29.6 C
San Pedro Sula
sábado, agosto 2, 2025
Inicio Blog Página 20

«Todo indica que intentarán robarse las elecciones»: María Salazar sobre Libre

Redacción. La congresista estadounidense de origen cubano, María Elvira Salazar, emitió fuertes señalamientos este miércoles contra el actual gobierno de Honduras, acusando al partido oficialista Libertad y Refundación (Libre) de intentar hacer fraude en las elecciones generales previstas para el próximo 30 de noviembre.

En una publicación realizada a través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), la legisladora republicana expresó su preocupación por lo que considera una amenaza directa a la democracia hondureña. «Grave lo que sucede en Honduras. El gobierno liderado por el comunista Manuel Zelaya está utilizando a la ATIC (Agencia Técnica de Investigación Criminal) para intimidar al Consejo Nacional Electoral y manipular el proceso democrático. Esto es un ataque directo contra la voluntad del pueblo», escribió.

Salazar vinculó las acciones del oficialismo hondureño con otros regímenes autoritarios de la región. «Con su historial y afinidad con Castro, Chávez y Maduro, todo indica que intentarán robarse las elecciones. Le hago un llamado a la administración Trump a enviar una fuerte advertencia a los amantes de los dictadores que hoy lideran Honduras. No podemos permitir que otro país caiga en manos del socialismo autoritario», añadió la congresista en su declaración.

Publicación de la congresista Salazar en su cuenta oficial de X.

De igual interés: Policías y seguridad del CN agreden a diputados y simpatizantes del Partido Liberal

La denuncia de Salazar se da en un contexto de creciente tensión política en Honduras, donde diversos sectores han denunciado irregularidades en el proceso electoral y una falta de independencia de los organismos encargados de velar por la transparencia en el país.

Atentado 

Ante estas declaraciones, el candidato presidencial del Partido Liberal, Salvador Nasralla, respondió respaldando las preocupaciones de Salazar y advirtiendo sobre una situación crítica en el país. «Esta es la realidad, María Elvira Salazar. Ayer me reuní con la misión de observación de la OEA y les expliqué en detalle las amenazas de los terroristas. Desde el gobierno que dirige el terrorista mayor, Mel Zelaya, están realizando acciones que atentan contra Honduras.», afirmó Nasralla.

El presidenciable liberal también denunció los actos de represión por parte de agentes policiales y de seguridad durante una manifestación este miércoles en los bajos del Congreso Nacional.

«En este momento, en una manifestación pacífica en las afueras del Congreso Nacional, la policía y el ejército agredieron a dos personas de nuestro Partido Liberal», aseguró, denunciando un uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades.

Nasralla también dirigió sus críticas hacia Rixi Moncada, candidata presidencial del partido Libre, a quien acusó de estar detrás de un supuesto sabotaje con el objetivo de retrasar el proceso electoral.

«Reclamamos, porque Rixi Moncada tiene detenido el proceso electoral. Sólo tienen 200,000 votos contra 900,000 del Partido Nacional y más de 2 millones del Partido Liberal, del cual soy candidato», agregó. Finalmente, el líder liberal hizo un llamado a la comunidad internacional. «Sólo una intervención internacional puede detener toda esta violencia», concluyó.

Respuesta de Salvador Nasralla a la publicación de la congresista republicana.

Las declaraciones de ambos actores, tanto desde el ámbito internacional como desde la oposición hondureña, reflejan la creciente preocupación sobre la legitimidad del proceso electoral. Honduras continúa enfrentando desafíos para consolidar su democracia en un entorno marcado por la polarización política y las acusaciones de autoritarismo.

Atropellado pierde la vida un hombre en la colonia Trejo, SPS

REDACCIÓN. Un trágico accidente de tránsito cobró la vida de un hombre identificado como Renán Rafael Hernández, de 60 años, la tarde de este jueves en la colonia Trejo, una de las zonas residenciales de San Pedro Sula.

Según información preliminar, Hernández fue embestido por un carro doble cabina, color blanco, cuyo conductor fue detenido en el lugar por agentes de la Policía Nacional para efectos de investigación. Aún se desconocen las causas exactas del accidente. Sin embargo,  imágenes captadas en la escena muestran el vehículo detenido en medio de la calle y el cuerpo de la víctima tendido a pocos metros de la paila del automotor, lo que evidencia la fuerza del impacto.

El suceso ha generado profunda consternación entre los vecinos de la zona y los familiares de la víctima, quienes llegaron al lugar visiblemente afectados. Una escena particularmente desgarradora fue la de un pariente que lloraba desconsoladamente sobre el cuerpo sin vida de Hernández.

El cadaver lo cubrieron con una sábana blanca mientras se esperaba el levantamiento correspondiente por parte de Medicina Forense.

accidente
Escena del accidente.
Le puede interesar: Accidente en Comayagüela deja un muerto y un herido grave

La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), junto con equipos de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), se encargarán de realizar las pesquisas correspondientes para esclarecer el hecho y determinar el grado de responsabilidad del conductor implicado. Se analizarán posibles factores como exceso de velocidad, imprudencia peatonal o condiciones del entorno que pudieron influir en el lamentable incidente.

Según datos de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), Honduras ya registra más de 10,000 accidentes viales en 2025. Esto deja un saldo superior a 1,000 personas fallecidas, la mayoría motociclistas.

Las causas principales de estos siniestros incluyen la conducción temeraria, el consumo de alcohol, el uso del celular al volante y el exceso de velocidad.

Misión de la OEA pide respetar autonomía de autoridades electorales

Redacción. La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) llamó este martes a que las autoridades electorales hondureñas puedan ejercer sus funciones con plena independencia y sin injerencias externas.

“El trabajo de las autoridades debe desarrollarse con autonomía, seguridad y sin excesiva intervención judicial”, señaló la misión encabezada por el ex canciller paraguayo Eladio Loizaga, tras su visita preliminar al país iniciada el pasado lunes.

Durante su estadía, la MOE/OEA sostuvo reuniones con la presidenta Xiomara Castro, miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE), el Tribunal de Justicia Electoral, el canciller Eduardo Enrique Reina, el vicepresidente del Congreso Rasel Tomé, así como los cinco candidatos presidenciales y representantes de la sociedad civil y de la comunidad internacional acreditada en el país.

Misión de la OEA Elecciones Honduras
Miembros de la Misión de la OEA sostuvieron reuniones con actores clave del proceso electoral, en una visita que busca contribuir a unas elecciones transparentes y creíbles.

Alarma ante renuncias de consejeros 

En su pronunciamiento, la misión expresó alarma por las recientes declaraciones de algunos consejeros del CNE que han manifestado la posibilidad de renunciar debido a presiones externas. “La MOE/OEA ve con alarma que integrantes del CNE han considerado dejar sus puestos alegando injerencias y presiones”, indica el texto.

También exhortaron a moderar el tono del discurso político en esta etapa preelectoral. “La retórica puede afectar el desarrollo pacífico del proceso e impactar negativamente en la jornada electoral”, advirtió el organismo.

Lea también: Gobierno promete comicios a OEA, pero Congreso no aprobó prórroga para el TREP

Garantías 

La MOE/OEA insistió en que deben existir garantías para que las candidaturas inscritas puedan realizar sus campañas con libertad, dentro del marco democrático. Además, rechazó la judicialización del proceso y pidió que se garantice un ambiente de tranquilidad, enfocado en propuestas para el país.

“Honduras merece que las elecciones se den en un ambiente de tranquilidad y respeto”, afirmó la misión. Y agregó que todos los actores deben contribuir a que el proceso electoral sea “libre, justo, transparente y confiable”.

MOE OEA segundo día Honduras (3)
La consejera Cossette López conversa con la MOE-OEA.

La organización agradeció la apertura mostrada por las partes consultadas y reafirmó que mantendrá canales de comunicación abiertos. También informó que para los comicios generales del 30 de noviembre la OEA desplegará una misión robusta con especialistas en tecnología y organización electoral.

Capturan en Omoa a canadiense acusado de violación especial contra menor

REDACCIÓN. En una operación conjunta entre la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC), las autoridades hondureñas lograron la captura de un ciudadano de origen canadiense acusado por delitos sexuales en perjuicio de una menor de edad.

La acción se ejecutó mediante un allanamiento de morada realizado en el barrio Costa Rica del municipio de Omoa, en el departamento de Cortés. El detenido es un hombre de 62 años, originario de Montreal, Canadá, quien residía en esa localidad del litoral atlántico.

De acuerdo con lo detallado en el expediente judicial, el ciudadano tenía una orden de captura vigente emitida por el Juzgado de Letras Seccional de Puerto Cortés. Se le acusa del delito de violación especial. Este crimen está tipificado en el Código Penal hondureño y considerado de alta gravedad, al tratarse de una víctima menor de edad.

canadiense
El hombre tiene más de 60 años.
Le puede interesar: Exdirector de colegio es condenado a 11 años de cárcel por abusar de una alumna

Durante la intervención, las autoridades confirmaron que el sujeto también enfrentaba una segunda orden de captura pendiente. También, por el delito de violación agravada, lo que agrava aún más su situación legal. Las investigaciones apuntan a que ambos delitos se  cometieron en territorio hondureño.

La operación forma parte de las estrategias impulsadas por los entes de seguridad para combatir frontalmente los delitos sexuales y llevar ante la justicia a personas con cuentas pendientes con la ley. Tanto la DPI como la DNPSC reafirmaron su compromiso de continuar ejecutando acciones que permitan identificar, localizar y capturar a individuos que atenten contra la integridad física y emocional de menores y demás víctimas vulnerables.

El ciudadano detenido se encuentra a disposición de las autoridades judiciales correspondientes para que se le siga el debido proceso legal.

Asfura descarta alianza presidencial, pero plantea frente común con el PLH «por la democracia»

Redacción. El presidenciable del Partido Nacional, Nasry Asfura, descartó la posibilidad de una alianza electoral con el Partido Liberal para los comicios de noviembre, pero dejó abierta la puerta a conformar un frente común con los liberales únicamente para defender la democracia.

“Esto no se trata de si el Partido Nacional o Liberal será la cabeza, sus estructuras no se lo permiten. Se puede formar un frente común en el CNE para defender la democracia”, expresó el también ex alcalde capitalino, en declaraciones brindadas a medios de comunicación durante una visita este jueves en Siguatepeque.

Las declaraciones surgen luego de que Roberto Contreras, presidente del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL), hiciera un llamado público a Asfura para sentarse a dialogar junto al presidenciable Salvador Nasralla y explorar una posible alianza opositora.

Roberto Contreras anuncia que el lunes definirá si renuncia al Consejo Central Ejecutivo Liberal
Roberto Contreras pidió a los nacionalistas sentarse a dialogar para derrotar al oficialismo.

“Solo la unión de ambas fuerzas políticas podrá frenar la dictadura que se nos viene encima y el fraude que quieren imponer el partido de gobierno”, advirtió Contreras.

Lea también: “Conspiración”, “extorsión” y “deténgalo”: las frases del fiscal Johel Zelaya contra el CNE

Pide voto masivo

Asfura participó en un evento del Consejo Hondureño del Sector Social de la Economía en Siguatepeque, donde aprovechó para exhortar a la población a defender la democracia y la libertad en las próximas elecciones.

Además, lamentó que el Ministerio Público y el Congreso Nacional estén, a su criterio, hostigando a los tres consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE). “Eso no es un ejemplo de democracia”, reprochó.

“Hoy el CNE demuestra una debilidad ante esa falta de respeto a la institucionalidad. Los hondureños estamos esperando para el 30 de noviembre elecciones justas y transparentes y que se nos respete el voto”, agregó.

Liberales y nacionales harán alianza
Pese a especulaciones, nacionalistas y liberales se mantienen sin establecer una alianza política.

Las declaraciones de Asfura y Contreras ocurren en un momento de alta tensión política en el país, marcado por la profunda división política.

La crisis institucional que atraviesa el CNE, sumada a los señalamientos de injerencia desde el Congreso Nacional y el Ministerio Público, ha encendido las alarmas en diversos sectores que advierten sobre el riesgo de un proceso electoral cuestionado.

En este ambiente de incertidumbre, los llamados a construir frentes democráticos y garantizar comicios transparentes cobran mayor relevancia.

«Pepe» Lobo minimiza las amenazas de Libre: «30 mil no es nada»

Redacción. El expresidente de la República, Porfirio “Pepe” Lobo Sosa, se pronunció este miércoles en contra de las recientes declaraciones realizadas por el actual coordinador del partido Libertad y Refundación (Libre), Manuel “Mel” Zelaya.

Y es que, a través de su cuenta oficial de X (antes Twitter), Zelaya compartió un mensaje en el que afirmaba tener preparados y entrenados colectivos listos a nivel nacional. Aunque el exmandatario no precisó a qué se refería con exactitud, el mensaje fue interpretado por sectores de la oposición y parte de la ciudadanía como una amenaza y un llamado a la violencia.

La polémica se intensificó cuando Melvin Cevallos, dirigente de los colectivos del partido Libre, ofreció declaraciones a un medio de comunicación local en las que expresó mensajes en tono violento y advirtió que no dudarían en tomar las armas si llegara a ser necesario.

“No nos vamos a dejar, sépanlo, que si nos toca agarrar armas, las vamos a agarrar por defensa del país”, advirtió Cevallos.

Juan Carlos Berganza
El expresidente brindó declaraciones a un medio de comunicación local.

De igual interés: “Si nos toca agarrar armas, las vamos a agarrar”; advierte dirigente de colectivos

«30 mil no es nada»

Ante este escenario, «Pepe» Lobo reaccionó duramente y cuestionó tanto el contenido como la intención del mensaje de Zelaya. A juicio del exmandatario nacionalista, el anuncio de los 30 mil colectivos no representa una amenaza real frente a la fuerza que podrían movilizar otros sectores de la sociedad.

“Eso es nada comparado con lo que puede mover los partidos políticos, la gente, las organizaciones de la sociedad civil. Hay todo un sentimiento en contra de Mel Zelaya y el actual gobierno”, afirmó Lobo Sosa.

Además, el expresidente nacionalista restó importancia a la capacidad de convocatoria del oficialismo y sugirió que incluso dentro de las filas del partido Libre hay descontento. “Nadie se va a sentir amenazado porque Mel tenga 30 o 60, si es que los junta, porque ni los colectivos están contentos con él. Con soldados forzados nadie gana una guerra”, agregó.

En ese sentido, Lobo advirtió que aún no se ha visto una verdadera movilización de los sectores opositores. “No han visto todavía revuelto al nacionalismo, liberales, a los independientes y a las iglesias. 30 mil no es nada”, sentenció.

Publicación de Mel Zelaya en su cuenta oficial de X.

Las declaraciones del exmandatario Lobo Sosa se da en un contexto de creciente discordia política. Diversos sectores del país han manifestado su inquietud ante la retórica violenta y las amenazas provenientes del oficialismo.

Roberto Contreras plantea la posibilidad de una alianza entre PL y PN

Redacción. El presidente del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL), Roberto Contreras, hizo un llamado este miércoles a la unidad de la oposición hondureña y propuso la formación de una alianza entre su instituto político y el Partido Nacional (PN).

Durante su declaración, Contreras apeló directamente al candidato presidencial del Partido Nacional, Nasry «Tito» Asfura, para que abra un diálogo con su homólogo del Partido Liberal (PL), Salvador Nasralla.

Para Contreras, esta alianza es fundamental para poder sacar del poder al partido Libertad y Refundación (Libre). En sus palabras, el titular del CCEPL explicó que de no poder unificarse la oposición, el oficialismo permanecerá en el poder a la fuerza.

Con esto, la finalidad sería construir un bloque opositor sólido frente al oficialismo. “Se van a quedar en el poder (Libre) si no hacemos algo los liberales y los nacionalistas. Venga, Papi (Nasry Asfura), no se pierda, señor, venga, siéntese conmigo, con Salvador Nasralla, hablemos de esta alianza, porque definitivamente tenemos que sacar a Libre del poder”, manifestó Contreras.

Roberto Contreras brindó declaraciones a los medios de comunicación locales.

De igual interés: «Es una copia torpe»: Roberto Contreras sobre narcovideo de Mauricio Villeda

Propósito 

Según el dirigente liberal, la única vía para impedir que Libre continúe en el poder es mediante una coalición que aglutine a los dos partidos históricos del país. No obstante, esta propuesta enfrenta obstáculos.

En declaraciones previas, Nasry Asfura prácticamente descartó la posibilidad de una alianza electoral con el Partido Liberal. Cuando se le consultó sobre la posibilidad de sumar esfuerzos con otro presidenciable, Asfura afirmó que “las alianzas del Partido Nacional son el pueblo, las iglesias, los gremios y todos los sectores de la sociedad”. Además, explicó que, por el momento, su enfoque está en consolidar apoyos sociales antes que pactos partidarios.

A pesar de esa postura, Asfura también reconoció que una vez concluidas las elecciones, será necesario unir esfuerzos para “sacar adelante a Honduras”, sugiriendo que, aunque no se vislumbra una alianza electoral en el corto plazo, podría haber colaboración futura.

Contreras exhortó a Asfura a realizar una alianza con Salvador Nasralla.

¿Bajo qué circunstancias se puede revocar la green card en Estados Unidos?

REDACCIÓN. La Green Card, o tarjeta de residencia permanente en Estados Unidos, otorga a sus titulares el derecho a vivir y trabajar en el país de manera indefinida. Sin embargo, este estatus no es absoluto y puede ser revocado bajo ciertas circunstancias. A continuación, exploramos las principales razones por las que una persona podría perder su residencia permanente y el proceso legal que conlleva.

Las tarjetas de residencia permanente (green card o tarjeta verde) pueden ser revocadas, declaró a la Voz de América Linda Dakin-Grimm, abogada de inmigración con sede en Nueva York.

“No es tan común, pero tampoco es raro. Las personas pierden sus green card con mayor frecuencia cuando los condenan por delitos… Una green card no es ciudadanía. Se considera un privilegio que se gana, pero también se puede perder si se incurre en conductas contrarias a las condiciones en las que viven los titulares de la green card ”, explicó.

Ejemplos de delitos que pueden causar la pérdida de estatus de un titular de green card incluyen delitos graves, delitos de drogas, fraude o preocupaciones de seguridad nacional, como vínculos con un grupo terrorista. Los titulares de green card también pueden perder su estatus y la residencia permanente legal por considerarlos una amenaza para la seguridad nacional.

Si un titular de green card lo acusan de un delito, su caso penal se tramitará en el sistema judicial. Sin embargo, el proceso para revocar su estatus permanente se lleva a cabo en un tribunal de inmigración.  Los funcionarios deben presentar pruebas para justificar la revocación de la green card. 

green
La green card si puede ser revocable.

Le puede interesar también: Residentes con Green Card deben cumplir esto para salir de EEUU y regresar sin problemas

El cómo

Revocar una tarjeta de residencia permanente es un proceso legal que comienza cuando el gobierno estadounidense determina que una persona ha violado las leyes de inmigración.

El caso puede llegar a conocimiento del gobierno de diferentes maneras, ya sea a través de una verificación migratoria rutinaria, una investigación policial o a través de un denunciante.

“En teoría, podría tratarse de un denunciante. Alguien que tenga información… ¿Podrían llamar al Departamento de Estado? Quizás. ¿Podrían llamar a la línea directa de ICE? Quizás”, dijo Dakin-Grimm.

El Departamento de Seguridad Nacional suele iniciar el proceso. El titular de la tarjeta de residencia permanente recibirá un documento conocido como Notificación de Comparecencia ante un tribunal de inmigración o, en casos graves, podrían arrestarlo y detenerlo.

Hondureños desprotegidos: graban asalto a negocio en Villanueva, Cortés

Redacción. Un asalto a mano armada quedó grabado en las cámaras de seguridad de una abarrotería ubicada en el sector de la entrada a Guacamaya, municipio de Villanueva, departamento de Cortés.

El hecho ocurrió la noche del martes, cuando dos sujetos armados perpetraron el asalto en el negocio donde había un menor de edad y varias mujeres.

En las imágenes se observa al niño y a una señora luchando por evitar que los ladrones ingresen al comercio. Sin embargo, su esfuerzo fue inútil, pues los sujetos logran entrar por la fuerza.

Una vez adentro los hombres encañonan a los presentes, generando momentos de pánico entre los empleados. En cuestión de minutos, los delincuentes sustrajeron dinero en efectivo, celulares y otras pertenencias, sin que se reportaran personas heridas.

El video, que ya circula en redes sociales, muestra el accionar coordinado de los atacantes, quienes actuaron con rapidez y sin mostrar temor, lo que hace presumir que conocían el movimiento del negocio.

“Sacá el pisto de volada que allí hay un maje al otro lado, ponete buzo”, gritaron los asaltantes. Tras tomar el dinero se van con rumbo desconocido, dejando a su paso terror en los empleados.

VEA EL VIDEO

Lea también: En Choloma hombre dio L100 y empezó el asalto en un bus: hay dos detenidos

Vecinos del sector manifestaron su preocupación ante el incremento de este tipo de hechos delictivos, que ocurren a plena vista y sin presencia policial.

Algunos señalaron que no es la primera vez que se registran asaltos similares en ese sector, lo que genera sensación de abandono por parte de las autoridades.

Hasta el momento, no se han reportado capturas ni mayores avances en la identificación de los responsables. La Policía Nacional informó que ya se están revisando las grabaciones para tratar de ubicar a los implicados y fortalecer la investigación.

¿Cómo anda la histórica violencia de Choloma? La Policía responde

Redacción. El municipio de Choloma, en Cortés, se encuentra sumido en una preocupante ola de violencia que ha cobrado la vida de al menos 20 personas en lo que va del año, generado alarma entre sus residentes.

Diario Tiempo ha realizado un recuento de los recientes acontecimientos violentos en la zona y ha consultado la postura de las autoridades policiales ante esta crítica situación.

La noche del martes 29 de julio, perdió la vida violentamente Nery Antonio Reyes Manzano, de 21 años. Recibió aproximadamente siete impactos de bala de un agresor que se movilizaba en motocicleta.

Reyes Manzano tenía un historial de detenciones por diversos delitos, y las pesquisas están en marcha para esclarecer los hechos. El brutal suceso se registró entre los barrios El Chaparro y Reparto San José, donde los vecinos alertaron a las autoridades tras escuchar múltiples detonaciones.

Nery Antonio Reyes Manzano.

Muerte de mujer 

La jornada del lunes 28 de julio también estuvo marcada por un macabro hallazgo que conmocionó a Choloma. El cuerpo sin vida de Sara Abigail Sales Martínez, de 31 años, quedó tendido en un desvío solitario frente a la colonia Municipal, en el camino que conduce a la colonia 7 de Septiembre.

Lea también – Imparables femicidios: Hallan sin vida a mujer en desvío de Choloma, Cortés

Sales Martínez, originaria y residente de la colonia INFOP, fue reconocida por sus familiares, quienes acudieron al lugar tras ser notificados.

Sara Abigail Sales Martínez murió de manera violenta.

Conflicto armado

De igual manera, el 20 de julio un presunto conflicto de tierras en la aldea La Protección, Choloma, escaló a un violento enfrentamiento armado. El incidente dejó un trágico saldo: Edgardo Alonso Flores Ramos falleció, y Alex Matute Vásquez resultó herido. La comunidad local ha acusado directamente a la policía de parcialidad en el conflicto, mientras que las autoridades, por su parte, atribuyen el suceso a la intervención de bandas criminales.

El hombre quedó tendido en una calle de tierra.

Además, un enfrentamiento entre agentes de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco) e integrantes de la Mara Salvatrucha (MS-13), ocurrido el pasado 16 de julio en el municipio de Choloma, Cortés, dejó como resultado un hombre muerto. Asimismo, un policía resultó herido y se dio la detención de dos presuntos miembros de la estructura criminal.

Según el informe oficial, el enfrentamiento se produjo durante una operación dirigida a desarticular bandas dedicadas a la extorsión, el sicariato y otros delitos en la zona.

Los detenidos durante enfrentamiento.

Estrategia policial

Diario Tiempo estableció comunicación con el subcomisionado de policía Carlos Amancio Olivera López, quien ofreció la perspectiva oficial sobre la situación.

Le puede interesar – En Choloma hombre dio L100 y empezó el asalto en un bus: hay dos detenidos

Olivera López atribuyó la violencia desatada en la zona a «temas de drogas y pandillas». A pesar de los recientes y lamentables incidentes, el subcomisionado enfatizó una tendencia general a la baja en los homicidios.

El subcomisionado explicó que, a pesar de la histórica violencia de Choloma, la institución está realizando un «gran trabajo» a través de saturaciones policiales y programas de trabajo comunitario.

Conflicto de bandas

En cuanto al conflicto en los bajos de Choloma, Olivera López desmintió que se trate de un conflicto agrario, y explicó que se trata de «bandas criminales que están sembrando el terror en los bajos de Choloma, Protección y Tibombo». Además, negó categóricamente que la policía esté llevando a cabo desalojos, aclarando que carecen de órdenes judiciales para tales acciones.

 

El recuento de muertes violentas de acuerdo a las autoridades policiales.

Olivera López también reveló que un individuo identificado como «Kleibona» ha estado organizando a trabajadores, pagándoles tanto para la recolección de fruta como para la realización de protestas. Comentó que para contrarrestar esta situación y mantener el orden, la policía ha asignado un importante destacamento bajo el mando de un comisario y tres oficiales, con 70 agentes de todas las direcciones.

La presencia policial se ha reforzado con la asignación de una «Black Mamba» y una tanqueta, utilizadas para la disuasión en caso de disturbios.

Cabe destacar que, según los registros del Sistema Estadístico Policial en Línea (Sepol), hasta julio de 2024 se contabilizaron 33 homicidios en Choloma. En lo que va del año 2025, hasta el 30 de julio, se han registrado 20 homicidios.

error: Contenido Protegido