Redacción. La segunda fase del reordenamiento comercial en San Pedro Sula está en pausa, ya que este año no hay presupuesto, por lo que se reanudaría hasta 2026, informaron las autoridades municipales.
Hace unos meses anunciaron que convertirían la 3ª y 4ª avenida en una zona peatonal, donde se instalarán 150 quioscos para unos 300 vendedores ambulantes.
La primera etapa del proyecto es la plaza Paseo Los Zorzales, en el parque central sampedrano, mientras que la segunda etapa se desarrollará en los lugares mencionados.
«Este proyecto lo pasaremos a nivel de cooperación para el próximo año, pues este año no tenemos presupuesto», dijo el alcalde Roberto Contreras, quien busca la reelección con el Partido Liberal de Honduras.
Le puede interesar: Vendedores en SPS exigen reubicación formal en la plaza Los Zorzales
El proyecto costaría alrededor de 150 millones de lempiras, según Contreras, recalcando que están realizando los análisis correspondientes.
«Estamos trabajando en el reordenamiento de la ciudad. Ya lo logramos con el parque central; ahora estamos analizando lo que será el proyecto de la tercera avenida», mencionó el edil.
Interés
Para Claudia Pineda, presidenta del Sindicato Nacional de Comerciantes del Sector Informal de Honduras (SINCOSIH), no hay interés en llevar a cabo el reordenamiento. Además, señaló que no se han reunido nuevamente con las autoridades para tratar el tema.
«Creo que nosotros ya damos por fracasados eso, porque no se volvió a tocar el tema. No vemos que haya un interés para solucionar el problema de los vendedores de la economía informal», aseveró.
También puede leer: Convertirán la 3 y 4 avenida de SPS en zona peatonal para vendedores
El tema del reordenamiento, añadió, es “un caballito de batalla” que cada cuatro años sacan a relucir y luego olvidan.
Ante esto, argumentó que los comerciantes del sector informal mantienen en pie la idea de construir el mega mercado, dada la demora en el reordenamiento de la ciudad.