureño denuncia que un militar embarazó a su hija y huyó del país

REDACCIÓN. En un ambiente de creciente tensión entre los residentes de la aldea de Cofradía y los miembros de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), una denuncia de abuso ha emergido, conmocionando profundamente a la comunidad. Un habitante local ha revelado detalles de un incidente que presuntamente involucra a un militar asignado a la zona, quien es acusado de embarazar a una menor de 15 años antes de huir del país.

Esta grave acusación sale a la luz tras un violento enfrentamiento ocurrido recientemente entre los pobladores de Cofradía y los uniformados. Según testimonios de los residentes y videos que circulan en redes sociales, los militares supuestamente se encontraban en estado de ebriedad durante el altercado. En una entrevista con un medio local, el padre de la adolescente afectada relató con una mezcla de dolor y enojo el calvario que vive su familia. «Yo tuve un problema con un soldado. Él embarazó a una hija mía de 15 años. Es un bárbaro», expresó el afligido padre.

Le puede interesar: Dan de baja a militares que habrían provocado caos en Cofradía, FM

Desde entonces, el hombre ha estado en una incansable búsqueda del presunto agresor. Fuentes locales indican que el soldado abandonó su puesto en el batallón. Al parecer, habría logrado trasladarse a Estados Unidos, dejando atrás una estela de dolor y un crimen sin resolver en Honduras.

La denuncia no solo apunta a un caso aislado, sino que también destapa una preocupante conducta por parte de algunos miembros del cuerpo militar. El hondureño criticó abiertamente las acciones de los militares. Señaló que varios de ellos supuestamente «enamoraban» a las mujeres locales y, según su testimonio, algunos incluso habrían mantenido relaciones con varias de ellas.

A pesar de la gravedad de la acusación y el resentimiento generalizado, el poblador reconoció que los soldados cumplen una función vital en la protección de los recursos naturales de la zona, como el bosque.

Video: ‘Firulais’ casi muerde a mujer policía durante ingreso a una vivienda

Redacción. Un momento insólito quedó registrado en video durante un operativo policial en una vivienda, cuando un perro, conocido por los vecinos como “Firulais”, estuvo a punto de morder a una agente de la Policía Nacional que ingresaba a la propiedad.

El hecho ocurrió hace algunos días en una zona rural no especificada, y se viralizó rápidamente luego de que el clip fuera compartido en redes sociales por testigos del incidente.

Video: Firulais casi muerde a mujer policía durante ingreso a una vivienda
El hecho ocurrió en una vivienda ubicada en una zona rural.

En el video se observa a una agente acercándose a una casa, cuando de pronto un perro de tamaño mediano color negro con café sale corriendo desde el interior y se lanza directamente hacia la oficial.

La agente, visiblemente sorprendida, retrocede de inmediato mientras uno de sus compañeros intenta detener al can.

Aunque no alcanzó a morderla, “Firulais” estuvo a centímetros de lograrlo, provocando tensión y risas entre algunos vecinos que presenciaban la escena.

Según versiones preliminares, los policías ejecutaban una orden de ingreso a la vivienda como parte de un procedimiento de rutina. No se ha informado si hubo personas detenidas o si el operativo tenía relación con alguna investigación en curso.

Pese al susto, la situación no pasó a más. Los policías lograron controlar al animal sin necesidad de usar fuerza, y la agente involucrada no resultó herida. Sin embargo, el incidente reavivó el debate en redes sobre la necesidad de precaución al ingresar a domicilios donde hay mascotas sin sujeción.

Reacción de los internautas

Usuarios comentaron el video con humor y simpatía hacia el perro. Algunos señalaron que “Firulais solo estaba haciendo su trabajo como guardián”, mientras que otros destacaron la reacción rápida de la oficial para evitar ser mordida.

Ver video

 

La Policía Nacional no se ha pronunciado oficialmente sobre el hecho, pero el clip continúa circulando con miles de reproducciones y reacciones, convirtiendo al intrépido “Firulais” en protagonista accidental de la jornada.

Presidenta Xiomara Castro mandará ayuda al Hogar Buen Samaritano en SPS

REDACCIÓN. Luego de la súplica pública realizada esta semana por la comunidad de religiosas Hermanas de Jesús del Buen Samaritano, la directora del centro, hermana María del Carmen Buezo, reveló este viernes que recibió una llamada desde Casa Presidencial con noticias alentadoras.

“Hace poquito recibí una llamada de un ministro de parte de la presidenta, Xiomara Castro. Mañana va a venir porque va a andar por aquí por San Pedro. Me dijo que nos trae un cheque de parte de la presidenta y que le mandemos una carta exponiéndole las necesidades”, declaró la hermana Buezo, visiblemente emocionada. La noticia ha generado esperanza entre las religiosas que, durante décadas, han sostenido una labor humanitaria vital sin apoyo estatal.

Esta comunicación directa con la presidenta ocurre apenas días después de que las hermanas solicitaran públicamente al Congreso Nacional la publicación en La Gaceta del Decreto Legislativo 150-2022, el cual condona la deuda energética del centro, pero que hasta ahora no ha sido oficializado.

Le puede interesar: Hermanas del Buen Samaritano suplican al Congreso oficializar condonación de deuda energética

En paralelo, el ministro de Energía, Erick Tejada, aseguró el jueves que en un plazo máximo de cuatro días se resolverá la situación de deuda eléctrica que enfrenta la institución, lo que sumaría a una posible solución estructural para evitar futuros cortes de energía.

Desde hace 36 años, el Hogar del Buen Samaritano atiende a 56 niños y jóvenes con discapacidad física y psiquiátrica en situación de abandono. Muchos de ellos los ha entregado el mismo Estado. Sin embargo, las religiosas enfrentan graves carencias: alimentación, medicamentos, atención médica y servicios básicos se cubren únicamente con donaciones de ciudadanos.

La deuda energética ha puesto en riesgo el funcionamiento del hogar. Esto debido, a que la energía se utiliza para mantener equipos vitales, conservar medicamentos y cocinar alimentos. Las hermanas reiteraron que no se trataba de una protesta, sino de una súplica nacida de la fe y el compromiso con los más vulnerables.

Ahora, con el anuncio de una posible visita presidencial y la promesa de apoyo directo, la esperanza renace en el centro. La comunidad espera que la ayuda llegue pronto y que se formalice también la condonación permanente del pago de energía, tal como solicitaron inicialmente.

Bukele asegura que Trump pidió el regreso de un “pandillero” deportado por error

AFP.- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, afirmó este viernes que la administración de Donald Trump le solicitó el regreso de Kilmar Ábrego García, migrante y supuesto miembro de la MS-13 acusado en Estados Unidos de tráfico de personas.

“Trabajamos con la administración Trump, y si solicitan el regreso de un pandillero para que enfrente cargos, por supuesto que no nos negaríamos”, escribió en X.

Ábrego García había sido deportado por error, según el Departamento de Justicia. Sin embargo, pasó casi tres meses preso en El Salvador antes de ser enviado de nuevo a Estados Unidos.

A su llegada, la fiscal general Pam Bondi confirmó en conferencia de prensa el arresto del salvadoreño por tráfico de personas.

Kilmar Abrego
La acusación presentada por el Departamento de Justicia señala a Ábrego de presuntamente liderar una red de trata vinculada a MS-13.

Controversia 

La deportación errónea generó un choque entre el poder judicial y el gobierno de Estados Unidos, que pidió rectificar el caso.

Bukele recordó que, en abril pasado, durante su visita a Trump en la Casa Blanca, dejó claro su compromiso con la seguridad. “Nunca introduciría de contrabando a un terrorista en los Estados Unidos y nunca liberaría a un pandillero en las calles de El Salvador”, reiteró.

Lea también: Jueza ordena repatriar a EE. UU. a migrante deportado erróneamente

El 15 de marzo, el gobierno salvadoreño envió a Ábrego García junto a 238 venezolanos y unos 20 salvadoreños acusados de integrar bandas criminales. Trump aseguró que Ábrego García pertenecía a la Mara Salvatrucha (MS-13), aunque su familia y sus abogados lo niegan. Tampoco ha recibido una condena.

El caso provocó polémica cuando el gobierno permitió al congresista demócrata Chris Van Hollen reunirse con Ábrego en un restaurante de hotel. Bukele ironizó en redes: “No más margaritas bajo custodia”. Esto en referencia a fotos en las que se veían copas sobre la mesa.

El caso de Kilmar Ábrego se mantiene en discusión por diferentes sectores.

Según Bukele, las copas contenían margaritas, pero el congresista afirmó que colaboradores del gobierno salvadoreño colocaron esas bebidas para desprestigiarlo.

Tras ese encuentro, el gobierno trasladó a Ábrego de una megacárcel al penal de Santa Ana, a 70 kilómetros de San Salvador. Ahora permanece allí en mejores condiciones, mientras sigue el proceso legal en su contra en Estados Unidos.

Kilmar Ábrego, migrante expulsado por error a El Salvador, regresa a EE. UU. y es arrestado

AFP. El migrante salvadoreño Kilmar Ábrego García, expulsado por “error” a su país, fue devuelto a Estados Unidos este viernes y detenido para ser procesado por presunto tráfico de personas, anunció la fiscal general estadounidense, Pam Bondi.

Este anuncio llega tras un pulso entre el gobierno y los tribunales federales, incluida la Corte Suprema, que ordenó “facilitar” el regreso de este salvadoreño que estuvo preso casi tres meses en El Salvador.

“Ábrego García ha aterrizado en Estados Unidos para enfrentar la justicia”, declaró Bondi en una rueda de prensa en la que recalcó que su regreso se debe a una orden de detención.

“Nuestro gobierno presentó a El Salvador una orden de arresto y aceptó devolverlo a nuestro país”, añadió la fiscal general, que dio las gracias al presidente salvadoreño, Nayib Bukele.

Pam Bondi, fiscal general estadounidense.

Este último lo confirmó. “Trabajamos con la administración Trump, y si solicitan el regreso de un pandillero para que enfrente cargos, por supuesto que no nos negaríamos”, escribió Bukele en la red social X.

Una portavoz de la Casa Blanca, Abigail Jackson, afirmó que el regreso de Ábrego García “no tiene nada que ver con su deportación original”.

“No hubo ningún error”

“No hubo ningún error”, declaró Jackson en X. “Regresa porque una nueva investigación ha revelado crímenes TAN ATROCES, cometidos en Estados Unidos, que solo el sistema judicial estadounidense podría exigirle plena responsabilidad”, añadió usando mayúsculas.

Ábrego García, de 29 años, vivía en Maryland (noreste) hasta que se convirtió en uno de los más de 200 migrantes enviados a una prisión de El Salvador en marzo como parte de la ofensiva de Trump contra la migración irregular.

La administración envió en varios vuelos a 238 venezolanos, entre ellos presuntos miembros de la pandilla Tren de Aragua, en virtud de la Ley de enemigos extranjeros de 1798, utilizada hasta entonces solo en tiempos de guerra.

Pero también a varios presuntos integrantes de la pandilla MS-13. Hasta ahora, el gobierno acusaba a Ábrego García, casado con una estadounidense, de pertenecer a la MS-13, lo que su familia y abogados niegan y por lo que nunca se le ha condenado.

Departamento de Justicia admitió error

Los abogados del Departamento de Justicia reconocieron que al salvadoreño se le expulsó por un “error administrativo”. Y es que en 2019 una corte revocó permanentemente la posibilidad de expulsarlo a El Salvador.

Kilmar Abrego (1)
Kilmar Abrego García lideró una red transnacional de tráfico humano vinculada a la pandilla MS-13, operando entre América Central y Estados Unidos.

Bondi aseguró que Ábrego García ha “desempeñado un papel importante en una red de tráfico de migrantes”. Además, que es traficante de “niños y mujeres”, así como de miembros de “la MS-13” y “de organizaciones terroristas en todo el país”.

“Este acusado traficó armas y narcóticos por todo nuestro país en múltiples ocasiones”, declaró sobre el migrante, inculpado por un gran jurado de Tennessee.

También lo vinculó con una red de tráfico de personas “responsable de la muerte de más de 50 migrantes en 2021, tras el vuelco de un tráiler en México”.

Lea también: Bukele en cita con Trump: salvadoreño deportado por error no será devuelto a EE. UU.

“Será devuelto” 

Según Bondi, volverá de nuevo a su país una vez que cumpla condena si se le declara culpable. “Se le procesará en nuestro país, se le sentenciará” y “si se le declara culpable, será devuelto al cumplir su condena”, dijo.

El senador demócrata Chris Van Hollen, quien visitó a Ábrego García en El Salvador, aplaudió su regreso.

“Durante meses, la administración Trump cometió desacato a la Corte Suprema y a nuestra Constitución”, declaró el senador en un comunicado.

Kilmar Abrego (2)
La acusación detalla condiciones peligrosas para los migrantes, a quienes transportaban en vehículos modificados por la red ilícita.

“La administración ahora tendrá que presentar su caso ante los tribunales, como debió haberlo hecho desde el principio”, añadió.

Según la acusación formal, Ábrego García estuvo involucrado en el tráfico de migrantes indocumentados desde Guatemala, El Salvador, Honduras y otros países hacia Estados Unidos entre 2016 y principios de este año.

Acribillan a agricultor frente a una finca en San José de Copán

Redacción. Un agricultor fue asesinado a balazos la tarde de este viernes frente a una finca ubicada en el municipio de San José, departamento de Copán, en un hecho que ha generado conmoción entre los vecinos de la zona.

Según información preliminar, el crimen ocurrió a plena luz del día. La víctima, aún sin identificar por las autoridades, estaba frente a una propiedad rural donde, según versiones, trabajaba o tenía algún vínculo laboral.

El ataque sucedió en horas de la tarde de este viernes.

Testigos indicaron que varios hombres armados llegaron al lugar y de inmediato le dispararon en repetidas ocasiones.

El ataque dejó al agricultor tendido sobre un camino de tierra, frente a la entrada de la finca. Al lugar se hicieron presentes elementos de la Policía Nacional y agentes de investigación para acordonar la escena y recabar evidencias.

Posteriormente, personal forense del Ministerio Público realizó el levantamiento cadavérico, en medio del llanto de familiares y vecinos que llegaron al sitio al enterarse del crimen.

Investigación en curso

Hasta el momento, se desconoce el móvil del asesinato y no se reportan capturas relacionadas con el hecho. Las autoridades han iniciado las investigaciones y no descartan que el crimen esté vinculado a conflictos personales o disputas por tierras, aunque tampoco se descartan otras hipótesis.

San José de Copán es una comunidad predominantemente agrícola, donde los hechos de violencia suelen sacudir con fuerza a la población por su aparente tranquilidad habitual. Vecinos exigen mayor presencia policial y esclarecimiento del crimen.

 Policía Nacional
Los pobladores de Copán exigen mayor seguir en dicha zona.

Le puede interesar: Agricultor aparece muerto en una zona boscosa en Reitoca

Este asesinato agrava la preocupante ola de violencia que golpea varias zonas rurales del occidente hondureño. En estas regiones, los grupos armados atacan con frecuencia a agricultores, ganaderos y trabajadores del campo, mientras las autoridades no logran frenar la impunidad.

Ana Paola Hall responde a intento de inhabilitación de René Adán Tomé

Redacción. La consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ana Paola Hall, se pronunció este viernes sobre la reciente acción presentada por el abogado René Adán Tomé, vinculado al partido Libertad y Refundación (Libre).

El abogado Tomé presentó hace algunos días una solicitud para la inhabilitación de Salvador Nasralla, candidato del Partido Liberal, y reiteró que el órgano electoral mantiene su compromiso con unas elecciones generales transparentes, pese a los intentos de entorpecer el proceso.

En el escrito, Tomé también incluye la solicitud de inhabilitación de los diputados Iroshka Elvir, Jhosy Toscano, la consejera Ana Paola Hall y Josué Colindres.

Ana Paola Hall desmiente supuesta votación
Hall brindó declaraciones al finalizar la presentación del orden oficial de los partidos políticos en las papeletas para las elecciones generales de 2025.

Declaración de Hall

Durante su declaración, Hall evitó pronunciarse de forma directa sobre la moción planteada, alegando que aún no ha sido discutida en sesión de pleno.

“No me puedo pronunciar públicamente sobre un asunto que no ha sido sometido todavía a pleno”, aseguró. No obstante, calificó la situación como “atípica” y “llamativa”, y subrayó que el CNE seguirá trabajando conforme a la ley.

“Vamos a asumir el rol de la presidencia a partir de septiembre. Es la primera vez que conozco un sitio en esas condiciones y de esas características. ¿Es atípico? Sí, es llamativo. No nos preocupa, seguimos adelante”, dijo, en alusión al contexto en el que se presentó la acción de Tomé.

Hall también hizo un llamado a los medios de comunicación y a la ciudadanía para fortalecer la confianza en el proceso electoral, ante lo que considera un clima de incertidumbre provocado por amenazas externas y discursos deslegitimadores.

“Creo que estamos viviendo tiempos difíciles, pero les pido apoyo para que nos ayuden a transmitir voces de confianza. Necesitamos que la ciudadanía esté segura de que habrá elecciones generales, que se van a desarrollar en tiempo y forma, y que el CNE está dando el 1000% de esfuerzo para que sean elecciones transparentes”, manifestó.

Elecciones generales 2025

Asimismo, confirmó que el CNE ya está avanzando en los preparativos logísticos. Informó que el 15 de junio se lanzará el primer proceso de contratación y que el 20 de junio se publicará el procedimiento para la contratación del sistema de biometría.

Estos procesos estarán sujetos a un mecanismo especial de compras aprobado junto al presupuesto electoral, el cual permite agilizar contrataciones sin comprometer la transparencia.

Hall señaló que han entregado progresivamente al Ministerio Público toda la documentación requerida sobre las investigaciones en torno a los incidentes ocurridos el pasado 9 de marzo.

Ver video

 

“Se ha dado respuesta a todo lo que han pedido a través de Secretaría General en el CNE. Son enormes cantidades de documentos y una lista interminable de solicitudes, y a todas se les está dando todavía respuesta”, concluyó.

Le puede interesar: René Adán Tomé: La ATIC entró sin autorización; el CN es inviolable

Las declaraciones de Ana Paola Hall se dan en un contexto de creciente tensión política de cara al calendario electoral. En este escenario, las decisiones del CNE serán clave para garantizar un proceso confiable y legítimo.

error: Contenido Protegido